Curso de Movilidad, Extranjería y Nacionalidad
Presentación
Conoce el Curso de Movilidad, Extranjería y Nacionalidad
Una formación integral y actualizada para afrontar los retos jurídicos de la movilidad internacional.
🌍 ¿Por qué este curso?
Este curso ofrece una formación especializada, rigurosa y actualizada sobre extranjería, movilidad internacional y nacionalidad, tres pilares esenciales para comprender y gestionar los procesos migratorios en España y en el contexto europeo.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024) el 20 de mayo de 2025 se han introducido reformas profundas que afectan a autorizaciones, visados, arraigo, reagrupación familiar y derechos laborales. Este curso incorpora todas las novedades normativas, ofreciendo una visión práctica y estratégica para profesionales del ámbito jurídico, administrativo y social.
🚀 ¿Qué aporta este curso?
- Actualización normativa: incluye el nuevo Reglamento de Extranjería 2024, con implicaciones prácticas inmediatas.
- Enfoque multidisciplinar: jurídico, administrativo, social y laboral.
- Casos reales y jurisprudencia: análisis de sentencias clave.
- Aplicación práctica: procedimientos, recursos, documentación y trámites.
💡 ¿A quién va dirigido?
Profesionales del derecho, trabajo social, recursos humanos y cooperación internacional. Personas interesadas en especializarse en extranjería, movilidad laboral y nacionalidad.
Programa Académico
- Instrumentos legales reguladores de la materia: Ley General, Reglamento de Extranjería, Ley de Emprendedores y normativa europea
- Diferencia entre las situaciones de estancia, residencia y permanencia
- El rol de los Consulados, las Embajadas, la oficina de extranjería y la UGE
- Régimen general entrada: diferencia visado y permiso
- Visados: tipos, requisitos, procedimiento, novedades
- Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena
- Concepto y características del permiso
- Procedimiento de solicitud y renovación
- Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura y SNE (Portal SEPE)
- Concesión, denegación y recurso
- Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia
- Concepto y características del permiso
- Procedimiento de solicitud y renovación
- Concesión, denegación y recurso
- Contratación colectiva: Orden ISM/1488/2024
- Regulación anterior vs nueva regulación
- Requisitos generales
- Tipos de arraigo
- Procedimiento de solicitud
- Concesión, denegación, recursos y renovación
- Permiso para familiar de español: requisitos y procedimiento
- Reagrupación familiar
- Familiares reagrupables según el nuevo reglamento
- Requisitos
- Procedimiento
- Concepto protección internacional y diferenciación con asilo
- Requisitos
- Derechos protección internacional
- Procedimiento: solicitud, concesión, denegación
- Jurisprudencia relevante del TS: STS 1582/2022 y STS 103/2024
- Referencia a la situación de refugiados ucranianos: Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 y Orden INT/195/2025
- Certificado de Registro: requisitos y procedimiento
- Tarjeta de residencia de familiar comunitario: requisitos y procedimiento
- Mantenimiento estatus comunitario y transición a régimen general
- Jurisprudencia relevante del TS: STS 1124/2022 y la STS 32/2022
- Introducción a la Ley 14/2013 y sus criterios e instrucciones
- Requisitos generales para todos los permisos
- Tipos de permisos, requisitos y procedimientos
- PAC y Blue Card – especial referencia problemática homologación títulos y a la Directiva 2021/1883
- Traslados intraempresariales – especial referencia a la Directiva 2014/66/UE de traslados intraempresariales
- Nómada digital – especial referencia problemática certificados cobertura
- Emprendedores – especial referencia a ENISA (Ley Startups 28/2022)
- Investigadores – especial referencia a Movilidad UE (Ley de la Ciencia 17/2022)
- Artistas – especial referencia a la Orden PCM/1238/2021
- Copa América
- Concesión, denegación y recursos
- Reagrupación familiar: familiares reagrupables y procedimiento
- Régimen general Ley y Reglamento
- Requisitos
- Procedimiento
- Autorización de trabajo: límites
- Movilidad UE de estudiantes
- Estudiantes en la Ley de Emprendedores
- DA 17: Búsqueda de empleo
- DA 18: Residencia para prácticas
- Modificación de estudios a trabajo
- Instrumentos aplicación: UE, convenio bilateral, terceros países
- Diferencia entre contratación local o mantenimiento contrato
- Formas de estructurar el acuerdo: suspensión, extinción y mantenimiento relación laboral
- Jurisprudencia caso Vander Elst vs. Office des Migrations Internationales
- Concepto trabajador desplazado
- Protección trabajador desplazado
- Directiva de desplazamientos 96/71/CE, reformada por Directiva 2018/957 y 2014/67/UE
- Condiciones desplazamiento
- Duración desplazamiento
- Ley de desplazamientos 45/1999, reformada por Real Decreto Ley 7/2021 y 3/2022
- Directiva de desplazamientos 96/71/CE, reformada por Directiva 2018/957 y 2014/67/UE
- Seguridad Social internacional
- Régimen UE: Reglamento (CE) nº 883/2004 y nº 987/2009
- Principio genera lex locis laboris y excepciones
- Procedimiento
- Duración
- Seguridad Social UE y Acuerdo UK-UE
- Convenios bilaterales
- Orden alta asimilada ISM/835/2022
- Régimen UE: Reglamento (CE) nº 883/2004 y nº 987/2009
- Infracciones laborales: LISOS
- Tipos de infracciones
- Sanciones y graduación
- Infracciones de extranjería: LOEX
- Tipos de infracciones
- Sanciones y graduación
- Procedimiento sancionador
- Adquisición, pérdida y recuperación nacionalidad
- Nacionalidad por origen
- Nacionalidad por opción
- Nacionalidad por residencia
- Doble nacionalidad: convenios
- Requisitos y perfiles de la LMD y la Ley de Sefardíes
- Concepto y procedimiento carta de naturaleza
- El acto de la jura: plazos, contenido y autoridad competente
- Procedimiento posterior: inscripción en Registro Civil y obtención DNI y pasaporte español
Modalidades
Online
- Clases en streaming en directo. En el calendario de clases programadas, el profesor expone los contenidos del curso, poniendo el énfasis en las cuestiones más relevantes para la práctica profesional. La interacción entre profesores y alumnos enriquece el desarrollo de las clases y es determinante para un correcto aprovechamiento del curso.
- Aula virtual. Se disponen de forma organizada todos los recursos para el desarrollo del curso: acceso a las sesiones programadas, material didáctico, sesiones explicativas, foro de dudas y actividades de evaluación. Al iniciar el curso, el alumno recibirá las claves de acceso al Campus Virtual.
- Equipo docente experto. Los profesores son expertos en la docencia online y profesionales de prestigio en el ámbito de los cursos que imparten, lo cual constituye una de las señas de identidad de los cursos Cef.-
- Evaluación: Cada programa se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes pruebas: actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua.
- Diploma: Para la obtención del diploma que acredita el aprovechamiento del curso será necesario realizar y superar en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio.
Calendario
Fecha de inicio | Fecha de fin | Horario (clases en directo) | Horas formación |
---|---|---|---|
29 de septiembre de 2025 | 30 de noviembre de 2025 | Martes y jueves, de 18,30 a 20,30 h (30 h.) | 38 horas |
Precios
Pago | Precio |
---|---|
Único | 850 € |
Fraccionado | 2 plazos de 425 € |
Profesorado
El profesorado de CEF está compuesto por profesionales y expertos en sus disciplinas, comprometidos con la excelencia educativa y el desarrollo integral de nuestros estudiantes

¿Dudas al orientar tu futuro académico?
Reserva una cita con uno de nuestros asesores de estudios o solicita más información por email.
Estudios Relacionados
Aquí tienes otras titulaciones que pueden resultarte de interés: