Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Curso sobre Consolidación en el Sector Público Local

Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas

Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.

Presentación y Objetivos

El 3 de julio de 2021 se publicaron las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas en el ámbito del sector público local (Orden HAC/836/2021).

La consolidación de entidades del sector público local pasa a ser obligatoria para determinadas entidades a partir de este mismo año 2022. La obligación se extenderá a todas las entidades a partir del año 2024.

Por tanto, es fundamental formar adecuadamente a los responsables de la consolidación ante este gran reto. La misma Orden reconoce la necesidad de que el personal encargado de la consolidación tenga el nivel adecuado de cualificación profesional, e indica que serán necesarias iniciativas de formación.

Asefarma

El primer objetivo del curso es orientar a los responsables de las entidades locales en las principales características de esta norma, para dar respuesta a cuestiones esenciales como, entre otras, las siguientes:

  • ¿Estoy obligado a consolidar?
  • ¿A partir de qué año estoy obligado, en 2022 o en 2024?
  • ¿Hay dispensa de consolidación?
  • ¿Qué entidades consolidan?
  • ¿Qué información se necesita para consolidar?
  • ¿Deberían consolidarse las liquidaciones presupuestarias de las entidades públicas con las privadas?

Una vez aclarado el panorama, con las respuestas a estas preguntas esenciales, el curso se diseña desde una perspectiva eminentemente práctica, adaptado a las especificidades del sector local.

Dirigido a

Los principales destinatarios son el personal de las entidades locales que se encargarán de la consolidación (interventores, técnicos y demás personal adscrito a la elaboración de estas cuentas anuales), para conocer las obligaciones que implica esta nueva norma.

Los auditores del sector público local pueden jugar un papel importante en el inicio de estos procesos, por lo que también están interesados en conocer el alcance de esta norma.

También podrán beneficiarse de ello los interesados en las cuentas de las entidades del sector local, así como los mismos concejales y gestores que tendrán que aprobar este tipo de cuentas, que son diferentes y especiales.

El 3 de julio de 2021 se publicaron las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas en el ámbito del sector público local (Orden HAC/836/2021).

La consolidación de entidades del sector público local pasa a ser obligatoria para determinadas entidades a partir de este mismo año 2022. La obligación se extenderá a todas las entidades a partir del año 2024.

Por tanto, es fundamental formar adecuadamente a los responsables de la consolidación ante este gran reto. La misma Orden reconoce la necesidad de que el personal encargado de la consolidación tenga el nivel adecuado de cualificación profesional, e indica que serán necesarias iniciativas de formación.

Asefarma

El primer objetivo del curso es orientar a los responsables de las entidades locales en las principales características de esta norma, para dar respuesta a cuestiones esenciales como, entre otras, las siguientes:

  • ¿Estoy obligado a consolidar?
  • ¿A partir de qué año estoy obligado, en 2022 o en 2024?
  • ¿Hay dispensa de consolidación?
  • ¿Qué entidades consolidan?
  • ¿Qué información se necesita para consolidar?
  • ¿Deberían consolidarse las liquidaciones presupuestarias de las entidades públicas con las privadas?

Una vez aclarado el panorama, con las respuestas a estas preguntas esenciales, el curso se diseña desde una perspectiva eminentemente práctica, adaptado a las especificidades del sector local.

Dirigido a

Los principales destinatarios son el personal de las entidades locales que se encargarán de la consolidación (interventores, técnicos y demás personal adscrito a la elaboración de estas cuentas anuales), para conocer las obligaciones que implica esta nueva norma.

Los auditores del sector público local pueden jugar un papel importante en el inicio de estos procesos, por lo que también están interesados en conocer el alcance de esta norma.

También podrán beneficiarse de ello los interesados en las cuentas de las entidades del sector local, así como los mismos concejales y gestores que tendrán que aprobar este tipo de cuentas, que son diferentes y especiales.

  • Programa
    1. Breves antecedentes sobre la regulación de la consolidación del sector público.
    2. Entrada en vigor de la Norma y primera aplicación.
    3. Definición de grupo de entidades locales.
    4. Entidades que intervienen en la consolidación.
    5. La obligación de consolidar.
    6. Dispensas de la obligación de consolidar.
    7. Visión global del proceso de consolidación e información necesaria.
    8. Los métodos de consolidación aplicables al sector público local, en detalle.
      • Integración global.
      • Integración proporcional.
      • Procedimiento de puesta en equivalencia.
      • Procedimiento de puesta en equivalencia modificado.
  • Metodología y Materiales

    Telepresencial

    • Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
    • El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
    • Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.

     

  • Precio y calendario

    Calendario telepresencial

    Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración
    Telepresencial 6 de noviembre de 2023 Lunes, de 19 a 21,30 h 5 de febrero de 2024 30 horas lectivas

    Precios

    Tarifas vigentes para el curso 2023-24.

    15 % de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*

    Modalidades Pago único Pago fraccionado
    Telepresencial 785 € 3 plazos de 270 €

    Formas de pago

    Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.

    Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:

    Calendario de Plazos

    • Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
    • Segundo pago, al inicio del curso.
    • Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.

    La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.

  • Profesorado
    Albert Valero Tamayo.
    Albert Valero Tamayo
    Auditor de la Sindicatura de Comptes de Catalunya, miembro del ROAC desde su constitución. Ex-Senior Manager d'EY. Profesor asociado de la Universidad de Barcelona. Responsable de los cursos del CEF en la oficina de Barcelona de USGAAP, IFRS y Consolidación de Estados Financieros. desde hace más de 15 años.
  • Solicita Información
    Elija una provincia en caso de que su país sea España.