
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Descuento especial por matrícula anticipada. ¡Infórmate ahora!
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
Una de las áreas de desarrollo profesional más demandada es sin duda la del Derecho laboral y de la Seguridad Social. En este ámbito resulta fundamental una formación especializada en el proceso laboral.
Por todo ello, el CEF.- presenta este curso de especialización en Derecho laboral, Seguridad Social y Derecho procesal laboral, curso para el repaso y la actualización de conocimientos ya adquiridos con un enfoque eminentemente práctico.
Curso homologado para el turno de oficio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Dirigido a
El curso se dirige a abogados en ejercicio que quieran tener la formación necesaria para acceder al turno de oficio; pero también a abogados que inicien su andadura profesional o que reorienten su práctica profesional y a alumnos en último año de carrera, o del Máster de Acceso a la Abogacía, que vean en el Derecho Laboral su futuro ámbito de especialización profesional, con independencia de su acceso o no al turno de oficio.
Una de las áreas de desarrollo profesional más demandada es sin duda la del Derecho laboral y de la Seguridad Social. En este ámbito resulta fundamental una formación especializada en el proceso laboral.
Por todo ello, el CEF.- presenta este curso de especialización en Derecho laboral, Seguridad Social y Derecho procesal laboral, curso para el repaso y la actualización de conocimientos ya adquiridos con un enfoque eminentemente práctico.
Curso homologado para el turno de oficio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Dirigido a
El curso se dirige a abogados en ejercicio que quieran tener la formación necesaria para acceder al turno de oficio; pero también a abogados que inicien su andadura profesional o que reorienten su práctica profesional y a alumnos en último año de carrera, o del Máster de Acceso a la Abogacía, que vean en el Derecho Laboral su futuro ámbito de especialización profesional, con independencia de su acceso o no al turno de oficio.
-
Programa
El curso se divide en cuatro módulos didácticos fundamentales, cada una de ellos con sus correspondientes prácticas.
Se incluirá el examen de procesos reales, así como la elaboración de escritos por parte de los alumnos y la participación en simulaciones de un juicio laboral.
I. Módulo de Derecho laboral sustantivo (32 horas)
- Principios y fuentes del Derecho laboral y de la Seguridad Social
- Relación individual del contrato de trabajo: sujetos, ámbito, relaciones laborales especiales, y exclusiones de laboralidad
- Derechos y deberes de la relación laboral
- Clasificación profesional
- Modalidades y duración del contrato de trabajo
- Suspensión del contrato de trabajo. Reducción de la jornada de trabajo
- Extinción del contrato de trabajo: causas objetivas, causas disciplinarias
- Procesos colectivos: el despido colectivo y el expediente de suspensión de contratos y de reducción de jornada
- Garantías por cambio de empresario: contratación de obras o servicios, cesión ilegal de mano de obra; sucesión de empresa
- Derechos de representación colectiva y de reunión. Huelga y cierre patronal
- Negociación colectiva y convenios colectivos
- El FOGASA
- La Economía Social
II. Módulo procesal laboral (96 horas)
- Jurisdicción y competencia. Cuestiones prejudiciales. Abstención y recusación
- Capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa procesales
- La conciliación previa y la reclamación previa a la vía jurisdiccional. La prescripción y la caducidad. Solución extrajudicial de conflictos
- Referencia al SIMA y al Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid
- Actuaciones previas: medidas de anticipación y aseguramiento de pruebas. Medidas cautelares
- Acumulación de actuaciones, autos y recursos
- La demanda
- Acto de juicio
- La sentencia. Ejecución de sentencias. Acumulación de ejecuciones
- El proceso ordinario
- El proceso por despido y sanciones
- Impugnación de despidos colectivos
- Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales
- Suspensión contractual y reducción de jornada
- Clasificaciones profesionales. Vacaciones. Materia electoral. Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral
- Conflicto colectivo. Impugnación de convenios colectivos
- Tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas
- Proceso monitorio laboral
- El proceso concursal y las acciones laborales ante el juez del concurso
- Recurso de suplicación
- Recurso de casación: unificación de doctrina y casación ordinaria
- Recurso de amparo. Incidente previo de nulidad
- Orden jurídico europeo. Primacía y efecto directo. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
III. Módulo de Seguridad Social (24 horas)
- Cotización, altas y bajas, actos de encuadramiento y recaudación
- Incapacidad temporal y maternidad. Paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia
- Incapacidad permanente
- Muerte y supervivencia. Prestaciones familiares
- Accidente de trabajo. Recargo de prestaciones. Papel de las mutuas
- Jubilación
- Inspección de Trabajo y análisis de las infracciones en el orden laboral
- La prestación por desempleo
- Procedimientos en materia de Seguridad Social. Prestaciones. Procedimientos de oficio
IV. Módulo profesional (10 horas)
- Turno de oficio
- Deontología profesional
- Técnicas de negociación
- Oratoria
- Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y obligaciones de los letrados
- Sensibilización contra discriminación por razón de género y discapacidad
- Protocolo de detección de trata de seres humanos
V. Módulo de prácticas (18 horas)
- Prácticas en juzgados de primera instancia
- Prácticas sobre cuestiones comunes a los juicios declarativos
- Prácticas sobre cuestiones comunes a los juicios especiales
- Prácticas de familia
- Caso práctico final
Profesorado
Profesorado
- D. Tomás Aguilera Morales. Abogado ICAM. Profesor titular de Derecho Procesal Laboral del CEF.- y la UDIMA.
- Dña. Concepción Esther Morales. Magistrada suplente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social. Profesora de Derecho Procesal Laboral del CEF.-
- Dña. Puy Abril Larraínzar. Abogada del ICAM. Profesora de Derecho Procesal Laboral de la UDIMA.
-
Metodología y Materiales
Presencial
Se imparte en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase, con casos prácticos a la finalización de cada módulo.
- La homologación de la formación telepresencial exige en todo caso entre un 10% y un 15% de clases presenciales durante el curso, en concreto, con ponencias especiales, simulacros, y al final del curso una ponencia sobre el turno de oficio y la realización de un caso práctico o test final.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Material didáctico
Normativa laboral y procesal laboral y de la Seguridad Social. Documentación elaborada por el CEF. - en materia de Derecho procesal laboral y procedimiento laboral: carpeta de unidades didácticas.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Este curso se ofrece normalmente en alguna de nuestras sedes de Madrid, Barcelona y Valencia pero por razones sociosanitarias derivadas de la situación actual por el COVID, ahora mismo se ofrece en formato online y telepresencial, cuyas diferencias se pueden ver aquí.
Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 8 de febrero de 2021 Lunes, martes y miércoles, de 19 a 22 h 30 de junio de 2021 180 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2020-21.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Telepresencial 1.800 € 1.854 € en 6 plazos de 309 € Formas de pago
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.