
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
Una de las áreas de desarrollo profesional más demandada es sin duda la del Derecho civil-mercantil. En este ámbito resulta fundamental una formación especializada en proceso civil.
Por todo ello, el CEF.- presenta este curso de especialización en Derecho procesal civil, curso para la actualización de conocimientos ya adquiridos con un enfoque eminentemente práctico.
Curso homologado para el turno de oficio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Dirigido a
El curso se dirige a abogados en ejercicio que quieran tener la formación necesaria para acceder al turno de oficio; pero también a abogados que inicien su andadura profesional o que reorienten su práctica profesional y a alumnos en último año de carrera, o del Máster de Acceso a la Abogacía, que vean en el Derecho civil su futuro ámbito de especialización profesional, con independencia de su acceso o no al turno de oficio.
Una de las áreas de desarrollo profesional más demandada es sin duda la del Derecho civil-mercantil. En este ámbito resulta fundamental una formación especializada en proceso civil.
Por todo ello, el CEF.- presenta este curso de especialización en Derecho procesal civil, curso para la actualización de conocimientos ya adquiridos con un enfoque eminentemente práctico.
Curso homologado para el turno de oficio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Dirigido a
El curso se dirige a abogados en ejercicio que quieran tener la formación necesaria para acceder al turno de oficio; pero también a abogados que inicien su andadura profesional o que reorienten su práctica profesional y a alumnos en último año de carrera, o del Máster de Acceso a la Abogacía, que vean en el Derecho civil su futuro ámbito de especialización profesional, con independencia de su acceso o no al turno de oficio.
-
Programa
El curso se divide en cuatro módulos didácticos fundamentales, cada una de ellos con sus correspondientes prácticas.
Se incluirá el examen de procesos reales, así como la elaboración de escritos por parte de los alumnos y la participación en simulaciones de un juicio civil.
I. Módulo de práctica procesal civil (98 horas)
- Presentación. Principios de Derecho procesal civil. Las garantías constitucionales del proceso. Derechos fundamentales
- Inmediación, publicidad y lengua oficial; fe pública judicial y documentación de las actuaciones; actos de comunicación judicial; auxilio judicial: sustanciación, vista y decisión de los asuntos; resoluciones judiciales y diligencias de ordenación
- Disposiciones generales de la LEC: jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y procesos; abstención y recusación; lugar y tiempo de las actuaciones
- Representación y defensa procesales de las partes. Comparecencia y actuación en juicio
- Cuestiones comunes a los juicios declarativos: reglas para determinar el proceso, actos, conciliación, diligencias preliminares, medidas cautelares, la prueba (disposiciones generales, prueba anticipada, aseguramiento de la prueba, y medios de prueba); presunciones, cuestiones incidentales y condena de costas
- El juicio ordinario: la demanda, presentación de documentos, la contestación, las excepciones, la reconvención, la audiencia previa al juicio; la sentencia; la revisión de sentencias firmes; audiencia al demandado
- El juicio verbal
- Procedimientos judiciales en materia de arrendamientos
- Procedimientos para la división judicial de patrimonios. Sucesiones. División de herencia. Ejecución forzosa: títulos ejecutivos, ejecución provisional, medidas cautelares, ejecución dineraria, ejecución no dineraria
- Acciones en materia societaria: impugnación de acuerdos sociales (SA y SL); acción de responsabilidad de administradores, apoderados y auditores. Procedimientos extrajudiciales: el arbitraje
- Procedimientos judiciales en materia de propiedad horizontal
- Reclamaciones por accidentes de tráfico
- Protección de menores, incapacitados y adultos: nombramiento del tutor, curador y defensor judicial
- El juicio monitorio. El juicio cambiario
- Recursos. Recursos contra resoluciones judiciales: recurso de reposición; recurso de apelación; recurso de queja; aclaración; nulidad de actuaciones; cesación de actuaciones judiciales. Recursos extraordinarios: recurso en interés de ley; recurso por infracción procesal; recurso de revisión; recurso de casación
- Derecho de los consumidores. Derecho hipotecario. Cláusulas suelo. Preferentes. Cláusulas abusivas y situaciones análogas
- Ley 15/2015 de la jurisdicción voluntaria
- Orden jurídico europeo. Primacía y efecto directo. Tribunal de Justicia de la Unión Europea y Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Recurso de amparo. Incidente previo de nulidad
- Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Impugnación
II. Módulo de familia (32 horas)
- Procedimiento de mutuo acuerdo. Redacción del convenio regulador. Medidas provisionales previas. Medidas provisionales derivadas. La oposición
- Procedimiento contencioso: demanda y contestación a la demanda. Demanda reconvencional. Parejas de hecho. Ejecuciones de medidas y sentencias
- Nulidad civil. Nulidad eclesiástica
- Liquidación de la sociedad de gananciales. Referencia a la liquidación de otros regímenes económicos
- Protección de menores, incapacitados y adultos
- Derecho internacional privado en relación con la familia. Adopción internacional
III. Módulo profesional (16 horas)
- Turno de oficio
- Deontología profesional
- Oratoria jurídica
- Honorarios. Gastos / costas (tasación e impugnación)
- Taller de negociación
- Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y obligaciones de los letrados
- Sensibilización contra discriminación por razón de género y discapacidad
IV. Módulo de prácticas (mínimo 34 horas)
- Prácticas en juzgados de primera instancia
- Prácticas sobre cuestiones comunes a los juicios declarativos
- Prácticas sobre cuestiones comunes a los juicios especiales
- Prácticas de familia
- Caso práctico final
Profesorado
Profesorado
- Dña. Esther Monterroso Casado. Abogada ICAM. Doctora en Derecho. Profesora titular de Derecho Civil de la UDIMA. Miembro del consejo asesor de la sección de responsabilidad civil y seguro del ICAM.
- Dña. Concepción Escudero Herrera. Abogada del ICAM. Doctora en Derecho. Profesora de Derecho Procesal Civil de la UDIMA. Mediadora.
- D. Ramón Tinao Llerandi. Abogado del ICAM. Profesor de Derecho Procesal Civil del CEF.-
- Dña. Paloma Factor Sanjosé. Abogada del ICAM. Mediadora. Profesora de Derecho Procesal Civil de la UDIMA.
- D. Carlos Beltrá Cabello. Letrado de la Administración de Justicia. Juzgado de familia.
-
Metodología y Materiales
Presencial
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase, con casos prácticos a la finalización de cada módulo.
- La homologación de la formación telepresencial exige en todo caso entre un 10% y un 15% de clases presenciales durante el curso, en concreto, con ponencias especiales, simulacros, y al final del curso una ponencia sobre el turno de oficio y la realización de un caso práctico o test final.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Material didáctico
Normativa civil y procesal civil. Documentación elaborada por el CEF. - en materia de Derecho Procesal Civil: carpeta de unidades didácticas.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Este curso se ofrece normalmente en alguna de nuestras sedes de Madrid, Barcelona y Valencia pero por razones sociosanitarias derivadas de la situación actual por el COVID, ahora mismo se ofrece en formato online y telepresencial, cuyas diferencias se pueden ver aquí.
Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 18 de octubre de 2021 Lunes, martes y miércoles, de 19 a 22 h 28 de marzo de 2022 180 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2020-21.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Telepresencial 1.800 € 1.854 € en 6 plazos de 309 € Formas de pago
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.