
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Curso de Finanzas para Comerciales
Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
Lo que todo Comercial debe conocer
El objetivo principal del programa es ofrecer una visión completa de las finanzas aplicadas al desarrollo de la función comercial, para que el participante comprenda los conceptos financieros más importantes y aprenda las técnicas y los criterios financieros a seguir en el desarrollo de su actividad profesional.
En concreto:
- Asimilar los conceptos claves como margen, rentabilidad, flujo de efectivo en la empresa (cash flow), EBITDA, circulantes, etc.
- Comprender y entrenar en las diferentes vías y alternativas para contribuir a mejorar la rentabilidad.
- Comprender los conceptos útiles para la toma de decisiones comerciales desde el punto de vista económico: estructura de costes, margen de contribución, punto de equilibrio.
- Mostrar los diferentes elementos a considerar en las decisiones de inversión en clientes u operaciones concretas de clientes de forma que se realicen con los criterios de rentabilidad adecuados.
- Conocer el impacto financiero de las condiciones de negociación.
- Presentar una metodología que permita analizar la causa de las desviaciones presupuestarias aislando los efectos asociados al volumen de actividad, precio y costes.
Dirigido a
Comerciales, gestores de clientes, Jefes de proyecto y, en definitiva, todos aquellos profesionales del área comercial que necesite conocer o actualizar los conocimientos de finanzas para su aplicación profesional.
Lo que todo Comercial debe conocer
El objetivo principal del programa es ofrecer una visión completa de las finanzas aplicadas al desarrollo de la función comercial, para que el participante comprenda los conceptos financieros más importantes y aprenda las técnicas y los criterios financieros a seguir en el desarrollo de su actividad profesional.
En concreto:
- Asimilar los conceptos claves como margen, rentabilidad, flujo de efectivo en la empresa (cash flow), EBITDA, circulantes, etc.
- Comprender y entrenar en las diferentes vías y alternativas para contribuir a mejorar la rentabilidad.
- Comprender los conceptos útiles para la toma de decisiones comerciales desde el punto de vista económico: estructura de costes, margen de contribución, punto de equilibrio.
- Mostrar los diferentes elementos a considerar en las decisiones de inversión en clientes u operaciones concretas de clientes de forma que se realicen con los criterios de rentabilidad adecuados.
- Conocer el impacto financiero de las condiciones de negociación.
- Presentar una metodología que permita analizar la causa de las desviaciones presupuestarias aislando los efectos asociados al volumen de actividad, precio y costes.
Dirigido a
Comerciales, gestores de clientes, Jefes de proyecto y, en definitiva, todos aquellos profesionales del área comercial que necesite conocer o actualizar los conocimientos de finanzas para su aplicación profesional.
-
Programa
1. LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS DE UNA EMPRESA
- El balance de situación como instrumento de análisis de la posición financiera de una empresa
- Masas patrimoniales del balance
- El fondo de maniobra como medida de la liquidez. KPI para la evolución de la liquidez
- Las necesidades operativas de fondos (NOF) como medida de la gestión de la inversión/financiación operativa. KPI de la gestión operativa
- La cuenta de pérdidas y ganancias como instrumento de análisis de la posición económica de una empresa
- Estructura de la cuenta de resultados por escalones de cálculo
- Análisis de la posición competitiva
- Análisis de la rentabilidad de la inversión y del inversor: el apalancamiento financiero
- La génesis de la rentabilidad del inversor: la pirámide de Dupont
- Los indicadores de medición del resultado de la empresa: EBITDA, ROI, ROCE, ROE EVA…
- El estado de tesorería como instrumento de análisis de la capacidad de generar fondos en la empresa
- El flujo de caja operativo
- El flujo de caja de las inversiones
- El flujo de caja de la financiación
2. ANÁLISIS DE COSTES, MÁRGENES Y RENTABILIDADES
- Margen bruto y margen de contribución
- Concepto y análisis del punto de equilibrio
- El coeficientes de seguridad
- Decisiones a alta y baja ocupación
- Decisiones sobre precios
- Sistemas de imputación de costes comerciales a los productos/servicios/clientes/canales
- Análisis de la rentabilidad del producto/cliente/canal
3. IMPACTO DE LAS DECISIONES COMERCIALES EN LA RENTABILIDAD DE LOS CLIENTES
- El coste de las políticas de descuentos comerciales
- El coste de los factores financieros de las operaciones: descuento por pronto pago, días fijos de cobro, criterios de facturación etc.
- Coste financiero de los retrasos o aplazamientos
4. GESTIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES CON INVERSIÓN EN CLIENTES
- Dimensión económica de la inversión
- Determinación del pay-back del proyecto
- Análisis de la rentabilidad: determinación del VAN y la TIR del proyecto
- Fijación de precios en proyectos comerciales a largo plazo
5. ÁNALISIS DE DESVIACIONES PRESUPUESTARIAS
- Consideraciones básicas sobre el análisis de desviaciones
- Desviación por volumen
- Análisis de las desviaciones por volumen de actividad
- Desviación por composición de ventas
- Desviación por margen
- Análisis de las desviaciones en ingresos por precio
- Análisis de las desviaciones de costes de producción
- Análisis de las desviaciones de gastos de distribución y comerciales
- Análisis de las desviaciones de otros gastos generales
- El balance de situación como instrumento de análisis de la posición financiera de una empresa
-
Metodología y Materiales
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
-
Precio y calendario
Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 7 de noviembre de 2023 Martes, de 19 a 21,30 h 6 de febrero de 2024 30 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Telepresencial 683 € 4 plazos de 175 € Formas de pago
Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago, al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.