Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Curso sobre Inteligencia Financiera: Microsoft Power BI para los Departamentos Contable y Financiero de la Empresa

Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas

Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.

Presentación y Objetivos

La transformación digital de las empresas es una realidad, y son los profesionales relacionados con la función financiera los que encabezarán dicho proceso, al estar su campo de acción interrelacionado con todas las operaciones de la organización. Mediante este Curso se dotará a los alumnos de una formación práctica en el análisis de datos para la gestión económica y financiera de las empresas, con el uso de la herramienta de inteligencia de negocios que lidera el mercado: Microsoft Power BI.

Power BI es un conjunto de herramientas de análisis empresarial que pone el conocimiento al alcance de toda la organización. Los asistentes al Curso aprenderán a conectarse a decenas de orígenes de datos distintos y a combinarlos entre sí, con el fin de automatizar la generación de informes económico-financieros interactivos y capaces de responder a las consultas de los usuarios de negocio en tiempo real.

Dirigido a

Estudiantes y profesionales relacionados con las funciones económico-financieras y de control de gestión empresarial que estén interesados en obtener y desarrollar los conocimientos necesarios para la elaboración e implementación de cuadros de mando e informes interactivos, dinámicos y autoactualizables, con las herramientas de inteligencia de negocios de nueva generación diseñadas por Microsoft.

La transformación digital de las empresas es una realidad, y son los profesionales relacionados con la función financiera los que encabezarán dicho proceso, al estar su campo de acción interrelacionado con todas las operaciones de la organización. Mediante este Curso se dotará a los alumnos de una formación práctica en el análisis de datos para la gestión económica y financiera de las empresas, con el uso de la herramienta de inteligencia de negocios que lidera el mercado: Microsoft Power BI.

Power BI es un conjunto de herramientas de análisis empresarial que pone el conocimiento al alcance de toda la organización. Los asistentes al Curso aprenderán a conectarse a decenas de orígenes de datos distintos y a combinarlos entre sí, con el fin de automatizar la generación de informes económico-financieros interactivos y capaces de responder a las consultas de los usuarios de negocio en tiempo real.

Dirigido a

Estudiantes y profesionales relacionados con las funciones económico-financieras y de control de gestión empresarial que estén interesados en obtener y desarrollar los conocimientos necesarios para la elaboración e implementación de cuadros de mando e informes interactivos, dinámicos y autoactualizables, con las herramientas de inteligencia de negocios de nueva generación diseñadas por Microsoft.

  • Programa

    MÓDULO I: INTRODUCCIÓN

    1. Conceptos básicos

      Se realizará una introducción a los principales conceptos del denominado business intelligence, así como una descripción de los componentes de la herramienta Microsoft Power BI y de los bloques de creación que integran la misma.


    2. El flujo de trabajo en Power BI

      Se presentarán las distintas plataformas existentes en Power BI y los usos y características que definen a cada una de ellas; Power BI Desktop, Power BI Service y Power BI Mobile.

    MÓDULO II: EL PROCESO DE ETL (EXTRACCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CARGA DE DATOS)

    1. Obtención de datos

      En este apartado los asistentes aprenderán a conectarse a los distintos orígenes de datos que registran las operaciones administrativas, contables, financieras y fiscales de la empresa.


    2. Limpieza, transformación y optimización estructural de los datos

      Una vez establecidas las conexiones a los orígenes que contienen los datos empresariales relevantes para el análisis financiero, se explicarán las transformaciones necesarias que optimizarán la información extraída desde un punto de vista analítico, automatizando dichas labores de limpieza y transformación con el objetivo de evitar las tareas repetitivas y tediosas que suelen llevarse a cabo en el trabajo con hojas de cálculo, de manera que la actualización de los informes e indicadores financieros y operativos se realice de manera automática

      Se realizarán diferentes ejemplos de extracción y transformación de datos que cubrirán el amplio espectro funcional de los procesos de negocio relacionados con los ámbitos financiero y de control de gestión.


    3. Carga de datos al modelo

      Los asistentes aprenderán a cargar a un modelo de datos analítico la información relevante para llevar a cabo el proceso de análisis y reporting económico-financiero de la forma más eficiente posible.

    MÓDULO III: MODELADO DE DATOS

    1. El modelo de datos

      En este apartado, los alumnos aprenderán a crear un modelo de datos que constituirá la base de los indicadores financieros y operativos que integrarán los informes empresariales. Se estudiará el comportamiento de los distintos tipos de relaciones, así como la creación de jerarquías y las principales estructuras orientadas al análisis y diseño de informes económico-financieros que faciliten las labores de control de gestión y de toma de decisiones.


    2. El lenguaje Data Analysis Expressions (DAX)

      El lenguaje DAX constituye el corazón de Power BI. Se describirán sus principales funciones y se realizarán numerosos ejemplos que capacitarán a los alumnos para llevar a cabo análisis de costes, gastos, ventas, liquidez, rentabilidades y otros indicadores económico-financieros y operativos con un nivel de detalle e interactividad nunca antes visto, que llevarán sus informes y cuadros de mando a un nivel muy superior en comparación a lo que puede realizarse con herramientas de hoja de cálculo.

      Se explicará de forma detallada el concepto de contexto de evaluación y sus componentes, dotando a los alumnos con la capacidad de filtrar y segmentar cada una de las métricas creadas en función de cualquier atributo dimensional del modelo de datos, ya sea temporal o de cualquier otra naturaleza; como productos, familias de productos, formatos, clientes, agrupaciones de clientes, zonas geográficas, áreas de negocio, proveedores, canales de venta y distribución o distintas clasificaciones de costes y gastos.

    MÓDULO IV: REPRESENTACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

    1. Tipos y configuración de visualizaciones

      Los asistentes conocerán las inmensas posibilidades de representación gráfica que nos proporciona Power BI, y a elegir y configurar las visualizaciones óptimas en función de la información a presentar.


    2. Visualización interactiva de datos

      Se explicarán también las distintas formas de interactuar con los datos, de manera que los usuarios puedan acceder en cada momento a la información que necesitan, y con el nivel de detalle óptimo. Se estudiarán los filtros cruzados, la edición de la interacción entre visualizaciones, así como funcionalidades más avanzadas como la exploración en profundidad en función de los niveles de una jerarquía dimensional (Drill-Down), la obtención de detalles (Drill-Through) o el uso de botones, marcadores y tooltips personalizados.

    Profesorado

    Profesor de Madrid:

    • D. Víctor Lozano Luque. Business Controller en Altitude Software y formador Microsoft Power BI certificado.
  • Metodología y Materiales

    Presencial

    Se imparte en la modalidad PRESENCIAL.

    Posibles salidas profesionales

    Los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas en este Curso combinan dos mundos profesionales indispensables para cualquier tipo de organización empresarial: el análisis económico-financiero y la inteligencia de negocios, creando uno de los perfiles profesionales más demandados actualmente en el mercado laboral. Dichos conocimientos se adaptan perfectamente a multitud de funciones dentro del entorno financiero, debido a la creciente necesidad de elaborar indicadores e informes interactivos que faciliten la toma de decisiones en tiempo real y para cualquiera de los niveles de la organización. Entre las principales salidas profesionales podemos encontrar:

    • Auditores y consultores empresariales
    • Gestores y responsables de procesos administrativos, contables, financieros y fiscales
    • Departamentos de control de gestión, riesgos y tesorería
    • Profesionales encargados de analizar y optimizar procesos de negocio en empresas comerciales e industriales; tales como ventas, compras, fabricación o distribución
  • Precio y calendario

    Calendario presencial

    Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración
    Madrid 27 de octubre de 2023 Viernes, de 16 a 19 h 22 de diciembre de 2023 24 horas lectivas

    Precios

    Tarifas vigentes para el curso 2023-24.

    15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*


    Modalidades Pago único Pago fraccionado
    Presencial 575 € 3 plazos de 196 €

    Formas de pago

    Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.

    Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:

    Calendario de Plazos

    • Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
    • Segundo pago, al inicio del curso.
    • Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.

    La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.

  • Solicita Información
    Elija una provincia en caso de que su país sea España.