
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Curso Monográfico para el Asesor Fiscal Experto en Procedimientos Tributarios
Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
El conocimiento de las diferentes figuras impositivas no es suficiente para la práctica y ejercicio de la asesoría fiscal. En un sistema tributario cada vez más complejo y con un elevado índice de conflictividad con la Administración tributaria, el conocimiento sobre la configuración y alcance de los diferentes procedimientos tributarios que nos permiten relacionarnos con la Administración se convierte en imprescindible para poder brindar un correcto asesoramiento fiscal.
El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos necesarios para poder desarrollar procedimientos tributarios en las diferentes áreas prácticas que permitan al asesor fiscal actuar con garantías ante la Administración tributaria.
Dirigido a
Asesores fiscales y profesionales del área fiscal con experiencia previa en el sector que pretendan adquirir un grado avanzado de especialización en el ámbito de los procedimientos y contenciosos tributarios.
El conocimiento de las diferentes figuras impositivas no es suficiente para la práctica y ejercicio de la asesoría fiscal. En un sistema tributario cada vez más complejo y con un elevado índice de conflictividad con la Administración tributaria, el conocimiento sobre la configuración y alcance de los diferentes procedimientos tributarios que nos permiten relacionarnos con la Administración se convierte en imprescindible para poder brindar un correcto asesoramiento fiscal.
El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos necesarios para poder desarrollar procedimientos tributarios en las diferentes áreas prácticas que permitan al asesor fiscal actuar con garantías ante la Administración tributaria.
Dirigido a
Asesores fiscales y profesionales del área fiscal con experiencia previa en el sector que pretendan adquirir un grado avanzado de especialización en el ámbito de los procedimientos y contenciosos tributarios.
-
Programa
Procedimientos tributarios. Aspectos generales (1ª y 2ª sesión, 6 horas)
- Disposiciones generales del ordenamiento tributario. La relación jurídico-tributaria. Obligaciones tributarias materiales y formales y derechos del obligado tributario.
- Obligados tributarios y deuda tributaria. Derivaciones de responsabilidad y sucesión. Prescripción tributaria. Valoración de la prueba
Procedimientos tributarios. La aplicación de los tributos (3.ª y 4.ª sesiones, 6 horas)
- Principios generales. Especialidades de los procedimientos administrativos en materia tributaria. Práctica y eficacia de las notificaciones. Entrada en domicilio. Casos prácticos
Procedimientos tributarios. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria (5.ª y 6.ª sesiones, 6 horas)
- Procedimientos de gestión tributaria. Casos prácticos vinculados a los diferentes procedimientos de gestión tributaria
Procedimientos tributarios. Actuaciones y procedimiento de inspección tributaria (7.ª, 8.ª y 9.ª sesiones, 9 horas)
- Funciones y facultades de la inspección. Lugar y documentación de las actuaciones inspectoras. Procedimiento de inspección (iniciación, tramitación, duración y terminación). Casos prácticos vinculados a los diferentes procedimientos de inspección tributaria
Procedimientos tributarios. Actuaciones y procedimiento de recaudación (10.ª, 11.ª y 12.ª sesiones, 9 horas)
- Procedimiento de apremio (iniciación, desarrollo y terminación). Procedimiento frente a responsables y sucesores. Normas sobre embargos. Tercerías. Actuaciones de la AEAT en procedimientos concursales. Casos prácticos vinculados a los diferentes procedimientos de recaudación tributaria
Procedimientos tributarios. Actuaciones y procedimiento sancionador (13.ª, 14.ª y 15.ª sesiones, 9 horas)
- Disposiciones generales sobre infracciones y sanciones tributarias. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria (iniciación, instrucción [tramitación ordinaria y abreviada] y terminación)
Procedimientos tributarios. Revisión en vía administrativa (16.ª, 17.ª, 18.ª, 19.ª, 20.ª y 21.ª sesiones, 18 horas)
- Recurso de reposición. Reclamaciones económico-administrativas. Procedimiento general económico-administrativo. Recursos en vía económico-administrativa. Suspensión de la ejecución de los actos impugnados, tramitación del procedimiento. Reembolso de costes de garantías. Ejecución de las resoluciones. Procedimientos especiales de revisión. Casos prácticos vinculados a la impugnación de actos y de los procedimientos de revisión en vía-administrativa
Procedimientos tributarios. Aproximación a la vía contencioso-administrativa (22.ª, 23.ª, 24.ª, y 25.ª sesiones, 12 horas)
- Órganos y competencias. Legitimación. Objeto del recurso contencioso-administrativo. Procedimiento contencioso-administrativo (ordinario y abreviado). Medidas cautelares. Especial referencia a la impugnación en sede de tributos locales. Recurso de Casación. Casos prácticos vinculados a la impugnación en sede contencioso-administrativa
Procedimientos tributarios. Delito fiscal (26.ª sesión, 3 horas)
- Actuaciones y procedimientos de aplicación de los tributos en supuestos de delito contra la Hacienda Pública. Casos prácticos vinculados a la tramitación de delitos contra la Hacienda Pública
-
Metodología y Materiales
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Material Didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
-
Precio y calendario
Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 8 de noviembre de 2023 Miércoles, de 18 a 21 h 5 de junio de 2024 78 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Telepresencial 1.830 € 5 plazos de 377 € * No acumulable a otras ofertas.
Formas de pago
Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago, al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
-
Profesorado
Juan Carlos Ribes Koninckx.Juan Carlos es licenciado en Derecho y profesor de Derecho Financiero y Tributario en varias universidades, además de abogado y asesor fiscal.Jose Andrés Sanchez Pedroche.José Andrés es doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Ha sido vocal del Consejo de Defensa del Contribuyente, presidente del Tribunal Económico-Administrativo de Cuenca, director del Servicio de consultas tributarias del Consejo General de Economistas de España y rector de la Universidad a Distancia de Madrid. En la actualidad es abogado y asesor fiscal en ejercicio.Francisco José Orozco Aranda.Licenciado en Derecho, Francisco es abogado del Estado en los servicios jurídicos de la Agencia Tributaria de Valencia.Faustino Moya Calatayud.Faustino es licenciado en Derecho e inspector de Hacienda del Estado y ocupa el puesto de adjunto de la Dependencia Regional de Gestión de la AEAT en la Comunidad Valenciana.Javier Bas Soria.Javier posee el doctorado en Derecho y es interventor y auditor del Estado, además de inspector de Hacienda del Estado. En la AEAT desempeña el cargo de jefe de la Unidad Regional de Inspección.José Rivaya Fernández-Santa Eulalia.Licenciado en Derecho e inspector de Hacienda del Estado, José presta servicio en la actualidad en la Dependencia Regional de Inspección de la AEAT de Valencia.Manuel José Baeza Díaz Portales.Manuel José es licenciado en Derecho, magistrado especialista en Contencioso-Administrativo, preside la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.Salvador Llopis Nadal.Salvador es licenciado en Derecho y máster por diversas escuelas de negocio. Posee amplia experiencia en la defensa de los derechos de los contribuyentes en todo tipo de procedimientos tributarios frente a las Administraciones públicas, especialmente en los procedimientos de inspección y de recaudación. Actualmente es socio del área fiscal de Cuatrecasas Abogados.Salvador Carbonell Sanchís.Salvador es licenciado en Ciencias Empresariales e inspector de Hacienda del Estado. Ha sido vocal del TEAR de la Comunidad Valenciana y en la actualidad trabaja en la Dependencia Regional de Recaudación de Valencia.Daniel Tarroja Piera.Daniel es licenciado en Derecho, máster en Tributación y Asesoría Fiscal y máster en Procedimientos Tributarios por el CEF.-. Actualmente es Socio / Tax Partner - Tax Litigation en Crowe Spain. Con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los contribuyentes frente a la Administración, es ponente habitual en conferencias sobre fiscalidad contenciosa y ha publicado diferentes artículos relacionados con la litigación fiscal.María Abelleira Rodríguez.María es licenciada en Derecho y especialista jurista en Derecho administrativo. Actualmente es la presidenta de la Sección Primera de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.Xavier Suñé Negre. Inspector de Hacienda.Xavier es licenciado en Ciencias Económicas e Inspector de Hacienda del Estado, ocupando el cargo de Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña.