
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
Presentación y Objetivos
Objetivos:
Analizar, de forma muy práctica, todos aquellos aspectos jurídicos, fiscales y laborales que implica la estrategia y diseño de la movilidad internacional de trabajadores en la empresa, así como dar a conocer la legislación vigente a estos efectos en otros países destino o aquellos aspectos relacionados con la seguridad social internacional.
Dirigido a:
Responsables de RR. HH., asesores de empresa, graduados sociales y a todos aquellos profesionales que quieran profundizar en los aspectos jurídicos, fiscales y laborales que implica la movilidad internacional de trabajadores.
Objetivos:
Analizar, de forma muy práctica, todos aquellos aspectos jurídicos, fiscales y laborales que implica la estrategia y diseño de la movilidad internacional de trabajadores en la empresa, así como dar a conocer la legislación vigente a estos efectos en otros países destino o aquellos aspectos relacionados con la seguridad social internacional.
Dirigido a:
Responsables de RR. HH., asesores de empresa, graduados sociales y a todos aquellos profesionales que quieran profundizar en los aspectos jurídicos, fiscales y laborales que implica la movilidad internacional de trabajadores.
-
Programa
Aspectos fiscales:
- La residencia fiscal y su problemática
- Aspectos fiscales relacionados con la expatriación de trabajadores
- Aspectos fiscales relacionados con la impatriación de trabajadores
- Otros aspectos fiscales de relevancia: fiscalidad internacional, precios de transferencia, deducibilidad de gastos en el impuesto sobre sociedades, etc.
Aspectos laborales:
- Delimitación conceptual. Supuestos y problemática
- Contrato de trabajo y ley aplicable. Extinción del contrato de trabajo
- Legislación aplicable a la movilidad internacional de trabajadores y análisis: directivas, normativa, reglamento ROMA, etc.
- Política de expatriación y acuerdo de expatriación
Seguridad Social:
- Convenios bilaterales y trámites de Seguridad Social en los supuestos de movilidad internacional de trabajadores
Extranjería:
- Tipos de permisos de residencia. Tramitación. Aspectos prácticos y problemática
-
Metodología y Materiales
Presencial
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Valencia 3 de noviembre de 2020 Martes, de 18 a 21 h 26 de enero de 2021 30 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2019-20.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Presencial 600 € 612 € en 3 plazos de 204 € Formas de pago
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
-
Profesorado
Valencia
Bernardo Castelló Enguix.Bernardo ha sido director de Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social y jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva. Actualmente, es director provincial de la TGSS y del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Castellón.Ana Lahuerta Raga.Licenciada en Derecho y con el Curso de Especialista en Gestión de RR. HH., Ana ha sido abogada en Garrigues, asociada senior en el Departamento de Derecho Laboral de PwC y actualmente es socia del área laboral en Swan Partners.José Oltra Cucarella.José es licenciado en Derecho, máster en Tributación/Asesoría Fiscal por el CEF.-, experto en Compliance por la Universidad Europea de Valencia y Executive MBA por ESADE Business School. José es cofundador de Swan Partners y director de las áreas fiscal y de compliance.