
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Descuento especial por matrícula anticipada. ¡Infórmate ahora!
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
Hoy día, prácticamente en cualquier ámbito de la vida tenemos que actuar con las Administraciones públicas, sometiéndose los ciudadanos a una particular relación jurídica con ellas, derivada de la especialidad y situación de privilegio de las mismas en aras de la protección de los intereses generales que defienden. Y en múltiples ocasiones los ciudadanos se ven sometidos a situaciones que consideran contrarias a la legalidad establecida o que perjudican de cualquier modo sus intereses legítimos, para lo cual deben actuar también contra aquellas por un particular procedimiento establecido al efecto para los conflictos jurídicos que se susciten con las Administraciones públicas: el procedimiento contencioso-administrativo, que es el más particular y diferente de todos los procedimientos jurisdiccionales, y quizás el que más conflictos conlleva.
Por todo ello, el CEF.- presenta este Curso de Práctica Procesal Contencioso-Administrativa, con el objetivo de facilitar un conocimiento teórico jurídico y práctico que permita abordar la práctica profesional contencioso-administrativa.
Curso homologado para el turno de oficio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Dirigido a
El curso se dirige a abogados en ejercicio que quieran tener la formación necesaria para acceder al turno de oficio en este área; pero también a abogados que inicien su andadura profesional o que reorienten su práctica profesional y a alumnos en último año de carrera, o del Máster de Acceso a la Abogacía, que vean en el ámbito procesal contencioso-administrativo su futuro ámbito de especialización profesional, con independencia de su acceso o no al turno de oficio.
Hoy día, prácticamente en cualquier ámbito de la vida tenemos que actuar con las Administraciones públicas, sometiéndose los ciudadanos a una particular relación jurídica con ellas, derivada de la especialidad y situación de privilegio de las mismas en aras de la protección de los intereses generales que defienden. Y en múltiples ocasiones los ciudadanos se ven sometidos a situaciones que consideran contrarias a la legalidad establecida o que perjudican de cualquier modo sus intereses legítimos, para lo cual deben actuar también contra aquellas por un particular procedimiento establecido al efecto para los conflictos jurídicos que se susciten con las Administraciones públicas: el procedimiento contencioso-administrativo, que es el más particular y diferente de todos los procedimientos jurisdiccionales, y quizás el que más conflictos conlleva.
Por todo ello, el CEF.- presenta este Curso de Práctica Procesal Contencioso-Administrativa, con el objetivo de facilitar un conocimiento teórico jurídico y práctico que permita abordar la práctica profesional contencioso-administrativa.
Curso homologado para el turno de oficio por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Dirigido a
El curso se dirige a abogados en ejercicio que quieran tener la formación necesaria para acceder al turno de oficio en este área; pero también a abogados que inicien su andadura profesional o que reorienten su práctica profesional y a alumnos en último año de carrera, o del Máster de Acceso a la Abogacía, que vean en el ámbito procesal contencioso-administrativo su futuro ámbito de especialización profesional, con independencia de su acceso o no al turno de oficio.
-
Programa
I. Módulo de Derecho administrativo (45 horas)
- Bases constitucionales del Derecho administrativo
- Procedimiento administrativo. Leyes 39/2015 y 40/2015. Fases del procedimiento: inicio, tramitación y resolución. Otras formas de terminación
- Recursos administrativos: recursos ordinarios y extraordinarios. La revisión de oficio
- Responsabilidad patrimonial
- Procedimiento sancionador
- Principios de la potestad sancionadora
- Procedimiento: especialidades del procedimiento sancionador
- Protección de datos. Principios generales. Procedimiento sancionador
- Procedimiento en materia tributaria estatal: gestión, inspección y recaudación. Revisión en vía administrativa: reclamación económico-administrativa y revisión de oficio. Referencia al procedimiento en Administraciones autonómicas y locales
- Los contratos del sector público: ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Disposiciones comunes a los contratos del sector público. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos administrativos. Perfección y formalización. Ejecución y modificación de los contratos. Extinción
- Administración local. El ordenamiento vigente de las entidades locales. Impugnación de acuerdos y resoluciones municipales
- Urbanismo
- Planteamiento y gestión
- Disciplina e instrumentos de intervención en el mercado del suelo
- Función pública. Régimen legal vigente. Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Naturaleza jurídica de la relación y cuestiones generales. Nacimiento y extinción de la relación funcionarial. Responsabilidad disciplinaria
- Derecho de los consumidores. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
- Orden jurídico europeo. Primacía y efecto directo. TJUE y TEDH
- Administración electrónica. La Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
II. Módulo de jurisdicción (90 horas)
- Extensión, límites, competencia de juzgados y tribunales (territorial, material, funcional). Especial referencia a los asuntos en materia de extranjería
- Defecto de jurisdicción y cuestión de competencia
- Las partes: demandantes, demandados y codemandados. Legitimación, representación, defensa
- Objeto, actividad administrativa impugnable. Modalidades impugnatorias. Motivos de impugnación y pretensiones. Acumulación, plazos de interposición
- Tipos de procedimientos. El procedimiento ordinario:
- Modalidades, iniciación, admisión a trámite, reclamación del expediente, emplazamientos. Referencia a asuntos de extranjería que se tramitarán por el procedimiento ordinario
- Medidas cautelares. Momento de petición. Tramitación y resolución. Criterios generales para su adopción. Referencia a criterios específicos en materia de extranjería. Las medidas cautelares urgentes y previas
- Complemento del expediente. La demanda
- Contestación a la demanda, alegaciones previas, alegaciones complementarias, prueba (proposición y práctica), vista y conclusiones
- Procedimiento abreviado. Modalidades, iniciación, tramitación y vista. El procedimiento abreviado sin vista. Referencia a asuntos de extranjería que se tramitarán por el procedimiento abreviado
- Sentencia. Otros modos de terminación del procedimiento. Las costas
- Procedimientos especiales. El procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona. Inicio: plazo y forma. Tramitación. La cuestión de ilegalidad. Otros procedimientos especiales
- Recursos ordinarios contra providencias, autos y sentencias. Recurso de apelación. Otros recursos: queja y defecto de jurisdicción
- Recursos extraordinarios: casación y revisión
- Invalidez de actos procesales. Nulidad de actuaciones. Aclaración y complemento de sentencia. Rectificación de errores
- Ejecución de sentencias. Incidente de ejecución. La extensión de efectos
- Recurso de amparo
III. Módulo de extranjería (35 horas)
- Ley 39/2017 y Ley 40/2015. Principios generales de las leyes del procedimiento administrativo común y del régimen jurídico del sector público. Fuentes del Derecho de extranjería
- Régimen de ciudadanos de la Unión Europea
- Entrada en territorio nacional y denegación (rechazo) en frontera. Salida del territorio nacional. Visados
- Situaciones de los extranjeros en España (I). Tránsito, estancia, residencia temporal, menores extranjeros
- Situaciones de los extranjeros en España (II). Autorizaciones de residencia y trabajo temporal por cuenta ajena y cuenta propia. Autorización residencia temporal. Contingentes y visados de búsqueda de empleo
- Situaciones de los extranjeros en España (III). Residencia temporal y trabajo de prestaciones, autorizaciones de residencia permanente, de investigación y estudios, de extinción de las autorizaciones de residencia y trabajo. Modificación de las situaciones de los extranjeros, en España
- Reagrupamiento familiar
- Régimen sancionador en materia de extranjería. Infracciones y sanciones y obligación de comunicación interorgánica de las mismas. Procedimientos. Ordinario, simplificado y preferente y ordinario en materia de expulsión. Recursos
- La expulsión. Distinción entre administrativa y judicial, causas y duración, y efectos. Procedimientos y medias cautelares. Motivos de impugnación
- Internamiento y extranjeros. Identificación y detención de extranjeros, propuesta y práctica de internamiento, audiencia al interesado, resolución, recursos, ejecución. Detención en casos distintos a la expulsión
- Procesos administrativos en materia de extranjería. Ley de Emprendedores
- Nacionalidad I. Concepto y normativa. Atribución de la nacionalidad española: por filiación y por nacimiento en España
- Nacionalidad II. Adquisición de nacionalidad: requisitos comunes, por posesión de estado, por carta de naturaleza, por residencia. Pérdida de la nacionalidad española. Recuperación de la nacionalidad española. Convenios de doble nacionalidad
- Derecho penal y extranjería. Extranjeros en prisión
- Protección internacional de refugiado y desplazados. Convención de Ginebra. Otras normas internacionales
- Protocolo de detección de víctimas por trata de seres humanos
- Procedimiento para la protección de los refugiados en España y régimen jurisdiccional de asilo. Legislación aplicable. Procedimiento de admisión y de asilo. Protección subsidiaria, indocumentados, desplazados. Medidas cautelares y cautelarísimas
IV. Módulo profesional (10 horas)
- Turno de oficio
- Deontología profesional
- Técnicas de negociación
- Oratoria
- Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y obligaciones de los letrados
- Sensibilización contra discriminación por razón de género y discapacidad
- Protocolo de detección de trata de seres humanos
Profesorado
Profesorado:
- D. Luis Felipe López Álvarez. Abogado. Doctor en Derecho. Profesor titular de Derecho Administrativo de la UDIMA.
- D. Ignacio Rodríguez de la Riva. Abogado administrativista. Profesor de Derecho Administrativo de la UDIMA y el CEF.-
- D. Ángel Ardura Pérez. Magistrado de lo Contencioso-Administrativo. Profesor de Derecho Administrativo de la UDIMA.
- D. Luis Vidal de Martín Sanz. Abogado. Profesor de Extranjería del CEF.-
- Dña. Esther López Barrero. Abogada. Doctora en Derecho. Profesora titular de Derecho de la Unión Europea de la UDIMA.
-
Metodología y Materiales
Presencial
Se imparte exclusivamente en la modalidad de FORMACIÓN PRESENCIAL.
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase, con casos prácticos a la finalización de cada módulo.
- La homologación de la formación telepresencial exige en todo caso entre un 10% y un 15% de clases presenciales durante el curso, en concreto, con ponencias especiales, simulacros, y al final del curso una ponencia sobre el turno de oficio y la realización de un caso práctico o test final.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Material Didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Carpeta con unidades didácticas y casos prácticos: Práctica Contencioso-Administrativa y Derechos Fundamentales.
Normativa: Principales normas procesales.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Este curso se ofrece normalmente en alguna de nuestras sedes de Madrid, Barcelona y Valencia pero por razones sociosanitarias derivadas de la situación actual por el COVID, ahora mismo se ofrece en formato online y telepresencial, cuyas diferencias se pueden ver aquí.
Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 8 de febrero de 2021 Lunes, martes y miércoles, de 19 a 22 h 30 de junio de 2021 180 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2020-21.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Telepresencial 1.800 € 1.854 € en 6 plazos de 309 € Formas de pago
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.