Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.

Alertas Gratuitas

Recibe gratuitamente las alertas de esta oposición en tu mail.

Suscribirse a alertas: Oposiciones a Administradores Civiles del Estado feed
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Oposiciones a Subgrupo A1: Administradores Civiles del Estado

Desde 1977 más de 28.000 opositores han cumplido su objetivo gracias a nuestra preparación: convertirse en altos cargos de la Función Pública en España

Nuestra preparación cuenta con plazas limitadas. Por favor, facilítanos tus datos de contacto y te asesoraremos sin compromiso

Descripción y requisitos

Es un Cuerpo integrado por personas con conocimientos amplios dentro de la Administración. Adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública, desarrolla actividades multidisciplinares abarcando tanto ámbitos presupuestarios, de suministros, contrataciones, recursos humanos, procedimientos...

Realiza funciones de estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior, y la gerencia y dirección de las diferentes políticas gestionadas por la Administración Pública. El desarrollo de su actividad es de nivel directivo en los distintos ministerios, en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, en los servicios de la Unión Europea y en las provincias con un alto grado de movilidad para ocupar puestos de cierta responsabilidad.

Como requisito académico es indispensable ser titulado en Grado, Título de Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

Máster Profesional en Administración y Dirección Pública (Presencial y Telepresencial)

La preparación de la oposición al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado el CEF.- proporciona al opositor conocimientos muy profundos y específicos para afrontar las pruebas de los ejercicios exigidos, válidos también para el desarrollo de tareas relacionadas con la materia de Derecho Administrativo, Políticas públicas, etc. De ahí que el CEF.- ofrezca al alumno, a la vez que se prepara esta oposición, poder cursar un título propio de posgrado.

Con el título de Máster Profesional en Administración y Dirección Pública se pretende que el alumno del CEF.- tenga un reconocimiento al trabajo que realiza en la preparación y que, en caso necesario, pueda acreditar la formación adquirida tanto en las Administraciones públicas como en la empresa privada.

El programa del Máster se desarrollará en cuatro cuatrimestres a través de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), con la que se ha firmado un acuerdo de colaboración.

Las materias que se estudiarán en esos cuatro cuatrimestres coincidirán con el programa para la preparación del ingreso al Cuerpo de Administradores Civiles del Estado. Al finalizar cada cuatrimestre, se propondrán una serie de pruebas que han tenido que ser realizadas y superadas por el alumno cuando solicite el diploma correspondiente.

No obstante lo anterior, debemos informar a los nuevos alumnos que normalmente el tiempo empleado por el opositor para superar la oposición es superior a esos cuatro cuatrimestres.

Es un Cuerpo integrado por personas con conocimientos amplios dentro de la Administración. Adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública, desarrolla actividades multidisciplinares abarcando tanto ámbitos presupuestarios, de suministros, contrataciones, recursos humanos, procedimientos...

Realiza funciones de estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior, y la gerencia y dirección de las diferentes políticas gestionadas por la Administración Pública. El desarrollo de su actividad es de nivel directivo en los distintos ministerios, en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, en los servicios de la Unión Europea y en las provincias con un alto grado de movilidad para ocupar puestos de cierta responsabilidad.

Como requisito académico es indispensable ser titulado en Grado, Título de Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

Máster Profesional en Administración y Dirección Pública (Presencial y Telepresencial)

La preparación de la oposición al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado el CEF.- proporciona al opositor conocimientos muy profundos y específicos para afrontar las pruebas de los ejercicios exigidos, válidos también para el desarrollo de tareas relacionadas con la materia de Derecho Administrativo, Políticas públicas, etc. De ahí que el CEF.- ofrezca al alumno, a la vez que se prepara esta oposición, poder cursar un título propio de posgrado.

Con el título de Máster Profesional en Administración y Dirección Pública se pretende que el alumno del CEF.- tenga un reconocimiento al trabajo que realiza en la preparación y que, en caso necesario, pueda acreditar la formación adquirida tanto en las Administraciones públicas como en la empresa privada.

El programa del Máster se desarrollará en cuatro cuatrimestres a través de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), con la que se ha firmado un acuerdo de colaboración.

Las materias que se estudiarán en esos cuatro cuatrimestres coincidirán con el programa para la preparación del ingreso al Cuerpo de Administradores Civiles del Estado. Al finalizar cada cuatrimestre, se propondrán una serie de pruebas que han tenido que ser realizadas y superadas por el alumno cuando solicite el diploma correspondiente.

No obstante lo anterior, debemos informar a los nuevos alumnos que normalmente el tiempo empleado por el opositor para superar la oposición es superior a esos cuatro cuatrimestres.

  • Programa y Ejercicios

    Programa

    Publicado en el BOE de 8 de junio de 2023.

    Grupo de Materias Comunes:

    • Ciencia Política (10 temas).
    • Estructura Económica y Social de España (18 temas).
    • Turismo (5 temas).
    • Relaciones Internacionales y Unión Europea (20 temas).
    • Derecho Público (27 temas).
    • Gestión Pública (34 temas).

    Grupo de Materias Jurídicas:

    • Teoría general del derecho y derecho constitucional (15 temas).
    • Derecho Administrativo (28 temas).
    • Derecho Laboral (9 temas).

    Grupo de Materias Sociales:

    • Teoría y formas políticas (16 temas).
    • Sociología (13 temas).
    • Gerencia pública (11 temas).
    • Comunicación institucional (12 temas).

    Ejercicios

    PRIMER EJERCICIO

    Consta de dos partes que serán leídas posteriormente en sesión pública. Duración: 4 horas.

    • Primera parte: Desarrollar por escrito un tema general de actualidad, a escoger entre dos propuestos por el Tribunal.
    • Segunda parte: Desarrollar por escrito un tema relacionado con la especialidad elegida por el opositor, a escoger entre dos propuestos por el Tribunal.

    SEGUNDO EJERCICIO

    Consistirá en una prueba de conocimiento de idiomas. Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la prueba inglés o francés.

    Para la acreditación de estos conocimientos se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación, una presencial y, otra, sustitutiva de la anterior, mediante la cual los candidatos podrán acreditar su conocimiento del idioma equivalente al nivel B2 o superior, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).

    Duración: 120 minutos para inglés y 110 minutos en francés.

    Posibilidad de preparación en Instituto de Idiomas de UDIMA.

    TERCER EJERCICIO

    Este ejercicio, de carácter eliminatorio, consistirá en exponer oralmente, en sesión pública ante el tribunal, cuatro temas del programa durante un tiempo máximo de una hora, tres de los cuales deberán ser del grupo de materias comunes y uno del grupo de materias específicas del programa.

    Para la selección de los tres temas del grupo de materias comunes, la persona opositora extraerá al azar dos temas de los cuatro primeros bloques (ciencia política, estructura económica y social, turismo y relaciones internacionales y Unión Europea) y otros dos de los dos últimos bloques (derecho público y gestión pública), debiendo desechar uno de los cuatro. Igualmente, desechará un tema del grupo de materias específicas del programa entre dos extraídos al azar.

    CUARTO EJERCICIO

    Consistirá para cada grupo de materias específicas en el análisis de un supuesto o la preparación de un informe sobre un tema relacionado con las mismas. Se podrá utilizar bibliografía. Duración: 4 horas.

  • Metodología y Materiales

    Preparación presencial

    El sistema de preparación presencial sólo prepara las especialidades de Materias Jurídicas y Materias Sociales.

    La preparación comprende todos los ejercicios de la oposición, dirigiendo al alumno desde el principio hacia el examen de cada una de las pruebas y dando la importancia adecuada a cada ejercicio en función de la fase en que se encuentre la oposición.

    Se sigue un sistema individualizado del alumno para la preparación del ejercicio oral y en grupo para los ejercicios escritos.

    Telepresencia

    • Clases online en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
    • El campus virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición el material complementario que cada profesor estime oportuno, un chat y foros donde interactuar con profesores y compañeros.
    • Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.

    Preparación On line

    Para todos aquellos alumnos que no pueden acudir de manera presencial al centro, el CEF.- pone a su disposición la modalidad de preparación on line.

    La preparación on line presenta las siguientes características:

    • A cada opositor se le asigna su propio preparador personal, que será el responsable de dirigir al alumno desde el inicio de su preparación hasta el momento de realizar los exámenes.
    • Los materiales de estudio se entregan a través del correo electrónico, para que así el alumno los tenga siempre disponibles.
    • La preparación de los ejercicios orales se lleva a través de la plataforma Skype, sistema que permite al preparador obtener una valoración real de la prueba y hacer un seguimiento continuo del alumno facilitando, además, la comunicación con el resto de compañeros.
  • Precio y calendario

    Calendario

    Centro Fecha Inicio Horarios (*)
    Telepresencia Nuevos grupos octubre de 2024 Posibilidad de incorporación en los grupos ya formados

    (*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados. Excepcionalmente, a lo largo de la preparación, los horarios, número de horas e incluso días de clase, pueden variar por necesidades académicas.

    Los interesados pueden dirigirse personalmente o por teléfono a nuestros distintos centros.

    Precios de la preparación

    Precio
    PREPARACIÓN TELEPRESENCIAL
    Matrícula (primer mes) 40 €
    257 €/mes

    En estos importes no se incluyen los temarios de los ejercicios.

    Descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA. Ver condiciones.

    Precios de los temarios

    Precio
    MATERIAS COMUNES 265 €
    MATERIAS JURIDICAS 120 €
  • Resultados

    Instancias Presentadas Aprobados Totales
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Convocatoria 2021 y 2022 1.003 25 2 - - -
    Convocatoria 2020 930 50 5 50 1 2

    Convocatorias anteriores

    Fecha 11-01-22 29-02-20 28-02-19 10-01-18 24-06-16 23-11-15 27-08-14 10-07-13 21-06-11
    Plazas 55 70 85 85 63 44 26 36 30
    Fecha 04-04-08 02-04-07 18-03-06 02-04-05 11-03-04 16-04-03 30-05-02 29-09-01 08-12-00
    Plazas 60 53 70 63 44 35 35 40 45
  • Oferta de empleo público

    Ver Oferta de Empleo Público 2023

    Convocatoria 2021 y 2022

    Se publica la Resolución de 6 de junio de 2023 (BOE de 8 de junio) por la que se convoca un total de 195 plazas [155 plazas de Turno Libre (8 de discapacitados) y 40 plazas de Promoción Interna (2 de discapacitados) correspondientes a la oferta de empleo público de 2021 y 2022.

    La presentación de la solicitud electrónica se realizará en el plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado».

    Se publica la Resolución de 21 de julio de 2023 (BOE de 22 de julio) por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas y se anuncian los lugares de celebración del primer ejercicio.

    Disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o la omisión.

    La fecha, hora y lugares concretos de celebración del primer ejercicio se publicará en la Resolución por la que se aprueben las relaciones definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas, en la que se convocará a los admitidos en llamamiento único para la celebración del ejercicio.

    No obstante, la celebración del ejercicio se prevé a partir del mes de octubre en los centros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en las siguientes sedes provinciales: A Coruña, Álava, Asturias, Islas Baleares, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

    PRIMER EJERCICIO: se prevé el 6 de octubre de 2023 (pulse aquí).

Te puede interesar ...

  • Solicita Información
    Elija una provincia en caso de que su país sea España.