Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.

Alertas Gratuitas

Recibe gratuitamente las alertas de esta oposición en tu mail.

Suscribirse a alertas: Oposiciones a Administrativos de la Administración del Estado (PI) feed
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Oposiciones a Subgrupo C1: Administrativos de la Administración del Estado (Promoción Interna)

Desde 1977 más de 28.000 opositores han cumplido su objetivo gracias a nuestra preparación: convertirse en altos cargos de la Función Pública en España

Nuestra preparación cuenta con plazas limitadas. Por favor, facilítanos tus datos de contacto y te asesoraremos sin compromiso

Descripción y requisitos

El Cuerpo de Administrativos del Estado, según la Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 1964 desempeñan tareas administrativas normalmente de trámite y colaboración no asignadas al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado ni al de Gestión del Estado. En la práctica sus funciones se traducen en el desarrollo de tareas administrativas comunes, salvando las realizadas exclusivamente por el Cuerpo Auxiliar, llegando incluso en algunos casos a desempeñar cargos de Jefatura de Negociado o Sección, siempre en función de las pautas que marque el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.

Como requisitos, entre otros, deberán:

  • Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico. Asimismo, se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
  • En el caso del personal funcionario, se podrá poseer, en lugar de la titulación, una antigüedad de 10 años en cuerpos o escalas del subgrupo C2 de la Administración General del Estado, o de 5 años y haber superado el curso específico de formación.
  • Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, 2 años, como funcionario de carrera en cuerpos o escalas del subgrupo C2.

El Cuerpo de Administrativos del Estado, según la Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 1964 desempeñan tareas administrativas normalmente de trámite y colaboración no asignadas al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado ni al de Gestión del Estado. En la práctica sus funciones se traducen en el desarrollo de tareas administrativas comunes, salvando las realizadas exclusivamente por el Cuerpo Auxiliar, llegando incluso en algunos casos a desempeñar cargos de Jefatura de Negociado o Sección, siempre en función de las pautas que marque el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.

Como requisitos, entre otros, deberán:

  • Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico. Asimismo, se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
  • En el caso del personal funcionario, se podrá poseer, en lugar de la titulación, una antigüedad de 10 años en cuerpos o escalas del subgrupo C2 de la Administración General del Estado, o de 5 años y haber superado el curso específico de formación.
  • Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, 2 años, como funcionario de carrera en cuerpos o escalas del subgrupo C2.
  • Programa y Ejercicios

    Programa

    Aprobado en el BOE de 27 de enero de 2023.

    • Derecho Administrativo General (7 temas).
    • Gestión de Personal (5 temas).
    • Gestión Financiera (5 temas).

    Ejercicios

    ÚNICO EJERCICIO:

    Consta de dos partes, ambas obligatorias y eliminatorias, a realizar en la misma sesión. El tiempo de realización de este ejercicio será de 90 minutos.

    • Primera parte: Contestar por escrito un cuestionario de 50 preguntas con respuestas alternativas, sobre el programa de la oposición.
    • Segunda parte: Consiste en la resolución de un supuesto práctico a escoger entre tres propuestos, correspondientes a cada uno de los bloques de materias del programa. Cada supuesto se desglosará en 15 preguntas con respuestas alternativas.
  • Metodología y Materiales

    Preparación presencial

    La preparación se realiza en horario de tarde/noche. Se desarrollan con la explicación de los temas de manera minuciosa insistiendo al alumno en el manejo y estudio de la Legislación. El tratamiento de test, supuestos prácticos y simulacros de examen son el complemento a esta preparación.

    Preparación on line

    La preparación online de oposiciones se desarrolla en un entorno, Campus Virtual, al que el alumno puede acceder en cualquier momento, en cualquier lugar, y en el que comparte procesos de aprendizaje con compañeros y preparadores con un objetivo común: aprobar la oposición.

    Nuestros alumnos se configuran en grupos, Aulas Virtuales, como si de grupos de presencia se tratara, en los que se planifica, a través de un cronograma, la programación completa del curso: inicio, ritmo de trabajo, actividades que se deben iniciar, repasos, pruebas globales. Cada grupo, en función de su inicio, tendrá una planificación diferente.

    La planificación del curso, estructurada en Unidades Didácticas, ofrece al alumno una organización quincenal en la que se estudian una serie de temas para la preparación de todos los ejercicios. Para ello, ponemos a la disposición del alumno: guías de estudio, (introducción de cada tema con la explicación de los conceptos más complejos), orientación de los distintos ejercicios a través de los foros de tutorías, test y preguntas teórico-prácticas por tema, supuestos prácticos, controles y exámenes globales.

    En este entorno próximo, los preparadores juegan un papel proactivo en la formación del alumno, siendo la figura que tutoriza, dinamiza y estimula el estudio del alumno.

    En la formación online nuestro reto es trasladar la calidad que estamos ofreciendo en nuestras aulas de presencia, y que tan excelentes resultados nos está dando, a la formación virtual. Por ello somos conscientes de que una buena formación virtual no solo requiere de un novedoso soporte tecnológico sino también pedagógico. La formación virtual no puede limitarse a publicar información sino que hay buscar metodologías activas con los alumnos. Es en este punto donde hay que afinar: tecnología y pedagogía tienen que trabajar juntas.

    Planificación de la preparación.

    En el espacio de tiempo de 11 meses le damos una primera vuelta completa al temario y a todos los ejercicios en los que consiste la oposición. Al finalizar dicho periodo el alumno tiene la posibilidad de continuar en un nivel avanzado en el que fundamentalmente la metodología que se sigue es a través de planificaciones de repaso y en las que se trabajan todos los ejercicios de la oposición.

    En el cronograma se puede ver que cada 2 semanas el alumno dispone de la documentación establecida para ese periodo de tiempo en el Aula Virtual; no es didáctico que el alumno tenga toda la documentación a la vez, queremos que el opositor confíe su preparación en nosotros. Este sistema nos permite llevar una mejor organización del grupo, pues todos llevan el mismo ritmo, y un mayor seguimiento al alumno.

    El ritmo de estudio por muy personal que se quiera hacer siempre viene determinado por la fecha del examen que propone un tribunal. No nos engañemos, en oposiciones hay que llegar a tiempo.

    Unidades Didácticas.

    El material que se descarga quincenalmente se estructura en Unidades Didácticas que constituyen la documentación de la clase que es la que facilita la comprensión de los distintos temas del programa y el material necesario para desarrollar con garantías los ejercicios de la oposición.

    Se componen de:

    • Guías de estudio.
    • Test de autoevaluación, preguntas a desarrollar o casos prácticos, por tema.
    • Controles de repaso.
    • Exámenes globales.
    • Material audiovisual.

    Foros de Tutorías.

    Disponemos de un Foro de Tutorías por tema, lo que posibilita un mayor acercamiento y asesoramiento de los preparadores al alumno. El preparador desarrollará un papel activo en el que además de contestar las preguntas y dudas de los alumnos, dirigirá el grupo indicando las dificultades que se puede encontrar a la hora de estudiar el tema, ofrecerá ayuda sobre la interpretación de ciertos contenidos y en todo momento mantendrá un papel motivador y dinamizador del grupo. Además, el alumno tendrá la oportunidad de interactuar con sus compañeros de una forma más rica: las preguntas de los alumnos y las repuestas y comentarios de los tutores quedan grabados permanentemente en el Campus, siendo accesibles en todo momento a todo el grupo.

    Temario.

    El alumno podrá adquirir el temario elaborado por el CEF, que se ajusta al programa oficial de la oposición. Esta documentación está editada en papel y no se publica en el aula virtual. Tres veces al año se realizan actualizaciones del temario que se envían al alumno en soporte papel, y que además también pueden descargarse a través de la página web del CEF. (El temario no va incluido en el precio del curso).

    Servicios que incluye la formación online:

    • Normacef. Servicio de documentación legislativa que incluye toda la normativa que demanda la oposición, con actualizaciones periódicas a través de Internet.
    • Servicio de tutorías telefónicas y presenciales.
    • Realización de simulacros presenciales en nuestra sede de Madrid, Barcelona y Valencia.
    • Servicio de información y asesoramiento personalizado.
  • Precio y calendario

    Calendario

    Centro Fecha Inicio
    Online Octubre 2023

    Precios de la preparación

    Precio
    PREPARACIÓN ONLINE
    110 €/mes

    En estos importes no se incluyen los temarios.

    Descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA. Ver condiciones.

    Precios de los temarios

    Precio
    TEMARIO 43 €
  • Resultados
    Instancias Presentadas Aprobados Totales
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Convocatoria 2019 5.213 139 3 1.682 57 3
    Convocatoria 2018 6.434 303 5 1.699 131 8

    Convocatorias anteriores

    Fecha

     

    28-05-21

    17-06-19

    29-01-18

    21-06-16

    3-11-15

    Plazas

     

    2.950

    1.700

    1.300

    1.000

    400

    Fecha

    28-08-14

    28-08-13

    01-03-11

    30-06-10

    21-05-09

    14-03-08

    Plazas

    114

    228

    114

    114

    463

    1.022

    Fecha

    16-03-07

    09-03-06

    18-03-05

    06-05-04

    26-04-03

    14-06-02

    Plazas

    1.000

    1.600

    1.544

    1.805

    1.733

    575

    Fecha

    29-09-01

    14-12-00

    14-12-99

    24-11-98

    10-12-97

    26-12-96

    Plazas

    583

    526

    600

    600

    710

    710

  • Oferta de empleo público

    Ver Oferta de Empleo Público 2023

    Convocatorias 2020, 2021 y 2022

    Se publica la Resolución de 20 de enero de 2023 (BOE de 27 de enero) por la que se convocan 8.505 plazas de Promoción Interna (435 de discapacitados) correspondientes a la oferta de empleo público de 2020, 2021 y 2022.

    La presentación de la solicitud electrónica se realizará en el plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado».

    Se publica la Resolución de 1 de marzo de 2023 (BOE de 3 de marzo), de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes establecido en la Resolución de 20 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública.

    Por incidencias durante los días de presentación de solicitudes ya pasados, se acuerda ampliar el plazo de presentación de solicitudes previsto en la convocatoria de los mencionados procesos selectivos a los días 6 y 7 de marzo de 2023.

    Se publica la Resolución de 18 de mayo de 2023 (BOE de 22 de mayo), del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se aprueban las relaciones provisionales de personas admitidas y excluidas, y se anuncia fecha y lugar de celebración del ejercicio único, primer ejercicio y segundo ejercicio, de los procesos selectivos para el ingreso, el acceso y para la estabilización de empleo temporal en Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado, convocados por Resolución de 20 de enero de 2023.

    Disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su no admisión o la omisión simultánea en las listas de personas aspirantes admitidas y excluidas.

    Fecha de Ejercicio único: 17 de septiembre de 2023.

    La fecha, hora y lugares concretos de celebración de los ejercicios de estos procesos selectivos se publicará en la resolución por la que se aprueben las relaciones definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas, en la que se convocará a las personas admitidas en llamamiento único para la celebración de los ejercicios.

    Se publica la Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública (pulse aquí) por la que se aprueban las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos de los procesos selectivos.

    EJERCICIO ÚNICO: 17 de septiembre de 2023, a las 10:00 horas (hora peninsular), 09:00 horas (hora en Canarias).

Te puede interesar ...

  • Solicita Información
    Elija una provincia en caso de que su país sea España.