Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.

Alertas Gratuitas

Recibe gratuitamente las alertas de esta oposición en tu mail.

Suscribirse a alertas: Oposiciones a Jueces y Fiscales feed
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Oposiciones a Subgrupo A1: Jueces y Fiscales

Desde 1977 más de 28.000 opositores han cumplido su objetivo gracias a nuestra preparación: convertirse en altos cargos de la Función Pública en España

Nuestra preparación cuenta con plazas limitadas. Por favor, facilítanos tus datos de contacto y te asesoraremos sin compromiso

Descripción y requisitos

La función de un Juez estriba en dirimir los conflictos entre las partes y enjuiciar delitos, mientras que los Fiscales ejercitan la acción penal. En ambos casos, su objetivo primordial será defender los intereses de los ciudadanos.

Mediante la Ley Orgánica 9/2000, de 22 de diciembre, se ha procedido a la unificación de acceso a las carreras Judicial y Fiscal. Ello supone una mejor organización de estudio del opositor, concurriendo en una única convocatoria a las plazas de las dos oposiciones.

En el BOE de 20 de marzo de 2001 se publica la convocatoria única de Jueces y Fiscales. A partir de ese momento, los ejercicios y programa son los mismos para ambos Cuerpos (BOE 10 de marzo de 2000). Una vez superados los ejercicios, el opositor elegirá por el mejor número de orden obtenido al final de la fase de oposición, teniendo prioridad de elección en la carrera Judicial o Fiscal el número 1 sobre el 2 y así sucesivamente hasta agotar las plazas convocadas.

El requisito académico indispensable para acceder a esta oposición es ser titulado en Grado o Licenciado en Derecho.

La función de un Juez estriba en dirimir los conflictos entre las partes y enjuiciar delitos, mientras que los Fiscales ejercitan la acción penal. En ambos casos, su objetivo primordial será defender los intereses de los ciudadanos.

Mediante la Ley Orgánica 9/2000, de 22 de diciembre, se ha procedido a la unificación de acceso a las carreras Judicial y Fiscal. Ello supone una mejor organización de estudio del opositor, concurriendo en una única convocatoria a las plazas de las dos oposiciones.

En el BOE de 20 de marzo de 2001 se publica la convocatoria única de Jueces y Fiscales. A partir de ese momento, los ejercicios y programa son los mismos para ambos Cuerpos (BOE 10 de marzo de 2000). Una vez superados los ejercicios, el opositor elegirá por el mejor número de orden obtenido al final de la fase de oposición, teniendo prioridad de elección en la carrera Judicial o Fiscal el número 1 sobre el 2 y así sucesivamente hasta agotar las plazas convocadas.

El requisito académico indispensable para acceder a esta oposición es ser titulado en Grado o Licenciado en Derecho.

  • Programa y Ejercicios

    Programa

    Aprobado en el BOE de 2 de noviembre de 2022.

    SEGUNDO EJERCICIO

    • Derecho Constitucional (27 temas).
    • Derecho Civil (94temas).
    • Derecho Penal (64 temas).

    TERCER EJERCICIO

    • Derecho Procesal Civil (59 temas).
    • Derecho Procesal Penal (40 temas).
    • Derecho Mercantil (16 temas).
    • Derecho Administrativo y Laboral (28 temas).

    Ejercicios

    Tres ejercicios teóricos de carácter eliminatorio.

    PRIMER EJERCICIO

    Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del segundo ejercicio: Derecho Constitucional, Derecho Civil y Derecho Penal, y sobre las materias del tercer ejercicio: Derecho Procesal Civil y Penal. Duración: 2 horas y 45 minutos.

    SEGUNDO EJERCICIO

    Consistirá en exponer oralmente ante el Tribunal cinco temas de las siguientes materias: uno de Derecho Constitucional, dos de Derecho Civil, y dos de Derecho Penal. Duración: 1 hora.

    TERCER EJERCICIO

    Consistirá en exponer oralmente ante el Tribunal cinco temas de las siguientes materias: dos de Derecho Procesal Civil, uno de Derecho Procesal Penal, uno de Derecho Mercantil, y uno de Derecho Administrativo o Laboral. Duración: 1 hora.

    * Nota: El contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa publicada en el BOE a la fecha de la publicación de la presente convocatoria, aun cuando no hubiera entrado en vigor.

  • Metodología y Materiales

    Preparación presencial

    Exclusivamente en el sistema de PREPARACIÓN PRESENCIAL, en horario de tarde-noche, dos días a la semana. El alumno cuenta con dos preparadores, con ello se persigue: especializar la preparación por materias y obtener dos criterios de valoración.

    La exposición oral ante un preparador es el eje de la preparación. Se acude dos veces por semana; en cada sesión el opositor expone oralmente el tema y recibe las sugerencias, valoración y recomendaciones del profesor.

    Periódicamente, el alumno deberá someterse a la simulación de exámenes completos ante un tribunal formado por preparadores distintos a los suyos. En ellos expondrá cinco temas en el tiempo establecido, exigiéndosele el rigor propio de estos ejercicios. Además de nuestro servicio de actualización de temarios existente en la RED, hemos creado un servicio de información sobre las Novedades Legislativas para los suscriptores de actualizaciones de esta oposición. Pensamos que es bastante útil para el opositor porque le permite estar al día sobre la publicación de normas que afecten a su programa.

    Telepresencia

    • Clases online en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
    • El campus virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición el material complementario que cada profesor estime oportuno, un chat y foros donde interactuar con profesores y compañeros.
    • Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
  • Precio y calendario

    Calendario

    Centro Fecha Inicio Horarios (*)
    Barcelona 25 de septiembre de 2023 Preparación individual (dos días a la semana, lunes y jueves)
    Madrid 20 de septiembre de 2023 Preparación individual (dos días a la semana)
    Valencia 25 de septiembre de 2023 Preparación individual (dos días a la semana, lunes y jueves)

    Calendario telepresencial

    Fecha Inicio Horarios (*)
    20 de septiembre de 2023 Preparación individual (dos días a la semana)

    (*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados.

    Los interesados pueden dirigirse personalmente o por teléfono a nuestros distintos centros.

    Precios de la preparación

    Precio
    PREPARACIÓN PRESENCIAL
    Matrícula (primer mes) 40 €
    333 €/mes
    PREPARACIÓN TELEPRESENCIAL
    Matrícula (primer mes) 40 €
    333 €/mes

    En estos importes no se incluirán los temarios de los ejercicios.

    Descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA. Ver condiciones.

    Precios de los temarios

    Precio
    SEGUNDO EJERCICIO 385 €
    Derecho constitucional 61 €
    Derecho civil 193 €
    Derecho penal 132 €
    TERCER EJERCICIO 305 €
    Derecho procesal civil 127 €
    Derecho procesal penal 82 €
    Derecho mercantil 36 €
    Derecho administrativo 31 €
    Derecho laboral 31 €
  • Resultados
    Instancias Presentadas Aprobados Totales
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Convocatoria 2022 3.818 42 1 - - -
    Convocatoria 2021 3.966 44 1 238 1 1
  • Oferta de empleo público

    Convocatoria 2022

    Se publica el Acuerdo de 28 de octubre de 2022 (BOE de 2 de noviembre) por el que se convoca un total de 200 plazas (120 de la Carrera Judicial y 80 de la Carrera Fiscal). De las plazas expresadas, se reservan 10 plazas para ser cubiertas por personas con discapacidad en grado igual o superior al 33%.

    La presentación de solicitudes se realizará en el plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

    Se publica el Acuerdo de 30 de noviembre de 2022 (BOE de 3 de diciembre) por el que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas, y se indica la fecha del primer ejercicio, convocadas por Acuerdo de 28 de octubre de 2022.

    Quienes figuren en la relación de personas excluidas o no se encuentren en la de admitidas, dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación del presente acuerdo en el «Boletín Oficial del Estado», para formular reclamaciones o subsanar los defectos advertidos.

    PRIMER EJERCICIO: 19 de febrero de 2023 que tendrá lugar de forma simultánea en Barcelona, Granada, Madrid, Valencia y Valladolid, en las sedes y según el reparto de opositores que se indica en el anexo III (pulse aquí). El examen dará comienzo a las 11:00 horas.

    Se publica el Acuerdo de 22 de febrero de 2023 (BOE de 25 de febrero) por el que se publica la nota de corte para superar el primer ejercicio, y se dispone lo necesario para que dé comienzo el plazo de impugnaciones contra las preguntas y respuestas del primer ejercicio.

    Se establece en 68,71 puntos la nota de corte, de tal forma que han superado esta prueba los 1.302 primeros candidatos que han obtenido las mejores calificaciones.

    SEGUNDO EJERCICIO: dará comienzo el 17 de abril de 2023, a las 15:30 horas, estando citadas las personas aspirantes que se indican en la sede del Tribunal Supremo, calle del Marqués de la Ensenada, número 1, de Madrid, según indica el Anexo IV (pulse aqui).

    TERCER EJERCICIO: dará comienzo el 26 de septiembre de 2023, a las 15:30 horas, en la sede del Tribunal Supremo, calle del Marqués de la Ensenada, número 1, de Madrid, convocando para ese día a las personas indicadas en los calendarios de llamamientos que se publicarán en las páginas web del Consejo General del Poder Judicial (www.poderjudicial.es), de la Fiscalía General del Estado (www.fiscal.es), del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es) y del Centro de Estudios Jurídicos (www.cej-mjusticia.es).

Te puede interesar ...

  • Solicita Información
    Elija una provincia en caso de que su país sea España.