Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.

Alertas Gratuitas

Recibe gratuitamente las alertas de esta oposición en tu mail.

Suscribirse a alertas: Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (PI) feed
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Oposiciones a Subgrupo A1: Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (Promoción Interna)

Desde 1977 más de 28.000 opositores han cumplido su objetivo gracias a nuestra preparación: convertirse en altos cargos de la Función Pública en España

Nuestra preparación cuenta con plazas limitadas. Por favor, facilítanos tus datos de contacto y te asesoraremos sin compromiso

Descripción y requisitos

Esta oposición es la vía más asequible para que los funcionarios del Cuerpo de Gestión del Estado puedan acceder a un subgrupo A1. Tanto el programa como el sistema de ejercicios inciden bastante en lo ya visto en la preparación de Gestión del Estado, por lo que no es de extrañar la afluencia de este colectivo a esta oposición cuya primera convocatoria apareció en el año 2007.

La Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos está clasificada en el subgrupo A1 por lo que la titulación requerida para acceder a esta Escala es ser titulado en Grado, doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.

Para participar en esta oposición, además de la titulación indicada, se requiere pertenecer como personal funcionario de carrera o como laboral fijo a la relación de cuerpos que se detallan en la convocatoria, así como llevar una antigüedad en el Cuerpo de al menos dos años desde la toma de posesión.

Las funciones desempeñadas por los funcionarios de la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos son las propias de los Cuerpos del subgrupo A1 de titulación que, teniendo carácter interdepartamental en la Administración General del Estado, no tienen encomendadas un único tipo de funciones.

El sistema selectivo será de concurso-oposición.

Esta oposición es la vía más asequible para que los funcionarios del Cuerpo de Gestión del Estado puedan acceder a un subgrupo A1. Tanto el programa como el sistema de ejercicios inciden bastante en lo ya visto en la preparación de Gestión del Estado, por lo que no es de extrañar la afluencia de este colectivo a esta oposición cuya primera convocatoria apareció en el año 2007.

La Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos está clasificada en el subgrupo A1 por lo que la titulación requerida para acceder a esta Escala es ser titulado en Grado, doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.

Para participar en esta oposición, además de la titulación indicada, se requiere pertenecer como personal funcionario de carrera o como laboral fijo a la relación de cuerpos que se detallan en la convocatoria, así como llevar una antigüedad en el Cuerpo de al menos dos años desde la toma de posesión.

Las funciones desempeñadas por los funcionarios de la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos son las propias de los Cuerpos del subgrupo A1 de titulación que, teniendo carácter interdepartamental en la Administración General del Estado, no tienen encomendadas un único tipo de funciones.

El sistema selectivo será de concurso-oposición.

  • Programa y Ejercicios

    Programa

    Publicado en el BOE de 30 de diciembre de 2022.

    Grupo de Materias Comunes:

    El programa consta de 38 temas relacionados con contenidos de Organización del Estado, Unión Europea y Gerencia Pública, fundamentalmente.

    Grupo de Materias Específicas:

    El CEF prepara exclusivamente la especialidad de Derecho Constitucional y Administrativo (45 temas).

    Ejercicios

    La fase de oposición constará de un único ejercicio que tendrá carácter eliminatorio y constará de las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias, y que se realizarán conjuntamente.

    EJERCICIO ÚNICO Primera parte

    Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de un máximo de 60 preguntas que versarán sobre los temas del grupo de materias comunes del programa.

    EJERCICIO ÚNICO Segunda parte

    Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas que versarán sobre el bloque de materias específicas escogido por la persona aspirante.

    Duración del ejercicio único: 120 minutos.

  • Metodología y Materiales

    Telepresencia

    • Clases online en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
    • El campus virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición el material complementario que cada profesor estime oportuno, un chat y foros donde interactuar con profesores y compañeros.
    • Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
  • Precio y calendario

    Calendario telepresencial

    Fecha Inicio Horarios (*)
    2 de octubre de 2023 Tardes (lunes, de 16 a 19 h)

    (*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados.

    Los interesados pueden dirigirse personalmente o por teléfono a nuestros distintos centros.

    Precios de la preparación


    Precio
    PREPARACIÓN TELEPRESENCIAL
    Matrícula (primer mes) 40 €
    120 €/mes

    En estos importes no se incluyen los temarios de los ejercicios.

    Descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA. Ver condiciones.

    Precios de los temarios

    Precio
    MATERIAS COMUNES 88 €
    MATERIAS ESPECÍFICAS (CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO) 106 €
  • Resultados

    Instancias Presentadas Aprobados Totales
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Totales
    (100 %)
    Alumnos
    CEF
    %
    CEF
    Convocatoria 2020, 2021 y 2022 1.495 180 12 46 19 41
    Convocatoria 2019 458 79 17 66 18 27

    Convocatorias anteriores

    Fecha 31-07-20 06-06-19 24-06-16 30-11-15 04-12-14 01-07-10 02-06-09 06-05-08 12-05-07
    Plazas 115 20 30 20 20 33 100 50 65
  • Oferta de empleo público

    Ver Oferta de Empleo Público 2023

    Convocatoria 2020, 2021 y 2022

    Se publica la Resolución de 29 de diciembre de 2022 (BOE de 30 de diciembre) por la que se convocan 258 plazas de Promoción Interna (13 de discapacitados) correspondientes a la oferta de empleo público de 2020, 2021 y 2022.

    La presentación de la solicitud electrónica se realizará en el plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado».

    Se publica la Resolución de 16 de marzo de 2023 (BOE de 18 de marzo) por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas y se anuncia lugar de celebración del ejercicio único del proceso selectivo.

    Las personas aspirantes excluidas y las omitidas, por no figurar en las listas de personas admitidas ni en las de personas excluidas, disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o la omisión.

    La fecha, hora y lugares concretos de celebración del ejercicio único se publicará en la resolución por la que se aprueben las relaciones definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas, en la que se convocará a los admitidos en llamamiento único para la celebración del ejercicio.

    EJERCICIO ÚNICO: 21 de abril de 2023, a las 16:30 horas, en las sedes que se determinen en la resolución (pulse aquí).

Te puede interesar ...

  • Solicita Información
    Elija una provincia en caso de que su país sea España.