
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Oposiciones a Subgrupo A2: Gestión Procesal y Administrativa (Promoción Interna)
Desde 1977 más de 28.000 opositores han cumplido su objetivo gracias a nuestra preparación: convertirse en altos cargos de la Función Pública en España

Descripción y requisitos
La Ley Orgánica 19/2003 que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial regula en su Libro VI los principios básicos que rigen la selección del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. El Reglamento General de Ingreso, Provisión de puestos de trabajo y Promoción profesional del Personal funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, aprobado por Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, desarrolla estos principios.
Los Cuerpos Generales se clasifican en:
- Gestión procesal y administrativa. La titulación exigida para el acceso es ser titulado en Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
- Tramitación Procesal y Administrativa. La titulación exigida para el acceso es el Título de Bachiller o equivalente.
- Auxilio Judicial. La titulación exigida para el acceso es el Título de Graduado en E.S.O. o equivalente.
Corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias.
La forma de acceso se realizará bien mediante turno libre, bien a través de promoción interna mediante concurso-oposición.
Para promoción interna, además de la titulación requerida, deben tener una antigüedad de al menos 2 años de servicios prestados en Cuerpos o Escalas del Grupo C.
Las pruebas selectivas se convocan con periodicidad anual e incluyen las plazas que hayan sido autorizadas en la Oferta de Empleo que elabora el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y se publica en el Boletín Oficial del Estado en los primeros meses de cada año natural.
En todas las convocatorias se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas con personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento, que acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones.
El contenido del temario así como las pruebas a realizar son únicos en todo el territorio del estado, aunque las plazas ubicadas en el territorio de las Comunidades Autónomas con traspasos recibidos se ofertarán por el ámbito territorial de la comunidad autónoma de que se trate , y en caso de quedar vacantes no podrán acumularse a otro ámbito territorial diferente.
La Ley Orgánica 19/2003 que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial regula en su Libro VI los principios básicos que rigen la selección del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. El Reglamento General de Ingreso, Provisión de puestos de trabajo y Promoción profesional del Personal funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, aprobado por Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, desarrolla estos principios.
Los Cuerpos Generales se clasifican en:
- Gestión procesal y administrativa. La titulación exigida para el acceso es ser titulado en Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
- Tramitación Procesal y Administrativa. La titulación exigida para el acceso es el Título de Bachiller o equivalente.
- Auxilio Judicial. La titulación exigida para el acceso es el Título de Graduado en E.S.O. o equivalente.
Corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de tareas procesales propias.
La forma de acceso se realizará bien mediante turno libre, bien a través de promoción interna mediante concurso-oposición.
Para promoción interna, además de la titulación requerida, deben tener una antigüedad de al menos 2 años de servicios prestados en Cuerpos o Escalas del Grupo C.
Las pruebas selectivas se convocan con periodicidad anual e incluyen las plazas que hayan sido autorizadas en la Oferta de Empleo que elabora el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y se publica en el Boletín Oficial del Estado en los primeros meses de cada año natural.
En todas las convocatorias se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas con personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento, que acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones.
El contenido del temario así como las pruebas a realizar son únicos en todo el territorio del estado, aunque las plazas ubicadas en el territorio de las Comunidades Autónomas con traspasos recibidos se ofertarán por el ámbito territorial de la comunidad autónoma de que se trate , y en caso de quedar vacantes no podrán acumularse a otro ámbito territorial diferente.
-
Programa y Ejercicios
Programa
Publicado en el BOE de 30 de marzo de 2022 (35 temas).
Ejercicios
ÚNICO EJERCICIO:
Se establecerá un único ejercicio de carácter teórico. Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas referidas al temario sobre derecho procesal (Acuerdo de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia del 4 de diciembre de 2018).
-
Metodología y Materiales
Preparación presencial
El plan pedagógico que se aplica en las clases de presencia está determinado por el tipo de ejercicio que tienen que superar los aspirantes. Así, partiendo del análisis y exposición de los temas por los profesores se va trabajando las peculiaridades del ejercicio. Para la preparación del ejercicio tipo test se facilita al alumno una batería de preguntas por tema para que se familiarice con este tipo de ejercicios y evaluar, también, su nivel de comprensión. Este tipo de ejercicio se complementa con una serie de exámenes globales a los que el alumno debe enfrentarse ateniéndose al tiempo y extensión de la prueba oficial.
Se inician grupos en los meses de septiembre y febrero en horarios de tarde e intensivos de un día a la semana.
Preparación on line
La preparación on line de oposiciones se desarrolla en un entorno, Campus Virtual, al que el alumno puede acceder en cualquier momento, en cualquier lugar, y en el que comparte procesos de aprendizaje con compañeros y preparadores con un objetivo común: aprobar la oposición.
Nuestros alumnos se configuran en grupos, Aulas Virtuales, como si de grupos de presencia se tratara, en los que se planifica, a través de un cronograma, la programación completa del curso: inicio, ritmo de trabajo, actividades que se deben iniciar, repasos, pruebas globales. Cada grupo, en función de su inicio, tendrá una planificación diferente.
La planificación del curso, estructurada en Unidades Didácticas, ofrece al alumno una organización quincenal en la que se estudian una serie de temas para la preparación del ejercicio. Para ello, ponemos a la disposición del alumno: guías de estudio, (introducción de cada tema con la explicación de los conceptos más complejos), orientación del ejercicio a través de los foros de tutorías, test, controles y exámenes globales.
En este entorno próximo, los preparadores juegan un papel proactivo en la formación del alumno, siendo la figura que tutoriza, dinamiza y estimula el estudio del alumno.
En la formación on line nuestro reto es trasladar la calidad que estamos ofreciendo en nuestras aulas de presencia, y que tan excelentes resultados nos está dando, a la formación virtual. Por ello somos conscientes de que una buena formación virtual no solo requiere de un novedoso soporte tecnológico sino también pedagógico. La formación virtual no puede limitarse a publicar información sino que hay buscar metodologías activas con los alumnos. Es en este punto donde hay que afinar: tecnología y pedagogía tienen que trabajar juntas.
Planificación del curso.
Iniciamos 2 grupos al año: en el mes de octubre y en el mes de febrero.
La duración del primer curso, nivel iniciación, es de 10 meses. En este espacio de tiempo le damos una vuelta completa al temario y a todos los ejercicios en los que consiste la oposición. Pasado este tiempo, se le ofrece al alumno la posibilidad de continuar en un nivel avanzado en el que se hacen repasos orientados a examen.
En el cronograma se puede ver que cada 2 semanas el alumno dispone de la documentación establecida para ese periodo de tiempo en el Aula Virtual; no es didáctico que el alumno tenga toda la documentación a la vez, queremos que el opositor confíe su preparación en nosotros. Este sistema nos permite llevar una mejor organización del grupo, pues todos llevan el mismo ritmo, y un mayor seguimiento al alumno.
El ritmo de estudio por muy personal que se quiera hacer siempre viene determinado por la fecha del examen que propone un tribunal. No nos engañemos, en oposiciones hay que llegar a tiempo.
Unidades Didácticas.
El material que se descarga quincenalmente se estructura en Unidades Didácticas que constituyen la documentación de la clase que es la que facilita la comprensión de los distintos temas del programa y el material necesario para desarrollar con garantías los ejercicios de la oposición.
Se componen de:
- Guías de estudio.
- Test de autoevaluación.
- Controles de repaso.
- Exámenes globales.
- Material audiovisual.
Foros de Tutorías.
Disponemos de un Foro de Tutorías por tema, lo que posibilita un mayor acercamiento y asesoramiento de los preparadores al alumno. El preparador desarrollará un papel activo en el que además de contestar las preguntas y dudas de los alumnos, dirigirá el grupo indicando las dificultades que se puede encontrar a la hora de estudiar el tema, ofrecerá ayuda sobre la interpretación de ciertos contenidos y en todo momento mantendrá un papel motivador y dinamizador del grupo. Además, el alumno tendrá la oportunidad de interactuar con sus compañeros de una forma más rica: las preguntas de los alumnos y las repuestas y comentarios de los tutores quedan grabados permanentemente en el Campus, siendo accesibles en todo momento a todo el grupo.
Temario.
El alumno podrá adquirir el temario elaborado por el CEF, que se ajusta al programa oficial de la oposición. Esta documentación está editada en papel y no se publica en el aula virtual. Tres veces al año se realizan actualizaciones del temario que se envían al alumno en soporte papel, y que además también pueden descargarse a través de la página web del CEF. (El temario no va incluido en el precio del curso).
Servicios que incluye la formación on line:
- Normacef. Servicio de documentación legislativa que incluye toda la normativa que demanda la oposición, con actualizaciones periódicas a través de Internet.
- Servicio de tutorías telefónicas y presenciales.
- Realización de simulacros presenciales en nuestra sede de Madrid, Barcelona y Valencia.
- Servicio de información y asesoramiento personalizado.
-
Precio y calendario
Calendario
Centro Fecha Inicio Horarios (*) Madrid -- Posibilidad de incorporación (previa consulta)
Calendario telepresencial
Fecha Inicio Horarios (*) -- Posibilidad de incorporación (previa consulta) (*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados.
Los interesados pueden dirigirse personalmente o por teléfono a nuestros distintos centros.
Precios de la preparación
Turno libre PREPARACIÓN TELEPRESENCIAL
Matrícula (primer mes) 40 €140 €/mes En estos importes no se incluirán los temarios de los ejercicios.
Descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA. Ver condiciones.
Descuento especial para los afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ). Ver condiciones.
Precios de los temarios
Precio TEMARIO COMPLETO
(Promoción Interna)77 € La adquisición de nuestros temarios da derecho a un año de suscripción gratuito a las actualizaciones que pudieran producirse tanto por motivos legislativos como pedagógicos. Dichas actualizaciones están disponibles en Internet y posteriormente son remitidas en papel. Además contará con un servicio de información sobre las Novedades Legislativas que resultará de gran utilidad al opositor puesto que le permite estar al día sobre la publicación de normas que afecten a su programa.
-
Oferta de empleo público
Convocatoria 2019, 2020 y 2021
Se publica la Orden JUS/241/2022, de 24 de marzo (BOE de 30 de marzo) por la que se convoca proceso selectivo para cubrir por promoción interna 402 plazas (28 de discapacitados) correspondientes a la oferta de empleo público de estabilización de 2017, y a las ofertas de empleo público de 2019, 2020 y 2021.
La presentación de la solicitud electrónica se realizará en el plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado».
Se publica la Orden JUS/549/2022, de 13 de junio (BOE de 17 de junio), por la que se modifican la Orden JUS/241/2022, de 24 de marzo, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por promoción interna, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, y la Orden JUS/242/2022, de 24 de marzo, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia; y se hacen públicos los Tribunales calificadores únicos de ambos procesos y se declara la inhabilidad de los meses de julio y agosto.
Se publica la Orden JUS/563/2022, de 13 de junio (BOE de 22 de junio) por la que se aprueba la relación provisional de admitidos/as y excluidos/as en el proceso selectivo para acceso, por promoción interna.
Podrán subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o su omisión en dichas listas en un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado».
Se publica la Orden JUS/731/2022, de 22 de julio (BOE de 29 de julio), por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos/as y excluidos/as del proceso selectivo para acceso, por promoción interna.
El lugar y fecha de comienzo de los ejercicios se anunciará posteriormente, mediante orden, una vez concretadas las sedes de examen.
PRIMER EJERCICIO: 8 de octubre de 2022, procediéndose al llamamiento a las 10:00 horas de la mañana (9:00 en Canarias), en las sedes de examen que se recogen en el anexo II de la Orden (pulse aquí).