
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Seminario sobre Cuestiones Conflictivas en la Liquidación de la Plusvalía Municipal
Presentación y Objetivos
Derivada de los distintos pronunciamientos del Tribunal Constitucional (STC 59/2017, STC 126/2019 y finalmente la STC 182/2021), así como de la multitud de sentencias que nuestro Tribunal Supremo ha venido dictando los últimos años, la plusvalía municipal ha sufrido importantes variaciones que vamos a analizar en este seminario, en la que, además de analizar la nueva regulación derivada del RD 26/2021, vamos a dar solución a los problemas en que diariamente nos encontramos los gestores y responsables de este impuesto local.
Dirigido a
Abogados, asesores, gestores y personal de la Administración local, de cualquier nivel formativo que tenga implicación en la gestión del IIVTNU.
Derivada de los distintos pronunciamientos del Tribunal Constitucional (STC 59/2017, STC 126/2019 y finalmente la STC 182/2021), así como de la multitud de sentencias que nuestro Tribunal Supremo ha venido dictando los últimos años, la plusvalía municipal ha sufrido importantes variaciones que vamos a analizar en este seminario, en la que, además de analizar la nueva regulación derivada del RD 26/2021, vamos a dar solución a los problemas en que diariamente nos encontramos los gestores y responsables de este impuesto local.
Dirigido a
Abogados, asesores, gestores y personal de la Administración local, de cualquier nivel formativo que tenga implicación en la gestión del IIVTNU.
-
Programa
- ACTOS SUJETOS AL IIVTNU: Determinar qué transmisiones están sujetas a plusvalía local y cuáles no, dado que en la práctica verdaderas trasmisiones patrimoniales no están sujetas a este impuesto, generando una gran conflictividad judicial y una inseguridad tanto para el contribuyente como para la Administración.
- LIQUIDACIÓN: Liquidar el impuesto de acuerdo con la nueva regulación contenida en el RD 26/2021 (tanto por su método objetivo como por el método de plusvalía real, dado que la Administración debe aplicar el más beneficioso para el obligado tributario).
Dentro de este apartado se analizará la liquidación de la constitución y transmisión de derechos reales; dado que al no implicar una transmisión de propiedad plena, su liquidación se realiza en base a las valoraciones del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. - REVISIONES: Resolver las dudas que diariamente se plantean a los gestores locales cuando deben dar respuesta a la multitud de recursos que los ciudadanos presentan diariamente contra las liquidaciones de plusvalías y determinar claramente los supuestos en que la liquidación es firme y consentida (no procediendo la revisión) y en qué otros supuestos debe estimarse dicho recurso por el ayuntamiento, evitando así que la contienda llegue a la vía judicial y con ello se puedan derivar sentencias con efectos negativos para la Administración; incluso con imposición de costas.
Dentro de este apartado se van a analizar detalladamente los efectos de cada uno de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y cuándo debemos entender que una liquidación de plusvalía ha sido afectada por alguno de ellos y, por lo tanto, debemos estimar los recursos en vía administrativa. Asimismo se va a analizar la famosa «minusvalía» que impide a la Administración la liquidación de este impuesto y las formas que el contribuyente tiene y debe utilizar para demostrar la misma, así como los medios de prueba que la Administración puede utilizar para en su caso admitirla. - ORDENACIÓN: Todas las cuestiones anteriores pueden tener su plasmación en la ordenanza fiscal que debe aprobar el ayuntamiento para exigir este impuesto, por lo que se analizará la regulación necesaria para que todas las cuestiones que en la práctica se puedan presentar tengan solución en esta ordenación; facilitándose incluso un modelo de ordenanza fiscal, así como las pautas de tramitación de la misma.
Profesorado
Ponente
- Dña. Sofía Olmos Bañón. Interventora tesorera de Administración Local. Tesorera del Ayuntamiento de Ribarroja del Turia (Valencia).
-
Metodología y Materiales
Presencial
Se imparte en la modalidad presencial.
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Valencia 28 de marzo de 2023 Martes y jueves, de 16,30 a 19,30 h 30 de marzo de 2023 6 horas lectivas Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 28 de marzo de 2023 Martes y jueves, de 16,30 a 19,30 h 30 de marzo de 2023 6 horas lectivas Precios
Modalidades Pago único Presencial 190 € Telepresencial 190 € Forma de Pago
Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.