Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Seminario sobre Novedades en Seguridad Social Internacional

Presentación y Objetivos

Los desplazamientos a países sin convenio se contemplaban en la vieja Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 27 de enero de 1982, estableciendo una situación asimilada a la de alta en el Régimen General de la Seguridad Social de los trabajadores desplazados. Dicha orden ha sido derogada y sustituida por la Orden ISM/835/2023, de 20 de julio.

Además, el pasado 4 de agosto, se publicó en el BOE el Acuerdo Marco multilateral relativo a la posibilidad de acogerse a una nueva excepción para teletrabajadores transfronterizos, que mantendrían su cotización en el país de establecimiento de su empresa, todo ello al amparo del artículo 16.1 en relación con el 13.1 a) del Reglamento (CE) 883/2004 para los casos de teletrabajo transfronterizo habitual entre países de la Unión Europea (UE), Espacio Económico Europeo y Suiza.

Ambas novedades serán analizadas en este seminario con el objeto de conocer las formalidades y obligaciones en materia de Seguridad Social, capacitando así a los profesionales para diseñar una estrategia de expatriación exitosa.

Dirigido a

Expertos en Movilidad Internacional, directores de Recursos Humanos, Unidades de Administración, técnicos de Recursos Humanos y todas aquellas personas que estén interesadas en la materia.

Los desplazamientos a países sin convenio se contemplaban en la vieja Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 27 de enero de 1982, estableciendo una situación asimilada a la de alta en el Régimen General de la Seguridad Social de los trabajadores desplazados. Dicha orden ha sido derogada y sustituida por la Orden ISM/835/2023, de 20 de julio.

Además, el pasado 4 de agosto, se publicó en el BOE el Acuerdo Marco multilateral relativo a la posibilidad de acogerse a una nueva excepción para teletrabajadores transfronterizos, que mantendrían su cotización en el país de establecimiento de su empresa, todo ello al amparo del artículo 16.1 en relación con el 13.1 a) del Reglamento (CE) 883/2004 para los casos de teletrabajo transfronterizo habitual entre países de la Unión Europea (UE), Espacio Económico Europeo y Suiza.

Ambas novedades serán analizadas en este seminario con el objeto de conocer las formalidades y obligaciones en materia de Seguridad Social, capacitando así a los profesionales para diseñar una estrategia de expatriación exitosa.

Dirigido a

Expertos en Movilidad Internacional, directores de Recursos Humanos, Unidades de Administración, técnicos de Recursos Humanos y todas aquellas personas que estén interesadas en la materia.

  • Programa

    1. Desplazamiento a países sin convenio (o permanencia en el país una vez finalizado convenio)

    1. Orden ISM/835/2023 (BOE de 22 de julio de 2023).
    2. Aspectos técnicos.
    3. Nuevos supuestos de cobertura:
      • Países sin convenio bilateral.
      • Países con convenio pero sin aplicación subjetiva.
      • Agotar el tiempo de desplazamiento (y su prórroga).
      • Convenios que no contemplan la figura del desplazamiento.
    4. Tratamiento de los supuestos.
    5. Formalidades.
    6. Obligaciones.

    2.  Acuerdo Marco relativo a la aplicación del apartado 1 del artículo 16 del Reglamento (CE) 883/2004 en los casos de teletrabajo transfronterizo habitual (BOE de 4 de agosto de 2023)

    1. Antecedentes de la norma (teletrabajo transnacional).
    2. Teletrabajo Transnacional (UE). Aspectos técnicos.
    3. Funcionamiento de los reglamentos de coordinación (referencia).
    4. Definiciones del acuerdo marco.
    5. Ámbito de aplicación.
    6. Legislación aplicable.
    7. Supuestos excluidos.
    8. Procedimiento.
  • Metodología y Materiales

    Telepresencial

    • Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
    • El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
    • Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.

     

  • Precio y calendario

    Calendario telepresencial

    Sede Fecha de inicio Horario Duración
    Telepresencial 27 de septiembre de 2023 Miércoles, de 19 a 21 h 2 horas lectivas

    Precios

    Modalidades Pago único
    Telepresencial 90 €

    Forma de Pago

    Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.

  • Profesorado
    Luis Vidal de Martín Sanz. (Socio-director de GlobalNeovisa).
    Luis Vidal de Martín Sanz
    Luis es abogado con veinte años de ejercicio profesional. Experto en movilidad de personas, es profesor del CEF y ha dirigido la Diplomatura de Extranjería impartida por el Colegio de Abogados de Madrid. Ponente habitual en seminarios, cursos y talleres profesionales relacionados con la materia, tiene publicados una decena de libros y números artículos relacionados con migraciones, asignaciones internacionales y derecho administrativo.
  • Solicita Información
    Elija una provincia en caso de que su país sea España.