Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Curso Monográfico sobre Due Diligence Fiscal

¡Plazas limitadas, no te quedes sin la tuya! Solicita información.

Presentación y Objetivos

Toda empresa y todo empresario necesita conocer y controlar los riesgos que asume en el desarrollo de su actividad económica. En particular, una de las materias que requieren ser evaluadas con una mayor rigurosidad es la relativa a la fiscalidad asociada a cualquier negocio y ello, tanto por la posibilidad de incurrir en contingencias tributarias muy significativas, como por la posibilidad de detección de posibles ahorros fiscales. Los procedimientos de detección, análisis, valoración y corrección de contingencias fiscales requieren de una metodología que permita un seguimiento de la evolución de estos riesgos de forma continuada en el tiempo. No es una tarea fácil ni asequible para cualquier experto fiscal, dado que requiere una práctica propia.

Objetivos

Facilitar las herramientas necesarias para que los asistentes al curso puedan realizar una labor de comprobación y análisis de la situación tributaria de una empresa, determinando el nivel de riesgo fiscal que ésta asume en su actividad.

Este curso tiene una orientación eminentemente práctica, si bien requiere de unos conocimientos previos en materia fiscal y contable para permitir su pleno aprovechamiento.

Toda empresa y todo empresario necesita conocer y controlar los riesgos que asume en el desarrollo de su actividad económica. En particular, una de las materias que requieren ser evaluadas con una mayor rigurosidad es la relativa a la fiscalidad asociada a cualquier negocio y ello, tanto por la posibilidad de incurrir en contingencias tributarias muy significativas, como por la posibilidad de detección de posibles ahorros fiscales. Los procedimientos de detección, análisis, valoración y corrección de contingencias fiscales requieren de una metodología que permita un seguimiento de la evolución de estos riesgos de forma continuada en el tiempo. No es una tarea fácil ni asequible para cualquier experto fiscal, dado que requiere una práctica propia.

Objetivos

Facilitar las herramientas necesarias para que los asistentes al curso puedan realizar una labor de comprobación y análisis de la situación tributaria de una empresa, determinando el nivel de riesgo fiscal que ésta asume en su actividad.

Este curso tiene una orientación eminentemente práctica, si bien requiere de unos conocimientos previos en materia fiscal y contable para permitir su pleno aprovechamiento.

  • Programa

    I. Introducción al proceso de Due Diligence.

    1. Proceso de adquisición de empresas/negocios:
      • Fase preliminar.
      • Fase de revisión (proceso de due diligence).
      • Fase de ejecución.
    2. Proceso de due diligence: concepto y objetivos:
      • Determinación de riesgos fiscales.
      • Contingencias fiscales: calificación y cuantificación.
      • Obtención de información. Alternativas de planificación fiscal.
    3. Desarrollo del trabajo:
      • Determinación de las principales áreas de análisis.
      • Verificación y análisis de la información recibida.
    4. Informe final. Conclusiones.

    II. Análisis de las principales cuestiones de la Ley General Tributaria que afectan a un proceso de auditoría fiscal: prescripción y régimen sancionador.

    1. La institución de la prescripción y su cómputo.
    2. Régimen sancionador tributario.

    III. Auditoria de retenciones.

    1. Retenciones practicadas por rendimientos del trabajo.
    2. Retenciones practicadas por rendimientos del capital inmobiliario.
    3. Retenciones practicadas por rendimientos del capital mobiliario.
    4. Retenciones en el ámbito del IRNR.
    5. Coherencia fiscal entre las diferentes declaraciones fiscales y la contabilidad.

    IV. Auditoria del Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados.

    1. Análisis de las principales operaciones controvertidas TPO/IVA.
    2. Identificación de las operaciones sujetas y no exentas en OS.
    3. Operaciones problemáticas en sede del AJD.

    V. Auditoria del Impuesto sobre Sociedades.

    1. Revisión de los criterios contables aplicados.
    2. Ate Contabilidad y Fiscalidad.
    3. Revisión de los criterios de deducibilidad de gastos.
    4. Revisión de los depreciaciones y provisiones practicadas.
    5. Auditoria de los beneficios fiscales aplicado (deducciones e incentivos fiscales).
    6. Coherencia fiscal entre las diferentes declaraciones fiscales y la contabilidad.

    VI. Auditoria del Impuesto sobre el Valor Añadido.

    1. Revisión de obligaciones fiscales respecto del IVA.
    2. ATE del IVA devengado.
    3. ATE del IVA soportado.
    4. Revisión del ámbito de aplicación de las operaciones.
    5. Otras cuestiones de interés en la revisión del IVA.

    VII. Auditoria de los Impuestos locales.

    VIII. Caso práctico. Informe final.

  • Metodología y Materiales

    On line

    • Clases en streaming en directo. En el calendario de clases programadas, el profesor expone los contenidos del curso, poniendo el énfasis en las cuestiones más relevantes para la práctica profesional. La interacción entre profesores y alumnos enriquece el desarrollo de las clases y es determinante para un correcto aprovechamiento del curso.
    • Aula virtual. Se disponen de forma organizada todos los recursos para el desarrollo del curso: acceso a las sesiones programadas, material didáctico, sesiones explicativas, foro de dudas y actividades de evaluación. Al iniciar el curso, el alumno recibirá las claves de acceso al Campus Virtual.
    • Equipo docente experto. Los profesores son expertos en la docencia online y profesionales de prestigio en el ámbito de los cursos que imparten, lo cual constituye una de las señas de identidad de los cursos Cef.-
    • Evaluación: Cada programa se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes pruebas: actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua.
    • Diploma: Para la obtención del diploma que acredita el aprovechamiento del curso será necesario realizar y superar en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio.

    Material Didáctico

    La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.

  • Precio y calendario

    Calendario on line

    Fecha de inicio Horario (clases en directo) Fecha de fin Duración
    Octubre 2025 Pendiente de concretar Pendiente de concretar 30 horas lectivas

    Precios

    Tarifas vigentes para el curso 2024-25.

    15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*

    Pago único Pago fraccionado
    1.004 € 3 plazos de 345 €

    * No acumulable a otras ofertas.

    Formas de pago

    Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.

    Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:

    Calendario de Plazos

    • Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
    • Segundo pago, al inicio del curso.
    • Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.

    La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.

  • Profesorado
    Enrique Donnay Segura. Abogado fiscalista.
    Enrique Donnay Segura
    Enrique es licenciado en Derecho y abogado especialista en el área fiscal. Ha trabajado en Cuatrecasas y Deloitte y actualmente es socio-director de DTH Abogados.
    Carlos Vilaplana Pastor.
    Carlos Vilaplana Pastor
    Carlos es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y máster en Tributación/Asesoría Fiscal por el CEF.-. Actualmente es el gerente de la división de Fiscal de Deloitte. Se ha especializado en el asesoramiento fiscal en transacciones corporativas, reestructuraciones empresariales y en proyectos de due diligence fiscal.
    Joaquín José Sánchez Pons.
    Joaquín José Sánchez Pons
    Joaquín es graduado por la Universidad de Valencia, con Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Valencia y Máster en Tributación y Asesoría Fiscal por el Centro de Estudios Financieros. Ha desempeñado la profesión de asesor fiscal en firmas de primer nivel como J&A Garrigues y Deloitte Legal, S.L.P., y actualmente Senior Associate en PwC Tax & Legal, especializándose en reestructuraciones empresariales y procesos de Due Diligence. Asimismo, es profesor de Derecho Financiero y Tributario en grados y doble grados en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
    Manuel Esclápez Escudero.
    Manuel Esclápez Escudero
    Manuel es licenciado Derecho, máster en Tributación-Asesoría Fiscal por el CEF y abogado especialista en procedimiento tributario. Actualmente es Director en Levante del área de procedimiento tributario y responsable nacional del área de imposición local y Catastro de PwC Tax & Legal. Asimismo, es miembro coordinador del grupo de expertos de Haciendas Locales y Catastro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).
    Iván Echevarría Amirola.
    Iván Echevarría Amirola
    Es licenciado en Derecho con diploma de Especialidad Económica por la Universidad de Deusto y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Es director del Área Legal de PwC Tax & Legal en Levante, especializado en la práctica de Derecho Corporativo y M&A. Es autor de diferentes publicaciones en materia mercantil y ponente en Seminarios organizados por ESIC, ASCER, CIERVAL, el Instituto Valenciano para la Formación Empresarial (IVAFE) y la Cámara de Comercio de Valencia. Ha sido profesor de derecho mercantil en el Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de FUNDESEM y, en la actualidad, es coordinador académico y docente en el Máster de Derecho Corporativo y M&A de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
    Borja Escrivá Giner.
    Borja Escrivá Giner
    Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en el grupo Internacional de la Universidad de Valencia, Master con honores en fiscalidad por el Instituto de Empresa de Madri y PDD por ESADE Business & Law School. Comenzó su carrera en el asesoramiento fiscal en 2010 tras incorporarse proviniendo del sector financiero. Actualmente ostenta el cargo de Senior Manager de PwC Tax & Legal y es responsable de asesoramiento patrimonial en Levante y Baleares. Tiene amplia experiencia en el asesoramiento a empresas y empresarios en el marco de sus operaciones corrientes y transaccionales. Actualmente es profesor en el Master en Finanzas de EDEM Escuela de Empresarios así como en el Master en Fiscalidad de FUNDESEM, Alicante.