
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Curso de Perfeccionamiento y Actualización Tributaria
Descuento especial. ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas
Más información aquí sobre cada una de nuestras modalidades: presencial, online y telepresencial.
Presentación y Objetivos
El intercambio de opinión de especialistas de los temas más candentes que se producen en el sistema tributario español.
Cada año el programa del curso se adapta a las novedades del ejercicio y a la exigencia de los asistentes.
Este curso es un auténtico foro de profesionales de la asesoría fiscal.
Dirigido a
Alumnos que han cursado el Máster Profesional en Tributación/Asesoría Fiscal o el de Asesoría de Empresas en el CEF o un curso de posgrado de similares características en otras instituciones y que ya estén trabajando en esta área. También pueden seguir este curso profesionales de la tributación con varios años de ejercicio.
Certificado
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización del Curso a aquellos alumnos que asistan con aprovechamiento al 90 % de las sesiones.
¿Por qué debes elegir este curso?
El intercambio de opinión de especialistas de los temas más candentes que se producen en el sistema tributario español.
Cada año el programa del curso se adapta a las novedades del ejercicio y a la exigencia de los asistentes.
Este curso es un auténtico foro de profesionales de la asesoría fiscal.
Dirigido a
Alumnos que han cursado el Máster Profesional en Tributación/Asesoría Fiscal o el de Asesoría de Empresas en el CEF o un curso de posgrado de similares características en otras instituciones y que ya estén trabajando en esta área. También pueden seguir este curso profesionales de la tributación con varios años de ejercicio.
Certificado
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización del Curso a aquellos alumnos que asistan con aprovechamiento al 90 % de las sesiones.
¿Por qué debes elegir este curso?
-
Programa
El primer día de clase se propone un programa elaborado por profesionales del CEF que los alumnos aprueban y pueden incluir o eliminar las ponencias que consideren oportunas. El programa se ajustará a los cambios normativos que se aprueben a lo largo del curso. Es de esperar que se publiquen importantes normas que se irán tratando. A título orientativo se indica el siguiente programa:
- Novedades tributarias 2023/2024.
- E-commerce en el IVA.
- Doble imposición internacional.
- Reestructuraciones empresariales.
- Fiscalidad internacional.
- Cierre contable 2023.
- Cierre fiscal 2023.
- Sede electrónica de la AEAT.
- Tributos cedidos a las CCAA.
- Operaciones vinculadas.
- Procedimientos tributarios.
- Resoluciones, consultas y jurisprudencia que los asesores fiscales deben conocer en sus relaciones con la Administración Tributaria.
- Campaña IRPF 2023. Renta WEB.
- Campaña IS 2023. Sociedades WEB.
- Sociedades profesionales.
- Fiscalidad de las criptomonedas.
Profesorado
- Dña. Elisabeth Cueto Faus. Inspectora de Hacienda del Estado.
- D. Arturo Gasch Brosa. Inspector de Hacienda del Estado.
- D. Jaume Saura Bort. Jefe de la Dependencia Regional de Informática de la AEAT.
- D. Manuel Cisneros Soria. Inspector de Hacienda del Estado.
- D. Antonio Fernández Crende. Socio PwC Spain.
- D. José Antonio Sánchez García. Director del área fiscal del CEF. Licenciado en Derecho. Máster en Tributación/Asesoría Fiscal.
- D. Alfonso García Tavares. Inspector de Hacienda del Estado.
- Dr. D. Diego Marín-Barnuevo Fabo. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Autónoma de Madrid.
- Dr. D. Félix Alberto Vega Borrego. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Autónoma de Madrid.
- D. Javier Povo Martín. Abogado. GTA Villamagna.
- Dr. D. Fernando Serrano Antón. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid.
- Dña. Caridad Mourelo Gómez. Inspectora de Hacienda del Estado. Jefa de la Unidad Central de coordinación de delitos.
- D. Manuel de Miguel Monterrubio. Inspector de Hacienda del Estado. Subdirector de Impuestos sobre la Renta de Personas Físicas DGT.
- D. David Vilches de Santos. Inspector de Hacienda del Estado.
- D. Eduardo Sanz Gadea. Inspector de Hacienda del Estado (jubilado).
- D. Jesús Gascón Catalán. Inspector de Hacienda del Estado. Director General de la AEAT.
- D. Francisco Javier Sánchez Gallardo. Inspector de Hacienda del Estado.
- Dña. Sonia Díaz Español. Directora General Agencia Tributaria Valenciana.
- D. Juan Miguel Nicolau Vives. Asociado Área Fiscal de Garrigues.
- D. Javier Calatayud Apellaniz. Socio Área Fiscal de Garrigues.
- Dña. Blanca Ángel Barberán. Socia Área Fiscal de Garrigues.
- Juan Ovando Indave. Director Área Fiscal E&Y.
- Maria Jose Palau Romaguera. Inspectora de Hacienda del Estado.
-
Metodología y Materiales
Presencial
El sistema de FORMACIÓN PRESENCIAL se basa en la exposición de las nociones teóricas que permiten al alumno efectuar los casos prácticos.
No obstante, el alumno que no pueda asistir a cualquiera de las sesiones presenciales podrá seguir las clases de forma telepresencial en cualquier momento.
Telepresencial
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Igualmente, el alumno podrá asistir a cualquiera de las sesiones presenciales, a su elección, aunque la modalidad inicialmente elegida sea la telepresencial.
Material Didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Los asistentes recibirán documentación de trabajo correspondiente a los diversos temas comprendidos en el programa del curso, además de las leyes tributarias y las revistas de Contabilidad y Tributación.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Barcelona 17 de octubre de 2024 Jueves (alternos), de 17 a 21 h Junio 2025 60 horas lectivas Madrid 19 de octubre de 2023 Jueves (alternos), de 17 a 21 h 6 de junio de 2024 60 horas lectivas Valencia 17 de octubre de 2024 Jueves (alternos), de 17 a 21 h Junio 2025 60 horas lectivas Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Duración Telepresencial 19 de octubre de 2023 Jueves (alternos), de 17 a 21 h 6 de junio de 2024 60 horas lectivas Precios
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Presencial (15 sesiones) 1.950 € 10 plazos de 205 € Telepresencial (15 sesiones) 1.950 € 10 plazos de 205 € * No acumulable a otras ofertas.
Formas de pago
Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago, al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
-
Profesorado
José María Díez-Ochoa Azagra.José María Díez-Ochoa es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura de Procedimientos Tributarios. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en otras materias relacionadas con la tributación, como el procedimiento sancionador.Faustino Moya Calatayud.Faustino es licenciado en Derecho e inspector de Hacienda del Estado y ocupa el puesto de adjunto de la Dependencia Regional de Gestión de la AEAT en la Comunidad Valenciana.Manuel José Baeza Díaz Portales.Manuel José es licenciado en Derecho, magistrado especialista en Contencioso-Administrativo, preside la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.Antonio Pascual Martínez Alfonso.Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Antonio es técnico de Hacienda y presta actualmente servicio en la Dependencia Regional de Inspección de la AEAT. Es autor de diversas publicaciones referentes a las relaciones entre la contabilidad y los impuestos.Salvador Carbonell Sanchís.Salvador es licenciado en Ciencias Empresariales e inspector de Hacienda del Estado. Ha sido vocal del TEAR de la Comunidad Valenciana y en la actualidad trabaja en la Dependencia Regional de Recaudación de Valencia.José Vicente Navarro Alcázar.José Vicente es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales e interventor y auditor del Estado, además de inspector de Finanzas del Estado. Actualmente es jefe del Equipo Regional de Recaudación de la AEAT en Valencia.Enrique Donnay Segura. Abogado fiscalista.Enrique es licenciado en Derecho y abogado especialista en el área fiscal. Ha trabajado en Cuatrecasas y Deloitte y actualmente es socio-director de DTH Abogados.José Rivaya Fernández-Santa Eulalia.Licenciado en Derecho e inspector de Hacienda del Estado, José presta servicio en la actualidad en la Dependencia Regional de Inspección de la AEAT de Valencia.Vicente Tierno Sepúlveda.Vicente es licenciado en Empresariales e inspector de Hacienda del Estado. En la actualidad es jefe de Unidad Regional de Inspección.Salvador Llopis Nadal.Salvador es licenciado en Derecho y máster por diversas escuelas de negocio. Posee amplia experiencia en la defensa de los derechos de los contribuyentes en todo tipo de procedimientos tributarios frente a las Administraciones públicas, especialmente en los procedimientos de inspección y de recaudación. Actualmente es socio del área fiscal de Cuatrecasas Abogados.Ángel Vaillo Umbert. (Licenciado en Derecho).Asociado Senior en Garrigues (2005-2010). Socio, Equity Partner, Director del Dpto. Fiscal en Gomez-Acebo & Pombo, Valencia (2010-Actualidad)Javier Bas Soria.Javier posee el doctorado en Derecho y es interventor y auditor del Estado, además de inspector de Hacienda del Estado. En la AEAT desempeña el cargo de jefe de la Unidad Regional de Inspección.Ángel Zaera Casado.Ángel es licenciado en Derecho e inspector de Tributos de la Generalitat Valenciana, donde es jefe de la Unidad de Inspección.Carlos Calderón Maldonado.Carlos es licenciado en Derecho y Administración de Empresas y forma parte del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Actualmente ocupa el cargo de jefe de equipo en la Dependencia Regional de Inspección de Cataluña.Daniel Tarroja Piera.Daniel es licenciado en Derecho, máster en Tributación y Asesoría Fiscal y máster en Procedimientos Tributarios por el CEF.-. Actualmente es Socio / Tax Partner - Tax Litigation en Crowe Spain. Con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los contribuyentes frente a la Administración, es ponente habitual en conferencias sobre fiscalidad contenciosa y ha publicado diferentes artículos relacionados con la litigación fiscal.Rafael Herrando Tejero.Rafael es licenciado en Economía e Inspector de Hacienda del Estado. Actualmente presta servicios en la Sede de Barcelona de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la AEAT.Javier Blázquez Fernández.Javier es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Su trayectoria profesional le ha llevado a consolidarse como asesor fiscal de multinacionales tecnológicas europeas y de EE. UU. Actualmente es asociado sénior en Baker McKenzie.Pedro Blázquez Castillo.Pedro es Licenciado en Derecho y Socio de Cuatrecasas, especialista en asesoramiento fiscal y coordinador de la práctica jurídica de Cuatrecasas en Lleida. Su especialidad es el asesoramiento fiscal de sociedades y en particular de grupos consolidados y procesos de reestructuración societaria. Tiene una dilatada experiencia en la planificación fiscal de patrimonios y en la optimización de los beneficios de la empresa familiar.Carlos Calderón Maldonado.Carlos es licenciado en Derecho y Administración de Empresas y forma parte del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Actualmente ocupa el cargo de jefe de equipo en la Dependencia Regional de Inspección de Cataluña.Anna Ayats Vilanova.Anna es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora de las áreas Contable, Financiera y Fiscal. Participa en la realización de profesionales y formación “In company” en despachos profesionales como Baker &Mckenzie, Asesoría Financiera, Zenit, Mazars, Ros Petit, MRW. Colaboradora habitual con diversos artículos sobre novedades contables en la Revista de Contabilidad del CEF y en la elaboración de manuales para los cursos de CEF como el Monográfico de Contabilidad Fiscal.- Impuesto de Sociedades e IVA.Xavier Suñé Negre. Inspector de Hacienda.Xavier es licenciado en Ciencias Económicas e Inspector de Hacienda del Estado, ocupando el cargo de Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña.María del Carmen Cámara Barroso.Carmen Cámara es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, doctora en Derecho y Profesora de Derecho financiero y tributario en la UDIMA. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura Asesoría y Planificación Fiscal y del Impuesto sobre Sociedades.Antonio Longás Lafuente.Antonio Longás es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuesto sobre el Valor Añadido. Además, se desarrolla también docentemente en materias relacionadas con los procedimientos tributarios, como los procedimientos de revisión en vía administrativa.Francisco José Palacio Ruiz de Azagra.Francisco Palacio es licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda. En el máster de tributación del CEF imparte las asignaturas del Impuesto sobre el Valor Añadido y de Procedimientos Tributarios. Además, se desarrolla también profesional y docentemente en otras materias relacionadas con la tributación, como el procedimiento de recaudación, o el Impuesto sobre Sociedades. En la actualidad es vocal del Tribunal Económico Administrativo Central.Juan Ramón Chaler Iranzo.Ramón Chaler es licenciado en Derecho, Abogado ejerciente y asesor fiscal. En el máster de tributación del CEF imparte la asignatura del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Además, se desarrolla también docentemente en materias como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, o en materia de Asesoría y Planificación Fiscal, formando parte habitual de los tribunales del Trabajo fin de máster.Óscar Alcalde Barrero. Inspector de Hacienda de la Comunidad de Madrid.Óscar es licenciado en Derecho, diplomado en ciencias empresariales e Inspector de Hacienda de la Comunidad de Madrid donde es Subdirector General de Planificación, Ordenación y Coordinación en la Dirección General de Tributos.Álvaro de la Cueva González Cotera. Abogado.Álvaro de la Cueva es licenciado en Derecho, Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Derecho Financiero y Tributario en dicha universidad y en la UDIMA. Como profesional de la asesoría fiscal, Álvaro de la Cueva es socio en Garrigues Abogados, en materia de fiscalidad internacional fundamentalmente. En el máster del CEF imparte la asignatura de Tributación de no residentes y Fiscalidad Internacional.