
Educación
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos |
|
|
|
X |
|
Máster en Educación y Recursos Digitales (Elearning) |
|
|
|
X |
|
Máster en Enseñanza Bilingüe |
|
|
|
X |
|
Máster en Tecnología Educativa |
|
|
|
X |
|
Máster Profesional en Formación del Profesorado de Educación Secundaria |
|
|
|
X |
|
Máster Profesional en Psicopedagogía |
|
|
|
X |
|
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Aplicación Práctica Mindfulness en Entornos Personal y Profesional |
|
|
|
X |
|
Libros Recomendados
Noticias

digitalización
Y aunque en el campo de batalla se han producido algunos de los avances más significativos para la historia de la humanidad, no podemos decir que este periodo forme parte de alguna de las etapas del proceso de transformación digital de las organizaciones. Eso sí, ayudará a acelerar… ¡y mucho!
Por Josep Miracle, profesor Comunicación Interna en el Máster de RRHH desde CEF.- Barcelona
Por otro lado, algo que sí podemos decir que hemos aprendido de esta situación excepcional que ha traído consigo la pandemia provocada por el COVID-19 en nuestro país y en el mundo, es que las empresas son las personas que forman parte de ellas. Menuda perogrullada estarás pensando al leer estas líneas. ¡No te quito la razón! Parece algo obvio, ¿verdad?
Pero… ¿por qué digo esto? Me explico. ¿A qué te suena la siguiente frase?: ¡La tecnología nos quitará el trabajo! o esta otra: ¡Las máquinas y los robots van a acabar sustituyéndonos a todos! Nada más lejos de la realidad. Hoy, “gracias” al coronavirus, estamos en disposición de asegurar que la tecnología ha venido a este mundo para ayudarnos a seguir desarrollando nuestro trabajo a pesar de que las condiciones laborales hayan cambiado, y mucho.

Arturo de las Heras y Berta Mateos
El mensaje más claro que puede extraerse de la conferencia 'LinkedIn para Profesionales' es que la marca personal "es un activo cada vez más valioso" en "la era de las personas". Y que debemos trabajarlo "todos los días". Así lo trasladó Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo compuesto por el CEF.-, Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, durante la ponencia en directo seguida por más de 1.000 personas desde el canal de YouTube.
Por Alberto Orellana
A partir de su propia experiencia en la red social profesional por excelencia, el presidente del Grupo Educativo aportó, junto con Berta Mateos, profesora del CEF.- y experta en LinkedIn, algunos consejos básicos para optimizar esta herramienta. Lo hicieron durante su participación en el Ciclo de Conferencias online y gratuitas convocadas por CEF.- UDIMA bajo el hashtag #QuédateEnCasa, con motivo de la crisis del coronavirus.

Estudiante
Un total de 20.091 alumnos se han matriculado en los cursos online gratuitos que impartirá el CEF.- Centro de Estudios Financieros con motivo de la crisis de la coronavirus. La Escuela de Negocios ha preparado cinco cursos gratuitos como alternativa al confinamiento y aprovechar para adquirir nuevos conocimientos. Son formaciones que van desde áreas clásicas de la escuela de negocios, como marketing digital o contabilidad, hasta temáticas más novedosas y recientemente demandadas, como el mindfulness a nivel personal y profesional.
Por Alberto Orellana
Todos los cursos duran tres meses, empezando el 1 de abril, y otorgan 2 créditos ECTS por superarlos satisfactoriamente. Además, los alumnos que completen el curso tendrán derecho a un diploma del CEF.- Centro de Estudios Financieros, que se les entregará en formato PDF.
El formulario para inscribirse e informarse de estos cursos se encuentra clicando en este enlace.
Aquí se accede al programa de webinars que organiza el Grupo CEF.- UDIMA.

Equipo de CEF.- Valencia
Las empresas buscan talento y en la Escuela de Negocios CEF.- en Valencia tuvieron la oportunidad de estudiar las propuestas de estudiantes, a quienes los responsables de recursos humanos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano. Fue durante la V Edición de Emple@CEF.-, que tuvo lugar el pasado 5 de marzo.
Por Rocío González
El evento contó con la participación de más de 20 firmas y multinacionales de prestigio, que tuvieron la oportunidad de establecer contacto con los estudiantes cualificados y especializados a través de los másteres y posgrados del CEF.- y de la UDIMA en las diferentes áreas profesionales.
“Formar bien a los alumnos y conseguirles su primer empleo y una mejora profesional acercándoles a sus empleadores en nuestras instalaciones” es el fin de esta iniciativa, que mantiene el pulso cinco años después de su puesta en marcha, afirma José Pedro Valero, director del centro CEF.- de Valencia.

conferencia online
El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha convocado un total de 46 conferencias divulgativas gratuitas, así como talleres prácticos, que se desarrollarán entre el viernes 27 de marzo y el 17 de abril, en paralelo al estado de alarma por la crisis del coronavirus. La temática es variada. Las exposiciones de profesores y especialistas abordarán desde cómo manejar herramientas digitales para impartir docencia, cuáles son los retos para los empresarios en las actuales circunstancias, el trabajo en casa como solución al confinamiento en casa o cómo afrontar el aislamiento desde el mindfulness como terapia.
Por Luis Miguel Belda
Clicando en este enlace se accede al Programa de Conferencias online gratuitos
Esta iniciativa divulgativa arrancó el jueves 19 de marzo con la conferencia online difundida por el canal del CEF.- en YouTube ‘Análisis de las medidas económicas, laborales y fiscales en plena crisis del coronavirus’, centrada en el real decreto ley aprobado por el Gobierno el 17 de marzo, y que concitó el interés de 5.700 personas en directo. Tal fue el interés, que el CEF.- celebró una segunda conferencia centrada en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE), sobre cuyo desarrollo el lunes 23 de marzo, con el seguimiento en directo de 7.700 personas. Ambas conferencias suman ya unas 50.000 mil visualizaciones en YouTube.

Conferencia sobre blockchain
La sede en Barcelona del CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad UDIMA acogió este martes una ponencia en la que se mencionaron las principales aplicaciones que permite blockchain en la actualidad, tanto en el mundo financiero y de la empresa, como en el del marketing digital y la publicidad.
Compartieron sus conocimientos Andrei Boar, profesor de finanzas de la UPF Barcelona School of Management y autor del libro ‘Descubriendo lo Bitcoin’, y Raúl Jaime Maestre, consultor estratégico de proyectos de Blockchain y Fintech y director del Máster de Blockchain y Fintech en IEBS Business School.
Los asistentes conocieron el ahorro de costes que genera en la empresa, así como la mejora en la seguridad y la rapidez de las transacciones. También se explicaron las diferentes fuentes de financiación que permite blockchain y se habló de las criptomonedas.

Sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid
La adaptación de todo lo que conlleva la transformación digital y la llamada cuarta revolución al nuevo escenario empresarial y laboral sustenta la oferta formativa del Grupo CEF.- UDIMA diseñada para el segundo semestre del Curso 2019-2020, en el que está previsto aprender nociones sobre Neuromarketing, Inteligencia financiera: Microsoft Power BI, Big Data y Data Science para la dirección de empresas y el marketing o sobre cómo actualizar la gestión en pymes.
Formaciones novedosas, algunas de las cuales de reciente implantación pero que ahora se consolidan ante el interés creciente del alumnado, que se suman a las tradicionales que identifican al CEF.- Centro de Estudios Financieros y a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, como referentes en tributación, fiscalidad, administración de empresas, laboral o marketing.

Antonio Reina
El desarrollo económico y empresarial tiene hoy en el proceso de transformación digital su mejor aliado, de la mano de nuevas herramientas que perfilan un modelo disruptivo e innovador como pocos desde la última revolución industrial. El director académico de CEF.- Santo Domingo, Antonio Reina, compartió esta premisa en el Tech Talk Event, evento tecnológico convocado por Revista Technology en la capital de República Dominicana, en el que profesionales del mundo de IT expusieron sus experiencias, últimas tendencias y visiones sobre futuro en este ámbito.
Los temas que centraron el evento fueron la inteligencia artificial, el big data, el cloud computing, el futuro del marketing, el futuro de la mujer en las TIC o la ciberseguridad, entre otros.
Acompañaron a Reina voces de expertos tan reconocidos como José A. Tavarez, presidente de Cámara TIC; Rainier Mallol, director de Tecnología en el Ministerio de Economía; Ana Figuereido, CEO de Altice RD, o Zoraima Cuello, vicepresidente y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, entre otros.
Alberto Chust, este lunes en la sede del Grupo CEF.- UDIMA de Madrid.
La sede en Madrid del CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha acogido este lunes una ponencia de orientación laboral a cargo de Alberto Chust, talent management de DHL Supply Spain. Chust ha comentado con algunos de los alumnos del Máster de Recursos Humanos y del Máster en Asesoría de Empresas (entre otros), las salidas profesionales que ofrece la filial española de la multinacional de logística. Tanto a nivel de gestión de recursos humanos como en el sector logístico.
Alberto Orellana / Fotos: Daniel Fiunte
Chust ha explicado brevemente, en el marco del Talent Meeting Day, las líneas de acción y la composición de la empresa. En España son unos 3.000 empleados y la filial DHL IBERIA gestiona unos 6.000 sumando los de Portugal. También ha recorrido las líneas de acción y los valores de responsabilidad social corporativa (presente en iniciativas medioambientales, acercamiento de la enseñanza a los más desfavorecidos y en el apoyo ante catástrofes naturales). Y, claro está, ha hablado del modelo de RRHH y de crecimiento del talento.

Evento de la AEEN
Ahora más que nunca podemos rescatar aquella cita que se atribuye a Leonardo da Vinci: "Más que una época de cambios, vivimos un cambio de época". Las transformaciones técnicas de Internet y la digitalización modifican año tras año los sistemas de producción de organización del trabajo. A ello hay que sumar la transición energética contrarreloj que el cambio climático exige a las potencias, unido a las tensiones geopolíticas y sociales que ha desempolvado la globalización. Para adaptarse a todo ello hay que formarse. Constantemente.
La frase del polímata italiano ha salido a relucir este jueves en el V Congreso Internacional de Escuelas de Negocios, organizado por la Asociación de Escuelas de Negocios (AEEN) en Madrid, entidad a la que pertenece el CEF.- Centro de Estudios Financieros. En la cita anual se han planteado algunas de las "llaves" para transitar las rizadas aguas del cambio hacia una sociedad más igualitaria. La protección social y la educación permitirán "gobernar justamente" esa transición, que afecta sobre todo al mundo laboral. Así lo ha defendido el director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajador (OIT) en España, Joaquín Nieto.
En su opinión, la formación debe ser "un derecho a lo largo de toda la vida", y los gobiernos, empresas y trabajadores habrán de reestructurar el sistema educativo. Sólo así podrán responder a las necesidades cambiantes del mercado. Una reforma "en profundidad" a través de un pacto de Estado que "urge", como ha coincidido Esteban Sastre. El director de economía y empresa del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), ha señalado cuánto hay que mejorar: "Lo que se está enseñando no sirve a los procesos productivos de las empresas".
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
