Hablan los alumnos

Encuesta a nuestros alumnos

En consenso con el CEF, hemos elaborado un cuestionario tipo constituido por preguntas abiertas y cerradas, a través del cual hemos pretendido extraer toda la información posible acerca de qué necesidades están cubiertas y cuales no por nuestro centro, de cara a los alumnos latinoamericanos. Esta prueba ha sido administrada entorno a un grupo de personas, y con la información obtenida analizaremos cuáles son los servicios que debemos mejorar y ofrecer a futuros alumnos.

Validación y valoración de los resultados:

A través de los cuestionarios administrados a nuestros alumnos procedentes de Latinoamérica, hemos podido observar que, si bien es cierto que los países de procedencia predominantes son Venezuela, Argentina y Colombia, el mayor número de alumnos que en estos momentos se encuentra cursando un Máster en nuestro Centro es de origen colombiano.

Los másters más demandados son el Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA), el de Dirección y Gestión de Recursos Humanos y el de Dirección Económico-Financiera, aunque no son los únicos cursados, ya que la práctica totalidad de cursos hay estudiantes Latinoamericanos. La media de edad se encuentra entre los 22 y 27 años.

Normalmente nuestros alumnos matriculados acceden a nuestro centro, extrayendo la información necesaria a través de Internet y en la mayoría de las ocasiones acceden a la información desde su país de origen, aunque también hay algunas personas que acceden a nosotros a través de centros de orientación académica. No obstante, parece ser que Internet, en estos momentos es la puerta principal de acogida para nuestros futuros alumnos y, por ello, la implantación de un portal de acogida para estudiantes latinoaméricanos se torna algo esencial dentro de nuestro abanico de servicios.

En casi todos los casos, se trata de alumnos que vienen a España con la intención de residir, mientras realizan el Curso o Máster y, con la intención de desarrollarse profesionalmente en sus países de origen aprovechando las experiencias y contactos conseguidos.

Normalmente los estudiantes que realizan nuestros cursos y másters no combinan tal actividad con trabajo, entre otros motivos, quizás por las limitaciones de los visados y además costean sus gastos, incluido el de matriculación del máster, gracias a su familia o ahorros personales.

Los alumnos que se desplazan a las principales ciudades españolas donde el CEF imparte sus Cursos y Másters, normalmente residen, durante su período de estancia, en pisos compartidos con otros compañeros (pisos de alquiler), por lo que sería interesante visitar la sección económica y social de éste proyecto, referente a residencias y «dónde vivir».

Para nuestros alumnos del CEF, el idioma en ninguno de los casos es un problema, ya que en todos nuestros centros distribuidos por España se habla en castellano. Y además ponen de manifiesto que la actitud de acogida dispuesta por el resto de compañeros es muy buena, matiz importante de cara a la necesidad de realizar actividades en grupo dentro de nuestro centro.

Nuestros alumnos Latinoamericanos, en casi todos los casos, escogen el Máster que realmente querían cursar o alguno similar, ya que no siempre las temáticas son iguales a las de su país de origen, y el motivo que, normalmente, de inicio les hace decantarse por nuestro Centro es la relación que existe entre calidad y precio. La falta de semejanza que en ocasiones existe, en lo que se refiere a los programas y contenidos de los másters y cursos, respecto a los paises Latinoamericanos, hace que los alumnos que tienen intención de regresar a su país y quieren validar su título tengan que pasar por una serie de trámites de homologación que desarrollamos en nuestra sección de homologaciones.

Para finalizar, podemos decir que entre los alumnos latinoamericanos existe un sentimiento común de colaboración hacia la creación de una Asociación de Antiguos Alumnos Latinoamericanos en el CEF, y todos coinciden en que sería de gran ayuda para futuros alumnos que en los sucesivos años quieran realizar nuestros Cursos y Másters.

Experiencias personales

Ana Cristina (Bolivia)

Mi nombre es Ana Cristina, soy de Bolivia, tengo 27 años, soy licenciada en Administración de Empresas y realicé el MBA Executive en el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Mi percepción como recién llegada de otro país es, con las inseguridades de todos los alumnos que vienen a otra cultura a especializarse, que yo quede muy sorprendida y a la vez satisfecha de los resultados y beneficios que obtuve de la Institución, es un Centro ordenado, con objetivos y metas claras, donde ya tiene planificado para los alumnos una serie de actividades a realizar en todo el Master, desde conferencias en relación a temas económico y sociales de otros países (es decir que toman en cuanta a Latinoamérica), visitas a empresas para familiarizarnos más con el ámbito profesional en España, así como actividades donde pones en practica los conocimientos que vas adquiriendo o desarrollando habilidades empresariales en el Out Door aprendiendo a trabajar en equipo, donde nos enfocan en un orientación práctica para desenvolverse profesionalmente.

El Master a la vez es impartido por profesionales que desde el primer día de clase se ve su profesionalismo y conocimiento de la materia que imparten, de igual manera la infraestructura del centro es adecuada y te brinda toda las facilidades para realizar tus estudios como ser ordenador, sala de estudios, bibliografía y documentación necesaria, tienes acceso a salas de informática, teniendo los programas necesarios para tus estudios e Internet, impresión de documentos, etc.

Pero yo creo que mucho más importante que la infraestructura que tiene el Centro de Estudios Financieros es la CALIDAD HUMANA que se encuentra en esta Institución, son totalmente solidarios al tener en cuenta que somos extranjeros, sin conocimiento aun de el país, su transporte, los lugares turísticos más destacados, el no tener una habitación o piso donde establecernos cuando llegamos y te dan la información necesaria para todo ello, así como interesarse por hacernos conocer ciertos lugares turístico de España, detalles que no están dentro del pensum de materias en el master, si no que lo realizan por hacernos sentir un poco más en casa.

Yo por medio de la presente aprovecho y felicito al Centro de Estudios Financieros por la labor que desarrollan, por la oportunidad que le brindan a las alumnos extranjeros latinoamericanos para llegar a España y realizar cursos de especialización, y más aun por contar con el personal idóneo brindándonos una estabilidad tanto en los estudios como personalmente, para estar conformes y contentos hasta finalizar el curso.

Juliano Jorge Amaral G. Moniz (Brasil)

Mi nombre es Juliano Jorge Amaral, tengo 31 años, soy licenciado en Administración de Empresas y realicé un Máster En RRHH en el Centro de Estudios Financieros.

La calidad del servicio prestado empezó cuando yo fui atendido por D. Freddy Araujo (una persona muy simpática y prestativa). Él se interesó, bastante, en ayudarme en cualquier duda que yo tuviese. Después, con el paso del tiempo, fui percibiendo que no era sólo D. Freddy, y sí, toda la Institución que era preocupada con la calidad.  Sabemos que no existe sistema u organización perfecta, pero el CEF logró la excelencia. Continúen así, pues conseguirán perpetuar su suceso y credibilidad por muchos y muchos años. Muchas gracias por haber dado la oportunidad de hacer parte de la historia del CEF.

Germán (Colombia)

El primer contacto con el Centro fue a través de Internet, surgió ante la necesidad de adquirir nuevos conocimientos en el campo de la dirección y administración de empresas. Realizé un listado de Universidades a las cuales yo deseaba ingresar (buscadas previamente por Internet), pero ésta se redujo porque las admisiones a cursos ya habían caducado. Luego de escribir a todas las que me interesaban y recibir su respuesta realizé una evaluación teniendo en cuenta lugar, programa, precio, duración, etc. Luego de esto decidí entablar contacto con el Centro a través de D. Fredy Araujo quien me atendió durante todo el proceso.

Después empezó todo el trámite relacionado con el pago de matrícula, la transferencia de dinero desde Colombia a España. Luego de esto esperé la llegada de la Carta de Aceptación del CEF, después realizé el proceso de Visado de Estudiante ante la Embajada de España en Bogotá, para esto tuve que adjuntar:

  • Formulario diligenciado.
  • Carta de aceptación del CEF.
  • Licencia de trabajo para estudios.
  • Pasaporte con vencimiento no inferior a seis meses.
  • Soporte de pago de matrícula.
  • Soportes financieros.

Luego de presentar entrevista en la Embajada me fue entregado el visado, luego los preparativos del viaje, y la llegada a España. La búsqueda de piso en la ciudad, y encontré un piso compartido con una joven española y una jóven colombiana que me ayudó. Luego de la instalación, de nuevo empieza el proceso de legalización del DNI como estudiante, donde en la Subdelegación de Gobierno en Alcalá de Henares me exigen los siguientes requisitos:

  • Formulario diligenciado.
  • Pasaporte vigente.
  • Visado serie D.
  • Certificado de medios económicos.
  • Carta de admisión con la duración de los estudios.
  • Seguro médico.
  • 4 fotografías tamaño carnet.
  • Justificante de domicilio.

El seguro médico me lo facilitaron en el CEF y estoy a la espera de recibir mi tarjeta de estudiante.

Laura (Costa Rica)

Todo inició hace muchos años cuando durante mi primer trabajo, donde desempeñaba la función de Jefe del Servicio, llegué a comprender que mis funciones eran más administrativas que propiamente de mi área, la cual es Nutrición Humana. Y es desde entonces que siempre me intrigó la idea de que todo profesional para lograr desempeñarse en mandos superiores debía conocer un poco de ciencia de la Administración. A pesar de que existen muchas opciones y lugares para estudiar un Master en Administración de Empresas, nunca había encontrado el momento para hacerlo, pues siempre existía una excusa.

Hace como año y medio llegó a Costa Rica un muchacho de Madrid a trabajar en la empresa donde trabaja mi esposo. En el proceso de conocernos y compartir en diferentes eventos él nos contó que él había sacado su Master en un lugar llamado Centro de Estudios Financieros, y que este lugar tenía los mejores Masters de España. Fue así como inicialmente conocimos esta Escuela de Negocios. Cuando decidimos que mi esposo iba a cursar sus estudios de postgrado, entonces empezamos a navegar las opciones y él decidió que su mejor opción en el momento sería el CEF y entonces nos íbamos a Madrid un año aproximadamente.

Viendo las opciones de lo que estaría haciendo yo en Madrid decidimos que una de las principales opciones era ponerme a estudiar el Master en Administración que tanto quería hacer. Luego, navegando por la red para ver qué opciones habían para realizar MBAs, estuve analizando varias Universidades, sin embargo algunos de los requisitos que buscaba eran que iniciara a principios de año, que no fuera muy costosa, que quedara céntrica y a la vez cerca del CEF. Esto debido a que mi esposo estaría estudiando ahí, pero lo que nunca habíamos visto era que el mismo CEF impartía este Master. Solicitamos más información por Internet y el Sr. Fredy Araujo me contactó telefónicamente y me explicó que había posibilidades de iniciar el Master en febrero. Finalmente se abrió el Master para iniciar en febrero y sin dudarlo me matriculé.

Los trámites de Visa fueron toda una locura ya que solicitaban muchos requisitos y entre ellos una transferencia a un banco de Madrid por un monto de 16.000 euros. Lógicamente por la distancia y lo complicado del proceso este requisito nos fue muy complicado, pero finalmente logramos presentar todo ante la embajada y nos entregaron la visa rápidamente.

Cuando llegamos a Madrid yo estaba encantada con la ciudad, a pesar del frío que reinaba. Iniciamos la búsqueda de piso, el cual fue más difícil de lo que pensamos pero finalmente logramos ubicarnos. En este momento estamos realizando los trámites de la residencia y los bancarios, pero estamos muy contentos y disfrutando de cada día en España.

Marco (Chile)

Llegada al CEF

A comienzos de Noviembre comienza la búsqueda en Internet.

(¿Dónde estudiar? PRECIO/CALIDAD)

A mediados de Enero, la decisión fue por CEF, comenzando Febrero comienzan tramites para estudiar en CEF-Madrid (enlace con Freddy Araujo - Barcelona)

Clases comienzan el 17 de Febrero 2003, me quedaban solo semanas para reordenar mis cosas personales, y traslado a España. Fue cuando comienzan los siguientes tramites.

Trámites en CHILE:

Primero solicitar Visa Estudiante, con respectivo pasaporte (Consulado Español), para ello se deben adjuntar:

  1. Carta de Aceptación del CEF.
  2. Carta de Cuenta Bancaria (Propia, o CREDITO CORFO* )
  3. Informe de Salud. (Solicitado en Centro Medico Español)
  4. Certificado de Antecedentes (Registro Civil)
  5. 4 Fotografías.

* CREDITO CORFO: Línea de Crédito solicitado en Bancos para estudios de Postgrados Nacionales e Internacionales, cada banco tiene sus propias modalidades y requisitos.

Por otro lado, siempre tener presente:

  1. Certificación de Títulos y Grados en “Ministerio de Educación”.
  2. Timbres a Títulos y Grados en “Ministerio de Relaciones Exteriores”
  3. Traducción de Notas (Inglés), si se estudiará en países de habla Inglesa.

Trámites en España:

En Madrid, solicitar DNI Estudiante, para ello se deberán adjuntar:

Carta aceptación CEF.

  • Contrato de Alquiler.
  • Fotocopias de Carta de Cuentas Bancarias en ESPAÑA.
  • Seguro Medico.
  • Fotografías.

una vez en MADRID, a estudiar...

Carlos Roberto (Guatemala)

Mi nombre es Carlos Roberto y soy de la Capital de Guatemala. Mi experiencia de estar estudiando en el CEF es algo inolvidable por lo que me gustaría compartir con todos mis compatriotas y latinoamericanos que lean esta pagina algunas líneas de mis experiencias.

Llegue un domingo 16 de febrero a las 2 de la tarde, aquello era como un sueño, no podía creer lo que estaba sucediendo, venia con una mezcla de tristeza y alegría en mi corazón, no sabia lo que realmente estaba pasando. Por suerte tuve unos amigos españoles que me recibieron y me acogieron en su casa, me dijeron que me podía quedar el tiempo que fuera necesario mientras encontraba un lugar donde vivir.

Por fin llego el día de asistir al CEF, salí tempranito de donde estaba porque era la primera vez que andaba solo en Madrid y tenia que llegar al CEF por metro y no estaba muy familiarizado. Al llegar me encontré con personas de todas partes de Latinoamérica y poco a poco me empecé a sentir en familia porque todos con los que platicaba tenían los mismos sueños, miedos y tristezas.

Desde el primer momento tanto profesores, el director del Centro, “el famoso Sotero”, el mismo dueño y su hijo así como el personal que en el Centro laboran nos brindaron el apoyo necesario par cualquier cosa que necesitáramos. Lo cual fue algo que me hizo sentirme más en confianza.

Con mis compañeros a pesar de hablar el mismo idioma los primeros días nos era muy difícil comunicarnos porque cada uno utilizaba palabras distintas, pero eso no fue impedimento para entablar una relación que hasta el momento creo perdurara para toda la vida, ya que la misma situación de estar en un lugar desconocido nos hizo apoyarnos mutuamente. De hecho yo conocí mi primer lugar donde vivir a los tres días de haber llegado a Madrid por un amigo mío del Master que es Chileno, ahora vivo en un piso con un hondureño y colombiano amigos míos del Master.

Con el transcurrir del tiempo recuerdo los primeros días y realmente me pongo a pensar que aquel sacrificio de dejar todo, mi país, mi familia se ve recompensado con la enseñanzas que en el CEF se recibe, con profesores laborando en las mas prestigiosas empresas en Madrid y con una experiencia laboral de 10 años en general. Por otro lado la experiencia de conocer nuevas personas, el de aprender a vivir solo en un capital tan grande y tan variada en gente y culturas como es Madrid.

No quisiera dejar pasar y de contarles la experiencia que el CEF me ha brindo de poder visitar muchas empresas de Madrid y fuera de Madrid como lo es el Puerto de Valencia, algo que cada uno de ustedes me gustaría lo experimentara. ¡Ah! y el seminario Outdoor una experiencia en donde realmente aprendes a conocerte y descubrir los dotes de directivos que con el transcurrir de estar en el CEF se van adquiriendo.

Bueno y ya casi por finalizar el Master no me queda mas que decirles a todos que si tiene la más mínima inquietud de querer seguir estudiando y de seguir superándose, si tienen el deseo de estudiar un MBA, hoy es el día que tomen esa decisión de venirse a España a estudiar al CEF, una decisión de la cual nunca se van a arrepentir. Y si el dinero es parte de las cosas que los detiene el CEF no tengo la menor duda que les podrá tender una mano como a mi y a muchos de mis compañeros se la han tendido.

Alejandro (México)

Siempre el estudiar en España representa un gran reto y una oportunidad sin precedentes, sin embargo al tomar la decisión de tomar un master nos abordan una serie de dudas, y nos preguntamos si realmente es fácil ir a España.

Al buscar opciones viables, y ofertas formativas de buen nivel y a un precio competitivo, encontré en el Centro de Estudios Financieros una alternativa atractiva y que cubría mis expectativas. Me puse en contacto con Freddy Araujo vía telefónica, y después de hablar con él muchas de mis dudas quedaron aclaradas, me dio una atención personalizada y fue muy paciente al responder todas mis dudas, por lo que fue fácil para mi darme cuenta que había tomado una buena decisión al inscribirme en el Master de Dirección y Administración de Empresas (full time).

Una vez en España, lo demás fue como llegar a casa, y el CEF a través de Arturo de las Heras y Laura Hangen, se encargaron de darnos un muy buen recibimiento a todos los estudiantes latinoamericanos.

El estudiar en España no es solo tomar un Master y regresar a casa, es el desarrollo de una nueva visión del mundo y de nuestra convivencia con otras culturas así como el aprendizaje del ejemplo de la situación de España en el escenario mundial y la manera de entender su desenvolvimiento.

Roberto (México)

Desde fines del 2002 tenía en mente poder estudiar en España, desde entonces buscaba en Internet opciones existentes, algo que fuera un aporte a mi carrera que había terminado un par de años atrás, no dejaba de buscar hasta que por una amiga conocí un listado de Masters y Cursos, en el que encontré el Curso en Marketing del CEF, me atrajo mucho y se adecuaba a mis expectativas, no dude y solicite mas información obteniendo respuesta inmediata de D. Fredy Araujo, 3 días después se comunicó conmigo vía telefónica, llamada que me sorprendió mucho ya que fue a las 4 AM por la diferencia de horario, desde ese momento inicie los tramites para matricularme, enseguida le envié mis documentos digitalizados y en un par de días me confirmó mi matriculación.

Todo pasaba rápido, Fredy me envió la carta de aceptación con la que solicite mi visado, mi curso iniciaba en Octubre del 2003 y apenas a mediados de noviembre me la entregaron y fué a principios de octubre que me trasladé a Madrid, 2 semanas antes de iniciar por lo que tuve tiempo para ubicarme y conocer la ciudad la cual es sorprendente.

Ya en el curso empecé a conocer a mis compañeros que aunque fue difícil relacionarme con ellos ahora me llevo muy bien.

Los profesores cuentan con amplia experiencia, la que se puede comprobar con los puestos y actividades que realizan, la teoría la complementan con los aportes de cada uno, que además van enfocando los temas a el área de cada uno de los estudiantes.

El venirme a Madrid ha sido una buena opción, me ha permitido aprender, conocer gente, la ciudad y sus alrededores, convivir con españoles llega a ser duro ya que las costumbres chocan contra las de Latinoamérica, pero con un poco de ganas es posible llevarlo bien, ha sido una buena inversión que no cambiaría por nada, el que tenga interés no deje de buscar opciones, en el CEF podrá contar con toda la ayuda que requieran.

Mónica (México)

Después de una semana que dejé de trabajar para la empresa Hewlett Packard decidí tomar unas vacaciones en la ciudad de Madrid.

Durante mi estancia en dicha ciudad me encontré con mucha gente mexicana, fue mucha mi sorpresa al saber que todos estaban estudiando un Master.

Esto me provocó tal inquietud que decidí investigar escuelas, por Internet, y encontré una página que mencionaba los 10 mejores Masters en España así que las visité y la mayoría iniciaban en Octubre, y lo que buscaba era que iniciaran lo antes posible. Hasta que llegué al CEF. De inicio me gustaron las instalaciones y sobre todo que contaban con un Master de MBA, solo que de inicio me comentaron que no podía, porque era únicamente para ejecutivos que actualmente trabajan. Así que visité las instalaciones de la calle Viriato, donde me dieron más información y una cita con D. Sotero Amador, el Director del Master, quien me hizo mención del Master dirigido a extranjeros latinos. Me gustó tanto el programa que ese mismo día me inscribí.

Al día siguiente decidí regresar a México para hacer todo el trámite de la Visa de Estudiante, con la cual no tuve ningún problema, me la entregaron un mes después, y el 3 de febrero volé de nuevo a la ciudad de Madrid.

Clara (Panamá)

“Que te vaya bien”... me dijo mi madre... es una de las principales frases que recuerdo al subir al avión, para un largo vuelo de 12 horas. Conocí el CEF, por medio del Internet. Una experiencia diferente. Para cada persona es nueva... es iniciar una nueva meta. Yo tuve mucha suerte, ya que mi mejor amigo vive acá en Madrid, y me guió los primeros días, pero es difícil acostumbrarse a todo. Pero es un sacrificio que vale la pena. La atención desde que llegué fue buena. Me atendieron y me dieron mis horarios y de allí todo fue marchando tras el día a día. El equipo del CEF, son personas con una alta capacidad de enseñanza y comprensión, en todos los sentidos. Los profesores son pacientes y exigentes, siempre tratando de dar lo mejor de sí mismos y con una amplia experiencia en todos los campos: entre ellos marketing, ventas , estrategia, recursos humanos... en fin, una gran cantidad de historias y buenos momentos que perduran y perdurarán en mí por siempre. Una de las experiencias fue el “outdoor”, una convivencia que los directores del CEF planificaron para nosotros. Fue un seminario al aire libre donde experimentamos una maravillosa amplitud de nuestros conocimientos, tales como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, hablar en público... y lo mejor de todo fue la unión que le dio al grupo ésta actividad.

No puedo terminar este pequeño párrafo sin decir lo feliz que me siento ante el reto de un nuevo país como España, con una variedad de platos y gastronomía impresionantes, muchas cosas que aprender y el desarrollo como persona que se adquiere para ser cada día mejor.

Silvana (Perú)

Realmente es grato compartir esta experiencia con todo aquel que este interesado en superarse y ampliar sus horizontes, Parece ayer que leía esta misma pagina con testimonios de ex alumnos latinoamericanos, que me fue de mucha ayuda, así que seré lo mas sincera posible.

Muchos de mis familiares y amigos en Perú, me preguntaban ¿Por qué te vas a Europa? Tienes un buen trabajo, vives bien, comodidades, ¿Arriesgarlo todo y viajar a España a estudiar un master?, déjenme decirles que fue una decisión difícil, de la cual me siento muy orgullosa, pensé: que no tengo nada que perder, soy joven, y si no lo hago ahora ¿Cuando podré hacerlo?.

Pienso que estudiar este master no es solo una excelente experiencia formativa, es mucho más que eso, es una experiencia de vida. Estoy aprendiendo muchas cosas interesantes aquí, me interrelaciono con compañeros que vienen de diferentes países latinoamericanos, así como españoles, es una experiencia cultural enriquecedora, se aprende algo nuevo cada día, cada uno es un mundo diferente, un cúmulo de experiencias, hay un ambiente muy agradable, ni que decir de las clases, y los profesores, en realidad en el CEF me siento cómoda, me siento como en una familia.

Ya que hablamos de familia, otro de los puntos difíciles al dejar nuestro país de origen es dejar a nuestro seres queridos, en relación a este tema, déjenme decirles que gracias a Dios existe el Internet, y que realmente acorta fronteras, así que este tema lo tenemos controlado, acostumbramos comunicarnos todos los días, por lo tanto pese a la distancia estarán cerca.

Otro punto que me gustaría mencionar es la experiencia de vivir solos, estoy segura de que en el fondo de sus corazones muchos de ustedes habrán pensado como será?, debe ser excelente!, podemos salir hasta que cierre la ultima discoteca, o hacer alguna fiesta en casa. Es mucho mas complejo que eso, mi caso es un poco embarazoso, pero lo compartiré con ustedes; la verdad es que nunca había cocinado, y limpiar la casa? …tampoco, tenemos en casa ciertas comodidades, que he extrañado mucho, sobre todo al principio; aprendí a barrer, a lavar mi ropa, a mantener mi piso ordenado y la prueba de fuego….cocinar, la verdad es que digamos que no era mayor cualidad, y ahora, modestia aparte, puedo decir que no lo hago nada mal. Esta no es una invitación para que se vuelvan todos amos de casa, pero pienso que te hace madurar y es parte de la experiencia.

Imagino que otro punto que les preocupa es el tema económico, en la mayoría de lugares hay precios especiales para estudiantes, y claro siempre pueden considerar la posibilidad de realizar una “beca” como le dicen aquí, son practicas profesionales a las cuales como estudiantes, en la mayoría de los casos, tenemos derecho de realizar, no esperen claro un salario increíble, sin embargo si que podría ser de ayuda para cubrir algunos gastos.

En relación a cualquier otra duda que pudieran tener, les comento que tienen en el Cef a personas calificadas para orientarlos y claro a todos los nuevos amigos que harán por aquí, quienes probablemente tuvieron las mismas dudas y saben como resolverlas.

Espero que pueda haber ayudado en algo mi testimonio, en resumen les digo que si están pensando en dar el gran paso Asuman el riesgo, toda la vida no es sino una oportunidad, tómenla!!.

Juan Carlos (Perú)

Era Noviembre del 2002, y entró una llamada, - Juan Carlos es de España me dijeron, era el Sr. Araujo del CEF, una de las Escuelas más conocidas de España, que después de enviar todos los documentos solicitados me confirmaban la aceptación en la Escuela para realizar el Executive MBA Full Time, el MBA empezaba en Febrero del 2003, así que era la hora de presentar los papeles al consulado, lo cual fue el trámite más largo y tedioso, pero al final me otorgaron la visa.

Estaba contra el tiempo ya que las clases estaban encima, y es así como una nueva experiencia comienza para mí.

Era mi primer día de clases, en donde te preguntas ¿con que clase de gente estudiarás? , ¿de que países?, ¿alguien de tu país?, pero bueno estaba allí, felizmente en un grupo muy bonito y fue entonces donde empiezas a hacer tus primeras amistades, dentro de todas las cosas nuevas, estar en una cultura diferente a la tuya y, a parte, estudiar con chicos de diferentes países es muy enriquecedor personalmente hablando.

Comentando sobre las materias creo que el syllabus del MBA es muy completo, tocamos los temas más importantes que debe tener un Master de este nivel. Como complemento a las clases impartidas en las aulas, tuvimos un par de días de Outdoor, trabajo de campo, en el cual nos ayuda a comprender mejor la importancia de una planificación, trabajo en equipo y liderazgo , a parte de otras actividades.

Ya nos falta menos de dos meses para acabar el MBA y creo que el solo hecho de realizarlo y en otro país te da un valor agregado que las empresas buscan en un candidato, o te da las herramientas necesarios (y contactos) para poder realizar un proyecto o negocio propio.

Mónica (Venezuela)

Estuve durante varios meses estudiando opciones para venirme a España a estudiar un master, adicionalmente acudí a una charla en la embajada de España en Venezuela a fin de asegurarme que las opciones que tenía eran reconocidas por la embajada y efectivamente aparecia el CEF. Envié un correo electrónico solicitando información al Sr. Fredy Araujo, quien no dudo en ponerse en contacto conmigo y darme toda la información, realmente no puedo negar que a todas las escuela de negocios que solicite información donde mejor me trataron fue en el CEF.

Luego de ponerme de Acuerdo que master iba a estudiar me decidí por el MBA. Luego quedaba todo el tema de Hospedaje y papeles, por suerte mi madre es Gallega y no requerí hacer todos los tramites de visado ya que poseo la nacionalidad española y con respecto al hospedaje tambien tuve suerte....

Quien pueda realizar un master fuera de su país, le recomiendo éste, ya sea en Madrid o en cualquiera de sus sedes, realmenet en el CEF te tratan muy bien!!!!!

Eva (Venezuela)

Constantemente me había hecho ilusión el venir a España, y como hija de un gallego quise siempre conocer mis raíces. En una ocasión mientras buscaba alternativas de qué hacer con mi vida encontré un anuncio del CEF por Internet, y vi la oportunidad de concursar por una beca, me llamó mucho la atención el programa del Master de Banca y Finanzas y sin dudarlo envié mis documentos. En tan solo diez días recibí una llamada del Sr. Fredy Araujo dándome el en hora buena por haber obtenida la beca. Eso sucedió en el mes de Julio del año 2003, lo que significaba preparar mi viaje para comenzar clases en Octubre del mismo año, no podía creer lo que me pasaba, estaba muy contenta de venir a Madrid. Yo tengo doble nacionalidad, venezolana y española, por lo que no tuve que hacer ningún tipo de trámite en el consulado para obtener visa, esto facilitó mucho mi viaje ya que solo tuve solicitar ante el consulado de España la baja.

El siguiente paso para venirme fue buscar un lugar para vivir. Envié muchos correos electrónicos e hice muchas llamadas a centros de hospedaje estudiantil y a particulares que alquilaban habitaciones, pero los costos y la ubicación de estos lugares no me convenían, hasta que un día llamé a Fredy Araujo, y le expuse mi situación, y el me facilitó los datos de unos estudiantes quienes rentaban una habitación. Inmediatamente me comunique con ellos, y el resultado fue 100% positivo, vivo a pocas calles del instituto, pago una renta bastante razonable, y mis compañeros son excelentes personas. Llegue a Madrid un día antes de iniciar mis clases. La ciudad es impactante, y tiene muchas cosas por descubrir. Sin embargo, las personas de acá no se caracterizan por su simpatía y eso contrasta mucho con la forma de ser de nosotros los latinoamericanos. Considero que para vivir acá hay que tener mucha tolerancia y quizás hasta aceptar actitudes por parte de los locales a las que no estamos acostumbrados.

Me he conseguido con excelentes profesores, clases muy interesantes y buenos compañeros. El personal del CEF se preocupa por mantener el alto nivel de la Institución. En general, mi experiencia en España ha sido de aprendizaje y crecimiento no solo a nivel profesional sino que también en el ámbito personal.

Ángel (Venezuela)

Mi esposa, que es ciudadana española, me planteó la idea de residir en España. Eso implicaba la renuncia a mi trabajo y la migración a un país desconocido.

Inmediatamente, comencé a pensar en la posibilidad de realizar un MBA mientras esperaba mi regularización legal en España.

Por medio de la página web de unos consultores legales, me enteré de las ofertas de estudios propuestas por el CEF.

Por suerte existía la oferta de un Master intensivo y que comenzaba en una fecha muy conveniente. Apliqué y fui aceptado, todo esto a dos meses del inicio del programa.

Mi familia y yo llegamos a Madrid una semana antes de iniciar el MBA con la idea de residir en esa ciudad. Sin embargo, no me percaté que mi llegada sería un sábado y que las inmobiliarias no trabajan los fines de semana.

Por tal razón, decidimos ir a la ciudad de Valencia, donde reside la familia de mi esposa. Esa decisión fue muy acertada, porque dicha ciudad es muy cálida para la vida familiar.

Retorné a Madrid un día antes del inicio del MBA, con la idea de quedarme en Madrid únicamente los días de semana mientras recibía las clases. Después de la primera clase, inicié la búsqueda de pisos y habitaciones. ¡Qué pesadilla! Nunca pensé que era posible que uno fuese escogido por un arrendador a partir de un grupo de interesados.

Estuve caminando y realizando llamadas telefónicas por cuanto anuncio conseguía. Hasta nieve me cayó, y eso que no la conocía. Finalmente conseguí un hostal muy bueno y muy cerca del CEF para pasar las noches de la semana mientras realizo el MBA.