
Contabilidad y Finanzas
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Máster en Auditoría de Cuentas |
|
X |
X |
X |
|
Máster en Dirección Económico-Financiera |
X |
X |
X |
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión Contable |
|
|
|
X |
X |
MBA en Dirección de Negocios Internacionales |
|
X |
|
|
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Seminario sobre el Cierre Fiscal y Contable 2023 |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

Lorena Cervantes, Joaquín Danvila y Paloma Díaz, posan en el Legal Future Day 2019.
Por Marta Peiro
A la hora de buscar trabajo en el sector de la abogacía, es importante tener un currículum en el que se identifiquen los datos correspondientes a la formación y la experiencia. Pero también es fundamental crear una buena primera impresión, añadir experiencias o habilidades complementarias y saber con quién y cómo contactar. Para ello hay que partir de un conocimiento propio y saber qué camino se desea tomar. De todo ello hablaron este lunes Lorena Cervantes, Joaquín Danvila y Paloma Díaz en el Abogazía Legal Future Day.
“Es importante analizarse a uno mismo y ver hacia dónde se quiere ir y qué capacidades se puede aportar al mercado laboral, qué valor añadido se tiene”, afirmó la coordinadora del Área de Orientación Profesiónal- Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo CEF.- UDIMA. Por ello, un buen currículum debe comenzar con “cuatro pinceladas en las que se indique lo que se quiere dar a conocer de uno mismo”, apuntó Cervantes.
Sin embargo, la orientadora avisó de “no añadir cosas por ver el folio vacío” si no se tiene experiencia. “Hay que enfocarse en lo que suma al puesto que interesa, ver qué se puede aportar con la experiencia que se tiene o poner primero la formación”, sugirió. “Todo aporta, depende de cómo lo vendas”, admitió.
“Se pueden introducir experiencias transversales, como voluntariados o actividades de teatro”, señaló Paloma Díaz. Estas, según la abogada, “dan información sobre otras habilidades que se hayan desarrollado”. Un currículum debe ser “detallado y escueto, no ocupar más de una cara, y adaptarse a la realidad sin cambiar la historia”, dijo. En él debe aparecer “lo más importante primero” sin olvidar el teléfono, un extracto profesional-personal, formación, experiencia, conocimientos y otras capacidades y habilidades.
Foto de familia
Por CEF.- Media
Los expertos contables juegan un papel primordial en la transformación digital de la función financiera. Esta es una de las conclusiones de la jornada "Transformación digital financiera, perspectiva del Experto Contable", organizada por el Observatorio de Transformación Digital, OTD], del Registro de Expertos Contables, REC], en la sede del Consejo General de Economistas.
En la jornada, a la que han asistido un centenar de expertos contables, Belén Díaz Sánchez, socia del área de Finance Strategy and Transformation de KPMG, advirtió que esta transformación “ya ha comenzado hace algún tiempo en las empresas internacionales, pero su incidencia sobre las empresas más pequeñas está mucho más cerca de lo que parece, por lo que el nuevo rol de los directores financieros, así como el del experto contable como asesor y consultor de aquéllos, y la empresa en general deben asumir el reto de nuevas funciones para su implantación”, según un comunicado.
Su presentación, basada en su experiencia en consultoría de grandes empresas, tuvo la capacidad de trasladarla a lo que va a suponer el cambio en las pequeñas y medianas entidades.
El presidente del REC], Antonio Fornieles, aseguró que “hay que abordar este proceso de una forma múltiple: a los CEO de la empresa hay que trabajar en su concienciación para que arbitren los recursos y dirijan y supervisen el proceso; a los directivos financieros y los expertos contables hay que pedirles un enorme esfuerzo, ya que tienen que asumir el liderazgo del cambio sin dejar de seguir realizando sus trabajos actuales y adecuar la formación de los estudiantes de grados y másteres, así como de las plantillas en general”.

Roque de las Heras
Por Luis Miguel Belda
El presidente fundador del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Roque de las Heras, ha recibido el ‘Premio a la trayectoria profesional’ que concede EC-CGE, Economistas Contables del Consejo General de Economistas de España. Este reconocimiento tuvo lugar durante el I Encuentro Internacional de Economistas Contables, que se celebra en Zaragoza.
Salvador Marín, director de la Cátedra EC-CGE y coordinador del encuentro, fue el encargado de glosar la figura profesional, académica y personal de Roque de las Heras, de quien subrayó la fundación del CEF.- Centro de Estudios Financieros y el protagonismo de esta escuela de negocios en la formación de un porcentaje muy notorio de opositores públicos en España, así como, posteriormente, impulsar la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Aunque, por encima de todo ello, Marín destacó de Roque de las Heras el que llamó su “gran pilar”, en referencia a su familia, empezando por su esposa, “su asesora, una persona muy importante para él, que le asesora, que le escucha, que le ayuda”, y sus “tres hijos: Arancha, Arturo y su empresa”, afectuoso guiño a su dedicación plena desde que fundó el CEF.-

Foto de familia
Por CEF.- Media/Luis Miguel Belda
Los economistas han solicitado del Gobierno que regule la actividad contable en España con el fin de favorecer el desarrollo empresarial. Según el Consejo General de Economistas de España, “esta falta de regulación incide negativamente sobre la supervivencia de las pymes, verdadero motor de la Economía española y europea, ya que las pymes representan el 99,8% de todas las empresas en Europa, la gran mayoría (93%) con menos de 10 empleados"
Con el lema "Economistas Contables: transparencia, ética, nuevos reporting y profesionalización en un entorno tecnológico", Zaragoza acoge el 16 y 17 de mayo el I Encuentro Internacional de Economistas Contables, con la asistencia de 200 profesionales y académicos del sector. El objetivo: debatir y reflexionar sobre temas de actualidad de la mano de expertos de reconocido prestigio.
Organizado por Economistas Contables (EC) –órgano especializado en materia contable del Consejo General de Economistas de España–junto al Colegio Oficial de Economistas de Aragón y con la coordinación de la Cátedra de Publicaciones Científico-Técnicas de EC, la primera edición de esta cita económica persigue profundizar en diferentes temáticas y dar respuesta a las cuestiones que actualmente son de interés para los economistas de este ámbito de actividad –así como las empresas y pymes en las que trabajan y/o asesoran.

Logo de conoCEF.-
Por Luis Miguel Belda
La división audiovisual CEF.- Media, dependiente del Departamento de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, ha lanzado un nuevo espacio divulgativo cuyo fin principal es profundizar en el conocimiento del CEF.- Centro de Estudios Financieros.
Por la escuela de negocios, fundada por Roque de las Heras en 1977, y embrión de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han pasado ya más de medio millón de estudiantes. Pero si algo identifica al CEF.- es la preparación para Oposiciones a las Administraciones Públicas.
No en vano, más de 26.000 alumnos han aprobado la oposición que preparaban en el CEF.- y han pasado a formar parte de los altos cuerpos de las Administraciones Públicas. Más allá de las Oposiciones, el CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Másteres y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa.
De izquierda a derecha, Luis del Amo, Jesús Sanmartín, Valentín Pich, María José Portillo y Rubén Gimeno.
Por Marta Peiro
El Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas ha presentado la 18ª edición del Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2019. En él se analiza el desarrollo de los impuestos y tributos en cada Comunidad Autónoma, su evolución a nivel local y estatal, y se compara su situación entre autonomías. El documento resulta, según Valentín Pich, presidente del Consejo, “una guía para aplicar los impuestos que cumple con la doble función de tener una visión global y de que la gente pueda aplicarlos cuando se desplaza”.
Según anunció Jesús Sanmartín, “este año 2018 va a ser récord de recaudación”. Esta se situará en torno a los 210.000 millones de euros, afirmó el presidente del Registro. El impuesto protagonista es el IRPF, que “ha recaudado hasta noviembre 77.000 millones de euros y probablemente alcance más de 80.000”, dijo Sanmartín. Este, junto al Impuesto sobre Sociedades, “van a superar los 100.000 millones”, apuntó. El Impuesto sobre Valor Añadido, por su parte, “lleva una recaudación de aproximadamente 67.000 millones de euros”, especificó. En citado récord entran también los Impuestos Especiales.

Sede del CEF.- en la madrileña calle del general Martínez Campos
Por CEF.- Media
El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado incluir el ‘Curso de Asesor Financiero’ que imparte el CEF.- Centro de Estudios Financieros en su lista de títulos o certificados reconocidos por la entidad. Esta formación se impartirá entre el 22 de febrero y el 13 de julio, los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
Ello acreditará a los alumnos para prestar asesoramiento en materia de inversión, según refleja el acuerdo adoptado por la CNMV el pasado 20 de diciembre.
Como explica Juan Noblejas, jefe de Estudios del CEF.- en materia financiera, el ‘Curso de Asesor Financiero’ responde “a una exigencia recogida en la directiva MIFID II” que alcanza a todas aquellas entidades que comercialicen productos financieros de cualquier categoría, ya sean bancos, cajas, sociedades, agencias de valores, compañías de seguros, etc. Con una duración de 210 horas, el Curso está impartido por un reputado grupo de docentes especialistas del CEF.- con gran experiencia en las diferentes materias.
José Luis Escrivá, presidente de la AIREF, durante su intervención.
Por Marta Peiro
El nivel de endeudamiento de España se encuentra en la actualidad “cerca del 100% del PIB”. De cara al próximo año 2020 existe el compromiso en la unión económica europea de que la deuda pública se sitúe en el “60% del PIB”. Esta cifra es la “razonable para afianzar la sostenibilidad de las instituciones públicas” del país y que el sistema financiero español siga “despertando confianza”. Sin embargo, dicha meta resulta “inalcanzable” sin el “compromiso firme y creíble de la reducción de la deuda pública” por el conjunto de las instituciones.
Esa fue la llamada de atención que lanzó José Luis Escrivá a los políticos españoles en un desayuno de Nueva Economía Fórum. El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal-AIREF consideró que el sistema financiero español sufre de “cierta fatiga” por unas condiciones “muy vulnerables” y que hay una “tendencia creciente a la mayor desigualdad de la renta”. “No estamos profundizando en la estabilidad, tenemos pendiente una consolidación adicional”, afirmó.
De izquierda a derecha, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, Eduardo Abad y Enrique Rubio.
La Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) ha presentado el libro "Régimen Fiscal de las Operaciones de Arrendamiento Financiero" en el Auditorio de la oficina de Abogados Garrigues en Madrid. La obra supone la tercera actualización en 18 años de un manual en el que se expone la actualidad del sector del leasing y el renting y los cambios que ha experimentado debido a la evolución legislativa y fiscal en los últimos años.
El documento, elaborado por la propiaAELR en el año de su 40 aniversario, pretende convertirse en un “ejemplar de referencia para todos los usuarios, con una idea de compromiso, de divulgar la información”, según Enrique Rubio. El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) alabó el “enfoque muy práctico y de gran utilidad” de una obra que “lleva a la reflexión o debate en puntos en los que entra e identifica algunas cosas que no están claras”, consideró.
Según Rubio, el libro se caracteriza por un “tratamiento integral, global y sistemático de todo, regula los tipos que contiene y aborda todos los aspectos que pueden referirse a las operaciones de arrendamiento, analizando todas las aplicaciones de tributación tanto directas como indirectas” a través de la visión de expertos. Dicho análisis se expone “no solamente desde la óptica de una entidad de créditos, sino considerando otras entidades cualquiera sea su tamaño”, subrayó el presidente de ICAC.

Redacción: CEF.- Media
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha incorporado a su oferta formativa el Curso SAGE 50-Contaplus, cuyo objetivo es dotar al alumno de conocimientos suficientes para poder gestionar los apartados comunes básicos del software de gestión empresarial SAGE 50.
Estos apartados permitirán al alumno gestionar las actividades comerciales y contables básicas de un negocio, compras, ventas, stocks y contabilidad. Adicionalmente se explicará el funcionamiento de varios módulos de instalación opcional que aportan funcionalidades extra a SAGE 50.
Este curso está dirigido a cualquier usuario de SAGE que utilice la herramienta SAGE 50, y quiera sacar el máximo rendimiento a la herramienta para una adecuada gestión de su negocio. Así mismo también va dirigido a aquellas personas que sean usuarias de Contaplus y emigren al sistema SAGE 50.
