
Dirección y Administración de Empresas
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) |
|
X |
|
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos |
|
|
|
X |
|
Máster en Gestión Sanitaria |
|
X |
|
X |
X |
Máster Profesional en Big Data y Transformación Digital de la Empresa |
|
X |
|
|
X |
MBA en Dirección de Negocios Internacionales |
|
X |
|
|
X |
MBA en Logística, Transporte y Compras |
|
X |
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

Santiago Hernández, jefe de estudios de Marketing del CEF.-, da la bienvenida a los alumnos.
El CEF.- Centro de Estudios Financieros ha recibido a los alumnos becados que han llegado desde República Dominicana para comenzar los másteres de Marketing Digital y Social Media y de MBA del Grupo CEF.- UDIMA. La primera toma de contacto entre algunos de los profesores y los estudiantes ha servido como presentación del curso e ir aclarando dudas. Pero sobre todo para animarles a "aprovechar" el método CEF.- de formación continua.
Por Alberto Orellana
Así lo ha transmitido el jefe de estudios del área de Marketing del CEF.-, Santiago Hernández, que ya ha advertido a los estudiantes: "Nos lo vamos a pasar bien, pero tendréis que trabajar duro". Después de preguntarles si ya tenían piso o alojamiento, Hernández ha insistido en que se compren "buenas estanterías" porque van a recibir "bastante material".

Imagen del II Congreso AECEM celebrado en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Confianza. Pocas palabras quizás condensen tan bien la solución a muchos de los problemas que tiene ahora, no sólo la consultoría, sino el tejido empresarial en general. ¿La hemos perdido? No sólo para rehacernos ante la temida incertidumbre del caos geopolítico y macroeconómico actual, sino también para que el grueso de nuestras empresas, las pymes, vean en el consultor a su "departamento especializado" ante los intensos cambios.
Por Alberto Orellana
La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) ha reunido en el Museo Reina Sofía a personalidades del sector político, institucional y profesional de la consultoría para detenerse en qué falla y qué se puede mejorar para hacer avanzar a las empresas en un contexto tan inhóspito para todos. Para recuperar esa confianza que parece que falta. Y así lo trataron de transmitir sus profesionales en el II Congreso AECEM celebrado este jueves en Madrid, y del que el CEF.- Centro de Estudios Financieros ha sido copatrocinador.

Arropados por el ilustre escenario del Ateneo de Madrid, el Grupo CEF.- UDIMA celebró este miércoles el solemne acto de celebración del XXXII Premio Estudios Financieros. Una sesión para dar luz al silencioso trabajo de investigación con el que los participantes contribuyen al mundo desde la primera edición en el año 1990. Creando puentes, aplicando conocimiento y ganando año a año la batalla siempre abierta por enriquecer y mejorar la sociedad.
Por Alberto Orellana
Como en ediciones anteriores, asistió al acto el presidente honorífico y fundador del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Roque de las Heras, a quien se hizo constante mención por su visión "adelantada a su tiempo" con la creación del certamen.
Integraron la mesa presidencial Arturo y Arancha de las Heras, presidentes del Grupo CEF.- UDIMA, junto con el magistrado del Tribunal Constitucional, Enrique Arnaldo, en calidad de representante del jurado; y el padrino de la edición, el director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid, Ricardo Díaz. Condujo la sesión el director de comunicación del Grupo CEF.- UDIMA, Luis Miguel Belda.

El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y vicepresidente de ADEFAM, la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid, Arturo de las Heras, afirma que la clave de la empresa familiar, que representa la práctica totalidad de las empresas españolas, se encuentra en la educación para emprender que se transmite de padres a hijos y que garantiza la continuidad del proyecto.
Redacción CEF.- Media
“Las formas pueden cambiar, como en el tiempo presente, en el que la digitalización lo está poniendo casi todo patas arriba. Pero lo que permanece inalterable es el fondo, que en el ámbito empresarial es la capacidad emprendedora de quien, entre otras cosas, lo arriesga todo para alcanzar su sueño”, explica Arturo de las Heras en su participación en el ‘Informe Empresa Familiar 2022’ realizado por KPMG en colaboración con STEP Project Global Consortium, el Instituto de la Empresa Familiar y las Asociaciones Territoriales de la Empresa Familiar.

Es uno de los aspectos que se abordan en la última publicación del profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Jaime Pintos. Porque la contratación pública, de la que el doctor Pintos es uno de los más reputados especialistas del país, supone una herramienta fundamental en el marco de los fondos Next Generation EU.
Redacción CEF.- Media
Jaime Pintos es, además de profesor de Derecho Administrativo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, director del Grupo de Investigación Contratación Pública e-stratégica i-ntegral, socio-director del Despacho Jaime Pintos Abogados & Consultores y funcionario de carrera en excedencia. En suma, una autoridad en la materia.

La colaboración y la resiliencia son dos de las habilidades blandas más buscadas por reclutadores en las empresas, ya que la primera es esencial para el trabajo en equipo, pues cada vez más son las áreas transversales de las que se necesita el intercambio con colegas. Mientras que la segunda habla de la capacidad de adaptación y respuesta al cambio.
El empresario John C. Maxwell detalló en su libro “The 17 Indisputable Laws of Teamwork” algunas de las claves fundamentales para el trabajo en equipo de forma efectiva.

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, junto a BANGE Business School, están presentes en la feria estudiantil ‘Tu siguiente paso’, que se celebra hasta el 3 de junio en Guinea Ecuatorial.
Redacción CEF.- Media
Organizado por la consultora Brainshop Group, este evento se dirige a toda la comunidad del país africano interesada en recibir información sobre carreras profesionales, becas u oportunidades de empleo.

Una de las tendencias en la web en los últimos tiempos resulta el metaverso, pero ¿qué es y por qué genera tanto revuelo? ¿Qué es el metaverso? Ya no es un concepto abstracto o extraído de una película de ciencia ficción, sino que constituye “una red de entornos virtuales siempre activos en los que muchas personas pueden interactuar entre sí y con objetos digitales mientras operan representaciones virtuales, o avatares, de sí mismos”.
Muchas son las empresas que batallan por crear la tecnología y que la que se imponga sea la propia como el caso de Meta, donde su creador Marck Zuckerberg “ha demostrado cómo funcionaría esta posibilidad, a través del concepto de Inteligencia Artificial llamada Bullder Bot, donde el ejecutivo ha aparecido como un avatar en 3D sin piernas en una isla y ordenando a través de la voz la construcción de una playa, nubes, árboles e incluso una manta de picnic”, de acuerdo con el reporte de Todostartups.

El panorama es conocido por todos, las normas también, los sistemas y estándares ya menos... Pero todos deberíamos saber que ciberseguridad y empresa prácticamente son la misma cosa. Los ciberataques de los últimos años han ido escalando, invadiendo todo tipo de sectores durante la pandemia. Y, sin embargo, cabe preguntarse todavía ¿es este tema la última prioridad de las empresas? Estructuras heterogéneas, escasa preocupación real y sólo voluntad por cumplir legalmente aventuran la respuesta.
Por Alberto Orellana
Para dar respuestas con algo de luz, el CEF.- Centro de Estudios Financieros acogió este viernes un acto sobre Los riesgos de no gestionar la seguridad y casos de éxito. Una sesión coorganizada con Trescore Proyectos donde se reflexionó sobre la importancia relativa de las certificaciones y, sobre todo, de crear una cultura transversal de ciberseguridad interna y con los diferentes "grupos de interés" de la cadena de valor.

La pandemia de la COVID-19 trajo consigo varios momentos de inseguridad y temor, ya que era una situación inesperada que, unido a la incertidumbre de cómo protegerse y mantenerse con salud cada persona y sus familiares, supuso un momento difícil, en el que muchas personas perdieron sus empleos o debieron adaptarse mediante el teletrabajo o, incluso, lamentaron pérdidas de vidas humanas en su entorno.
Ante estas situaciones de estrés o riesgos, la salud mental, la meditación y el mindfulness toman sentido de práctica y necesidad. Este último permite “reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando"
