Informática y Desarrollo

Libros Recomendados

Noticias

Lun, 15/04/2019

Logo de conoCEF.-

Por Luis Miguel Belda

La división audiovisual CEF.- Media, dependiente del Departamento de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, ha lanzado un nuevo espacio divulgativo cuyo fin principal es profundizar en el conocimiento del CEF.- Centro de Estudios Financieros.

Por la escuela de negocios, fundada por Roque de las Heras en 1977, y embrión de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han pasado ya más de medio millón de estudiantes. Pero si algo identifica al CEF.- es la preparación para Oposiciones a las Administraciones Públicas.

No en vano, más de 26.000 alumnos han aprobado la oposición que preparaban en el CEF.- y han pasado a formar parte de los altos cuerpos de las Administraciones Públicas. Más allá de las Oposiciones, el CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Másteres y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa.

Mar, 19/02/2019

La sala B1 del Centro de Estudios Financieros, llena para la jornada de Seguridad y Tecnología.

Por Marta Peiro

Las nuevas tecnologías y la digitalización conllevan numerosos beneficios para la aceleración y automatización de procesos productivos. Sin embargo, también entrañan numerosos riesgos, a los que el usuario queda expuesto por el mero hecho de tener un ordenador. Ante la creciente importancia de la ciberseguridad, el CEF.- Centro de Estudios Financieros ofreció este lunes una jornada sobre Seguridad y Tecnología que tuvo un éxito total de asistencia.

En ella, Emilio Rivas, director general del centro, recordó los cuatro cursos presenciales que la institución ofrece a partir de marzo. Enmarcados en el área de informática, los programas pretenden “crear profesionales especializados en cosas concretas, que es lo que demanda el mercado”, subrayó Rivas. El director, informático de formación, destacó que el 43% del presupuesto de las empresas está destinado a este ámbito. Además, dijo, la informática es, junto a la enfermería, la profesión más demandada. La diferencia se encuentra en la mayor estabilidad de contratos y mejor retribución de los profesionales tecnológicos, aseguró.

Lun, 12/11/2018

Redacción: CEF.- Media

El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha incorporado a su oferta formativa el Curso SAGE 50-Contaplus, cuyo objetivo es dotar al alumno de conocimientos suficientes para poder gestionar los apartados comunes básicos del software de gestión empresarial SAGE 50.

Estos apartados permitirán al alumno gestionar las actividades comerciales y contables básicas de un negocio, compras, ventas, stocks y contabilidad. Adicionalmente se explicará el funcionamiento de varios módulos de instalación opcional que aportan funcionalidades extra a SAGE 50.

Este curso está dirigido a cualquier usuario de SAGE que utilice la herramienta SAGE 50, y quiera sacar el máximo rendimiento a la herramienta para una adecuada gestión de su negocio. Así mismo también va dirigido a aquellas personas que sean usuarias de Contaplus y emigren al sistema SAGE 50.

Vie, 20/07/2018

Foto de familia de los premiados (Redacción: María Guijarro/Reportaje fotográfico: Julia Robles)

El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) celebró este viernes en el Ateneo de Madrid, por segundo año consecutivo, la ceremonia de entrega de la XXVIII edición del Premio 'Estudios Financieros'. Al evento acudieron, además de los autores de los trabajos premiados en sus ocho modalidades y sus respectivos jurados, numerosas personalidades de los ámbitos académico, jurídico, empresarial y de las Administraciones públicas. Por medio de una grabación lo hizo el presidente de CRUE Universidades, Roberto Fernández Díaz, quien saludó la iniciativa de premiar la investigación universitaria.

En total, a esta XXVIII edición del Premio han concurrido 162 trabajos, procedentes en su mayoría de los departamentos de investigación de las distintas universidades españolas. El Premio 'Estudios Financieros' tiene, este año, una dotación económica total de 87.300 euros, repartidos entre los 25 trabajos premiados. En concreto se han otorgado ocho Primeros Premios de 9.000 euros cada uno y 17 accésits de 900 euros.

 

Mié, 11/07/2018

Premios 'Estudios Financieros' (Redacción: María Guijarro/Ramón Oliver)

El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha dado a conocer, en un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores del Premio 'Estudios Financieros' 2018. Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de ocho modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Publicidad y Marketing, y Educación y Nuevas Tecnologías.

A la edición de este año se han presentado un total de 162 trabajos. La gran mayoría proceden de departamento de investigación de distintas universidades españolas tanto públicas como privadas. El 88% de los premios han sido otorgados a catedráticos y profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Estos premios tienen una dotación total de 87.300 euros y valoran de forma especial la aplicación práctica de los trabajos presentados.

Entre los temas de los trabajos galardonados con el Primer Premio, este año, figuran asuntos como: “La fiscalidad en el mundo blockchain” (Tributación), La supervivencia concursal en España. Lecciones tras la crisis” (Contabilidad y Administración de Empresas), “¿Existe el convenio de empresa con prioridad aplicativa?” (Derecho del Trabajo y Seguridad Social),  “Sostenibilidad humana de la sociedad y de la empresa: ¿Vasos comunicantes?” (RRHH), “La equidistribución del coste de la incertidumbre en el derecho de daños” (Derecho Civil y Mercantil), “La ordenación jurídica de la transición energética en la Unión Europea a la luz del cuarto paquete legislativo” (Derecho Constitucional y Administrativo), “Aproximación a la gestión de la identidad corporativa en los municipios del territorio español” (Publicidad y Marketing) y “La producción de objetos de aprendizaje en Realidad Aumentada por los estudiantes. Los estudiantes como consumidores de información” (Educación y Nuevas Tecnologías).

 

Lun, 25/09/2017

De izquierda a derecha, Joaquín Danvila, Roque de las Heras, Ignacio de las Heras -el ponente- y Arturo de las Heras (Redacción y fotografías: Luis Miguel Belda)

El proceso de captación y análisis global de datos en el marco del llamado Big Data es ya una tarea que compete casi por entero a las máquinas, de creciente sofisticación; sin embargo, “siempre, o casi siempre, habrá alguien, una persona, que tome una decisión”, por lo general, las decisiones importantes.

‘El Big Data como impulsor de la relación con el cliente en la empresa’ fue como tituló su conferencia el ingeniero aeronáutico Ignacio de las Heras, convocada con motivo del 40 aniversario del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), y contexto en el que deslizó su augurio.

Ahora bien, agregó, también cada vez más será creciente la necesidad de que el analista que haya de decidir el qué, cómo, por qué y hacia dónde se forme de continuo, “porque estamos en un mundo que cambia rápidamente, y por eso se ha de ser muy flexible a la hora de captar y analizar los datos, igualmente cambiantes”.

Jue, 06/07/2017

Redacción: Ramón Oliver/María Guijarro

El Centro de Estudios Financieros (CEF.-), la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones que este año celebra su 40 aniversario, ha dado a conocer, mediante un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores del Premio “Estudios Financieros” 2017. Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de siete modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo y Educación y Nuevas Tecnologías.

 

A la edición de este año han concurrido un total de 159 trabajos procedentes en su mayoría de los departamentos de investigación de las distintas universidades españolas tanto públicas como privadas. El 73% de los premios han sido otorgados a profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada.

Lun, 20/06/2016

Por cuarto año consecutivo, tres Másteres del CEF.- son escogidos entre los mejores de sus respectivas categorías. Para el Máster en Auditoría de Cuentas son ya ocho las ediciones sin interrupción ocupando las primeras posiciones.

Como cada año por estas fechas, el diario El Mundo ha publicado su prestigioso ranking 250 Máster, la guía que cada año selecciona los mejores programas máster de las Universidades y Escuelas de Negocios españolas. Por cuarto año consecutivo, son tres los programas del CEF.- que han logrado situarse entre los cinco mejores de sus respectivas categorías. Se da la circunstancia de que son los mismos tres programas que ya compartieron ese privilegio en las tres ediciones anteriores.

Los tres programas del CEF.- elegidos por El Mundo han sido el Máster Profesional en Auditoría de Cuentas (Oficial), el Máster Profesional en Gestión Sanitaria (Oficial) y el Máster Profesional en Tributación/Asesoría Fiscal (Oficial). Para el Máster en Tributación/Asesoría Fiscal esta es la quinta oportunidad en que figura en este listado. Cinco han sido también, pero de manera consecutiva, las ocasiones en que lo ha hecho el Máster en Gestión Sanitaria, mientras que para el Máster en Auditoría de Cuentas son ya ocho las ediciones en las que ha sido elegido entre los mejores de España en su especialidad.

Mar, 07/06/2016
Documento sin título
  • Desde el CEF.- destacan cómo las nuevas exigencias del mercado demandan una mayor profesionalización en las distintas áreas funcionales de la empresa, lo que implica una “especial atención hacia los números también de las personas que en principio están a cargo de otras responsabilidades”.

  • Un creciente número de profesionales de ámbitos no financieros está accediendo a formación en economía como vía para mejorar su empleabilidad y completar sus perfiles profesionales. La escuela de negocios estima que un 25% de los alumnos que siguen alguno de sus cursos o máster de especialización financiero-empresarial proceden de áreas como marketing, recursos humanos o bien de sectores como el sanitario o el educativo.

El CEF.- ha publicado un listado de especialidades no financieras a las que también les interesa formarse en materias económicas. Según, Juan Noblejas, jefe de estudios del CEF.-, “Tradicionalmente se ha dicho que los perfiles ‘de números’ tenían serias carencias en cuanto a sus capacidades relacionales o de comunicación. De alguna manera, ahora estamos asistiendo a la otra cara de esa moneda. La necesidad de introducir KPIs, de cuantificar y tecnificar determinadas funciones para incrementar su eficacia está conduciendo a que muchos perfiles no financieros busquen mejorar esos aspectos por medio de la formación”.

Vie, 13/05/2016

La Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha organizado las Primeras Jornadas sobre las Herramientas de Éxito en la Búsqueda de Trabajo, dirigidas tanto a los actuales alumnos como a los antiguos alumnos que se encuentran en búsqueda activa de empleo.

Inauguradas por el presidente de CEF.-UDIMA, Roque de las Heras, mediante cuatro ponencias se han tratado los distintos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de maximizar las opciones del candidato a un puesto de trabajo.

La primera ponente fue Macarena Serrano, quien explicó a los asistentes “Cómo gestionar con éxito tu trayectoria profesional en el siglo XXI”. Además, durante su intervención insistió en que “el valor añadido es lo que hace diferente al resto”. En este sentido, Laura Concepción, quien también ha participado en estas jornadas, abordó su ponencia “Más allá del conocimiento: Las nuevas competencias que demandan las empresas del siglo XXI”.

Suscribirse a Canal de Noticias