
Jurídica
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
|
|
|
X |
X |
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética |
|
|
|
X |
|
Máster en Práctica de la Abogacía y la Procura |
|
X |
|
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal |
|
|
|
X |
|
Libros Recomendados
Noticias

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, este viernes en Madrid.
Por Alberto Orellana
"La Justicia es también una palanca económica y no se vislumbran reformas que son inaplazables para competir". Después de las efemérides acaecidas en 2018 (como los 40 años de la Constitución), la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española ha reclamado este viernes que "aún seguimos sin Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia". Victoria Ortega ha sido clara: "Esta es seguramente la última reforma pendiente desde la Transición". Un llamamiento que ha hecho durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
La presidenta del consejo ha manifestado que la "geometría política" no puede ser "una excusa" para poner en marcha reformas en la abogacía. Al fin y al cabo, se trata de una profesión "esencial" para el Estado de Derecho. Y que tiene que atender a cuestiones como la digitalización y la globalización, o la mejora en la formación de sus profesionales.

Kepa Larumbe
Por CEF.- Media
El exdirector de la asesoría jurídica de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Kepa Larumbe, uno de los profesores del Curso de Especialización en Derecho Deportivo que imparte del CEF.- Centro de Estudios Financieros, se ha incorporado a BDO Sports, una división de servicios en el ámbito deportivo, en particular el deporte profesional, el deporte universitario y los eSports.
Larumbe entra a formar parte del equipo de BDO en calidad de director del área de eSports. En este sector, según explica en un comunicado, BDO trabaja y asesora a aquellas empresas e industrias que ya están mostrando su interés inversor: marcas, potenciales inversores, equipos, gamers, ligas, publishers, entre otros, con un equipo de 17 especialistas.
El jurista de origen navarro y docente del Centro de Estudios Financieros permaneció en la RFEF hasta el pasado verano y mantiene su pertenencia al Comité Disciplinario de la UEFA.

Sede del CEF.- en la madrileña calle del general Martínez Campos
Por CEF.- Media
El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado incluir el ‘Curso de Asesor Financiero’ que imparte el CEF.- Centro de Estudios Financieros en su lista de títulos o certificados reconocidos por la entidad. Esta formación se impartirá entre el 22 de febrero y el 13 de julio, los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
Ello acreditará a los alumnos para prestar asesoramiento en materia de inversión, según refleja el acuerdo adoptado por la CNMV el pasado 20 de diciembre.
Como explica Juan Noblejas, jefe de Estudios del CEF.- en materia financiera, el ‘Curso de Asesor Financiero’ responde “a una exigencia recogida en la directiva MIFID II” que alcanza a todas aquellas entidades que comercialicen productos financieros de cualquier categoría, ya sean bancos, cajas, sociedades, agencias de valores, compañías de seguros, etc. Con una duración de 210 horas, el Curso está impartido por un reputado grupo de docentes especialistas del CEF.- con gran experiencia en las diferentes materias.

El presidente de Madrid, en el centro de la imagen (Fotografía: Madrid.org)
El jefe de Estudios del Área Jurídica y Tributaria del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), José Antonio Sánchez, asistió este jueves en representación del Grupo Educativo CEF.- Universidad UDIMA a la V Entrega de Premios Jóvenes Abogados de Madrid, evento en el que estuvo presente el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.
La AJA, Asociación de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), colabora habitualmente con el CEF.-, en particular en relación con la formación que se oferta en el marco del Máster en Práctica de la Abogacía, en cuyo seno el presidente y secretario de AJA imparten todos los años docencia sobre la situación en la que se encontrarán los jóvenes abogados que realizan este máster cuando accedan a la profesión.
Ambos instruyen así mismo a los futuros ejercientes de las opciones y posibilidades que se les ofrecen para iniciar su actividad profesional de la mano de AJA, algo que, en palabras a CEF.- Media del profesor Sánchez, “agradecen enormemente los jóvenes abogados, que no se sienten solos en el inicio de esta gran aventura como profesionales de la Abogacía”.
Eugenio Lanzadera, secretario general de UDIMA, durante su charla en CEF.-. este jueves.
“Ese trabajo que se defendía como amistoso, ¿sigue siéndolo cuando se hace con una plataforma? Esta, al final, actúa como una empresa”. Eugenio Lanzadera lanzó esta reflexión este jueves en su charla sobre “El trabajo a través de plataformas digitales”. En la sede del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), el secretario general de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) brindó a los asistentes su visión sobre la evolución del trabajo por la revolución de Internet y la digitalización, y favoreció el debate.
“¿Estamos inventando un nuevo trabajo o modelo que no exista, o se trata de una nueva forma de trabajar?”. A través de esta pregunta, el Doctor en Derecho recordó la “evolución de 2 siglos” sufrida en el terreno laboral. Con la revolución industrial se extendió la producción en fábricas, en la que los empleados soportaban unas duras condiciones laborales para ganar un sueldo con el que subsistir. Esa precariedad favoreció el surgimiento de sindicatos, que pretendían “mejorar las condiciones de trabajo, protección social y seguridad”, declaró.

Sede de la Conferencia
Crónica de José Antonio Sánchez, jefe de Estudios del Área Jurídica y Tributaria
La 11ª Conferencia Europea de Asesores Fiscales sobre Asuntos Profesionales ‘Hacia la transparencia en fiscalidad internacional: cómo desarrollar las obligaciones de información de los profesionales tributarios’, se saldó este viernes con dudas acerca de la aplicación de la Directiva sobre normas de información para intermediarios fiscales, conocida como DAC6
La Asociación española de asesores fiscales (AEDAF) ha organizado esta conferencia internacional, con miembros y funcionarios de la Unión Europea que han participado en la preparación de la DAC6, hasta ahora solo traspuesta a la legislación interna por Polonia, pero que deben incorporar todos los Estados miembros a finales de 2019, para comenzar su eficacia en julio de 2020.

Emilio Rivas, Manuel Martínez de León y Reyes Bellver (Fotografías: Alejandro Benito)
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Asociación de Derecho Deportivo de Madrid (ADDM) han suscrito un Convenio de Colaboración por el que los miembros de la entidad jurídica podrán beneficiarse de descuentos en las matriculación de sus estudios. El acuerdo fue refrendado por el director general del CEF.-, Emilio Rivas, y la presidenta de la ADDM, Reyes Bellver, en la sede del Grupo Educativo en Madrid.
En virtud de este convenio, el Grupo CEF.- UDIMA bonificará a los asociados y trabajadores de la entidad jurídico deportiva, así como a los familiares directos en primer grado que así se acrediten, en la realización de cualquier grado y curso postgrado (máster, curso superior, curso monográfico o seminario) de su oferta académica.
De igual modo, de las cantidades efectivamente satisfechas por estos alumnos, la ADDM dispondrá de un crédito para aplicar en el año siguiente en cursos de calendario de los que ofrezcan el CEF.- y la UDIMA. Al acto de firma de este acuerdo asistieron el jefe de Estudios del Área Laboral y Recursos Humanos del CEF.-, Antonio Cuevas, y el profesor y experto en Derecho Deportivo, Manuel Martínez de León.

Instantes previos a la ponencia de Javier Sánchez Caro (fondo) sobre la eutanasia, este martes en el CEF.-.
Asunto delicado y de actualidad el que trató Javier Sánchez Caro este martes en la sede del Centro de Estudios Financieros (CEF.-): la eutanasia. El profesor de la firma Derecho Sanitario Asesores hizo un repaso acerca del conflicto de valores, la jurisprudencia existente y la situación legal de esta práctica en España (castigada por el Código Penal) ante las dos proposiciones de ley del Gobierno socialista. Un doble proyecto que, según Sánchez Caro "no inventa nada", y tiene que afrontar un paradigma que "necesita contención".
La Proposición de Ley afronta dos paradigmas existentes sobre la eutanasia en España: el tecnológico (que deberá extender los cuidados paliativos a las zonas aisladas) y el de la autonomía. El también profesor del Máster en Gestión Sanitaria del CEF.- adelantó que estas dos formas que amparan la propuesta del Ejecutivo estaban ya determinadas en un documento firmado en 1999, entre el Ministerio de Sanidad y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según dijo, el texto actual solo cambia el término 'minusvalía' grave crónica por 'discapacidad', a la hora de referirse al paciente.
De izquierda a derecha, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, Eduardo Abad y Enrique Rubio.
La Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) ha presentado el libro "Régimen Fiscal de las Operaciones de Arrendamiento Financiero" en el Auditorio de la oficina de Abogados Garrigues en Madrid. La obra supone la tercera actualización en 18 años de un manual en el que se expone la actualidad del sector del leasing y el renting y los cambios que ha experimentado debido a la evolución legislativa y fiscal en los últimos años.
El documento, elaborado por la propiaAELR en el año de su 40 aniversario, pretende convertirse en un “ejemplar de referencia para todos los usuarios, con una idea de compromiso, de divulgar la información”, según Enrique Rubio. El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) alabó el “enfoque muy práctico y de gran utilidad” de una obra que “lleva a la reflexión o debate en puntos en los que entra e identifica algunas cosas que no están claras”, consideró.
Según Rubio, el libro se caracteriza por un “tratamiento integral, global y sistemático de todo, regula los tipos que contiene y aborda todos los aspectos que pueden referirse a las operaciones de arrendamiento, analizando todas las aplicaciones de tributación tanto directas como indirectas” a través de la visión de expertos. Dicho análisis se expone “no solamente desde la óptica de una entidad de créditos, sino considerando otras entidades cualquiera sea su tamaño”, subrayó el presidente de ICAC.

Paloma Villarreal y Fernando Rodríguez, Doctores en Derecho de la UDIMA, este lunes en el CEF.- (Redacción: Alberto Orellana/Marta Peiro)
Esta semana, el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) acogió en su sede de Madrid la ponencia gratuita sobre 'La responsabilidad penal del abogado'. Los Doctores en Derecho y profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Paloma Villarreal y Fernando Rodríguez, hicieron un recorrido por los delitos específicos (o especiales) que pueden cometer los abogados: tanto los propios, relacionados con "cualidades específicas" de un letrado, como los impropios con sus agravantes y atenuantes.
Se trata de los tipos de delito (a parte de los comunes a toda persona) con una responsabilidad más grave de las tres en que puede incurrir un letrado en el ejercicio de su profesión (junto con la responsabilidad civil y disciplinaria). Según expresó con "mucho orgullo" el Doctor en Derecho de la UDIMA, "las veces que un abogado se ve involucrado en sentencias por su conducta son muy escasas. No hay mucha jurisprudencia afortunadamente", señaló Rodríguez, quien sin embargo advirtió de que los delitos tratados durante la sesión "incluyen penas de privación de libertad".
