
Jurídica
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
|
|
|
X |
X |
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética |
|
|
|
X |
|
Máster en Práctica de la Abogacía y la Procura |
|
X |
|
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal |
|
|
|
X |
|
Libros Recomendados
Noticias

El Grupo CEF.- UDIMA, integrado por el Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, ha dado a conocer un catálogo de habilidades que deben poseer los directivos para el ejercicio de su actividad profesional. Estos consejos engloban habilidades en distintos ámbitos, desde la facilidad de comunicación a la resiliencia y empatía, así como a la capacidad de liderazgo, entre otros.
Para José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga, editor de contenidos del Grupo CEF.- UDIMA y autor de esta serie de recomendaciones, “la dirección de un equipo de personas hacia un objetivo común es una de las tareas más apasionantes que un directivo puede acometer, pero no es una tarea fácil ya que requiere de habilidad, experiencia y formación”.
Además añade “Es muy importante que los directivos sean capaces de renovarse constantemente y tener capacidad de adaptarse a las circunstancias y saber evolucionar ante los cambios del entorno, aprendiendo de sus aciertos y errores”.

José Luis Ovejero, durante su intervención (Redacción: Carmen Baquero/Imagen: Joaquín Danvila)
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) convocó un año más el Curso de Oratoria y Redacción Jurídica, con la finalidad de ofrecer a los estudiantes y profesionales de áreas jurídicas una formación complementaria, transversal y de gran importancia para el ejercicio de su profesión en el ámbito de la abogacía.
Como clausura de esta tercera promoción, tuvo lugar una clase magistral sobre el tema “La detección de la mentira”, una de las expresiones más interesantes de la comunicación no verbal, que fue impartida por José Luis Martín Ovejero, abogado y especialista en comunicación de reconocido prestigio.
El enfoque de la ponencia fue eminentemente práctico y participativo, transmitiendo con numerosos ejemplos reales técnicas de detección de la mentira manejadas por la Unidad de Análisis de Conducta de la Policía Nacional.
Redacción: Luis Miguel Belda/Imagen: CEF.- Valencia
Enfocado a las áreas de Auditoría, Fiscal, Recursos Humanos y Legal, la sede en Valencia del Grupo CEF.- UDIMA acogió este miércoles, 7 de marzo, EmpleaCEF.- IV Foro de Empleo, un espacio abierto donde una veintena de firmas de prestigio tuvo la oportunidad de reclutar ‘in situ’ candidatos formados y especializados a través de los másters y posgrados del CEF.- y de la UDIMA en los referidos ámbitos profesionales.
Esta iniciativa persigue cada año aproximar a los estudiantes de la escuela de negocios y de la universidad a los despachos profesionales más prestigiosos en cada ámbito, con el propósito de conocer los detalles sobre los perfiles que más demanda el mercado y los requisitos que deben cumplir los candidatos para desarrollar su carrera profesional en dichas firmas.
En particular, el evento que organiza la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del grupo académico se abre a los estudiantes universitarios de último año y recién titulados, interesados en desarrollar su carrera profesional en estas áreas.

Javier Carrillo Bernal (Redacción: Luis Miguel Belda/Imagen: Alejandro Benito)
El experto en Derecho Deportivo Javier Carrillo Bernal afirma que esta disciplina del Derecho, además de ser pionera, “tiene una trascendencia jurídica de mucha envergadura”, al tiempo que advierte que “se necesitan profesionales en este sector, en el que actualmente hay escasez”.
En una entrevista a UDIMA Media, Carrillo Bernal, uno de los docentes que imparte su enseñanza en el Curso de Especialización en Derecho Deportivo del Grupo CEF.- UDIMA, en concreto en materia de derechos audiovisuales, se muestra convencido de que el esquema jurídico de este tipo de derechos, presentes mayoritariamente hoy en el fútbol, son perfectamente exportables a otras disciplinas deportivas.
No en vano, recuerda, “en los deportes con cierta trascendencia económica como el baloncesto o el balonmano tienen el mismo paradigma de venta de derechos”.

Ana Ballesteros (Redacción: Marta Peiro/Imagen: Alejandro Benito)
El deporte se ha convertido en un aspecto tan importante de la vida que posee sus propios agentes y es regulado por sus propias leyes, que evolucionan de una forma paralela al desarrollo de la sociedad. Consecuencia de su constante crecimiento, tanto sus leyes como sus agentes son objeto de continua revisión y debate. Así lo explica Ana Ballesteros Barrado, abogada especializada en Derecho deportivo y miembro del equipo docente que imparte el Curso de Especialización en Derecho Deportivo en el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Ballesteros, en declaraciones a UDIMA Media, es partidaria de reformar la actual Ley del Deporte por la propia evolución de la sociedad y el Derecho competente en los últimos años. “La actual ley tiene casi 30 años, y hay algunos aspectos que no contempla o regula y que deberían ser abordados”, explica.
Esta ley regula el funcionamiento y las obligaciones, derechos y concesiones que afectan a los agentes del deporte: las federaciones y los clubes, que “han permitido que prácticamente todo el mundo tenga la posibilidad de practicar deporte con muy buenos profesionales y con unos costes económicos que permiten al ciudadano acceder al mismo”, según esta experta.

Fernando Rodríguez, profesor del Grupo CEF.- UDIMA (Redacción: Marta Peiro/Fotografía: Luis Miguel Belda/Imagen: Alejandro Benito)
El derecho deportivo ha evolucionado en los últimos años hasta el punto de convertirse en una especialidad académica que atrae cada vez más alumnos a las universidades. Así lo afirmó Fernando Rodríguez, profesor del Curso de Especialización en Derecho Deportivo en el Grupo que conforman el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en declaraciones a UDIMA Media.
Rodríguez explicó cómo esta evolución ha ampliado a su vez el concepto del dopaje. Según dijo, mientras que en un primer momento este delito deportivo consistía en la “prohibición del consumo de unos métodos prohibidos”, en la actualidad también se incluyen “una serie de infracciones, como no someterse a un control antidopaje o no estar localizado para seguir un control”, tal y como recoge el Artículo 2 del Código Mundial Antidopaje.
Su opinión ante el caso de dopaje del ciclista Chris Froome fue tajante: “El uso de una sustancia en el cuerpo del deportista es dopaje”. Sin embargo, matizó, la sanción correspondiente a dicha infracción “se moderaría dependiendo de si hay o no intención de haber consumido esa sustancia o método prohibido”.

Captura de la entrevista en UDIMA Media a Jordi Aparisi (Redacción: Luis Miguel Belda)
Jordi Aparisi, profesor del Curso de Especialización en Derecho Deportivo que imparte el Grupo CEF.- UDIMA y abogado de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ve viable avanzar en la reforma de la Ley del Deporte de 1990, aunque reconoce que el camino no es fácil por las posturas actualmente enfrentadas entre las partes.
En declaraciones a UDIMA Media, Aparisi estima que algunos aspectos puntuales de dicha legislación “tal vez sí que habría que regularlos mejor”, si bien admite que todavía “no hay consenso ni creo que esté cerca”.

Santiago Nebot (Redacción: Luis Miguel Belda/Imagen: Alejandro Benito)
Santiago Nebot, uno de los profesores del Curso de Especialización en Derecho Deportivo que aloja en su cartera académica el Grupo CEF.- UDIMA, afirma en una entrevista concedida a UDIMA Media que el ejercicio profesional del Derecho Deportivo, una de las especialidades más en boga de un tiempo a esta parte, es consecuencia “de la pasión que sentimos los abogados por el Derecho y por el deporte”.
Nebot, abogado especializado en Derecho Deportivo, ejerce como jurista desde 1993, habiendo desarrollado su actividad profesional como asesor jurídico interno de empresas multinacionales y como abogado ejerciente. Entre 2010 y 2015, fue director de la asesoría jurídica de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).
Su especialidad se centra en el derecho deportivo y el derecho de empresa, principalmente civil y mercantil. En la actualidad es también árbitro de la Cámara de Resolución de Disputas de FIFA y ha sido miembro de las Comisiones Mixtas RFEF-AFE y LFP-AFE, así como miembro de la Comisión Mixta de Transformación de Clubes en SAD dependiente del Consejo Superior de Deportes.

Foto de familia (Redacción: Ramón Oliver/Fotografías:Ramón Oliver/Joaquín Danvila)
El futuro de la profesión de la asesoría fiscal, bajo un prisma eminentemente de los abogados, fue objeto de debate en una mesa redonda que se celebró este martes en la sede madrileña del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), con una conclusión destacada sobre las demás: “A los jueces y fiscales todo les parece ingeniería financiera”
La sede madrileña del Grupo CEF.- UDIMA acogió la mesa redonda ‘El Futuro del Asesor Fiscal’, en el que participaron representantes de algunas de las principales firmas de abogados en España, enmarcada dentro de los actos conmemorativos del 40 aniversario de la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones.
José Antonio Sánchez, jefe de Estudios del CEF.-, calificó la actividad del asesor fiscal como una profesión “fantasma” porque “no está regulada en ningún sitio y no se exige ni una titulación ni una formación específica para practicarla”, recordó.

Foto de familia de la misión académica (Redacción: Luis Miguel Belda)
Las principales instituciones de la Unión Europea han sido el objetivo de un viaje a Bruselas, capital comunitaria, en el que han participado profesores y alumnos del Máster Universitario en Práctica de la Abogacía del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Este viaje jurídico-cultural, organizado desde la institución académica, cumplió con un programa que coordinó la profesora Nazareth Romero.
La delegación del Grupo CEF.- UDIMA inició este viaje de cuatro días en la sede de la Comisión Europea, donde los desplazados mantuvieron una reunión con Joan Estrada de Sola y Renatas Mazeika, miembros de sus Servicios Jurídicos Generales.
