
Jurídica
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
|
X |
|
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética |
|
|
|
X |
|
Máster en Práctica de la Abogacía |
X |
X |
X |
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal |
|
|
|
X |
|
Libros Recomendados
Noticias
-
Desde el CEF.- destacan cómo las nuevas exigencias del mercado demandan una mayor profesionalización en las distintas áreas funcionales de la empresa, lo que implica una “especial atención hacia los números también de las personas que en principio están a cargo de otras responsabilidades”.
-
Un creciente número de profesionales de ámbitos no financieros está accediendo a formación en economía como vía para mejorar su empleabilidad y completar sus perfiles profesionales. La escuela de negocios estima que un 25% de los alumnos que siguen alguno de sus cursos o máster de especialización financiero-empresarial proceden de áreas como marketing, recursos humanos o bien de sectores como el sanitario o el educativo.
El CEF.- ha publicado un listado de especialidades no financieras a las que también les interesa formarse en materias económicas. Según, Juan Noblejas, jefe de estudios del CEF.-, “Tradicionalmente se ha dicho que los perfiles ‘de números’ tenían serias carencias en cuanto a sus capacidades relacionales o de comunicación. De alguna manera, ahora estamos asistiendo a la otra cara de esa moneda. La necesidad de introducir KPIs, de cuantificar y tecnificar determinadas funciones para incrementar su eficacia está conduciendo a que muchos perfiles no financieros busquen mejorar esos aspectos por medio de la formación”.

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha dado a conocer hoy el resultado obtenido por los alumnos de su Máster Universitario en Práctica de la Abogacía que se han presentado a la prueba oficial de acceso a la Abogacía en la primera convocatoria de 2016. De los 82 alumnos que se han presentado han superado el examen 80, lo que representa un 97,5% de aprobados.

José Ramón Navarro, Presidente de la Audiencia Nacional
José Ramón Navarro Miranda, presidente de la Audiencia Nacional, impartió ayer en la sede madrileña del CEF.- Centro de Estudios Financieros la conferencia “Delitos de corrupción y reforma del Código Penal”. En ella, el magistrado analizó la reciente reforma del Código Penal, poniendo el acento en los delitos de corrupción y su nuevo tratamiento legislativo. El evento, inicialmente programado para los alumnos del Máster en Práctica de la Abogacía del CEF.-, se abrió también para los miembros de la ACEF.-UDIMA, dado el interés que suscitaron tanto el tema como el ponente.
El aumento de las penas contra los delitos relacionados con la corrupción, así como la ampliación del ámbito de lo que se considera delictivo en esta área, es uno de los puntos más destacados de la última reforma del Código Penal español, articulada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, acompañada de la Ley Orgánica 2/2015, publicadas en el BOE el 31 de ese mismo mes, y en vigor desde el 1 de julio. Una reforma que es fruto de lo que el ponente calificó como “clamor popular”, ya que, aseguró, “la corrupción es uno de los problemas más graves que tienen tanto los países desarrollados como los que están en vías desarrollo, y una corrupción generalizada puede poner en peligro el sistema democrático”.

Hemos ampliado a 150 horas el Curso de Experto Mercantil, un Curso que tiene como objetivo ofrecer la formación general necesaria en el Derecho de las sociedades mercantiles, en especial de las sociedades anónimas y limitadas.
Antonio Cuevas Sierra, jefe de estudios y responsable del curso, nos explica su contenido: “Con un enfoque que tiene en cuenta principalmente la práctica real y diaria en el ámbito mercantil y pensado para la participación dinámica en el aula, los alumnos conocerán los aspectos de mayor importancia que rodean a estas sociedades, como pueden ser, entre otros, la responsabilidad de los administradores, los diferentes contratos mercantiles, el concurso, el Derecho de la competencia o la propiedad industrial.
Además, como complemento necesario se incluye un módulo en el que se estudiarán los diferentes estados financieros de las empresas: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria, estado de flujos, estados consolidados, etc.”

El CEF.- incorpora nuevos cursos en diversas áreas de su oferta formativa. Estos programas se iniciarán a lo largo del primer semestre de 2016 en las modalidades de enseñanza presencial y on-line.
Según Arturo de las Heras, director general del CEF.-, “una vez más, las novedades de nuestra oferta formativa surgen de la propia evolución de las necesidades sociales y demandas que necesitan ser cubiertas. Cuestiones sensibles como el blanqueo de capitales o las fronteras y protección de la propiedad intelectual preocupan a la sociedad y con estos programas hemos intentado dar una respuesta a esa inquietud”.
En el área de Finanzas y Gestión Empresarial:
- Curso Monográfico sobre Prevención de Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo tiene como objetivo explicar a las entidades sus obligaciones y facilitarles información sobre cómo poner en práctica el cumplimiento de la exigente normativa española sobre estos delitos. Se han creado dos especializaciones dentro del curso: Sector Financiero y Sectores No Financieros y el Curso Monográfico Práctico de Derivados Financieros que tiene como objetivo explicar el funcionamiento de los derivados financieros como instrumentos de inversión, especulación y coberturas para la toma de decisiones de inversión o desinversión. Se incide en el conocimiento y la puesta en práctica de los sistemas tradicionales y avanzados que utilizan los profesionales.
