
Jurídica
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
|
|
|
X |
X |
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética |
|
|
|
X |
|
Máster en Práctica de la Abogacía y la Procura |
|
X |
|
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal |
|
|
|
X |
|
Libros Recomendados
Noticias

Así lo contempla el Plan de Actividad de la CNMV para 2021 que, a juicio del profesor del CEF.- José María Alcañiz, presenta, en el apartado de mejoras en su funcionamiento, “una inquietud por la transformación digital, innovación, mejora de la competitividad, de la eficiencia, accesibilidad y transparencia”.
José María Alcañiz es profesor de Derecho Bancario del CEF.-
Respecto a los objetivos 2021 reflejados en el Plan de Actividad de la CNMV para 2021, al profesor Alcañiz los de este año le parecen “coherentes” con la función que por ley debe de desarrollar la CNMV “y en concreto me parecen adecuadas para el entorno actual de mercados y los nuevos retos ante los que empresas de servicios de inversión y clientes se encuentran”.

La Editorial Estudios Financieros ha publicado una nueva obra correspondiente a su Colección Jurídica, en concreto la monografía ‘Cuestiones jurídico-laborales sobre sucesión de contratas: el caso particular de las Administraciones públicas’, cuyo autor es Francisco Agustín Rodrigo Sanbartolomé.
La obra proporciona una información de primera mano de la normativa laboral y la jurisprudencia nacional y europea sobre la sucesión de empresas y contratas que culminará con un análisis en detalle de su aplicación en el ámbito de las Administraciones públicas, con peculiar atención a aquellos aspectos más relevantes al respecto de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, en aras de favorecer una comprensión más global de este fenómeno.

La gran lección aprendida por la sociedad en esta pandemia es, o debería ser, “la necesidad de reforzar los mecanismos del Estado de Bienestar y entender que la iniciativa privada en determinados sectores debe ser complementaria, y no sustitutiva, de la actuación pública”, afirma el profesor Roberto Fernández.
Por Rocío González
‘Implicaciones jurídico-laborales de la COVID-19: lecciones judiciales para garantizar un futuro más seguro’ es el trabajo de Roberto Fernández Fernández, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León que obtuvo el Primer Premio en la modalidad de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en el Premio Estudios Financieros 2020.

El Fondo de Pensiones del Gobierno noruego se ha convertido en noticia en los últimos meses por su eficiencia, y por convertirse en el mayor fondo soberano del planeta. En España, lo más parecido, hasta la fecha, fue la creación en 2004 del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Este fondo se alimentaba de los superávits que teníamos en las cuentas de la Seguridad Social durante esos años, fruto principalmente de los ingresos por cotizaciones por los buenos niveles de ocupación.
Por el profesor del CEF.- Miguel Ángel Menéndez, director de Previsión Social de Mercer Consulting S.L.U.
El objetivo del fondo era incrementar las reservas ante las perspectivas de déficits esperados en los años venideros por las variables demográficas esperadas, especialmente la llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación.

Sede de CEF.- en Valencia
El CEF.- Centro de Estudios Financieros en Valencia tiene prevista su participación como centro formador de oposiciones en el área de Derecho en la feria virtual de empleo que ha organizado la Universidad CEU Cardenal Herrera el próximo 4 de mayo.
Será desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde y de manera virtual, con la participación de jefes de estudio de las áreas competentes en CEF.- Valencia, quienes darán cuenta sobre los distintos mecanismos previstos para facilitar información a los interesados.

La paralización económica que estamos viviendo afecta a todas las esferas y ámbitos que podamos imaginar y, por ende, también al sistema financiero en general y al sector asegurador en particular. Es difícil encontrar sectores o ámbitos que no estén afectados por los seguros y es también evidente que al haberse puesto en pausa muchos de estos sectores hayan tenido un impacto significativo en los ingresos de las entidades aseguradoras.
Por Alejandro Gómez Haro, Inspector de Seguros del Estado y profesor del CEF.-
Hay que aclarar que el grado de impacto es muy diferente en función del ramo del que estemos hablando. Por poner un ejemplo, los seguros de vida, sin entrar en cifras, habrán recogido mayor impacto que los seguros de no vida, donde por ejemplo el ramo de salud incluso se ha beneficiado en términos de facturación de las consecuencias de la pandemia.

PSOE y Unidas Podemos siguen sin cerrar un acuerdo en torno a la futura ley de vivienda. La pretensión de UP de obligar a los grandes propietarios de España a destinar el 30% de sus viviendas a ‘alquiler social’ no convence a los socialistas en el Gobierno, que, en las últimas semanas, no obstante, ofrecen otras propuestas con el fin de limar asperezas. Pero sigue sin haber entendimiento.
Redacción CEF.- Media consulta a José María Pérez, profesor del CEF.- y administrador en CORE Gestión Inmobiliaria Integral
La señalada iniciativa de Unidas Podemos, que es la que ha generado mayor rechazo en su socio de gobierno, plantea una primera cuestión que es la de su encaje constitucional, en el sentido de si es respetuosa con el art. 33 de la Constitución, que reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros ha convocado la XXXI edición del Premio Estudios Financieros, galardón que se concede cada año en ocho modalidades: Tributación; Contabilidad; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Educación y Nuevas Tecnologías, y Marketing y Publicidad.
El certamen, creado en 1990, tiene como objetivo reconocer y estimular la labor creadora y de investigación tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración pública.

Empleados
De esto no le cabe duda alguna al profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros y de la Universidad UDIMA, Gonzalo Núñez Sarompas, quien recuerda que salva empleos tanto en situaciones concretas y localizadas de crisis económica en empresas o sectores, como sucedió durante la crisis de 2008 como en el caso actual motivado por la Covid-19.
Redacción CEF.- Media
Este especialista en el ámbito Laboral, del que imparte docencia, por ejemplo, en el Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Laboral, recuerda, en primer lugar, que los ERTE son una herramienta de uso en otros países de nuestro entorno.

Manuel Martínez de León
El profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Manuel Martínez de León, ha sido distinguido como Miembro del Comité Asesor Centro Iberoamericano de Arbitraje CIAR por España. Actualmente es también Secretario Técnico del Comité arbitral en Industria del Deporte y el Entretenimiento en Asociación Europea de Arbitraje.
Martínez de León es profesor de Derecho Deportivo y Derecho de Negocios en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA, institución académica a la que pertenece desde hace más de 30 años. Es igualmente profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid y Responsable del Departamento de Litigación, Sportlaw & Entertainment.
