
Jurídica
Libros Recomendados
Noticias

Un millar de propuestas, de las que 35 fueron seleccionadas por un jurado de expertos, se han presentado al proyecto Impulsa, una iniciativa de apoyo a emprendedores en Guinea Ecuatorial del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y BANGE Business School.
Por Luis Miguel Belda
En breve finalizará la primera fase, de arranque de los proyectos, en el que los candidatos han recibido formación diversa. La segunda fase, llamada de Aceleración, permitirá a los emprendedores reforzar sus conocimientos, lo que les favorecerá su progreso en el desarrollo de sus proposiciones de negocio.

El Real Decreto 775/2011, de 3 de junio renovó la regulación para acceder a la profesión de la abogacía, haciéndolo más práctico y especializado. Con ello se pretendía ofrecer al ciudadano mayores garantías a la hora recibir un mejor asesoramiento y defensa jurídica. Además, este decreto permitía homologar la entrada de los abogados españoles al marco europeo y obligaba a superar una prueba específica del Ministerio de Justicia. Practicismo y especialización: un doble objetivo para "defender los intereses de los ciudadanos".
Redacción CEF.- Media / Alberto Orellana
En el CEF.- Centro de Estudios Financieros recogieron ya entonces ese guante para otorgar a sus alumnos "importantes conocimientos prácticos" que pondrían "al servicio de sus clientes" y a través de los cuales "colaborarían con la Administración de Justicia". Así lo defiende la doctora en Derecho, Paloma Villarreal, profesora del Máster en Práctica de la Abogacía que imparte en el Grupo CEF.- UDIMA.

Los nuevos funcionarios públicos que se prepararon en los últimos dos años en el CEF.- Centro de Estudios Financieros, la práctica totalidad de ellos de modo telepresencial como consecuencia de la pandemia del coronavirus, fueron objeto este sábado de un merecido homenaje y reconocimiento, en el marco del Solemne Acto de Graduación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.
Por Alberto Orellana
La mesa presidencial del grupo educativo la formaron la presidenta de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Arancha de las Heras; el presidente del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Arturo de las Heras; el director general de Universidades de la Comunidad de Madrid y padrino de la promoción, Ricardo Díaz; el director general del CEF.-, Emilio Rivas, y la rectora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Concha Burgos, quien dirigió el evento, con Luis Miguel Belda, director de Comunicación de la entidad académica como maestro de ceremonias.

Fernando Rodríguez
Fernando Rodríguez, doctor en Derecho y profesor del Grupo Educativo CEF.- UDIMA se ha incorporado al prestigioso Despacho Chávarri Abogados, donde se propone como objetivo principal “impulsar las áreas legales procesales en todos sus ámbitos y principalmente Civil y Penal, con el fin de consolidar y expandir aún más la firma".
Por Luis Miguel Belda
El doctor Rodríguez, abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, destaca por su dilatada trayectoria como docente, tanto en la escuela de negocios CEF.- como en la Universidad UDIMA, donde ejerce o ha ejercido como profesor de Derecho Procesal Penal en el Máster de Acceso a la Abogacía y en el Máster en Asesoría Jurídica Laboral, profesor de Práctica Procesal Penal en el Máster profesional de práctica de la Abogacía, y profesor de los Cursos de Oratoria Jurídica, Superior en Derecho Penal Económico, de Especialización en Derecho Deportivo, como Preparador del Examen Estatal de Acceso a la abogacía en materia penal, y también como evaluador y director de Trabajos Fin de Master en materia penal.

Jesús Rodríguez Márquez, durante el acto organizado por el CGE.
El Consejo para la Defensa del Contribuyente se fundó en diciembre de 1996 como ese apéndice de la Agencia Tributaria para atender quejas del ciudadano. Y quizás se ha minimizado su valor en este cuarto de siglo que lleva funcionando. O así lo ha entendido su nuevo presidente. Jesús Rodríguez Márquez, elegido en julio, quien ha expuesto el papel y las características de este órgano del Gobierno, así como su potencial en el sistema tributario español.
La finalidad del Consejo ha sido siempre doble: atender quejas y sugerencias del contribuyente (entre 9 y 15.000 cada año) y servir de asesor a la Secretaría y el Ministerio de Hacienda . "Es un organismo útil pero infrautilizado", señalaba este miércoles su presidente en un acto virtual convocado por el Consejo General de Economistas de España.

El antiguo alumno del Máster en Práctica de la Abogacía del Grupo CEF.- UDIMA, y representante de alumnos en esta titulación, José Ignacio Estradé Morante, ha sido merecedor del tercer premio del Demoday en la II Edición ‘Lab Emprendimiento Jurídico’ que convoca la Fundación Mutualidad Abogacía.
Se trata del programa de pre-incubación e incubación de startups más grande del ámbito legal europeo, cuyo fin es impulsar el talento emprendedor y la cultura de la innovación en el sector jurídico y encontrar soluciones a los retos a los que éste se enfrenta.

Estudiantes que se han formado en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA, superando con éxito el Máster Universitario en Práctica de la Abogacía, se encuentran entre los seleccionados preferentemente por los principales despachos para consolidar su formación como abogados.
Así consta en el Ranking ‘Universidades y Despachos 2021’, elaborado por El Confidencial, que analiza, por primera vez en España, en qué centros universitarios buscan los grandes bufetes a los futuros abogados.
Se lo conoce como ‘ajuste en frontera’ y se presenta como un instrumento que equilibre la voluntad de la Unión Europea por promover un espacio más sostenible y medioambientalmente más saludable, todo ello sin alterar el desarrollo económico.
Este jueves 1 de julio, la profesora del CEF.- Centro de Estudios Financieros y de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Carmen Cámara, especialista en fiscalidad empresarial, ha participado en el Curso de verano ‘Sistema fiscal y transición ecológica’ organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales con una ponencia titulada ‘Los ajustes medioambientales en frontera’.

Así lo contempla el Plan de Actividad de la CNMV para 2021 que, a juicio del profesor del CEF.- José María Alcañiz, presenta, en el apartado de mejoras en su funcionamiento, “una inquietud por la transformación digital, innovación, mejora de la competitividad, de la eficiencia, accesibilidad y transparencia”.
José María Alcañiz es profesor de Derecho Bancario del CEF.-
Respecto a los objetivos 2021 reflejados en el Plan de Actividad de la CNMV para 2021, al profesor Alcañiz los de este año le parecen “coherentes” con la función que por ley debe de desarrollar la CNMV “y en concreto me parecen adecuadas para el entorno actual de mercados y los nuevos retos ante los que empresas de servicios de inversión y clientes se encuentran”.

La Editorial Estudios Financieros ha publicado una nueva obra correspondiente a su Colección Jurídica, en concreto la monografía ‘Cuestiones jurídico-laborales sobre sucesión de contratas: el caso particular de las Administraciones públicas’, cuyo autor es Francisco Agustín Rodrigo Sanbartolomé.
La obra proporciona una información de primera mano de la normativa laboral y la jurisprudencia nacional y europea sobre la sucesión de empresas y contratas que culminará con un análisis en detalle de su aplicación en el ámbito de las Administraciones públicas, con peculiar atención a aquellos aspectos más relevantes al respecto de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, en aras de favorecer una comprensión más global de este fenómeno.
