
Jurídica
Libros Recomendados
Noticias
Javier Laorden, socio de honor en Cuatrecasas, y la fiscal del Tribunal Supremo, María José Segarra.
"Debemos trabajar por la inter-generación", pues sin ella "nunca tendremos una sociedad sostenible", comentaba este lunes Ana Margarito. Sus palabras de aprendizaje de sus mayores han abierto la primera mesa redonda del I Congreso 60 y mucho+, de cuya plataforma es CEO, y que ha comenzado hoy en la sede en Madrid del Grupo Educativo CEF.- Centro de Estudios Financieros. y la Universidad UDIMA.
Por Alberto Orellana / Fotos: Miguel Cañavate
El congreso se celebra en diferentes fechas hasta el 9 de febrero de 2021. El objetivo: "aprovechar el envejecimiento de la sociedad" para que los mayores ocupen el lugar que le corresponde en la reactivación de la economía del país", ha dicho Margarito. En la primera mesa han intervenido María José Segarra, fiscal de la Sala del Tribunal Supremo para la protección y defensa de las personas mayores, y Almudena Castro-Girona, notaria y directora de la fundación Aequitas del Consejo General del Notariado.

Arturo de las Heras
El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, afirma en declaraciones a COPE Catalunya que uno de los cambios que conlleva la pandemia del coronavirus es que en materia de formación a partir de ahora “no va a estar tan claro que haya que ir a clase presencial por sistema”.
Por Luis Miguel Belda
Arturo de las Heras saluda en particular la experiencia vivida en el CEF.- Centro de Estudios Financieros, la escuela de negocios del Grupo Educativo, que en esencia ofertaba hasta el confinamiento formación de modo presencial en sus sedes de Valencia, Madrid y Barcelona. Con el cierre de centros educativo, el CEF.- afrontó la transición de una forma rápida y ejemplar, a lo que ayudó y mucho la experiencia que en este ámbito presenta la Universidad UDIMA, cuya naturaleza es cien por cien online.

Justicia
Aun cuando una parte relevante de los recursos contencioso-administrativos se dilucidan con un único elemento de prueba: el expediente administrativo; no es menos cierto que en este orden jurisdiccional cada vez cobra mayor relevancia la concurrencia de más elementos probatorios, como puede ser, sin ir más lejos, la prueba pericial.
Por Diego Luis Luque, Máster en Tributación por CEF.- UDIMA
Por ello, reviste particular interés proponer adecuadamente la prueba, tanto en el fondo, como en la forma, con el objetivo de evitar (i) que ésta sea inadmitida por no estar convenientemente preparada y (ii) que, en su caso, el recurso pueda ser desestimado como consecuencia de no haber podido acreditar aquellos hechos que fueron discutidos en el marco del procedimiento.
A tal efecto, conviene tener presente lo dispuesto en el artículo 60.1 de la LJCA puesto que, si bien es escueto, resulta claro y preciso en cuanto a las exigencias que ha de cumplir la proposición de prueba realizada por las partes procesales:

Arturo de las Heras
"Este curso ha sido el del aprendizaje, para vosotros y para nosotros". Con estas palabras se podría resumir este curso académico para los alumnos del CEF.- Centro de Estudios Financieros. La frase es de Arancha de las Heras, presidenta del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, que abrió el solemne Acto de Graduación de los Másteres del CEF.- para poner la guinda a un año atípico, pero también enriquecedor.
Por Alberto Orellana
La cita contó igualmente con el también presidente del Grupo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, y el director general del CEF.-, Emilio Rivas, que completaron la mesa presidencial desde el Campus de la UDIMA. A sus palabras de agradecimiento se sumaron las de los directores y jefes de estudios de la escuela de negocios en sus sedes de Barcelona, Madrid y Valencia, así como del habitual espacio para el representante de los alumnos.
Moderó el director de comunicación del Grupo Educativo, Luis Miguel Belda, quien citó a todos los graduados ayudado por la periodista del grupo Rocío González.

Arturo, Roque y Arancha de las Heras, durante la gala del XXX Premio Estudios Financieros.
El CEF.- Centro de Estudios Financieros celebró este miércoles la ceremonia de entrega de la XXX edición del Premio Estudios Financieros desde el Salón de Actos del Campus de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, evento que se desarrolló en directo vía online, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias con el fin de reducir riesgos de propagación del coronavirus.
Por Alberto Orellana
En el solemne acto, presidido por los presidentes del Grupo Educativo CEF.- UDIMA Arancha de las Heras y Arturo de las Heras, estuvieron presentes online los autores de los trabajos premiados en sus ocho modalidades -cuyos primeros premios intervinieron por videoconferencia-, así como sus respectivos jurados y numerosas personalidades de los ámbitos académico, jurídico, empresarial y de las Administraciones públicas.
Arancha de las Heras, que abrió formalmente el acto con su intervención en nombre del Grupo Educativo, se felicitó de que, a pesar de la incertidumbre generada por la Covid-19, finalmente pudo celebrarse el evento: "No pensábamos en septiembre del año pasado que al abrir esta convocatoria sería tan diferente a la de otros años" e, incluso, tras la declaración del estado de alarma, "nos planteamos anular la convocatoria", pero, "realmente, eran 30 años en los que estábamos apostando por la investigación, y una pandemia no podía pararnos."

Ángela de las Heras
Si hay algo que rodea a las oposiciones a puestos públicos son muchas informaciones y testimonios cruzados. Muchos años de estudio, horas infinitas alejados de la sociedad, otros que aprueban rápido por sus contactos e influencias. Pero, realmente, ¿qué implica opositar? ¿Preparador o academia? ¿Qué ocurre si al final no apruebo?
Por Alberto Orellana
Con la intención de resolver estas y otras dudas sobre si es un buen momento para opositar la coordinadora de oposiciones del CEF.-, Ángela de las Heras participó este viernes en el Legal Millennials: Retos post-Covid para jóvenes juristas. Junto a Ángela de las Heras estuvieron compartiendo sus experiencias Carlos Viader, Teresa Puchol, Luisa María Gómez e Ignacio R. Tucho.
Todos relacionados con el mundo opositor (la mayoría ejerciendo), trataron de concretar los aspectos esenciales a tener en cuenta a la hora de embarcarse en esta vía profesional. El debate, organizado en videoconferencia, fue moderado por la también opositora Escarlata Gutiérrez.

subvenciones
El control de las subvenciones, entendido en sentido amplio, es un tema de cada vez mayor interés tanto mediático, como jurídico.
Por Diego Luis Luque, abogado y profesor universitario
El procedimiento de concesión y gestión de subvenciones establecido en los artículos 22 a 35 de la LGS recoge la obligatoriedad de que beneficiario de la subvención justifique el cumplimiento de las condiciones impuestas y de la consecución de los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención. De este modo, deberá aportar los justificantes de gasto o cualquier otro documento análogo con validez jurídica que permita acreditar el cumplimiento del objeto de la citada subvención pública.
A su vez, como consecuencia de lo anteriormente señalado, el órgano concedente se encuentra obligado a comprobar la adecuada justificación de la aludida subvención, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de esta.

justicia
Con carácter general, tal como exige el artículo 45.2 de la LJCA, para la interposición de recurso contencioso-administrativo es necesario aportar inicialmente: (i) copia de la disposición o del acto expreso recurrido, (ii) el documento o documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para entablar acciones las personas jurídicas y (iii) el documento que acredite la representación del compareciente.
Por Diego Luque, abogado y profesor universitario
Por lo que se refiere a la disposición o acto expreso objeto de recurso es palmario que es necesariamente previo a la interposición, salvo que se trate de la impugnación de un acto presunto o de vía de hecho.
En cuanto al acuerdo de la persona jurídica, la Sala Tercera del Tribunal Supremo ya abordó este punto en su Sentencia de 1 de junio de 2018 (recurso de casación 1056/2016) y puso de manifiesto que tal acuerdo no necesariamente debe adoptarse con anterioridad a la interposición del recurso contencioso-administrativo, puesto que se trata de un defecto que puede subsanarse conforme a lo dispuesto en los artículos 45.1.d) y 138.1 de la LJCA.

‘Pandemia jurídica’: el arbitraje ante conflictos deportivos y la publicidad del abogado.
El Real Decreto 463/2020, del 14 de marzo (y sus posteriores ampliaciones) ha traído el confinamiento de la ciudadanía para luchar contra la expansión del coronavirus. Con ello se han suspendido muchas actividades de gran peso económico y social, entre ellas, la judicial (juzgados) y la deportiva profesional (el 3% del PIB español). Su paralización ha dado lugar a nuevos escenarios donde los magistrados "dudan" y donde hay que buscar vías alternativas a la judicial para resolver conflictos.
Por Alberto Orellana
El mundo del deporte se ha parado a nivel mundial. Buena prueba de ello ha sido la suspensión de los Juegos Olímpicos de Tokio hasta el verano de 2021. Y la actividad judicial no es ajena a ello. Se habrán parado los eventos deportivos pero no los conflictos. Hay todo un catálogo de contratos surgidos de la actividad empresarial relacionada con el deporte: patrocinio deportivo, imagen de clubes, federaciones, ligas y deportistas…

Estudiante
Las sinergias de la formación presencial adoptadas por la modalidad de enseñanza a distancia del CEF.- Centro de Estudios Financieros ofrece a los alumnos beneficiarse de una modalidad con recursos tecnológicos-pedagógicos y un asesoramiento personalizado que les permite combinar formación con disponibilidad de tiempo y lugar de residencia.
Por Rocío González
Uno de los recursos fundamentales de la enseñanza de forma digital es el autoaprendizaje donde la disciplina de estudio requiere de interés y fuerza de voluntad del alumno para realizar con éxito el programa formativo a distancia y garantizar una calidad educativa excepcional .
Esta disciplina, apoyada por el dinamismo y asesoramiento de los profesores-tutores, cuya labor se personaliza en cada alumno, propician la comunicación y el constante intercambio de ideas. Igualmente, el sistema de tutorías del CEF.- contempla que esta comunicación sea directa y constante, donde la efectividad de respuesta por parte de los profesores se ha confirmado alta.
