
Jurídica
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
|
|
|
X |
X |
Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética |
|
|
|
X |
|
Máster en Práctica de la Abogacía y la Procura |
|
X |
|
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal |
|
|
|
X |
|
Libros Recomendados
Noticias

Premio Estudios Financieros
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha dado a conocer, en un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores del Premio Estudios Financieros 2019. Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de ocho modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Publicidad y Marketing, y Educación y Nuevas Tecnologías.
A la edición de este año se han presentado un total de 155 trabajos. La gran mayoría proceden de departamento de investigación de distintas universidades españolas tanto públicas como privadas. El 74% de los premios han sido otorgados a catedráticos y profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Estos premios tienen una dotación total de 84.690 euros y valoran de forma especial la aplicación práctica de los trabajos presentados.Entre los temas de los trabajos galardonados con el Primer Premio y accésit, este año y en las distintas modalidades, figuran asuntos como "La psicología económica como herramienta para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias", "El modelo de protección del trabajo autónomo en España: Avances en la acción protectora y déficits de regulación normativa", "Impulsando la competitividad internacional de la empresa turística en España: una agenda de cambio internacional" y "El uso del teléfono en la empresa y su efecto sobre el bienestar de los trabajadores: Un estudio de diario".
Así mismo, temas sobre "Cómo afrontar el desafío de la gestión de recursos humanos de los trabajadores mayores: Un modelo integrado basado en la evidencia", "La responsabilidad por infracción del derecho de la competencia", "La reestructuración del sector público a partir de la normativa de contratación pública y disciplina presupuestaria", "La experiencia del cliente como modelo de negocio en la era digital: el caso del sector financiero" o "Educación literaria multimodal. De la lectura analógica a la epistemología transmedia".

Concepción Morales Vállez
Por CEF.- Media
‘Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente’ fue como tituló una jornada convocada por la Asociación de Expertos en Movilidad Internacional (AIAL), dirigida por su presidenta, la profesora del Área Jurídica y de Empresa del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y magistrada del TSJM, Concepción Morales Vállez.
El fin fue practicar un análisis desde la perspectiva de la movilidad internacional y del talento global, que contó, entre otros, con la asistencia del director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto.
Acompañó a la profesora Morales, que ejerció de maestra de ceremonias del evento, Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales.

Lorena Cervantes, Joaquín Danvila y Paloma Díaz, posan en el Legal Future Day 2019.
Por Marta Peiro
A la hora de buscar trabajo en el sector de la abogacía, es importante tener un currículum en el que se identifiquen los datos correspondientes a la formación y la experiencia. Pero también es fundamental crear una buena primera impresión, añadir experiencias o habilidades complementarias y saber con quién y cómo contactar. Para ello hay que partir de un conocimiento propio y saber qué camino se desea tomar. De todo ello hablaron este lunes Lorena Cervantes, Joaquín Danvila y Paloma Díaz en el Abogazía Legal Future Day.
“Es importante analizarse a uno mismo y ver hacia dónde se quiere ir y qué capacidades se puede aportar al mercado laboral, qué valor añadido se tiene”, afirmó la coordinadora del Área de Orientación Profesiónal- Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo CEF.- UDIMA. Por ello, un buen currículum debe comenzar con “cuatro pinceladas en las que se indique lo que se quiere dar a conocer de uno mismo”, apuntó Cervantes.
Sin embargo, la orientadora avisó de “no añadir cosas por ver el folio vacío” si no se tiene experiencia. “Hay que enfocarse en lo que suma al puesto que interesa, ver qué se puede aportar con la experiencia que se tiene o poner primero la formación”, sugirió. “Todo aporta, depende de cómo lo vendas”, admitió.
“Se pueden introducir experiencias transversales, como voluntariados o actividades de teatro”, señaló Paloma Díaz. Estas, según la abogada, “dan información sobre otras habilidades que se hayan desarrollado”. Un currículum debe ser “detallado y escueto, no ocupar más de una cara, y adaptarse a la realidad sin cambiar la historia”, dijo. En él debe aparecer “lo más importante primero” sin olvidar el teléfono, un extracto profesional-personal, formación, experiencia, conocimientos y otras capacidades y habilidades.

Alumnos
Por Luis Miguel Belda
Un total de cuatro profesores del área de Derecho del CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, se encuentran entre los mejores de España, según publica el portal Todojuristas.com. Se trata de Silvia de Antonio, del área de Mercantil; Gonzalo Núñez Sarompas y Alberto Novoa, ambos de Laboral, y Ramón Chaler, de Fiscal.
En mayo, Todojuristas.com abrió a sus lectores un periodo de votación para identificar a los ponentes jurídicos más relevantes de las Escuelas de Negocio y Universidades más prestigiosas de España, entre las cuales se encuentran, un año más, el CEF.- y la UDIMA.
Los seleccionados son resultado de las votaciones y sugerencias realizadas tras el llamamiento a sus más de 25.000 seguidores en redes sociales y más de 10.000 usuarios únicos mensuales, en su mayoría estudiantes de derecho y jóvenes profesionales, según explica el portal en un comunicado.

'Javivi', con sus alumnos
Por Luis Miguel Belda
En el sentido más literal de la palabra, los abogados son ‘actores’ esenciales del sistema jurídico, pues sin ellos no hay proceso que valga. Pero es que, además, en el desarrollo de su oficio el abogado debe perfilar una cualidad también vital para lograr el éxito: la comunicación de su mensaje en su totalidad.
De ello trata el ‘Taller de Entrenamiento Actoral’ que imparte a futuros abogados el actor Javier Gil Valle, conocido como ‘Javivi’, en el marco del Máster en Práctica de la Abogacía del CEF.- Centro de Estudios Financieros. Lo hace específicamente en el área de Habilidades, donde el docente presenta a sus alumnos unas sesiones de actuación y representación para exposiciones orales y públicas delante de un foro o de un tribunal o juzgado.
Puede parecer que el futuro abogado solo debe aprender cómo sobreactuar durante su exposición, pero la experiencia de aprendizaje es más que eso. Como explica el propio profesor Gil Valle, el alumno de practicar lo que se conoce como ‘intencionar el texto’, “descubriendo párrafo a párrafo las palabras claves de la conexión ‘argumento más intención más entonación’”, así como aquellas partes del texto “como conjunciones preposiciones puntos comas que hacen de palanca expositiva, ejercitando el sentido del énfasis y percutancia fonética, provocado en cada momento para dar vida y defensa a la exposición oral o cómo decir un texto desde el subtexto”.
Sede del CEF.- UDIMA en Madrid
Por CEF.- Media
Destacar la labor de jóvenes menores de 35 años de distintos perfiles del sector jurídico que contribuyan al progreso, innovación y desarrollo del mismo en distintas áreas es el objetivo del ranking de Lawyerpress, que incluye en su última edición a dos antiguos alumnos del Grupo Educativo CEF.- Centro de Estudios Financieros y Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Se trata de Cristina Carrascosa, Máster en Tributación y Asesoría Fiscal, quien también se ha formado en la sede en Valencia en distintos cursos, como contabilidad, tributación o derecho digital, y de Alejandro Gómez de la Cruz, quien realizó el Curso de prevención de blanqueo de capitales.
Javier Casado, abogado de EULEN, comparte las claves de su ponencia sobre Planes de Igualdad.
Por Marta Peiro
“Hemos avanzado en muchísimas cosas, pero es importante empezar a gestionar la igualdad”, expresó Javier Casado, abogado del departamento corporativo de Relaciones Laborales en EULEN , quien recordó que “la ley obliga a todas las empresas a tomar medidas en este ámbito”. Según especificó, existe un mandato legal de cumplir con la igualdad. Concretamente, el Artículo 45.1 de la Ley Orgánica de Igualdad de 2007 determina la obligación de las empresas de “adoptar medidas para evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre hombres y mujeres”, dijo.
Este martes tuvo lugar en la sede en Madrid del CEF.- Centro de Estudios Financieros, una ponencia sobre Planes de Igualdad y Brecha Salarial, a cargo de Javier Casado y José Ángel López, en el transcurso de la cual Casado también analizó el Artículo 64.3 del Estatuto de los Trabajadores. Este punto reconoce el derecho de los trabajadores a recibir información sobre la compañía anualmente, incluidas las medidas de cualquier Plan de Igualdad adoptado, afirmó. En el sector público, puntualizó también el abogado, la Ley de Contratos exige que se cumpla la Ley Orgánica 3/2007. Según esta, una empresa pública no podrá contratar si, teniendo el número necesario de trabajadores (50 o más), no dispone de medidas por la igualdad.
Por último, el especialista recordó que el incumplimiento de este marco legal puede ser sancionado por los inspectores de trabajo bajo el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo. Todas estas medidas responden a una necesidad cada vez más presente en la sociedad. Con ellas, expresó Casado, “nos adelantamos a un futuro incierto”. Para llevarlas a cabo, el ponente destacó el compromiso que debe tener la compañía. Este, “hay que arrancárselo a la dirección”, subrayó.

Por CEF.- Media
La Editorial Estudios Financieros ha publicado la obra ‘La apuesta por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres desde la Ley de contratos del sector público’, primera monografía de la Colección Jurídica, cuyo fin es proporcionar una descripción precisa acerca de la situación actual y ofrecer instrumentos tangibles para mejorarla.
La obra, redactada por Susana Rodríguez Escanciano, Henar Álvarez Cuesta, Diego Megino Fernández y Roberto Fernández Fernández, se presenta exhaustivamente ilustrada mediante el contenido específico de planes de igualdad, convenios colectivos, políticas de RSC y pliegos de cláusulas administrativas.
Pese a los avances alcanzados en el campo de la igualdad de trato entre mujeres y hombres, todavía queda un largo camino por recorrer. Por tal motivo, resulta preciso apostar por ideas innovadoras desde múltiples frentes, como el de las Administraciones Públicas y las políticas por ellas desarrolladas, se apunta en la reseña editorial.

Foto de familia de estudiantes
Por CEF.- Media
Paloma Villarreal y Cristina Iriarte, profesoras del Máster en Práctica de la Abogacía del Grupo CEF.- UDIMA, acompañaron este jueves a un grupo de alumnos al XXII Congreso Nacional de la Abogacía de España, que se celebra en Valladolid del 8 al 13 de mayo.
Este evento se celebra cada 5 años y en esta ocasión se desarrolla en Valladolid. Los alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía participan en los 12 itinerarios que ofrece el Congreso, que se centran en diversos aspectos que son de actualidad e interés para el presente y el futuro de la Abogacía.
Estos itinerarios son las transformaciones sociales y tecnológicas, que impulsan nuevos ámbitos y aspectos de la profesión, como la mediación, los derechos digitales y la inteligencia artificial en el ejercicio profesional; defensa de derechos y libertades, donde se abordan aspectos como el de las costas procesales como barrera de acceso universal a la Justicia, la protección de la imagen de los clientes, los límites de la libertad de expresión, el derecho al olvido, los delitos de odio en la red, la abogacía contra el ciberbullying, o la defensa de las libertades ante el tratamiento masivo de datos

El CEF.- celebra las I Jornadas de orientación profesional para estudiantes de Derecho.
Por Alberto Orellana
"Cuando yo tenía vuestra edad tenía un mar de dudas. Docencia, oposición y profesión. Si genera estrés no tener donde elegir, tener muchas opciones genera un estrés todavía mayor". Paloma Villarreal, profesora del CEF.- Centro de Estudios Financieros, habló con cercanía a los alumnos, muchos recién graduados, sobre el incierto camino que se les abre en el mundo de Derecho. La profesora del Máster en Práctica de la Abogacía quiso "reconocer" ya su iniciativa por estar presentes en las I Jornadas de orientación profesional para estudiantes de Derecho que celebró este lunes la escuela de negocios en su sede de Madrid.
Al venir aquí "estáis demostrando que dentro de vuestro mar de dudas aquí se os pueden abrir diferentes puertas", prosiguió la docente. Junto a ella, el jefe de estudios del área jurídica del CEF.-, José Antonio Sánchez, explicó a los presentes cuáles son esas puertas que los futuros alumnos pueden abrir formándose en el centro educativo. Las opciones para los graduados en Derecho (y los dobles grados que incluyan esta rama) son esencialmente tres, según detalló: una carrera profesional en el ámbito docente y universitario (doctorarse); las oposiciones (una "gran barrera" pero con un puesto vitalicio si se supera); y la vida profesional partiendo de un máster.
Sobre esta última Sánchez comentó a los interesados que es la vía inicialmente "más fácil de coger", pero "la que más cuesta mantener". La vida del abogado complica el "conciliar" la profesión con la vida personal, comentó. Eso sí, en su opinión es la que puede hacernos conseguir mayor grado de "realización" individual. Por ello entrar con buen pie es todavía más importante si cabe. El Máster Universitario es impartido por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA con la que el CEF.- conforma el Grupo Educativo CEF.-UDIMA.
