
Tributación
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Curso Intensivo Práctico de Obligaciones Contables y Fiscales |
|
|
|
|
X |
Seminario sobre Cuestiones Conflictivas en la Liquidación de la Plusvalía Municipal |
|
|
X |
|
X |
Seminario sobre el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

Sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid
La adaptación de todo lo que conlleva la transformación digital y la llamada cuarta revolución al nuevo escenario empresarial y laboral sustenta la oferta formativa del Grupo CEF.- UDIMA diseñada para el segundo semestre del Curso 2019-2020, en el que está previsto aprender nociones sobre Neuromarketing, Inteligencia financiera: Microsoft Power BI, Big Data y Data Science para la dirección de empresas y el marketing o sobre cómo actualizar la gestión en pymes.
Formaciones novedosas, algunas de las cuales de reciente implantación pero que ahora se consolidan ante el interés creciente del alumnado, que se suman a las tradicionales que identifican al CEF.- Centro de Estudios Financieros y a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, como referentes en tributación, fiscalidad, administración de empresas, laboral o marketing.

Cartel Jornada
El 12 de diciembre tiene lugar la Jornada en Materia de Prevención de Blanqueo de Capitales organizada por el CEF.- Centro de Estudios Financieros y Lefebvre Formación, una sesión donde los asistentes podrán conocer las novedades normativas en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Supone, además, un foro excepcional para profundizar en esta materia y compartir experiencias con cientos de profesionales y expertos del sector.
Será en el Auditorio Banco Sabadell, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde. Los objetivos principales que persigue esta acción formativa y de análisis son conocer las novedades normativas que se aproximan en el ámbito de la Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, así como las implicaciones del cumplimiento de la normativa en cada entidad.
Pero, al mismo tiempo, se pretende obtener una visión práctica del cumplimiento legal en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y entrar en contacto con profesionales con los que compartir experiencias en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales.
Leticia Calleja, Natalia del Pie y Mª Dolores Giménez, este martes en la sede de CEF.- UDIMA en Madrid.
Los alumnos del Máster en Práctica de la Abogacía y del Máster en Tributación y Asesoría Fiscal (y alguno del doble máster) recibieron este martes una visita de KPMG para darles a conocer su oferta laboral. La sede en Madrid del CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, dio un breve espacio a tres profesionales de la firma de servicios para empresas. Una de las 'Big Four' que en España cuenta con más 4.000 empleados y 16 oficinas. La formación interna y la especialización sectorial definen a esta gran marca que reclama organización y ofrece flexibilidad y alto crecimiento.
Alberto Orellana / Fotos: Daniel Fiunte
Inicialmente conformada como una empresa de auditoría, KPMG fue posteriormente aglutinando otras líneas de negocio hasta sumar la consultoría y la abogacía (en materia legal y fiscal). Según comentó Natalia del Pie (Business Link KPMG en la rama de Abogados), "excepto penal, cubrimos todos los servicios legales". Tras la presentación de la estructura por parte de Leticia Calleja (Recruiter KPMG), Del Pie desgranó en qué consiste la "apuesta por la especialización sectorial" a través de la formación interna y externa. El objetivo es que, "cuando un cliente necesita el mejor especialista en un tema concreto (IVA, CTPS, tema laboral…) podamos ofrecérselo, dijo en el marco del Talent Meeting Day.

El director del CEF.- Centro de Estudios Financieros en Valencia, José Pedro Valero, asistió este jueves en representación de la institución educativa a las Jornadas Nacionales del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), en las que los economistas hicieron recomendaciones para ahorrar en la próxima declaración de la Renta y resaltaron las cuestiones fiscales ineludibles que habrá de abordar el nuevo Gobierno.
El REAF –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas–, junto con el Colegio de Economistas de Valencia, congregaron en este evento, que se celebra en el Oceanogràfic de Valencia, a más de 300 profesionales para abordar temas estrictamente fiscales como los relativos a la tributación de la empresa familiar, la incidencia fiscal de las últimas normas contables, el arrendamiento vacacional, la comprobación de créditos fiscales o las novedades en fiscalidad internacional, así como otros, que también atañen a los asesores, como la nueva obligación de informar de mecanismos transfronterizos, la relación cooperativa o la digitalización en los despachos.
La conferencia inaugural corrió a cargo del director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón Catalán, quien enumeró los principales aspectos de la estrategia de la AEAT para los próximos años. Concretamente, se refirió a los nuevos servicios de ayuda que está en disposición de prestar a los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y a los obligados a declarar IVA, a la evolución de la relación cooperativa, y a las aplicaciones del big data y de la Inteligencia Artificial en dos frentes: el control tributario y en los servicios de ayuda, principalmente en materia censal y en IVA.

Aedaf, en CEF.- Barcelona
El CEF.- Centro de Estudios Financieros en Barcelona y la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) han suscrito un acuerdo de colaboración por el que los alumnos del Máster de Tributación y Asesoría Fiscal pueden beneficiarse de importantes ventajas si se asocian.
Redacción CEF.- Media Barcelona
Estos días, la sede del CEF.- en la Ciudad Condal celebra distintas sesiones informativas con alumnos de la mano de Ángel María Ceniceros, jefe del Gabinete de Estudios de la Delegación Catalana de la Asociación Española de Asesores Fiscales.
El convenio establece que los alumnos del Máster que lo soliciten entren a formar parte como asociados no ejercientes y estudiantes en prácticas, quedando exentos de cuota y beneficiarios de todos los servicios de la AEDAF.
Jesús Canales, este miércoles en la sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid.
Alberto Orellana / Fotos: Daniel Fiunte
Jesús Canales desplegó este miércoles una sesión lo más didáctica posible para asesorar proyectos industriales en el extranjero. Concretamente en materia fiscal. Como miembro de la multinacional Técnicas Reunidas, Canales dio unas pinceladas sobre planificación de costes fiscales en administraciones foráneas en la sede del CEF.- Centro de Estudios Financieros en Madrid. Jesús Martínez, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, presentó y cerró el acto.
Desde el departamento de impuestos en Técnicas Reunidas (una de las cinco grandes ingenierías del mundo, con una cartera de casi 10 millones, según dijo), Canales procuró dar información práctica. Recomendaciones, que otorgaba con prudencia, para superar los retos que las grandes multinacionales españolas tienen en su día a día en materia de fiscalidad internacional. Lo hizo a partir de los contratos EPC (Ingeniería, Aprovisionamiento y Construcción, por sus siglas en inglés) que acostumbra a cerrar la firma.
El aspecto de la Construcción es el que está sometido a la regulación local. Así, el también profesor del CEF.- trasladó las bases para conseguir estructurar dichos contratos evitando la "agresividad" de los estados fiscales. Las administraciones serán "voraces" en algunos casos, y buscarán atraer la renta "más allá" de la atribuible a la construcción.
Patricia Ríos y Iago Fortes, de Grant Thornton, este martes en la sede del CEF.- en Madrid.
Alberto Orellana/Fotografías: Daniel Fiunte
"Queríamos estar en el CEF.-, porque sus perfiles nos encajan muy bien; así lo han hecho a lo largo de su trayectoria en Gran Thornton". Patricia Ríos trabaja desde hace tres años en el departamento de RRHH del área de Auditoría de la consultora. Junto a su compañero, Iago Fortes, ambos han pasado este martes por la sede en Madrid del CEF.- Centro de Estudios Financieros y de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, a suscitar el interés de los estudiantes por la firma de cara a las prácticas curriculares de sus másteres.
En el marco del Talent Meeting Day, Ríos ha hecho una presentación de las diferentes carreras profesionales que pueden desarrollar en Gran Thornton España, empezando en sus 10 oficinas distribuidas por toda la geografía española, y más adelante también fuera del país. Es una de las cinco grandes firmas generales de servicios profesionales para empresas, y ha sido premiada como uno de los mejores empleadores del 2019.
Sus servicios van desde consultoría, auditoría, asesoría (fiscal, legal y laboral), hasta el corporate advisory (asesoría financiera). "Somos auditores, pero hemos ido creciendo y ampliando las líneas de negocio", ha comentado Fortes, jefe de equipo, (senior A) en la sección de auditoría. Entonces, ¿qué perfiles busca Grant Thornton? Según han coincidido, el buen expediente curricular es importante, pues "aporta valor", pero "no es lo primordial".

El Club Financiero Génova acogió el evento
Redacción CEF.- Media
NormaCEF.-, base de datos documentales especializada en las áreas fiscal, laboral y contable, cumple sus primeros 25 años. Creado por el fundador del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Roque de las Heras, junto al profesor Virgilio Martínez, NormaCEF.- es utilizada en la actualidad por miles de profesionales de los principales despachos y consultoras del país.
Pero también por los funcionarios de Hacienda y de la Inspección de Trabajo, siendo también herramienta de consulta de la propia Agencia Tributaria estatal y de los tribunales económico-administrativos, que confían en el rigor, profesionalidad y selección que realiza esta herramienta documental.
El Club Financiero Génova acogía el 5 de noviembre un acto conmemorativo presidido por Arturo de las Heras, que contó como ponentes y padrinos con el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, y el director general de Trabajo, Ángel Allúe. También estuvieron presentes la rectora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Concha Burgos, y su secretario general, Eugenio Lanzadera; la coordinadora general de Oposiciones, Ángela de las Heras, los jefes de Estudios José Antonio Sánchez, Pedro González y Juan Noblejas, o la directora de Relaciones Institucionales, Ana Landeta,

Aula de CEF.- Barcelona, durante la ponencia
Redacción CEF.- Media
José Luis Giral y Tricas, graduado en Dirección Financiera y Contabilidad, Experto Contable Acreditado REC y AECA y Técnico Tributario impartió este 18 de septiembre en la sede de CEF.- Barcelona la ponencia ‘La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y su incidencia en las actividades de contabilidad y asesoría fiscal’, que contó con una relevante asistencia de alumnos.
La Ley 10/2010 de prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo ha sufrido recientemente una modificación importante mediante el RDL 11/2018 que obliga a determinados sujetos, además de las propias que la Ley ya de por sí impone, a unas nuevas obligaciones registrales.
Ahora, además de las ya conocidas obligaciones de diligencia debida y reforzada, titularidad real, seguimiento de los negocios, etc., obliga a la inscripción en el Registro Mercantil y depósito de cierta información, tanto si se actúa como persona jurídica o como física, actividad profesional.

Empresa
Por CEF.- Media
A partir de septiembre, los profesionales económicos (economistas, titulados mercantiles y auditores) van a poder gestionar los concursos de acreedores de forma electrónica gracias a LexNET. Se trata de una reivindicación largamente perseguida por el Consejo General de Economistas de España al objeto de agilizar los concursos de acreedores. Se prevé incorporar LexNET a otras actuaciones forenses, como las periciales, según informa en un comunicado el Consejo General de Economistas de España.
LexNET comenzó a operar en 2006, pero fue a partir del Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, cuando se incrementaron las notificaciones electrónicas (casi un 24% en 2016 con respecto al año anterior) al extenderse su uso a los profesionales del ámbito jurídico.
Desde 2016, ya se iniciaron conversaciones entre el Consejo General de Economistas y el Ministerio de Justicia para la incorporación de los economistas, en cuanto profesionales de la Justicia a efectos de LexNET. No obstante, por cuestiones técnicas no se ha podido conectar al colectivo de profesionales económicos hasta ahora.
