
Tributación
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría de Empresas |
|
X |
|
X |
|
Máster en Tributación/Asesoría Fiscal |
X |
X |
X |
X |
X |
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Curso Intensivo Práctico de Obligaciones Contables y Fiscales |
|
|
|
|
X |
Seminario sobre Cuestiones Conflictivas en la Liquidación de la Plusvalía Municipal |
|
|
X |
|
X |
Seminario sobre el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

María José Garde, directora general de Tributos
Crónica de María Ángeles Díez, profesora de Derecho Tributario
Durante los días 29 y 30 de noviembre se han celebrado en Madrid las Jornadas Tributarias organizadas por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) en el que se han tratado diversos temas de intensa actualidad en el mundo cambiante del sistema tributario, en el cual jornadas como estas nos permiten analizar las novedades fiscales previstas o en ciernes, además de diversos temas que por ser algo espinosos o menos conocidos revisten por ello un gran interés tributario.
Estas sesiones comenzaron con la conferencia de la directora general de Tributos, María José Garde Garde que se refirió a los dos nuevos impuestos que prevé aprobar el Gobierno. El primero de ellos es el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, con el que España será el primer país de la UE que adopte un impuesto contenido en una propuesta de directiva, que aún no ha visto la luz en Europa por falta de acuerdo de los Estados miembros.
Se trata de un impuesto indirecto cuyo hecho imponible será la prestación de determinados servicios digitales (publicidad e intermediación en línea y transmisión de datos) de periodicidad trimestral y con un tipo impositivo del 3 por ciento del valor de esos servicios. Un impuesto transitorio, pues su vigencia se verá concluida con la incorporación a nuestro ordenamiento de la futura Directiva sobre la presencia digital significativa.

Sede de la Conferencia
Crónica de José Antonio Sánchez, jefe de Estudios del Área Jurídica y Tributaria
La 11ª Conferencia Europea de Asesores Fiscales sobre Asuntos Profesionales ‘Hacia la transparencia en fiscalidad internacional: cómo desarrollar las obligaciones de información de los profesionales tributarios’, se saldó este viernes con dudas acerca de la aplicación de la Directiva sobre normas de información para intermediarios fiscales, conocida como DAC6
La Asociación española de asesores fiscales (AEDAF) ha organizado esta conferencia internacional, con miembros y funcionarios de la Unión Europea que han participado en la preparación de la DAC6, hasta ahora solo traspuesta a la legislación interna por Polonia, pero que deben incorporar todos los Estados miembros a finales de 2019, para comenzar su eficacia en julio de 2020.
De izquierda a derecha, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, Eduardo Abad y Enrique Rubio.
La Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) ha presentado el libro "Régimen Fiscal de las Operaciones de Arrendamiento Financiero" en el Auditorio de la oficina de Abogados Garrigues en Madrid. La obra supone la tercera actualización en 18 años de un manual en el que se expone la actualidad del sector del leasing y el renting y los cambios que ha experimentado debido a la evolución legislativa y fiscal en los últimos años.
El documento, elaborado por la propiaAELR en el año de su 40 aniversario, pretende convertirse en un “ejemplar de referencia para todos los usuarios, con una idea de compromiso, de divulgar la información”, según Enrique Rubio. El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) alabó el “enfoque muy práctico y de gran utilidad” de una obra que “lleva a la reflexión o debate en puntos en los que entra e identifica algunas cosas que no están claras”, consideró.
Según Rubio, el libro se caracteriza por un “tratamiento integral, global y sistemático de todo, regula los tipos que contiene y aborda todos los aspectos que pueden referirse a las operaciones de arrendamiento, analizando todas las aplicaciones de tributación tanto directas como indirectas” a través de la visión de expertos. Dicho análisis se expone “no solamente desde la óptica de una entidad de créditos, sino considerando otras entidades cualquiera sea su tamaño”, subrayó el presidente de ICAC.

Sede del CIP
El Máster en Asesoría Fiscal y Tributación, que se imparte en Vigo en el Centro de Iniciativas Profesionales (CIP), en colaboración con el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), celebra sus primeros veinticinco años de desarrollo.
El Museo del Mar, con la asistencia del jefe de Estudios del CEF.- José Antonio Sánchez, en representación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, acogió el tradicional acto de graduación en el que se entregaron a los alumnos del CIP las becas que reconoce la superación de sus estudios.
En este marco, y con la asistencia, entre otras autoridades, del alcalde de la localidad pontevedresa, Abel Caballero, se celebró paralelamente el 25 aniversario de la impartición de estos estudios. El CIP, gracias a la colaboración con el CEF.- y la UDIMA, ofrece 20 grados y 30 másteres.

Foto de familia
Galardón obtenido tras su intervención en la 19th Global Conference on Environmental Taxation
La profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) María del Carmen Cámara Barroso ha recibido el Young Researcher Award como premio a la comunicación de jóvenes investigadores presentada durante su intervención en la 19th Global Conference on Environmental Taxation (Environmental Tax Challengues in the 21st Century: Urban Concentration and Increasing Transport) organizado por la Universidad San Pablo CEU y dirigido por la profesora Marta Villar Ezcurra.
Barroso, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, participó en representación de la UDIMA, mientras que María de los Ángeles Díez Moreno, coordinadora de Normacef del Departamento de Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), lo hizo en la de la escuela de negocios.
En esta edición de este prestigioso congreso multidisciplinar e internacional se han estudiado los desafíos que se presentan a la fiscalidad medioambiental del siglo XXI y, en particular, los que derivan de la concentración urbana y el incremento del transporte.

(Redacción: Marta Peiro y Alberto Orellana/Fotografías: VVAA/Julia Robles)
El vídeo íntegro del Solemne Acto puede visualizarse clicando en este enlace.
Los Teatros del Canal, en la capital de España, fueron este sábado el espacio que ocupó el Solemne Acto de Clausura del Curso 2017-2018 del Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, con la entrega de becas a los alumnos egresados de Grado y Máster de la institución académica, cuyas imágenes pueden consultarse en este enlace .
El evento, desarrollado bajo la dirección de Luis Miguel Belda, director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, junto a Benilde Álvarez, coordinadora de Oposiciones, contó en la Mesa Presidencial con la presencia de Arturo de las Heras, presidente; Concha Burgos, rectora magnífica de la UDIMA; Emilio Rivas, director general del CEF.-; Pedro González, jefe de Estudios, y Jaime Ozores, padrino de la promoción.
“Espero que podamos sacar lo mejor de las oportunidades que nos brinda el futuro”. Con estas palabras cerró su discurso la rectora Concha Burgos, quien hizo una reflexión sobre cómo afecta la actual eclosión tecnológica a nuestra vida personal y profesional. En lo referente a los recién graduados, Burgos destacó que están, a día de hoy, “en la vanguardia de los conocimientos” de sus disciplinas, además de disponer de las herramientas tecnológicas necesarias para ello.

Foto de familia de los premiados (Redacción: María Guijarro/Reportaje fotográfico: Julia Robles)
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) celebró este viernes en el Ateneo de Madrid, por segundo año consecutivo, la ceremonia de entrega de la XXVIII edición del Premio 'Estudios Financieros'. Al evento acudieron, además de los autores de los trabajos premiados en sus ocho modalidades y sus respectivos jurados, numerosas personalidades de los ámbitos académico, jurídico, empresarial y de las Administraciones públicas. Por medio de una grabación lo hizo el presidente de CRUE Universidades, Roberto Fernández Díaz, quien saludó la iniciativa de premiar la investigación universitaria.
En total, a esta XXVIII edición del Premio han concurrido 162 trabajos, procedentes en su mayoría de los departamentos de investigación de las distintas universidades españolas. El Premio 'Estudios Financieros' tiene, este año, una dotación económica total de 87.300 euros, repartidos entre los 25 trabajos premiados. En concreto se han otorgado ocho Primeros Premios de 9.000 euros cada uno y 17 accésits de 900 euros.

Foto de familia de la ganadora y los finalistas (Redacción: María Guijarro/Ramón Oliver)
Marina Gorrochategui Lozano, alumna del Máster de Acceso a la Abogacía y Asesoría Fiscal del CEF.-, ha resultado ganadora del premio Young Tax Professional of the Year 2018, en su séptima edición, por su trabajo 'Make America Great Again: la reforma fiscal en los EEUU'.
Es el quinto año consecutivo que un estudiante del CEF.- es distinguido con el premio Young Tax Professional of the Year (Mejor Joven Fiscalista del Año) en alguna de sus categorías (ganador o finalista). Este certamen, uno de los más relevantes y prestigiosos dentro de su especialidad, se dirige a estudiantes universitarios de último año de carrera y a aquellos que estén realizando un curso de posgrado en fiscalidad.
Marina Gorrochategui Lozano es graduada en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad de Deusto y alumna del Máster de Acceso a la Abogacía y Asesoría Fiscal en el Centro de Estudios Financieros (CEF). El galardón obtenido lleva aparejado un contrato de trabajo indefinido en EY Abogados y la posibilidad de participar en la convención anual de jóvenes profesionales que EY celebra en Orlando. Además representará a España en la edición internacional del Premio que tendrá lugar en Ámsterdam con otros jóvenes procedentes de cerca de 30 países.

Premios 'Estudios Financieros' (Redacción: María Guijarro/Ramón Oliver)
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha dado a conocer, en un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores del Premio 'Estudios Financieros' 2018. Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de ocho modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Publicidad y Marketing, y Educación y Nuevas Tecnologías.
A la edición de este año se han presentado un total de 162 trabajos. La gran mayoría proceden de departamento de investigación de distintas universidades españolas tanto públicas como privadas. El 88% de los premios han sido otorgados a catedráticos y profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Estos premios tienen una dotación total de 87.300 euros y valoran de forma especial la aplicación práctica de los trabajos presentados.Entre los temas de los trabajos galardonados con el Primer Premio, este año, figuran asuntos como: “La fiscalidad en el mundo blockchain” (Tributación), La supervivencia concursal en España. Lecciones tras la crisis” (Contabilidad y Administración de Empresas), “¿Existe el convenio de empresa con prioridad aplicativa?” (Derecho del Trabajo y Seguridad Social), “Sostenibilidad humana de la sociedad y de la empresa: ¿Vasos comunicantes?” (RRHH), “La equidistribución del coste de la incertidumbre en el derecho de daños” (Derecho Civil y Mercantil), “La ordenación jurídica de la transición energética en la Unión Europea a la luz del cuarto paquete legislativo” (Derecho Constitucional y Administrativo), “Aproximación a la gestión de la identidad corporativa en los municipios del territorio español” (Publicidad y Marketing) y “La producción de objetos de aprendizaje en Realidad Aumentada por los estudiantes. Los estudiantes como consumidores de información” (Educación y Nuevas Tecnologías).

Joaquín Danvila, Javier Martín y José Antonio Sánchez (Redacción: J.D./L.M.B.)
Una delegación del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), formada por su director Comercial y de Marketing, Joaquín Danvila, y el jefe de Estudios del Área Jurídica y Tributaria, además de doctor y profesor del Máster en Tributación y Asesoría Fiscal, José Antonio Sánchez, asistieron este miércoles como invitados a la presentación en el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) del libro ‘La continuación de la Reforma Tributaria’ (Editorial Tirant Lo Blanch), obra coordinada por Javier Martín Fernández y Alberto García Valera.
Según la reseña editorial, esta obra colectiva es un estudio sistemático de las leyes y reglamentos tributarios que han sido objeto de modificación a finales de 2017. Gran parte de sus autores han colaborado en su gestación, al desarrollar responsabilidades profesionales en la Dirección General de Tributos. El resto proceden de otras áreas del propio Ministerio de Hacienda y Función Pública, la Universidad o los despachos profesionales, lo que le confiere su singularidad como trabajo multidisciplinar.
