
Noticias

Juan José Pintado. Profesor del CEF
y la UDIMA
Hay cosas en la historia que se repiten: vivimos momentos de incertidumbre y caídas en la actividad económica y, sin embargo, reaparece el coro de algunos gobernantes que airean buenos augurios y síntomas de una rápida recuperación. Aunque se huye de la comparación como si se tratara de la peste, algunas declaraciones de los optimistas suenan a “brotes verdes”.
GLOBAL:
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, y el primer ministro italiano, Mario Monti, han manifestado que “la fase más aguda de la crisis parece definitivamente cosa del pasado”. También el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha firmado que “lo peor ha pasado ya”, argumentando que “la inflación, la balanza comercial y sobre todo los déficits públicos, son mejores que en Estados Unidos”.
La realidad, es que el PIB estadounidense está creciendo a un ritmo anual del 2,5%. Además, entre noviembre y enero se creó más empleo en Estados Unidos que en ningún otro trimestre desde 2006. De igual forma, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde ha señalado que “los signos que vemos en Estados Unidos y Europa indican que estamos un poco mejor que hace seis meses”.
Lo cierto, es que debemos matizar mucho al respecto. El profesor de Economía de la Universidad de Pennsylvania, Jesús Fernández-Villaverde, distingue entre Estados Unidos, Europa y España: “Estados Unidos va bien, no para tirar cohetes, pero en clara expansión. Se crea empleo, se venden coches, los alquileres de los apartamentos suben. “En Europa se ven ya ciertos signos de que la economía va un pelín mejor, pero todavía es muy pronto para decir si es mero ruido o algo más”. Y, “En España, no estamos en un deterioro tan rápido como en otoño, pero, hoy por hoy, no veo nada más. Y, dado que vamos a seguir con una agresiva contracción fiscal, es casi imposible ver mucha recuperación en los próximos trimestres”, señala el profesor.
En el caso de España, la duda es si el enorme ajuste del déficit público (del 8,5% al 5,3% del PIB) extenderá o no, la recesión a 2013.
La fragilidad de los innombrables “brotes verdes”, es una de las enseñanzas de la crisis. Sin embargo, sólo con algunos datos negativos: compras en la región del euro y en China, se han reactivado las primas de riesgo.
El director del Center for European Policy Studies, Daniel Gros, ha manifestado que “la crisis va a durar años. Existe un bucle que se retroalimenta entre los Estados y los bancos. Cuando las cosas se tranquilizan en la banca, como ahora ha pasado por las medidas del BCE, la tensión se reduce también en el mercado de deuda. Cuando, por la razón que sea aparecen de nuevo las turbulencias, y podemos estar ante un nuevo episodio, esa tensión vuelve tanto para el sistema financiero como para la deuda pública”.
» Leer más
http://juanjosepintado.blogspot.com
Reflexiones sobre la situación económica, crisis y actualidad económica
El CEF ha convocado su Premio Estudios Financieros, que alcanza en 2012 su XXII edición. Este Premio se creó en 1990 con la finalidad de reconocer y estimular la labor creadora y de investigación tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa privada y de la Administración Pública.
El Premio Estudios Financieros premia cada año los mejores trabajos de investigación en cada una de las seis categorías para las que se convoca:
- Tributación.
- Contabilidad y Administración de Empresas.
- Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
- Recursos Humanos.
- Derecho Civil y Mercantil.
- Derecho Constitucional y Administrativo.
Participantes
Podrán optar a este Premio las personas físicas, ya sea de forma individual o colectiva, pudiendo presentar uno o más trabajos. Éstos deberán ser originales e inéditos y estar relacionados con alguna de las modalidades convocadas. Dichos trabajos deberán estar concluidos antes de la publicación de la convocatoria en el BOE ó BOCM, que se efectúa en éste mes de abril de 2012. El plazo de presentación de los mismos concluye el día 3 de mayo de 2012.
La Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid ASECAM y el CEF.- Centro de Estudios Financieros han presentado hoy el ciclo 2012 de jornadas dirigidos a los emprendedores y empresarios de la Comunidad de Madrid.
En el acto de presentación se han avanzado los temas de las jornadas que con carácter gratuito las dos entidades llevaran a cabo este año 2012. Aspectos como la importancia de la identidad corporativa y branding las estrategias de ventas para pymes, el desarrollo práctico del plan de negocio, la presencia en Internet de las pymes, la gestión del tiempo, cómo montar un despacho profesional y paneles empresariales en los que participaran empresarios y empresarias que llevan tiempo en activo (ver anexo al final de actividades y lugar de celebración).
Durante el evento, la Presidenta de la Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid, Mercedes Afonso, ha señalado la importancia de la formación continua y especial que han de tener los emprendedores y la importancia de jornadas de esta índole que además “generan importantes contactos entre personas con la misma ilusión y que abordan su proyecto con similares necesidades y dificultades”.
Roque de las Heras Miguel
Pte. del CEF y la UDIMA
y Víctor Manuel Martín López
Dir. Gral. Caja-Rural Castilla-La Mancha
El CEF y la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) han sido escogidos por Caja Rural Castilla-La Mancha para impartir programas formativos a sus empleados gracias a un acuerdo de colaboración suscrito por estas entidades.
Este acuerdo fue firmado el pasado día 16 de marzo en la sede central de Caja Rural Castilla-La Mancha por el presidente del CEF y de la UDIMA, Roque de las Heras Miguel y el director general de Caja Rural Castilla-La Mancha, Víctor Manuel Martín López. En virtud del mismo, los empleados de la entidad financiera podrán perfeccionar su formación continua gracias a distintos programas formativos de CEF y UDIMA. Por su parte, Caja Rural facilitará la realización de prácticas externas a los alumnos formados en ambos centros.
LÍDERES EN FORMACIÓN A NIVEL NACIONAL
El director general de Caja Rural Castilla-La Mancha ha considerado un “orgullo” y una “satisfacción” firmar este convenio con dos entidades “líderes en formación a nivel nacional”.
Martín López ha destacado que es muy fácil trabajar con el CEF y la UDIMA en lo que consideró una “oportunidad fantástica” para los empleados de la Caja de poder acceder a unos conocimientos que les serán muy provechosos en su trabajo diario, gracias a un “excelentísimo catálogo” formativo en condiciones de impartición muy ventajosas.
En este sentido, ha asegurado que la formación continua de los profesionales de Caja Rural Castilla-La Mancha es un “elemento clave” para aumentar su rendimiento y enriquecerles intelectual y personalmente. “Gente bien informada y formada es lo que necesitamos en nuestras filas”, sentenció.

Juan José Pintado. Profesor del CEF
y la UDIMA
Desde hace más de dos años, la insistencia de los Gobiernos europeos en la austeridad económica, pese al elevado desempleo, ha hecho furor en el viejo continente. Los recortes darían paso a la recuperación de la confianza que, indefectiblemente, conduciría a un aumento de la inversión de las empresas y del gasto de los consumidores. En caso contrario, aquellas economías que no acometieran reducciones en su gasto, sufrirían fugas de capital y padecerían unos elevados tipos de interés.
Sin embargo, los efectos depresivos de la austeridad fiscal se han acrecentado por la caída del gasto privado. La confianza no ha aparecido y los costes de la deuda siguen siendo elevados, de forma que la debilidad del PIB europeo ha empeorado la relación deuda – producción.
En contraste, Japón y Estados Unidos, que no se sumaron a esa austeridad extrema, continúan disfrutando de unos costes de financiación muy bajos.
A finales de 2011, las primas de riesgo italiana y española se situaron al borde de la catástrofe. La buena noticia es que se han moderado gracias a la actuación del Banco Central Europeo que, en contra de la ideología económica reinante, ha inyectado una enorme liquidez que, al menos, ha permitido detener los efectos más negativos.
» Leer más
http://juanjosepintado.blogspot.com
Reflexiones sobre la situación económica, crisis y actualidad económica

La sede del CEF.- en Barcelona, acogió el miércoles 29 de febrero una nueva edición de la PinkSlipParty, el evento en el que se encuentran buscadores de empleo y reclutadores en un ambiente distendido y en el que el contacto se realiza de forma personal. Al acto, en las instalaciones de Gran de Gràcia 171, acudieron alrededor de 100 participantes entre reclutadores, desempleados y personas que desean cambiar de empleo.
La cita contó con la presencia de Ana Ferrer, driver de Manpower Selección Cataluña, que se encargó de impartir la ponencia “Redes sociales: oportunidad laboral”. En ella se habló de cómo aprovechar las redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin para conseguir acceder a un puesto de trabajo o de aplicar la creatividad a la hora de afrontar un proceso de selección.
Después de la exposición, llegó el turno del networking, que se desarrolló tal y como es habitual en las PinkSlipParty: los participantes se dividieron en tres categorías, cada una de las cuales tenía asociado un color (desempleados –rosa-, reclutadores –verde- y personas que quieren cambiar de empleo –azul-).
En definitiva, una oportunidad de realizar una búsqueda activa de trabajo de forma diferente y con todas las ventajas que aportan un ambiente relajado y la comunicación cara a cara.

La UDIMA ( Universidad a Distancia de Madrid ) y el CEF ( Centro de Estudios Financieros ) estarán presentes en la Feria Internacional de Estudios de Postgrados (FIEP), que se celebrará en Valencia el próximo 22 de febrero.
Ambas instituciones asisten a esta feria para presentar la oferta formativa que ofrecen este año. En el caso del CEF, el catálogo está compuesto por 16 Másteres Profesionales y Universitarios y más de una treintena de cursos monográficos y seminarios. Por su parte la UDIMA ofrecerá información sobre sus 14 Titulaciones de Grado, 16 Másteres Universitarios y sus más de 30 títulos propios.
Además los visitantes que se acerquen al stand CEF/UDIMA a obtener información tendrán la posibilidad de beneficiarse de unas condiciones especiales en el precio de matrícula para cualquiera de los programas formativos de las dos instituciones académicas.
En palabras de Jose Pedro Valero Tolosa, Director del CEF Valencia, “En un momento como el actual, donde la formación se convierte en uno de los requisitos indispensables para optar a un puesto de trabajo y en definitiva para el futuro de cualquier persona, hemos querido ofrecer unas condiciones especiales en el precio de las matrículas, a aquellas personas que en FIEP se interesen por nuestros programas y deseen ser nuestros alumnos”.

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el CEF estarán presentes en la nueva edición del Foro de Postgrado, que tendrá lugar en Madrid (IFEMA) del 23 al 25 de febrero. El CEF y la UDIMA acuden a esta feria con un stand conjunto para presentar la oferta formativa que tanto la escuela de negocios como la universidad ofrecen en sus respectivos catálogos.
Además de su tradicional catálogo de oferta formativa, CEF y UDIMA presentarán en esta feria sus principales novedades tanto a nivel presencial como a distancia. En el caso del CEF estas novedades implican cursos monográficos como los de Experto en Gestión para la Protección Medioambiental, Disolución y Liquidación de Sociedades o Litigios Familiares y Sucesorios. Además de programas específicamente destinados a la actualización de profesionales tras las numerosas novedades legislativas y tributarias producidas en los últimos meses.
Asimismo, el CEF llevará al Foro de Postgrado su área de Oposiciones, una opción que, según los responsables del centro, sigue siendo interesante de cara al medio plazo, ya que las personas que hagan ahora la apuesta sería y firme por la oposición tendrán serias posibilidades cuando la convocatoria del empleo público vuelva a normalizarse.

Juan José Pintado. Profesor del CEF
y la UDIMA
A modo de resumen, la edición de 2012 del Foro Económico Mundial se cerró en Davos con tres lamentos: “Lamentamos sinceramente decirles que han vivido por encima de sus posibilidades y van a pasar años de penalidades. Lamentamos sinceramente reconocer que la banca es una de las grandes culpables de esta crisis, pero es intocable porque sin ella todo esto se viene abajo. Lamentamos sinceramente comunicarles que todos los problemas globales se resumen en uno, Europa, y que como las leyes de la economía son despiadadas Europa lo va a pagar caro.” La Gran Recesión se encamina hacia su quinto año y lo más probable es que ese no sea más que el ecuador de esta amarga travesía, especialmente en el viejo continente.
GLOBAL:
La agudización de la crisis en la región del euro, ha sido una de las causas que han llevado al FMI a rebajar sus previsiones de crecimiento para la economía global. En estos momentos, el organismo estima un crecimiento del 2,5% para 2012, y del 3,1% en 2013 (en otoño pasado anticipó un 3,6% de aumento de la producción). Para la eurozona espera una caída (recesión) del 0,3%, en lugar del crecimiento que anteriormente esperaba del 1,8%.
Por otro lado, el FMI ha declarado que necesita más recursos para atender a las urgentes necesidades financieras de sus socios. Estima que necesitará en estos años próximos, nada menos que, un billón de dólares (cerca de 800.000 millones de euros) por lo que ha propuesto aumentar sus recursos en ese importe. En estos momentos, ya tiene comprometidos 200.000 millones de dólares de los miembros del euro, y como Estados
Unidos se ha negado a aumentar su aportación, está buscando otros 300.000 millones entre el resto de países europeos, Japón y emergentes como China, Brasil, Rusia o India.
La cuestión será tratada en la próxima reunión de ministros de Economía del G-20 que se celebrará en México los días 25 y 26 de febrero. Según Christine Lagarde se trata de “un esfuerzo colectivo para contener la crisis de deuda soberana de la zona euro y evitar su propagación e impacto sobre el resto de las economías”.
El organismo dispone en la actualidad de 390.000 millones de dólares para atender las necesidades más urgentes de países como Grecia, Portugal e Irlanda. La propia directora gerente del Fondo, textualmente ha señalado que "explorará las opciones para aumentar su potencia de fuego".
El socio más importante, Estados Unidos, se ha negado a participar: el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ya declarado que está a favor de reforzar la capacidad de respuesta del FMI en la solución de la crisis, pero que en plena campaña electoral, se enfrenta al bloqueo del Congreso ante cualquier iniciativa que suene a rescate de Europa con dinero del contribuyente.
» Leer más
http://juanjosepintado.blogspot.com
Reflexiones sobre la situación económica, crisis y actualidad económica

El Grupo CEF, (CEF, Universidad a Distancia de Madrid –UDIMA- y la Fundación Hergar) ha anunciado hoy en el Club Financiero Génova la puesta en marcha de un plan de actuación para 2012 cuyo principal objetivo es facilitar el acceso y seguimiento de sus programas formativos a personas con discapacidad, así como su inserción en el mundo laboral.
Este plan, que será desarrollado por la Fundación Hergar, incluye la creación de una Unidad de Atención para personas discapacitadas y colectivos con necesidades especiales. Dicha unidad estará formada por especialistas y su misión será proporcionar asesoramiento gratuito acerca de programas de formación, tanto de rango universitario como profesional, específicos y adaptados a las necesidades particulares de estos estudiantes.
Entre los objetivos de este plan se encuentra la creación de 40 becas para personas con discapacidad, la puesta en marcha de una cátedra para la Innovación Social y la celebración de jornadas para la promoción del empleo para personas discapacitadas. También está previsto el desarrollo de ofertas formativas para personas con necesidades especiales y la búsqueda de líneas de financiación para dotar a estos alumnos de los recursos, equipamiento y tutorización necesarios para realizar estos estudios.
