
Noticias

La XXII edición del Premio “Estudios Financieros” ha premiado a los mejores trabajos de investigación en seis categorías dentro de los ámbitos contable, jurídico, tributario y de Recursos Humanos. Estos galardones tienen una dotación económica de 87.800 € para la totalidad de las categorías.
El CEF.- celebró ayer en la sede de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), la ceremonia de entrega de la XXII Edición del Premio “Estudios Financieros”.
Durante la ceremonia de entrega, los 22 galardonados de esta edición recibieron sus estatuillas y diplomas acreditativos, así como las dotaciones económicas correspondientes a cada uno de ellos, que ascienden a 87.000 euros. En el acto de presentación estuvieron presentes los presidentes de tres de los seis jurados encargados de valorar los 141 trabajos que han concurrido este año al certamen, la mayoría de estos trabajos proceden de los departamentos de investigación de las distintas universidades españolas.
Durante el acto, Ana María Martínez Pina, presidente del jurado de la categoría de Contabilidad y Administración de Empresas, aseguró que el objetivo de estos premios se había cumplido con creces: “Sabemos que la investigación requiere dedicación pero desde aquí animo a que se siga haciendo, ya que la investigación es el camino a seguir”. Por su parte, Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, presidente en la categoría de Derecho del Trabajo y Seguridad Social señaló: “Nos hemos encontrado con trabajos muy rigurosos y de gran calidad. Ha sido difícil decidirse entre unos y otros, y han sido pequeños detalles los que nos han hecho decantarnos por los que finalmente han sido premiados”. Finalmente, Fernando Sainz Moreno, Presidente de la categoría de Derecho Constitucional y Administrativo, destacó: “Es emocionante formar parte del jurado de estos prestigiosos premios. Es importantísimo que empresas privadas como el CEF.- apoyen la investigación y más en los tiempos que corren”.

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) celebró el pasado 29 de septiembre, en su campus de Collado-Villaba, la ceremonia de graduación de la su primera promoción de estudiantes. En total han sido 85 los nuevos egresados en los Grados de Administración y Dirección de Empresas, Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, Derecho, Psicología y Turismo. Esta primera promoción se corresponde con los alumnos que iniciaron sus estudios en el curso 2008/2009, primero de la actividad docente de la UDIMA.
En palabras de José Andrés Sánchez Pedroche, Rector de la UDIMA, “Hoy es un día emotivo y fundamental en la vida de esta joven Universidad, ya que supone que un buen número de los alumnos que iniciaron con nosotros esta aventura han alcanzado la meta. Su éxito es nuestro éxito, y su mérito, si cabe, aún mayor por cuanto han logrado completar sus estudios en tan sólo cuatro años, cuando lo normal en los estudios superiores a distancia es emplear más tiempo, ya que la gran mayoría de estos alumnos compaginan su actividad académica con su trabajo y su vida familiar”.
A la solemne ceremonia de graduación, que sirvió también como apertura oficial del curso 2012/2013, asistió una nutrida representación de los nuevos egresados, procedentes de diversos puntos de España, además del equipo rectoral al completo, directivos y claustro de profesores de la UDIMA. La ceremonia se abrió con la interpretación a cargo de un coro del himno universitario por excelencia, el tradicional Gaudeamus Igitur, tras lo cual el Rector de la UDIMA, Jose Andrés Sánchez Pedroche fue el encargado de abrir oficialmente la sesión. Un papel protagonista de la ceremonia lo tuvo Luis Enrique de la Villa, primer Rector de la institución, quien pronunció una lección magistral y apadrinó a la primera promoción.
El CEF.- Centro de Estudios Financieros, que este año celebra su 35 aniversario, presenta para el curso 2012-2013 una oferta formativa completamente renovada, en la que se han incorporado tres nuevos másteres oficiales y 15 cursos monográficos. Asimismo otros dos másteres ya existentes en su oferta formativa han pasado a ser oficiales en virtud de los acuerdos que mantiene con la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Estos programas se impartirán en los centros del CEF.- de Madrid, Barcelona y Valencia y se iniciarán durante los meses de octubre y noviembre en las modalidades de enseñanza presencial y/o a distancia.
Dentro de los nuevos másteres oficiales, se incluye el Máster en Práctica de la Abogacía. Este programa está dirigido a estudiantes poseedores de un Título de Grado en Derecho que pretendan obtener una formación integral para el desarrollo de su actividad profesional como abogado y superar las nuevas pruebas de acceso a la abogacía. Otra novedad es el Máster en Dirección de Empresas Hoteleras cuyo objetivo principal es la capacitación integral de aquellos profesionales que quieran enfocar su actividad a la dirección de establecimientos hoteleros. Finalmente, con el Máster en Derecho Ambiental se busca formar a especialistas en una de las ramas del Derecho con mayor crecimiento.
Además, han alcanzado el reconocimiento de másteres oficiales el Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) y el Máster en Dirección y Gestión Contable. Ambos programas, que ya venían impartiéndose tradicionalmente en el CEF.-, han adquirido el estatus de titulación oficial a través de la colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid.
Dentro de la nueva oferta de Cursos Monográficos, se encuentra Curso Monográfico de Aspectos Jurídicos de la Redes Sociales, dirigido a empresarios, abogados y asosres de empresa que quieran conocer las implicaciones de participar en las mismas. En el área de Banca, el curso sobre Gestión de Carteras de Fondos de Inversión, Renta Variable y Fija, en sus dos modalidades de nivel básico y avanzado, analiza las diferentes estrategias y factores de inversión en relación con el asesoramiento financiero. Por último, el Curso de Desarrollo de Proyectos Empresariales, persigue ayudar al emprendedor a evaluar un conjunto de aspectos imprescindibles antes poner en marcha su negocio.
En palabras de Arturo de las Heras, Director General del CEF.-, “Este año en el que celebramos nuestro 35 aniversario hemos hecho el esfuerzo de presentar la oferta formativa más grande de nuestra Historia. Con estos nuevos programas mantenemos nuestro compromiso de reforzar y ampliar nuestra oferta formativa teniendo siempre muy en cuenta lo que nuestra sociedad y la compleja realidad nos demandan”.
Los nuevos Másteres del CEF
- Máster en Práctica de la Abogacía.(Oficial)
- Máster en Dirección de Empresas Hoteleras (Oficial)
- Máster en Dirección y Administración de Empresas (Oficial)
- Máster en Dirección y Gestión Contable (Oficial)
Los nuevos Cursos del CEF
- Curso de Experto en Derecho de Daños
- Curso Monográfico de Aspectos Jurídicos de la Redes Sociales
- Curso Monográfico sobre Consumidores y Usuarios
- Curso Monográfico sobre Comunidades de Propietarios
- Curso Monográfico sobre Mediación Mercantil y Arbitraje Comercial
- Curso Monográfico sobre Auditoría del Sector Público para Auditores del Sector Privado
- Curso Monográfico de Excel aplicado a la gestión Empresarial y Financiera
- Curso Monográfico sobre Análisis de la Viabilidad de la Actividad Inmobiliaria de Arrendamiento
- Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Fondos de Inversión, Renta Variable y Fija (nivel básico)
- Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Fondos de Inversión, Renta Variable y Fija (nivel avanzado)
- Curso Monográfico sobre Perfeccionamiento para el Análisis y Gestión de Riesgos
- Curso Monográfico Práctico de Bolsa (nivel básico)
- Curso Monográfico Práctico de Bolsa (nivel avanzado)
- Curso de Desarrollo de Proyectos Empresariales

Apoyar y supervisar la formación de los futuros profesionales y conseguir ventajas en el acceso a grados y cursos de postgrado para sus asociados. Este es el objetivo del convenido que la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) ha firmado recientemente con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Centro de Estudios Financieros (CEF). Un acuerdo que contempla la realización de prácticas externas de los alumnos de dichos centros en los establecimientos dirigidos por los asociados que las requieran, así como oportunidades ventajosas para que los profesionales miembros de la Asociación accedan a los programas formativos de ambas entidades educativas.
En cuanto a las prácticas, el convenio establece que las bolsas de empleo de UDIMA y CEF darán trato preferente a la búsqueda de candidatos efectuada por AEDH. Dichas prácticas serán acordes a cada una de las Titulaciones y se regirán por un documento específico que detallará las funciones, la duración y, para los títulos oficiales, la carga de créditos ECTS.
La realización de estas inmersiones académicas en empresas comprenderán el contacto con otros profesionales, que desarrollen las actividades reflejadas en el plan de estudios de la titulación; el desarrollo de la labor profesional bajo la supervisión de un tutor; la participación en reuniones en las que se debatan cuestiones relativas al ejercicio de la actividad, así como facilitar la futura inserción del estudiante en el panorama empresarial o mejorar su situación laboral, lo que no compromete a AEDH a contratar al estudiante como empleado.
- La XXII edición del Premio “Estudios Financieros” ha premiado a los mejores trabajos de investigación en seis categorías dentro de los ámbitos Contable, Jurídico, Tributario y de Recursos Humanos. Estos galardones tienen una dotación económica de más de 87.000 € para la totalidad de las categorías.
- El 82% de los premios han sido otorgados a profesores y doctores de universidades españolas. Las provincias más premiadas han sido Madrid con 10, Castellón con tres y León con dos.
El CEF da a conocer, mediante un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores de la XXII edición del Premio “Estudios Financieros”, el galardón al que da nombre y que desde 1990 premia a los mejores trabajos de investigación en cada una de las seis categorías convocadas:
- Tributación
- Contabilidad y Administración de Empresas
- Derecho del Trabajo y Seguridad Social
- Recursos Humanos
- Derecho Civil y Mercantil
- Derecho Constitucional y Administrativo
El Premio “Estudios Financieros” se convoca anualmente con carácter nacional y en la presente edición se han presentado 141 trabajos procedentes en su mayoría de los departamentos de investigación de las distintas universidades españolas. El 82% de los premios han sido otorgados a profesores y doctores de universidades de nuestro país. De los 22 trabajos premiados en la presente edición, las provincias más galardonadas han sido Madrid (10 premios), Castellón (tres) y León (dos).
En palabras de Roque de las Heras, Presidente del CEF y creador de estos galardones, “La actual situación se ha visto reflejada en algunos de los temas tratados en esta edición, asuntos de candente actualidad y que nos preocupan a todos. Al ser una de las señas de identidad de estos galardones su aplicación práctica, confiamos en que estos trabajos, de gran calidad, puedan servir como guía para encontrar soluciones los actuales problemas que acucian a España”.
El CEF.- y la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) han suscrito hoy un convenio de colaboración con la Asociación Española de Controllers (AEControllers), entidad que promueve acciones e iniciativas para difundir y preservar la figura del Controller en toda su amplitud.
En virtud de este acuerdo, la bolsa de empleo del CEF y de la UDIMA dará trato preferente a la búsqueda de candidatos para las empresas de los miembros de la Asociación Española de Controllers. El convenio firmado incluye la realización de prácticas de alumnos de ambas instituciones académicas en estas empresas, bajo la supervisión de tutores designados para ello. También contempla bonificaciones para aquellos estudiantes del CEF y de la UDIMA que deseen asociarse a la AEControllers.
Por su parte, CEF y UDIMA bonificarán a los miembros de la Asociación Española de Controllers con descuentos para la realización de cualquiera de sus programas de Grado o curso Postgrado (máster, curso superior, curso monográfico o seminario), además de ceder sus aulas para la impartición de seminarios conjuntos. El acuerdo incluye también otros aspectos como acciones de publicidad recíproca o el intercambio de artículos y contenidos.
La semana pasada se publicó en las páginas del diario El Mundo la novena edición del prestigioso Ranking 250 Máster, la guía en la que anualmente este periódico selecciona los 250 mejores programas de posgrado de las Universidades y Escuelas de Negocios españolas. Entre los programas elegidos figuran dos Máster del CEF (Centro de Estudios Financieros): el Máster en Auditoría de Cuentas (Oficial) y el Máster en Gestión Sanitaria (Oficial)
El Máster Profesional en Auditoría de Cuentas (Oficial) del CEF es uno de los cinco programas escogidos por el Ranking 250 Máster de El Mundo en la categoría de Auditoría. Este programa tiene el reconocimiento oficial a través de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y está dirigido a licenciados y graduados en Administración y Dirección de Empresas y Economía, licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales (rama Economía de la Empresa), profesores mercantiles y licenciados y graduados en Ciencias Actuariales y Financieras que deseen acceder al ROAC (Registro Oficial de Auditores de Cuentas) y, en general, dedicarse en su actividad profesional a la auditoría de los estados financieros.
El Mundo ha publicado la novena edición del prestigioso ranking 250 Máster, la guía en la que anualmente este periódico selecciona los 250 mejores programas de posgrado de las Universidades y Escuelas de Negocios españolas. Entre los programas elegidos figuran dos Máster del CEF (Centro de Estudios Financieros).
El Máster en Gestión Sanitaria (Oficial) del CEF es uno de los cinco escogidos por Ranking 250 Máster de El Mundo en la categoría de Empresa/Especializados. Este programa tiene el reconocimiento oficial a través de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y sus objetivos son proporcionar una formación integral en el campo de la Gestión Sanitaria, tanto pública como privada. El Master está dirigido a médicos clínicos con responsabilidades administrativas, diplomados universitarios de enfermería, gestores, coordinadores de Centros de atención primaria, investigadores de Centros Sanitarios, estudiantes de Ciencias de la Salud, biólogos, farmacéuticos, a los estamentos ejecutivos de la industria farmacéutica y de otras empresas proveedoras de servicios del sector sanitario y a los directivos de fundaciones y ONG del sector sociosanitario.
El Máster Profesional en Gestión Sanitaria (Oficial) del CEF celebró su primera edición en 2004 y en la actualidad va por su 12ª promoción. Entre las empresas que han contratado mayor número de alumnos de este Máster, a través de la Bolsa de Empleo del CEF, se encuentran Sanitas, Asepeyo, Hospital Universitario La Paz, Grupo Hospitalario Quirón o Fremap.
Todo el personal docente de Máster Profesional en Gestión Sanitaria (Oficial) del CEF está compuesto por profesionales titulados y especializados en la materia en la que imparte clase, con al menos 10 años de experiencia profesional en el sector. Entre los profesores que lo imparten figuran Javier Agudo Díaz (Responsable del Área Médica del Servicio de Prevención Propio de la Sociedad de Prevención Fraternidad-Muprespa), Luis Morell Baladrón (Director de Gestión y Servicios Generales del Ministerio de Sanidad y Política Social), Pablo Calvo Sanz (Director de Gestión del Hospital Ramón y Cajal de Madrid) o Javier Sánchez-Caro (Director de la Unidad de Bioética y Orientación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid). En palabras de Javier Cabo Salvador (Jefe Clínico de Cirugía Cardiovascular de Hospital Universitario La Paz de Madrid) y director del Máster, “El programa académico de este Máster permite la integración de los áreas de conocimiento profesional tradicionalmente separadas y, que en los tiempos actuales, es esencial aunar: la gestión empresarial y la acción sanitaria”.
El Mundo ha publicado la novena edición del prestigioso ranking 250 Máster, la guía en la que anualmente este periódico selecciona los 250 mejores programas de posgrado de las Universidades y Escuelas de Negocios españolas. Entre los programas elegidos figuran dos Máster del CEF (Centro de Estudios Financieros).
El Máster en Auditoría de Cuentas (Oficial) del CEF es uno de los cinco escogidos por Ranking 250 Máster de El Mundo en la categoría de Auditoría. Este programa tiene el reconocimiento oficial a través de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y está dirigido a licenciados y graduados en Administración y Dirección de Empresas y Economía, licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales (rama Economía de la Empresa), profesores mercantiles y licenciados y graduados en Ciencias Actuariales y Financieras que deseen acceder al ROAC (Registro Oficial de Auditores de Cuentas) y, en general, dedicarse en su actividad profesional a la auditoría de los estados financieros.
El Máster Profesional en Auditoría de Cuentas (Oficial) del CEF celebró su primera edición en 1995 y en la actualidad va por su 23ª promoción. El programa cuenta con la aprobación de, entre otras instituciones, el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas). Entre las empresas que han contratado mayor número de alumnos de este Máster, a través de la Bolsa de Empleo del CEF, se encuentran Auxadi Contables y consultores, BDO, Capa Auditores o Telefónica Internacional.
El equipo docente de este Máster está compuesto por profesionales de la Auditoría de Cuentas y Catedraticos de Universidad, entre los que se encuentran Candido Gutierrez García (Subdirector General Tecnico del ICAC), José Luis Cea (Catedrático de la Universidad Autónoma), Elena Robledo Acinas Interventora del Estado (Miembro del ICAC), Sandra Deltell Diaz (Socia Auditora de PriceWater), Carlos Hidalgo (Socio de Ernst and Young) o Luciano Carazo Gonzalez (Socio de CAPA Auditores). En palabras del director del Máster, Pedro Aceituno (Doctor en CC. Economicas y Empresariales y profesor de la UDIMA), “Una de las claves de este programa es la combinación de conocimientos teóricos con numerosos de casos prácticos que, al venir planteados por profesionales en ejercicio de la auditoría, se encuentran muy próximos a la realidad económica y empresarial que los alumnos encontrarán al terminar el Máster”.
INFORME I+D+I INNOVACEF 2012
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Centro de Estudios Financieros (CEF), en colaboración con la Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios, el Colegio Oficial de Físicos y la Fundación Universidad-Empresa, ha presentado hoy los resultados previos del séptimo INNOVACEF, un informe de periodicidad anual con el que se pretende contribuir a mejorar el sistema nacional de I+D+i mediante el conocimiento de la situación de los jóvenes investigadores que trabajan en España y su comparación con la de los científicos españoles que realizan su labor en el extranjero.
INNOVACEF 2012 se ha realizado sobre una muestra 789 científicos, divididos en 642 jóvenes investigadores que realizan su actividad en España y 147 científicos españoles que desarrollan su actividad en el exterior.
Según Pedro Aceituno, Profesor del Grado de ADE de la UDIMA e investigador principal de este informe, en el INNOVACEF 2011 “A pesar de la reciente aprobación de la Nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, no se ha conseguido incrementar el grado de confianza de los jóvenes investigadores que trabajan en España”.
España
En el INNOVACEF 2012, los jóvenes investigadores que trabajan en España han otorgado un 4 sobre 10 al grado de confianza que les transmite el sistema nacional de I+D+i. Este valor es el menor que ha obtenido el índice en sus siete ediciones. “Por desgracia, se trata de cifras que se encuentran muy lejos del nivel de expectativas que ofrecen los sistemas de I+D+i de los países extranjeros más avanzados, en los que los científicos españoles efectúan su labor”, señala Aceituno.
Por Comunidades Autónomas, los jóvenes investigadores que manifiestan un mayor grado de confianza en su sistema de I+D+i son, por este orden: Cataluña (4,5), Galicia (4,4) y Andalucía (4,2). Todas estas cifras superan al índice general, pero se encuentran todavía alejadas del nivel de unas expectativas medias.
