
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Oposiciones a Subgrupo C1: Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Descripción y requisitos
El puesto de ayudante de instituciones penitenciarias es la pieza básica del normal funcionamiento de los Centros Penitenciarios en nuestro país y del fin constitucional perseguido, la reeducación y reinserción social.
Tus funciones principales serán la vigilancia y custodia interior, velar por la conducta y disciplina de los internos, vigilar el aseo de limpieza de los internos y de los locales, aportar a los distintos órganos colegiados y Equipo Técnico los datos obtenidos por observación directa, participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos y desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámites precisos.
Tipos de áreas donde se desarrolla el trabajo en un Centro Penitenciario:
- Área de Vigilancia (V1): Servicio en los distintos departamentos donde se desarrolla la vida de los internos donde el contacto directo con ellos es mayor.
- Área de Vigilancia (V2): Servicio en departamentos donde el contacto con los internos es menor: polideportivo, cocina, lavandería o comunicaciones, entre otros.
- Área Mixta: Servicio en oficinas interiores donde el contacto con los internos es mínimo: mantenimiento, vestuario, entre otros.
- Área de Oficinas: donde se desarrollan tareas burocráticas: Oficina de régimen, tratamiento, seguridad o administración entre otras.
Para acceder a este puesto tendrás que estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.
La retribución media de este grupo está en torno a los 20.000 € (brutos anuales).
Se trata de una oposición muy interesante por su gran volumen de plazas ofertadas, ¡800 en la última oferta de empleo público! Además, no requiere titulación universitaria ni idiomas.
El puesto de ayudante de instituciones penitenciarias es la pieza básica del normal funcionamiento de los Centros Penitenciarios en nuestro país y del fin constitucional perseguido, la reeducación y reinserción social.
Tus funciones principales serán la vigilancia y custodia interior, velar por la conducta y disciplina de los internos, vigilar el aseo de limpieza de los internos y de los locales, aportar a los distintos órganos colegiados y Equipo Técnico los datos obtenidos por observación directa, participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos y desarrollar las tareas administrativas de colaboración o trámites precisos.
Tipos de áreas donde se desarrolla el trabajo en un Centro Penitenciario:
- Área de Vigilancia (V1): Servicio en los distintos departamentos donde se desarrolla la vida de los internos donde el contacto directo con ellos es mayor.
- Área de Vigilancia (V2): Servicio en departamentos donde el contacto con los internos es menor: polideportivo, cocina, lavandería o comunicaciones, entre otros.
- Área Mixta: Servicio en oficinas interiores donde el contacto con los internos es mínimo: mantenimiento, vestuario, entre otros.
- Área de Oficinas: donde se desarrollan tareas burocráticas: Oficina de régimen, tratamiento, seguridad o administración entre otras.
Para acceder a este puesto tendrás que estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.
La retribución media de este grupo está en torno a los 20.000 € (brutos anuales).
Se trata de una oposición muy interesante por su gran volumen de plazas ofertadas, ¡800 en la última oferta de empleo público! Además, no requiere titulación universitaria ni idiomas.
-
Programa y Ejercicios
PROGRAMA
Aprobado en el BOE de 10 de octubre de 2024.
Primera parte:
I. Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera (17 temas).
Segunda parte:
I. Derecho Penal (10 temas).
II. Derecho Penitenciario (20 temas).
III. Conducta humana (3 temas)EJERCICIOS
La fase de oposición tendrá una duración máxima de seis meses y estará formada por dos ejercicios de carácter eliminatorio.
Primer ejercicio: estará compuesto de dos partes realizándose ambas en la misma fecha, una a continuación de la otra, siendo necesario para proceder a la corrección de la segunda parte del mismo haber superado la primera.
- Primera parte: cuestionario de 120 preguntas sobre el programa. Duración: 1 hora y 45 minutos.
- Segunda parte: resolver por escrito 8 casos prácticos. Cada supuesto contendrá 5 preguntas tipo test. Duración: 1 hora y 20 minutos.
Segundo ejercicio: pruebas de aptitud médica.
Las personas aspirantes que superen la fase de oposición tendrán que realizar un periodo de prácticas con una duración máxima de 1 año. El periodo de prácticas se estructurará en dos fases, una de formación teórico práctica y otra de perfeccionamiento teórico-práctico.
-
Metodología y Materiales
Preparación telepresencial
Esta modalidad es perfecta para todos aquellos opositores que necesitan preparar la oposición con clases en directo pero no pueden acudir a nuestros centros de preparación presencial.
Así será tu experiencia preparando tu oposición en modalidad telepresencial:
- Clases en directo. Al inicio de la preparación se facilita un calendario de clases en directo donde el profesor explica la materia en tiempo real. La plataforma de clases en streaming te permitirá participar e interactuar con preparador y compañeros al igual que en la preparación presencial. Además, tendrás accesible la grabación de estas clases durante un periodo de tiempo determinado.
- Campus virtual. Tendrás acceso a la plataforma digital donde encontrarás todos los recursos necesarios para el estudio de la oposición. Algunos de esos recursos son: documentación complementaria, test, simulacros, acceso a las grabaciones de las clases o foros.
- Planificación. Tu preparación estará totalmente planificada a través de un cronograma donde podrás ver la programación completa de la oposición.
- Equipo docente especializado. Todos los preparadores del CEF.- están familiarizados y especializados en la preparación online, ya que fuimos pioneros en el uso de esta metodología y además, la hemos ido evolucionando para que nuestro #MétodoCEF.- de preparación sea igual si te preparas en una de nuestras sedes, en la metodología telepresencial u online.
-
Precio y calendario
Calendario
Centro Fecha Inicio Horarios (*) Telepresencia 2 de octubre de 2025 Tardes (martes y jueves, de 19 a 21:30 h) (*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados. Excepcionalmente, a lo largo de la preparación, los horarios, número de horas e incluso días de clase, pueden variar por necesidades académicas.
Precios de la preparación
Precio Matrícula 50 € Preparación 168 €/mes En estos importes no se incluyen los temarios de los ejercicios.
Descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA. Ver condiciones.
Precios de los temarios
Precio TEMARIO COMPLETO 124 € -
Oferta de empleo público
CONVOCATORIA 2024
Se publica la Resolución de 2 de octubre de 2024, por la que se convocan 800 plazas para turno libre correspondientes a la oferta de empleo público de 2024.