Los riesgos psicosociales en las empresas, a examen

Lun, 27/05/2024

Durante la primera jornada sobre ‘El futuro del trabajo es psicosocial’, que acoge la sede en Madrid del Grupo Educativo CEF.- UDIMA este 4 de junio, se presentará el primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales, que publican el IAS, Instituto Argentino de  Seguridad; Affor Health y OdT, El Observatorio del Trabajo.

Redacción CEF.- Media

La propuesta va dirigida a profesionales de la comunidad que tienen la responsabilidad de gestionar y desarrollar al capital humano en las organizaciones.

En la jornada se abordarán las relaciones laborales en un contexto VUCA, cargado de incertidumbre, pero también de expectativas, donde factores intratalento como la carga mental y emocional o externalidades como la velocidad de la tecnología, entre otras, están reconfigurando la organización de los procesos de trabajo y la vida de las personas.

El objetivo de la jornada, explican sus organizadores, es convocar a la reflexión sobre cómo poder liderar estas contingencias y convertirse en agentes de cambio en la organización de los procesos de trabajo.

Todo ello de un modo que se encamine hacia un mayor compromiso y así empoderar a las principales a los factores que vinculan la salud mental y emocional de los trabajadores, los recursos disponibles y el patrimonio de las organizaciones, como también la conciliación de la vida familiar y el impacto en la comunidad.

La jornada arrancará el 4 de junio a las 9,30 horas, con la recepción de los asistentes en la sede de la institución académica, en el número 5 del Paseo del General Martínez Campos.

A las 10,00 horas, Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, será el encargado de inaugurar el evento, para, a continuación, dar paso a la primera Mesa, titulada ‘El futuro del trabajo es psicosocial. Factores que impactan en la Empresa - La mujer y en los trabajadores’, que, moderada por Luis Miguel Belda, director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups, contará, en primer lugar, con la participación de Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor Health, con el tema ‘Presentación del primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales. Los nuevos desafíos de la gestión psicosocial y como hacer a las organizaciones más productivas, cuidando a su valor principal, las personas’.

Ismael Sánchez Herrera, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) abordará ‘La relación entre la estrategia interna de la empresa y la psicológica’; Ana Caro Muñoz, directora de coordinación de Proyectos, Patrimonio y Prevención y Salud Laborales de la Universidad Autónoma de Madrid, lo hará sobre ‘Los riesgos psicosociales en el ámbito universitario desde la perspectiva de género’; y César Riaño, formador y líder de proyectos de empleabilidad y transformación profesional, Coach Laboral (adultos), Orientador de Carrera (jóvenes), especialista en atracción y fidelización de talento tratará en su exposición ‘La responsabilidad individual del empleado en la prevención de riesgos psicosociales’.

La segunda Mesa se titula ‘Los nuevos protocolos - El valor de la Ergonomía y la Psicosociología aplicada - La industria 4.0 - El valor añadido de los agentes de cambio’. Moderada, igualmente, por Luis Miguel Belda, contará con María Jesús Serrano Balloni, subdirectora experta de RRHH del área de Asistencia Sanitaria en MAPFRE, cuya ponencia versará sobre el ‘Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España’.

Le seguirá Javier Llaneza, presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS, coautor del Manual de Riesgos Psicosociales, presidente del Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología y coautor del Primer Manual de estudios de Riesgos Psicosociales. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista & Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología (Gijón-Asturias-España).

Por su parte, José Luis López Carmona, PhD, sociólogo del Trabajo, director de Plataforma Trabajo 4.0 - Blog sobre Reflexiones sobre la transformación del trabajo en la IV revolución industrial, autor de la tesis doctoral Trabajar en la industria 4.0. Medición del impacto ocupacional ocasionado por la transformación digital de las empresas en el sector manufacturero español abordará ‘La industria 4.0 y los riesgos psicosociales’.

Cerrará esta segunda Mesa Juan Domingo Palermo, director general de El Observatorio del Trabajo, Miembro del IAS (Instituto Argentino de Seguridad) y Consejo Asesor en Affor Health; director académico del Diplomado internacional en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención y de la Especialización en Riesgos Psicosocial, única con titulación oficial, las cuales se dictan en el IAS, procederá a la  presentación del espíritu y fundamentos del Primer Manual de Estudios Riesgos Psicosociales.