Noticias

Vie, 15/11/2019

Foto de familia

Redacción CEF.- Media

Las responsables de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA Ruth Bravo y Leticia Sánchez asistieron en el Vivero de Carabanchel a la sesión de formación ‘Headhunters VS Empresas de selección’, un taller impartido por Rocío Fuentes, fundadora de H-Human y Headhunter IT, donde se abordaron las diferencias entre los headhunters y las empresas de selección.

En el grupo también participó una antigua alumna del Máster de Dirección y Gestión de RR.HH. del CEF.-, Rosalía Santana Vizcaíno. El taller permitió a los asistentes conocer diferentes modelos de CV, comenzando por el modelo tradicional y cronológico, siguiendo por el modelo por áreas o funciones, llegando al modelo de CV por competencias. Este último es el modelo más difícil de realizar por el candidato, pero el más fácil para el Headhunter o Recruiter.

Además, se trató la incursión de los vídeos CV, los cuales tienen que constar de motivaciones, habilidades y logros del candidato, unido a la experiencia profesional, formación y conocimientos.

Mar, 12/11/2019

Patricia Ríos y Iago Fortes, de Grant Thornton, este martes en la sede del CEF.- en Madrid.

Alberto Orellana/Fotografías: Daniel Fiunte

"Queríamos estar en el CEF.-, porque sus perfiles nos encajan muy bien; así lo han hecho a lo largo de su trayectoria en Gran Thornton". Patricia Ríos trabaja desde hace tres años en el departamento de RRHH del área de Auditoría de la consultora. Junto a su compañero, Iago Fortes, ambos han pasado este martes por la sede en Madrid del CEF.- Centro de Estudios Financieros y de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, a suscitar el interés de los estudiantes por la firma de cara a las prácticas curriculares de sus másteres.

En el marco del Talent Meeting Day, Ríos ha hecho una presentación de las diferentes carreras profesionales que pueden desarrollar en Gran Thornton España, empezando en sus 10 oficinas distribuidas por toda la geografía española, y más adelante también fuera del país. Es una de las cinco grandes firmas generales de servicios profesionales para empresas, y ha sido premiada como uno de los mejores empleadores del 2019.

Sus servicios van desde consultoría, auditoría, asesoría (fiscal, legal y laboral), hasta el corporate advisory (asesoría financiera). "Somos auditores, pero hemos ido creciendo y ampliando las líneas de negocio", ha comentado Fortes, jefe de equipo, (senior A) en la sección de auditoría. Entonces, ¿qué perfiles busca Grant Thornton? Según han coincidido, el buen expediente curricular es importante, pues "aporta valor", pero "no es lo primordial".

Vie, 08/11/2019

Ponencia de BDO

Redacción CEF.- Media

Este viernes 8 de noviembre se puso en marcha Talent Meeting Day, una iniciativa de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores que permite poner en contacto a los alumnos del Grupo Educativo CEF.- UDIMA con compañías que buscan talento. Representantes de BDO, una de las mayores firmas globales de servicios para empresas, fue la primera en participar.

Talent Meeting Day son una serie jornadas, exclusivas para los estudiantes de la escuela de negocios y la universidad, en que representantes de las empresas más reputadas a nivel nacional e internacional visitan las instalaciones del grupo educativo en busca talento. En cada evento, la empresa participante expone su situación actual y proyecto de futuro, además de sus necesidades, ofreciendo sus candidaturas abiertas a los alumnos.

Sáb, 21/09/2019

Representantes de empresas participantes

Redacción CEF.- Media

Más de 50 empresas participarán en la II Feria Virtual de Empleo que convoca el Grupo Educativo CEF.- UDIMA, las cuales presentarán a los estudiantes interesados sus ofertas de empleo, en un marco virtual e interactivo.

El evento, que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de septiembre, pone en contacto a miles de candidatos con empresas empleadoras. La iniciativa está destinada a alumnos, exalumnos y público general, y es totalmente gratuita para los visitantes y para las empresas.

La Feria se divide en los pabellones de Derecho, RRHH y Laboral; Empresa, Marketing y Comunicación; IT e Ingeniería; Ciencias Sociales y Humanidades; Educación, y Salud. Las empresas pueden participar en uno o en varios.

En la primera edición de esta feria, que se organizó en 2017, participaron 46 empresas y fue visitada por 3.568 personas. En esta segunda feria se ha ampliado el número de stands, puesto que hace dos años hubo empresas que no pudieron participar por falta de aforo.

Mar, 17/09/2019

Arturo de las Heras recibe a las empresas de la II Feria Virtual de Empleo del Grupo CEF.- UDIMA.

Redacción CEF.- Media

El presidente del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Arturo de las Heras, ha recibido este martes a los representantes de las más de 50 empresas que formarán parte de la II Feria Virtual de Empleo del Grupo CEF.- UDIMA. Junto a él, las responsables de la plataforma del evento online, que se celebra los próximos días 24, 25 y 26 de septiembre, han explicado su funcionamiento a las empresas participantes.

De las Heras ha reflexionado sobre la importancia de las empresas para el Grupo Educativo. "Vuestra colaboración es siempre muy importante", ha valorado, pues en el CEF.- UDIMA "siempre hemos entendido la formación como algo dirigido a un empleo". El presidente ha querido, en definitiva, "agradecer" el apoyo de las empresas en esta Feria Virtual de Empleo, y por facilitar las prácticas laborales de los alumnos.

Durante la jornada matinal, Mónica y María han resuelto las dudas de las empresas ofertantes, como el aspecto del stand virtual o el uso de los diferentes chats (públicos y privados) de la plataforma. "No os centréis tanto en quién ha clicado en vuestras ofertas", ha aconsejado, pues esas cifras "las tendréis al final de la feria". Por el contrario, han recomendado a las empresas enfocarse en "atender dudas y conversar con los visitantes", para conocer mejor los perfiles que 'circulen' por el evento.

Vie, 28/06/2019

Sede del CEF.- UDIMA en Madrid

Por CEF.- Media

La Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) junto con la Aceleradora de Proyectos para Emprendedores Metxa, promueven y convocan la primera edición de los Premios de Emprendimiento AEEN/Metxa 2019, certamen que cuenta con la colaboración de todas las Escuelas de Negocios asociadas a la AEEN, entre quienes se encuentra el CEF.- Centro de Estudios Financieros.

Según se explica en un comunicado, los principales objetivos para la creación de los Premios de Emprendimiento AEEN/Metxa son favorecer el fomento de ideas y empresas innovadoras en la AEEN, apoyar y difundir la figura de las personas emprendedoras en la AEEN, favorecer la creación de empleo y posibilitar la creación y desarrollo de nuevos negocios.

Los alumnos y antiguos alumnos de las 45 Escuelas de Negocios asociadas en la AEEN podrán presentarse a los premios si tienen una actividad emprendedora en cualquiera de sus fases (desde idea, prototipo, validación hasta mercado, etc.) y que toda o parte de la actividad emprendedora esté desarrollada en territorio español.

Lun, 24/06/2019

Lorena Cervantes, Joaquín Danvila y Paloma Díaz, posan en el Legal Future Day 2019.

Por Marta Peiro

A la hora de buscar trabajo en el sector de la abogacía, es importante tener un currículum en el que se identifiquen los datos correspondientes a la formación y la experiencia. Pero también es fundamental crear una buena primera impresión, añadir experiencias o habilidades complementarias y saber con quién y cómo contactar. Para ello hay que partir de un conocimiento propio y saber qué camino se desea tomar. De todo ello hablaron este lunes Lorena Cervantes, Joaquín Danvila y Paloma Díaz en el Abogazía Legal Future Day.

“Es importante analizarse a uno mismo y ver hacia dónde se quiere ir y qué capacidades se puede aportar al mercado laboral, qué valor añadido se tiene”, afirmó la coordinadora del Área de Orientación Profesiónal- Departamento de Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo CEF.- UDIMA. Por ello, un buen currículum debe comenzar con “cuatro pinceladas en las que se indique lo que se quiere dar a conocer de uno mismo”, apuntó Cervantes.

Sin embargo, la orientadora avisó de “no añadir cosas por ver el folio vacío” si no se tiene experiencia. “Hay que enfocarse en lo que suma al puesto que interesa, ver qué se puede aportar con la experiencia que se tiene o poner primero la formación”, sugirió. “Todo aporta, depende de cómo lo vendas”, admitió.

“Se pueden introducir experiencias transversales, como voluntariados o actividades de teatro”, señaló Paloma Díaz. Estas, según la abogada, “dan información sobre otras habilidades que se hayan desarrollado”. Un currículum debe ser “detallado y escueto, no ocupar más de una cara, y adaptarse a la realidad sin cambiar la historia”, dijo. En él debe aparecer “lo más importante primero” sin olvidar el teléfono, un extracto profesional-personal, formación, experiencia, conocimientos y otras capacidades y habilidades.

Jue, 20/06/2019

Presentación en el evento

Por CEF.- Media

Las empresas tienen necesidad de empleados comprometidos en tanto que estos precisan de una formación constante para poder atender los retos a corto y medio plazo. Son dos de las tendencias más relevantes de cara a entender el empleo del futuro.

Ruth Bravo, en representación de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, tomó nota en el Trending Talent Talks de ‘Las Cinco Tendencias del Futuro del Empleo’, un Talks impulsado por Human Age Institute, una iniciativa sin ánimo de lucro promovida por ManpowerGroup.

Loles Sala, directora de Human Age Institute y directora de Talento y Cultura Región Mediterránea Manpower, presenta las cinco tendencias claves para el futuro del empleo:

  • Talent Magnet: las organizaciones deben ser irresistibles para los candidatos, con el fin de, atraer y comprometer al candidato.
  • Skills Revolution – Learnability: las organizaciones deben favorecer la capacidad de aprendizaje constante.
  • Hybrid Talent Ecosystem: las organizaciones deben adaptarse a nuevas formas de colaboración y gestión de equipos para alcanzar objetivos.
  • Talent Experience: las organizaciones deben ofrecer una experiencia unida a sus empleados, con el objetivo de garantizar su compromiso y fidelidad.
  • Digital Leader: considerado como el paraguas de todas las tendencias, siendo la guía de sus equipos en un entorno cambiante.

Jue, 13/06/2019

Ruth Bravo

Por CEF.- Media

Crescencio Lucas, de GMV, sostiene que el talento equivale a la suma de los conocimientos adquiridos por el sujeto y su capacidad de adaptación a un nuevo entorno, en tanto que Rubén Berrocal, de Randstad Technologies, subraya la creatividad o la inteligencia emocional como factores primordiales a considerar en el trabajador del futuro inmediato.

Son algunos de los expertos reunidos en torno al ‘II Foro Alianza por el desarrollo de Talento Digital’ que tuvo lugar en CaixaForum, organizado por Ametic, donde participaron AWS, Samsung, BeJob, GMV, Grupo Eulen, Randstad Technologies, Mobile World Capital, con la asistencia de Ruth Bravo, técnico de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores, en representación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.

El acto arrancó de la mano del presidente de Ametic, la patronal del sector tecnológico digital, Pedro Mier, junto a Jochen Müller, en representación de la Comisión Europea en España, e Isabel Celáa, ministra en funciones de Educación y Formación Profesional. En sus intervenciones coincidieron en el desafío que supone la digitalización de la educación unido al desarrollo de competencias digitales en la ciudadanía.

Mar, 11/06/2019

Amparo Díaz-Llairó posa con un ejemplar de su libro tras su charla en el Centro de Estudios Financieros.

Por Marta Peiro

En la época de la digitalización y las nuevas tecnologías los sectores productivos se han visto alterados. No solo ha cambiado la forma de trabajar, sino también de buscar empleo. En la era digital, las empresas están cambiando sus procesos de selección de forma que “más del 86% usan las redes sociales para encontrar a los candidatos a los puestos de trabajo, que tienen que diseñar su propia empleabilidad”, según Amparo Díaz-Llairó.

La CEO de Global Human Capital Group dio este lunes una charla en la sede del CEF.- Centro de Estudios Financieros a propósito de su libro “Aquí hay empleo y te enseñamos cómo buscarlo". Según la consultora, en un mercado laboral en el que los robots “van a trabajar con nosotros haciendo tareas más rutinarias”, las personas aportaremos algunas de las "competencias más importantes, como son la empatía y la creatividad”.

El trabajo del futuro exigirá “creatividad, proactividad, flexibilidad, autonomía y adaptación continua”, capacidades que no perderá el ser humano, aclaró. Sin embargo, ¿cómo puede una persona hacer valer sus habilidades en un mercado modernizado por la tecnología?

“Es imprescindible la marca personal”, afirmó Díaz-Llairó. Los aspirantes a un puesto de trabajo deben ser capaces de mostrar de manera atractiva sus conocimientos y capacidades. Para ello hay una técnica que se ha popularizado, según la especialista en Recursos Humanos: el “elevator pitch o discurso del ascensor”. Esta consiste en “presentarse en 19 segundos, 6 líneas, lo que coincide con la biografía de los currículums y el extracto de LinkedIn”, explicó.

Suscribirse a Canal de Noticias