Noticias

Jue, 01/10/2020

Arturo, Roque y Arancha de las Heras, durante la gala del XXX Premio Estudios Financieros.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros celebró este miércoles la ceremonia de entrega de la XXX edición del Premio Estudios Financieros desde el Salón de Actos del Campus de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, evento que se desarrolló en directo vía online, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias con el fin de reducir riesgos de propagación del coronavirus.

Por Alberto Orellana

En el solemne acto, presidido por los presidentes del Grupo Educativo CEF.- UDIMA Arancha de las Heras y Arturo de las Heras, estuvieron presentes online los autores de los trabajos premiados en sus ocho modalidades -cuyos primeros premios intervinieron por videoconferencia-, así como sus respectivos jurados y numerosas personalidades de los ámbitos académico, jurídico, empresarial y de las Administraciones públicas.

Arancha de las Heras, que abrió formalmente el acto con su intervención en nombre del Grupo Educativo, se felicitó de que, a pesar de la incertidumbre generada por la Covid-19, finalmente pudo celebrarse el evento: "No pensábamos en septiembre del año pasado que al abrir esta convocatoria sería tan diferente a la de otros años" e, incluso, tras la declaración del estado de alarma, "nos planteamos anular la convocatoria", pero, "realmente, eran 30 años en los que estábamos apostando por la investigación, y una pandemia no podía pararnos."

Lun, 13/07/2020

Imagen: Pixabay

El Consejo Directivo de la International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS), organización internacional encargada de la elaboración, revisión y promulgación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), ha incorporado al representante del Consejo General de Economistas de España (CGE), Jose María Hinojal, como nuevo miembro de su grupo de trabajo sobre implementación de las NIIF en las pymes.

Comunicación CGE

Las NIIF son, en toda Europa, el marco normativo de referencia y de uso imperativo para los estados financieros consolidados de las sociedades cotizadas. En los últimos, los Planes Generales Contables nacionales de la mayoría de los países –como es el caso de España– han sufrido modificaciones sustanciales de su contenido, en aras de alcanzar una homogenización entre la normativa estatal y las propias NIIF.

Prueba de ello es la última modificación prevista del Plan General Contable Español –la cual se encuentra en trámite parlamentario– con objeto de incorporar la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” y la NIIF 15 “Ingresos procedentes con contratos con clientes”, según informa en un comunicado el Consejo General de Economistas (CGE).

Vie, 29/05/2020

estudiantes

Estudiantes de un total de diez universidades, de las cuales ocho son españolas y dos de República Dominicana, han pasado a la final del '#Future Marketers', un Concurso convocado por el CEF.- Centro de Estudios Financieros, cuyos ganadores obtendrán becas de hasta el 70% en toda la oferta de Másteres de Marketing del grupo educativo para estudiar el próximo curso 2020-2021.

Redacción CEF.- Media

De cara a la siguiente fase, los estudiantes tienen que completar el briefing inicial adaptándose a unos requisitos en cuanto a canales, presupuestos y territorios de comunicación. La final tendrá lugar el viernes 19 de junio. Los equipos finalistas son:

Dom, 10/05/2020

estudiantes

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, a través del Área de Orientación de su Bolsa de Trabajo y Emprendedores, anima a todos los estudiantes, recién graduados y técnicos a participar en el evento Graduate Job Hunt, una oportunidad para encontrar trabajo en la Unión Europea, que respaldan la Universidad UDIMA y las Escuelas de Negocios CEF.-

Redacción CEF.- Media

Graduate Job Hunt, organizado por Europe Language Jobs, se desarrollará entre los días 18 y 31 de mayo. La orientadora de Bolsa de Trabajo y Emprendedores, Ruth Bravo, explica a CEF.- Media que “si al estudiante le interesa trabajar fuera de España y conocer las oportunidades laborales europeas, ésta es oportunidad inmejorable para lograr sus objetivos”.

Lun, 20/04/2020

turistas

El turismo desde hace años se ha convertido en un bien de primera necesidad, siendo una necesidad de primer orden en la sociedades del primer mundo. En ocasiones, quitando dinero de la partida dedicada a vivienda o vestimenta, para dedicarla a la hucha de viajar. Los fines de semana se realizan desplazamientos de todo tipo, y más en grandes ciudades, donde la necesidad de estar en contacto con la naturaleza o salir del entorno habitual es casi una prescripción médica.

Por la profesora Ana Belén Bastidas 

Estas semanas hemos visto imágenes de lugares tan masificados como la Plaza de San Marcos en Venecia, los Campos Elíseos en París o La Alhambra de Granada, sin turistas. Esas instantáneas nos enseñan lo mágico de esos lugares, por un lado, junto a la necesidad de un turismo sostenible, pero por otro lado, la necesidad del turismo para alimentar la economía de las ciudades.

Hasta antes de esta crisis mundial hablar del sector turístico era decir que supone en torno al 10% del PIB mundial y que uno de cada diez empleos en todo el mundo pertenece al sector turístico. En 2019 volvimos a tener récord en el total de viajes en el mundo, 1,5 billones. Lo que supone 54  millones de viajes en términos absolutos.

Jue, 16/04/2020

La Doctora en Derecho, Rut González, durante la ponencia por videoconferencia.

El principio pacta sunt servanda implica que cada parte asume los riesgos que corresponden al cumplimiento de un contrato. Sin embargo, este principio tiene limitaciones en los supuestos de 'caso fortuito' y 'fuerza mayor' para resolver el acuerdo. La situación actual es un acontecimiento imprevisible y muchas empresas se acogen a estas excepciones "para exonerarse". Pero ¿las consecuencias creadas por el coronavirus o el confinamiento realmente amparan acabar con el contrato?

Por Alberto Orellana

Rut González, Doctora en Derecho, quien fue presentada por la periodista Rocío González, analizó este jueves 16 de abril hasta qué punto pueden modificarse o resolverse los contratos a través del caso fortuito a raíz de esta crisis. Lo hizo durante su participación en el Ciclo de Conferencias online y gratuitas convocadas por el Grupo Educativo CEF.- UDIMA bajo el hashtag #QuédateEnCasa, con motivo de la crisis del coronavirus.

Lun, 13/04/2020

Carmen Cámara

La digitalización de la economía ha facilitado la aparición de nuevos modelos de negocio. Concretamente en el sector turístico las nuevas plataformas digitales han revolucionado el mercado a través de nuevas fórmulas de economía colaborativa. Ya sean como prestadores de servicios, como intermediarios, o como usuarios, estas nuevas formas de hacer negocio tienen también "sus implicaciones fiscales". Y Hacienda quiere asegurarse "de que no se le escapa ninguna actividad" que pueda gravar, comentó Mª del Carmen Cámara.

Por Alberto Orellana

La Doctora Internacional en Derecho y profesora de UDIMA, presentada por la periodista Rocío González, hizo un repaso a los diferentes agentes y actividades gestionadas a través de plataformas digitales para ver sus actuales obligaciones fiscales. Lo hizo, centrándose en el sector turístico, y poniendo como ejemplo recurrente el caso paradigmático de Airbnb como intermediario de alojamientos para el turista. Su ponencia estuvo enmarcada en el Ciclo de Conferencias online y gratuitas convocadas por el Grupo Educativo CEF.- UDIMA bajo el hashtag #QuédateEnCasa, con motivo de la crisis del coronavirus.

Lun, 13/04/2020

Logo CEF.-

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA, que integran la escuela de negocios Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, así como el portal de emprendimiento de su propiedad, TodoStartups, se han sumado a la iniciativa global #the200challenge, que invita a las marcas e instituciones de todo el mundo a modificar temporalmente sus logos separando sus letras.

Por Luis Miguel Belda

En concreto, se trata de una separación de 200 puntos, que cumple una proporción semejante a la distancia de 2 metros que deben mantener las personas en espacios públicos para evitar el contagio del coronavirus. Tanto los logos de la la UDIMA y del CEF.-, como el de TodoStartups se acompañan de la siguiente frase: Respeta las distancias. Estamos más cerca que nunca.

Jue, 02/04/2020

¿Cuál es la mejor estructura para mi empresa?

A la hora de arrancar un proyecto empresarial uno de los momentos que sin duda determinarán su futuro es cómo se va a estructurar. El efecto de las distintas ramas del Derecho sobre esa sociedad descansará en lo que Juan Ramón Chaler denomina el "círculo de confianza": el fiscalista, el laboralista y el contable de la organización. Habrá que tener muy en cuenta las concesiones, ventajas y obligaciones que a nivel jurídico puede tener la empresa a la hora de decidir cómo estructurarla y administrarla.

Alberto Orellana

Juan Ramón Chaler, abogado y profesor del MBA del CEF.- dio este jueves un repaso a las principales modalidades de estructura empresarial en el marco del Ciclo de Conferencias online y gratuitas convocadas por el Grupo Educativo CEF.- UDIMA bajo el hashtag #QuédateEnCasa, con motivo de la crisis del coronavirus.

Jue, 26/03/2020

fiscalidad

A nadie escapa la tremenda magnitud social y económica que está alcanzando la crisis sanitaria mundial provocada por el coronavirus, y cuyas consecuencias, por desgracia, están siendo especialmente visibles en España. 

Por la profesora de Derecho Financiero y Tributario Carmen Cámara 

Dentro de la Unión Europea, la política económica de sus Estados miembros se basa en dos grandes pilares, la política monetaria y la fiscal. La política monetaria se realiza fundamentalmente por el Banco Central Europeo, que, ante esta coyuntura, ya ha anunciado un programa de compras de emergencia para la pandemia por valor de 750.000 millones de euros.

La política fiscal, por su parte, se convierte en la principal herramienta con la que cuentan los diferentes países para diseñar su política económica. Siendo así, sin más remedio, los diferentes países afectados -prácticamente todos los del mundo- tendrán que adaptar sus sistemas y procedimientos tributarios a esta nueva y desoladora realidad.

Suscribirse a Canal de Noticias