
Solicita Información
- Barcelona
- Madrid
- Valencia
- On line
- Telepresencia
Máster en Gestión Sanitaria
Abierta convocatoria de septiembre 2023 ¡Infórmate ahora y reserva una de las últimas plazas disponibles!
Elegido entre los 5 mejores masters especializados en gestión de empresas en el Ranking de los 250 Masters de El Mundo.
Considero que estudiar el Máster de Gestión Sanitaria es muy positivo y enriquecedor, ya que aporta una formación especializada para todo aquel que persiga su desarrollo profesional. Te permite compartir experiencias únicas con personas de diferentes backgrounds que complementan el contenido académico impartido en el centro, ya de por si interesante. Si tuviera que elegir algún aspecto, sin duda me quedaría con dos: los conocimientos adquiridos y el networking con los compañeros.

Presentación y Objetivos
Los recursos de que disponen los sistemas sanitarios son limitados e insuficientes para aplicar en todos los pacientes cualquier modalidad diagnóstica o terapéutica. Esta observación obliga a introducir conceptos económicos tales como rentabilidad, coste y beneficio, asignación equitativa de recursos sanitarios, etc.
La diferencia entre las necesidades y los recursos disponibles exige que estos se utilicen del mejor modo posible para conseguir los objetivos planteados. Así nace la Gestión Sanitaria.
A medida que la Gestión Sanitaria se ha ido convirtiendo en una auténtica profesión y que se va entendiendo la importancia de la cualificación profesional de los gestores para que el Sistema de Salud funcione correctamente se van estructurando los genuinos instrumentos de medida de esa rentabilidad social.
Objetivos
Proporcionar una formación integral en el campo de la Gestión Sanitaria, tanto pública como privada: control y gestión de los costes tanto sanitarios como hospitalarios, marketing, RR.HH, productividad y planificación de los Servicios Sanitarios, así como control de la calidad, atención sociosanitaria, riesgos del personal sanitario, tipos de organizaciones sanitarias, política de la Gestión Sanitaria, planificación estratégica, investigación operativa, tratamiento informático de dicha gestión, etc.
Dirigido a
Médicos clínicos con responsabilidades administrativas, diplomados universitarios de enfermería, gestores, coordinadores de Centros de Atención Primaria, investigadores de Centros Sanitarios, estudiantes de Ciencias de la Salud, biólogos, farmacéuticos, a los estamentos ejecutivos de la industria farmacéutica y de otras empresas proveedoras de servicios del sector sanitario y a los directivos de fundaciones y ONG del sector sociosanitario.
Reconocimiento/Titulación Oficial
Los alumnos que cumplan con los requisitos de la UDIMA obtendrán el título de Máster Universitario en Gestión Sanitaria impartido por la UDIMA, además del título de Máster Profesional expedido por el CEF.
Requisitos UDIMA
- Acreditación de titulación universitaria.
- Realización de todas las pruebas de evaluación y el examen final de la UDIMA.
Estudiantes internacionales
Si eres un alumno de fuera de España que quieres venir a nuestro país a estudiar, visita nuestra sección Estudiar en España y sabrás más sobre las experiencias que han tenido otros alumnos como tú, así como de nuestro plan de acogida o la información básica que necesitas para que tu experiencia sea óptima.
Los recursos de que disponen los sistemas sanitarios son limitados e insuficientes para aplicar en todos los pacientes cualquier modalidad diagnóstica o terapéutica. Esta observación obliga a introducir conceptos económicos tales como rentabilidad, coste y beneficio, asignación equitativa de recursos sanitarios, etc.
La diferencia entre las necesidades y los recursos disponibles exige que estos se utilicen del mejor modo posible para conseguir los objetivos planteados. Así nace la Gestión Sanitaria.
A medida que la Gestión Sanitaria se ha ido convirtiendo en una auténtica profesión y que se va entendiendo la importancia de la cualificación profesional de los gestores para que el Sistema de Salud funcione correctamente se van estructurando los genuinos instrumentos de medida de esa rentabilidad social.
Objetivos
Proporcionar una formación integral en el campo de la Gestión Sanitaria, tanto pública como privada: control y gestión de los costes tanto sanitarios como hospitalarios, marketing, RR.HH, productividad y planificación de los Servicios Sanitarios, así como control de la calidad, atención sociosanitaria, riesgos del personal sanitario, tipos de organizaciones sanitarias, política de la Gestión Sanitaria, planificación estratégica, investigación operativa, tratamiento informático de dicha gestión, etc.
Dirigido a
Médicos clínicos con responsabilidades administrativas, diplomados universitarios de enfermería, gestores, coordinadores de Centros de Atención Primaria, investigadores de Centros Sanitarios, estudiantes de Ciencias de la Salud, biólogos, farmacéuticos, a los estamentos ejecutivos de la industria farmacéutica y de otras empresas proveedoras de servicios del sector sanitario y a los directivos de fundaciones y ONG del sector sociosanitario.
Reconocimiento/Titulación Oficial
Los alumnos que cumplan con los requisitos de la UDIMA obtendrán el título de Máster Universitario en Gestión Sanitaria impartido por la UDIMA, además del título de Máster Profesional expedido por el CEF.
Requisitos UDIMA
- Acreditación de titulación universitaria.
- Realización de todas las pruebas de evaluación y el examen final de la UDIMA.
Estudiantes internacionales
Si eres un alumno de fuera de España que quieres venir a nuestro país a estudiar, visita nuestra sección Estudiar en España y sabrás más sobre las experiencias que han tenido otros alumnos como tú, así como de nuestro plan de acogida o la información básica que necesitas para que tu experiencia sea óptima.
-
Programa
La dirección del máster y coordinación académica corre a cargo del: Dr. D. Javier Cabo Salvador, Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, Médico Especialista en Cirugía Cardiovascular y Responsable del Área de Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Vocal integrante de la Comisión Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y profesor del Máster en Health Services Administration por la Universidad de Filadelfia y EADA de Barcelona.
Formación "in company"
El Máster en Gestión Sanitaria y sus diferentes módulos pueden ser contratados en la modalidad "in company" por hospitales, mutuas, sciedades médicas, empresas farmaceúticas, etc., para formar a sus profesionales en cualquier punto de España.
Pídanos información en el teléfono 902 88 88 24.
Área de las asignaturas
Organización de las enseñanzas en la modalidad 2 semestres (sólo para formación presencial y on line)
Complementos formativos
El Máster contiene una formación específica complementaria y obligatoria en primera matrícula para aquellos alumnos que no sean titulados universitarios en: Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Economía o bien en la rama Ciencias de la Salud, con formación específica en el ámbito de la economía y la empresa.
Semestre Código Asignatura ECTS (*) Primer Semestre 5270 Complementos Específicos a la Gestión Sanitaria 6 (*) El precio por ECTS de estos complementos formativos, es el mismo que la tarifa general de ECTS para esta titulación.
Distribución del plan de estudios para el Máster en 12 meses
Semestre Asignatura ECTS Primer semestre Informática Aplicada a la Gestión Sanitaria 1 Organización de Sistemas Sanitarios y Reformas Sanitarias 3 Planificación y Gestión Estratégica de las Organizaciones Sanitarias 6 Gestión Presupuestaria y Análisis Financiero 3 Gestión de Costes en el Ámbito Sanitario 4 Dirección de RR.HH. en el Sector Sanitario 6 Habilidades y Competencias Directivas en el Sector Sanitario 5 Total Créditos 28 Segundo semestre Gestión Clínico-Financiera y Gestión Hospitalaria 2 Gestión por Procesos Sanitarios 6 Sistemas de Información y Evaluación en el Ámbito Sanitario 6 Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario y Bioética 3 Logística y Compras en el Sector de la Salud 3 Prácticas Externas (*) 6 Trabajo Fin de Máster (**) 6 Total Créditos 32 Distribución del plan de estudios para el Máster en 18 Meses
Semestre Asignatura ECTS Primer semestre Informática Aplicada a la Gestión Sanitaria 1 Organización de Sistemas Sanitarios y Reformas Sanitarias 3 Planificación y Gestión Estratégica de las Organizaciones Sanitarias 6 Gestión de Costes en el Ámbito Sanitario 4 Gestión Presupuestaria y Análisis Financiero 3 Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario y Bioética 3 Total Créditos 20 Segundo semestre Gestión Clínico-Financiera y Gestión Hospitalaria 2 Gestión por Procesos Sanitarios 6 Sistemas de Información y Evaluación en el Ámbito Sanitario 6 Dirección de RR.HH. en el Sector Sanitario 6 Total Créditos 20 Tercer semestre Logística y Compras en el Sector de la Salud 3 Habilidades y Competencias Directivas en el Sector Sanitario 5 Prácticas Externas (*) 6 Trabajo Fin de Máster (**) 6 Total Créditos 20 (*) Para aprobar la asignatura de Prácticas Externas será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% de los créditos del máster.
(**) Para aprobar la asignatura de Trabajo fin de máster será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% de los créditos del máster.
Programa de Desarrollo de Habilidades Directivas - Raise Your Skills
Estudiar un Máster en el CEF.- supone una experiencia formativa que va a cambiar tu vida profesional para siempre. Más allá de la formación específica que vas a obtener dentro de tu Máster, como alumno del CEF.- te incorporarás al programa Raise Your Skills, en el que el director de tu programa, así como el equipo de Orientación Profesional y de Prácticas y Empleo de la Bolsa de Trabajo, te van a ayudar a superarte.
¿Cómo funciona? Al inicio del Máster tendrán contigo una sesión de orientación individualizada y te pasarán unos test psicométricos para establecer un diagnóstico de las competencias, conocimientos y habilidades que has de trabajar para acercarte a tus objetivos profesionales. Posteriormente, crearemos un itinerario formativo personalizado con base en dicho diagnóstico. En este itinerario realizarás una serie de seminarios y talleres mediante los cuales te ayudaremos a acercarte al perfil ideal del profesional en el que te quieras convertir. Al final del programa tendrás una entrevista de cierre, en la que analizaremos tu evolución y te ayudaremos con los próximos pasos para que continúes ampliando tu empleabilidad. Conoce más sobre el programa Raise your Skills.
-
Metodología
On line
El sistema de enseñanza on line se imparte en el CEF desde sus orígenes en el año 1977 y desde 1999, el Centro dispone de la Plataforma de Teleformación, el "Campus virtual".
Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad.
Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesores-tutores: El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías on line del campus, teléfono, entrevistas personales en el Centro...
- Duración: El tiempo estimado para su seguimiento dependerá de cada Máster. Las promociones de formación on line comienzan en los meses de octubre y febrero de cada año.
- Documentación: La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua. Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el "Campus virtual" constituyendo un proceso de evaluación continua. Al finalizar cada semestre se realizarán exámenes presenciales de las asignaturas estudiadas en el mismo en diversas sedes establecidas en España y en el extranjero. En este programa de formación será necesario realizar un Trabajo Fin de Máster.
- Desde el Campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y coordinadores académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos on line, consultar el estado de su expediente académico, etc.
- Diploma: Para la obtención del diploma acreditativo es necesario haber realizado y superado en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo (Controles y AEC), así como haber superado de forma positiva los exámenes finales semestrales.
- Trabajo Fin de Máster: Se pretende que los alumnos profundicen en alguna materia concreta del Máster. En la modalidad on line, los alumnos enviarán a través del "Campus virtual" el trabajo para su evaluación por los profesores-tutores.
Telepresencia
- Clases en streaming en directo. En estas clases el profesor interactúa con el alumno como si de una clase presencial se tratase, pudiendo preguntar dudas y participar en clase.
- El aula ahora es virtual. Al iniciar el curso, el alumno recibirá unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual. Aquí tendrá a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.
- Equipo docente especializado. Todo el profesorado del CEF.- está familiarizado y especializado en materia de formación online, ya que fuimos pioneros en esta modalidad educativa y hemos ido evolucionando nuestra metodología con el paso de los años.
Material Didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Asociación de Antiguos Alumnos CEF-UDIMA
Como parte de la experiencia CEF.- nuestros alumnos pueden acceder a todas las actividades que realiza nuestra asociación de antiguos alumnos ACEF.-UDIMA, que incluyen desde ponencias gratuitas de expertos en el sector hasta visitas culturales o de ocio. Consulta la información en el apartado sobre la asociación.
-
Precio y calendario
Calendario presencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Madrid 22 de septiembre de 2023 Viernes, de 16,30 a 21,30 h y sábados, de 9 a 14 h Julio 2024 Calendario on line
Las promociones de formación on line comienzan en los meses de octubre y febrero de cada año. La duración normal es de 12 meses.
Fecha de inicio Fecha de fin Duración 25 de septiembre de 2023 Junio 2024 12 meses Calendario telepresencial
Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin Telepresencial 22 de septiembre de 2023 Viernes, de 16,30 a 21,30 h y sábados, de 9 a 14 h Julio 2024 Precios
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades Pago único Pago fraccionado Presencial 11.400 € 13 plazos de 920 € On line 5.940 € 13 plazos de 480 € Telepresencial 11.400 € 13 plazos de 920 € Complementos formativos. Los complementos formativos tendrán un importe equivalente al 50 % de la cuantía del crédito.
A modo de ejemplo: Precio del crédito del complemento: 99 euros, y con el descuento del 50 % se queda en 49,5 euros el crédito. Es decir, un complemento formativo de 6 créditos costará al alumno (49,5 euros × 6 créditos) = 297 euros.
* No acumulable a otras ofertas.
Formas de pago
Pago único. Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado. Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
Calendario de Plazos
- Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
- Segundo pago, al inicio del curso.
- Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento, que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.
-
Salidas profesionales
Bolsa de Trabajo
La Bolsa de Trabajo y Emprendedores es un servicio gratuito que se ofrece tanto a los alumnos y antiguos alumnos de CEF.- UDIMA como a las empresas que deseen cubrir puestos en distintas áreas funcionales, con el objetivo de crear una interrelación mutua. Dispone de sedes en Barcelona, Madrid y Valencia desde las que se gestionan ofertas de ámbito nacional e internacional.
La Bolsa de Trabajo y Emprendedores ofrece orientación profesional e información para el empleo y es una magnífica fuente de reclutamiento de perfiles profesionales en cualquier nivel de la empresa, desde becarios en prácticas de formación hasta perfiles sénior, incluyendo directivos y técnicos. Para facilitar las búsquedas posee su propio portal de empleo y prácticas.
Como muestra de su proyección, CEF.- UDIMA ha firmado más de 4.000 acuerdos con empresas colaboradoras nacionales e internacionales de todos los sectores empresariales.
Programa de Desarrollo de Habilidades Directivas - Raise Your Skills
Fruto del estrecho contacto que tenemos con las miles de empresas e instituciones con la que mantenemos convenios y de las necesidades detectadas en el mercado, el CEF.- ha lanzado el Programa de Desarrollo de Habilidades Directivas Raise your Skills, destinado a aumentar la empleabilidad de los alumnos y a que sus perfiles se acerquen a lo que se está buscando en las empresas en este momento.
¿Cómo funciona Raise your Skills? Al inicio del Máster, la Bolsa de Trabajo y la dirección del programa analizan los objetivos profesionales de cada alumno, así como sus habilidades personales y sus competencias, y a partir de este diagnóstico le desarrollan un itinerario formativo individualizado a lo largo de todo el programa, ayudándole en su plan de carrera. Se trata de un servicio gratuito para nuestros alumnos de Máster. Conoce más sobre el programa Raise your Skills.
-
Profesorado
Jose Luis Ramírez. Director en Grupo RC.José Luis es socio fundador de las empresas digitales Quelibroleo.com y BTwinBooks, y especialista en marketing de producto, content marketing y en gamificación, temáticas sobre las que ha publicado varios manuales y artículos. José Luis es licenciado en ADE por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Tributación/Asesoría Fiscal por el CEF.-José Manuel Toledano Rico. Consultor de logística y distribución.Licenciado en Ciencias Químicas, José Manuel tiene la certificación europea en logística ECBL senior, otorgado por ELA (European Logistics Association). Ha ocupado puestos de responsabilidad y dirección en importantes empresas internacionales, y trabaja como consultor de logística y distribución asesorando a empresas como P&G, Heineken, Henkel, Mercedes Benz, Makro, Alcampo, Carrefour, Michelin, etc. en la implantación de sus estrategias de logística y gestión de la cadena de suministro y en su distribución comercial posterior.Miguel Noblejas. Doctor en Ciencias Biomédicas por la UCM y Biólogo.Miguel es Doctor en Ciencias Biomédicas por la UCM y Biólogo. Ha cursado másteres en Gestión Sanitaria y en Gestión de auditorías y medioambiente. Profesional de la gestión sanitaria, que tras pasar por diversos puestos directivos tanto de entidades públicas como privadas del sectro sanitario, actualmente ocupa el puesto de Gerente de Vithas Lab, dentro del grupo sanitario Vithas. Evaluador de EFQM, auditor de sistemas de gestión ISO y consultor experto.Pedro Santiago Borrego Jiménez. Director en Policlínica Fisiomed Salamanca.Doctor por la Universidad de Salamanca y Máster en Gestión Sanitaria por el CEF, fundó Fisiomed en 1993, actualmente centro asistencial de referencia en Salamanca. Co-autor en la implementación del Título de Grado en Fisioterapia en las universidades españolas, es colaborador en La1 de TVE, revisor de varias publicaciones científicas, Consejero en PSN y miembro activo de la World Confederation for Physical Therapy.José Tovar Jiménez. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor de Finanzas del CEF.-.Soy licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y he realizado mi carrera profesional como docente en temas relacionados con las finanzas de empresa. Autor de varias publicaciones relacionadas con temas financieros, me he especializado en la formación a medida in company, así como en la participación de cursos y másteres y la formación de opositores.Antonio Pastor Sanmillán. Jefe de Estudios del área de Dirección de Empresas y Gestión Sanitaria.Doctor en Economía de la Empresa y Finanzas por la URJC. Diploma de Estudios Avanzados en Marketing por la URJ. Licenciado en Psicología por la UNED. Cursó también la Carrera Militar en la Academia General Militar. Máster Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías por la UDIMA, Máster en Dirección Económico Financiera por el CEF y Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Complutense. Tras 13 años de experiencia en Mando de Unidades Operativas y Logísticas del Ejército de Tierra y 8 años de experiencia en Consultoría de Organización y formación de Directivos en Fundación ONCE, se incorporó, primero al CEF y posteriormente también a UDIMA, en funciones de Dirección académica. Recibió el Premio Estudios Financieros 2016, en la modalidad Educación y Nuevas Tecnologías.Luis Morell Baladrón. Director de Sistemas de Información en SESCAM.Luis es Licenciado en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud en la Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra. Diplomado en Gestión Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Después de trabajar como Director Gerente de Centros Sanitarios, los últimos años ha ocupado distintas responsabilidades dirigiendo los sistemas de información y las TIC en el campo de la salud (Subdirector General de Sistemas de Información en la Comunidad de Madrid, Jefe de Área Tic en Ingesa, Director de Sistemas de Información en SESCAM). Compagina su actividad profesional con la formación, la cooperación y la consultoría internacional en sistemas sanitarios.Raquel Aguayo Sarasa. Pedagoga especializada en nuevas tecnologías aplicadas a la educación.Pedagoga especializada en nuevas tecnologías aplicadas a la educación, docente en el Máster Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y en Curso Monográfico de Formación de Formadores Online, en Centro de Estudios Financieros CEF. Formadora de profesorado en plataformas educativas y creación de aulas virtuales (Moodle)Luis Luengo Villalba. Licenciado en Económicas, Master en Gestión Sanitaria por el CEF y Master en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad (ENS).Tras varios años desempeñando funciones de gestión sanitaria en FREMAP pasó a ocupar el cargo de Director de Gestión del Hospital de Majadahonda.Elena González Rodríguez. Responsable de auditoría en Hospital Nuestra Señora del Rosario.Licenciada en empresariales, Máster en Gestión Sanitaria por la Udima y en Tributación por el CEF. Anteriormente Jefe de Administración del Hospital Nuestra Señora del Rosario. Ha realizado programas de desarrollo directivo en la Universidad Francisco de Vitoria.Miguel Ángel Acosta Benito. Licenciado en Medicina.Miguel Ángel Acosta Benito es Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Además de haber recibido formación en Bioética, es miembro de varias sociedades científicas de Atención Primaria y tiene experiencia clínica y de gestión en el mismo ámbito.Javier Perillán Pedraza. Licenciado en Ciencias Químicas.Javier es Licenciado en Ciencias Químicas, especializado con un Curso Superior Análisis de la Contaminación de suelos y aguas continentales. Sin embargo mi experiencia laboral, más allá de la docencia, se ha desarrollado los últimos 20 años en el sector sanitario. En 2006 participé en la creación de la Sección de Relaciones Laborales de la Subdirección de RR.HH. del H. Ramón y Cajal, para cuatro años después incorporarme a la Dirección de Gestión y Servicios Generales del Hospital, hasta la actualidad, en la que continuamos, desde 2015, exclusivamente como Dirección de RR.HH. Con numerosa formación en el ámbito de la legislación y normativa sanitaria y de las relaciones laborales, así como en la prevención de riesgos laborales y otras materias afines.