Administradores (AD5 y AD7) de la Unión Europea
Presentación
Trabajar en la Unión Europea
La Unión Europea te ofrece unas perspectivas laborales, salariales y de aprendizaje muy interesantes y estimulantes para tu desarrollo personal y profesional. Trabajarás en un entorno único y multicultural, con compañeros procedentes de toda la UE y en un contexto basado en la promoción de la inclusión, la igualdad y la diversidad.
¿Crees en los valores de libertad, democracia, derechos humanos, paz e igualdad? ¿Quieres contribuir al cambio positivo de políticas que afectan a millones de ciudadanos? Si te apasiona el proyecto de construir Europa juntos, esta es tu oportunidad.
Existen tres categorías de funcionarios permanentes de la UE: Administradores (AD), Asistentes (AST) y Secretarios / Administrativos (AST/SC). El CEF.-, centro líder en preparación de oposiciones, te ayuda a preparar las oposiciones para la categoría de Administradores AD5 y AD7.
¡Te presentamos la Oposición Administradores (AD5 y AD7) de la Unión Europea!
Los administradores son perfiles que abarcan diversos sectores: justicia, derecho, finanzas, medio ambiente y cambio climático, asuntos exteriores, agricultura, economía, informática, comunicación, recursos humanos, ciencia, traducción e interpretación.
Sus funciones incluyen el desarrollo de políticas, el análisis, las tareas regulatorias, las negociaciones internacionales, la participación de las partes interesadas y la redacción y revisión de textos legales de la UE.
¿Qué diferencia existe entre los grados AD5 y AD7?
- AD5: Principalmente dirigido a personas que acaban de finalizar sus estudios universitarios, ya que no se exige experiencia laboral.
- AD7: Requiere de titulación universitaria y experiencia profesional.
Proceso selectivo
-
1Publicación de la convocatoria
En el Diario Oficial de la UE y en la web de la EPSO
-
2Autoevaluación de la admisibilidad
Opcional, se realiza a través de la herramienta EASI
-
3Presentación de la candidatura
A través de la cuenta EPSO
-
4Fase de pruebas
Cuatro ejercicios a superar
-
5Controles de admisibilidad
Verificación de los requisitos de acceso
-
6Publicación de aprobados
En la llamada lista de reserva
Características generales de las oposiciones a la Unión Europea
01
Salario atractivo
Un AD5 tiene una retribución media de unos 4.100 €/netos mes; un AD7 en torno a 6.000 €/netos mes.
02
Conciliación
La UE apoya un equilibrio saludable entre vida laboral y vida privada que motiva a las personas a ser la mejor versión de sí mismas dentro y fuera del lugar de trabajo.
03
Interesantes condiciones
Horario flexible, opciones de teletrabajo, prestaciones por expatriación, prestaciones «favorables a la familia» como el permiso parental o acceso a servicios de guarderías y centros educativos para tus hijos, etc.
04
Desarrollo profesional
Acceso a cursos de formación que fomentan la adquisición de nuevas capacidades, la motivación y el crecimiento personal y profesional.
05
Oposiciones sin temario
Para lograr una plaza no hay que estudiar ningún temario. Las pruebas de acceso se basan en competencias y habilidades y no exclusivamente en los conocimientos específicos.
06
Sin titulación de idiomas
No se necesita ninguna titulación referente al nivel de conocimiento de idiomas.
Pruebas
- Verbal: evalúa tu capacidad para pensar con lógica y comprender información verbal y numérica.
- Numérico: evalúa tu capacidad para pensar con lógica y comprender información numérica.
- Resumen: evalúa tu capacidad para pensar con lógica y comprender las relaciones entre conceptos que no involucran elementos lingüísticos, espaciales ni numéricos.
Cuestionario de opción múltiple sobre la UE, las instituciones de la UE y las principales políticas de la UE.
Objetivo: evaluar los conocimientos digitales prácticos de los candidatos en los siguientes 5 campos:
- Alfabetización informativa y de datos
- Comunicación y colaboración
- Creación de contenidos digitales
- Seguridad
- Resolución de problemas
Bajo el término prueba escrita se distinguen tres tipos diferentes de pruebas que la EPSO utilizará en función de las necesidades manifestadas por los servicios de contratación para cada oposición:
- Prueba escrita (PE) relacionada con el ámbito(s) de la competición, que evalúa únicamente las habilidades de comunicación escrita.
- Prueba escrita relacionada con el campo (FRWT), que evalúa las habilidades y conocimientos de comunicación escrita en el campo relevante de la competencia.
- Ensayo de texto libre sobre asuntos de la UE (EUFTE), que evalúa únicamente las habilidades de comunicación escrita.
Los candidatos deberán responder a las tareas de prueba basándose en la documentación proporcionada por EPSO y relacionada con el ámbito del concurso, tal como se especifica en la convocatoria del concurso.
La prueba escrita no es una prueba de idioma. Los candidatos serán evaluados según los siguientes criterios:
- Estructura y flujo lógico de ideas.
- Escritura concisa.
- Compresión.
- Adaptación de la escritura a la audiencia y el propósito previstos.
- Uso correcto de la información proporcionada para gestionar la tarea.
Metodología
La metodología del CEF.- te ayuda a superar con éxito las dos primeras pruebas: habilidades de razonamiento y conocimientos de la UE.
¿Cómo lo hacemos?
A través de una plataforma virtual donde podrás practicar de dos maneras: modo prueba y modo examen:
- Modo prueba: el tiempo para realizarla no está limitado. El objetivo es que te familiarices con la prueba y puedas aprender a resolver el ejercicio de la manera más dinámica posible.
- Modo examen: tienes que realizarla en un tiempo determinado fijado en la propia plataforma y que ayuda a adquirir la agilidad y la destreza necesarias para superar las pruebas con éxito.
El acceso a esta plataforma también te permite contactar con tu tutor personal, quien estará disponible para resolver todas las dudas que surjan a lo largo del proceso.
Consideramos que preparar estas dos primeras pruebas puede llevar un tiempo estimado de 6 meses. Pasado ese tiempo, podrás continuar accediendo a nuestra plataforma con un descuento del 70%.
Una de las oposiciones menos conocidas, pero sin duda, más atractivas y con gran crecimiento y proyección profesional. Trabajarás en un entorno interesante y estimulante en un contexto multicultural, con personas de toda Europa y con unas muy buenas condiciones económicas y prestaciones sociales. ¡Anímate a solicitarnos información!
Benilde Álvarez,
Jefa de estudios
Calendario
Fecha de inicio | Duración |
---|---|
Posibilidad de incorporación | 6 meses |
Precios
Precio | |
---|---|
Matrícula | 50 € |
Acceso a la plataforma (primeros 6 meses) | 110 €/mes |
Acceso a la plataforma (a partir de 6 meses) | 30 €/mes |
Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.
Acompañamiento individualizado
Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–
¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.
Preparadores y profesores
Coordinador de oposiciones
Jefes de estudios
Asesores de formación
Preguntas frecuentes
La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) se encarga de la selección de personal, principalmente para el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas Europeo, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité de las Regiones, el Servicio Europeo de Acción Exterior, el Defensor del Pueblo Europeo y el Supervisor Europeo de Protección de Datos. Cada una de estas instituciones selecciona personal de entre una lista de candidatos seleccionados proporcionada por la EPSO.
La misión principal de la EPSO es satisfacer las necesidades de contratación de las instituciones de la UE seleccionando talento a través de concursos generalistas y especializados.
- disfrutar de plenos derechos como ciudadanos de un Estado miembro de la UE.
- encontrarse en situación regular respecto de la legislación aplicable en materia de servicio militar.
- reunir las garantías de integridad requeridas para el ejercicio de las funciones previstas.
- Requisitos lingüísticos
Los candidatos deben tener el nivel exigido de, al menos, dos lenguas oficiales de la UE para el proceso de selección al que presenten su candidatura. Los requisitos lingüísticos específicos figuran en la convocatoria de oposición, la convocatoria de manifestaciones de interés o el anuncio de vacante correspondientes.
- Cualificaciones académicas
Las cualificaciones académicas mínimas exigidas varían en función de los perfiles que se buscan. Un administrador debe estar en posesión de una titulación universitaria.
- Experiencia profesional
Los requisitos en materia de experiencia profesional se especifican en la convocatoria de oposición, la convocatoria de manifestaciones de interés o el anuncio de vacante correspondientes. En el caso de los Administradores AD7, además de una titulación universitaria, se requiere demostrar experiencia profesional.
- Requisitos de edad
No hay límite de edad para presentar una candidatura a un puesto en las instituciones de la UE.
Es necesario revisar todos los requisitos informáticos y técnicos que se deben de cumplir a la hora de realizar las pruebas online de las oposiciones a la Unión Europea. Estas normas garantizan la mejor experiencia de examen posible. Descúbrelos aquí.
Si. La EPSO pone a disposición de todos los interesados una serie de ejemplos de las pruebas a superar que puedes ver aquí.