
Laboral
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
|
|
|
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos - RR. HH. |
X |
X |
|
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Interuniversitario en Unión Europea y China |
|
|
|
X |
|
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Seminario sobre el Sistema de Bonificaciones e Incentivos a la Contratación Laboral (Real Decreto-Ley 1/2023). Cuestiones Prácticas |
|
|
|
|
X |
Seminario sobre Novedades en Seguridad Social Internacional |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

Últimas medidas laborales y prestaciones derivadas del COVID-19.
El tejido empresarial español ha tenido que afrontar como ha podido el frenazo económico del estado de alarma provocado por la crisis del COVID-19. En las últimas semanas se han precipitado las medidas para combatir el estancamiento por parte sobre todo de las pymes. Una avalancha de solicitudes de ERTEs y reducciones de jornada laboral que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) se encarga de gestionar como el único dique frente a las aguas que la pandemia ha desbordado.
Por Alberto Orellana
María José Gómez, jefa del Servicio de Seguimiento y Evaluación del Sistema de la Subdirección General de Prestaciones por Desempleo, en el SEPE, explicó el pasado jueves 2 de abril cómo ha sido el mes de marzo en cuanto a las medidas y prestaciones por desempleo en pleno confinamiento, así como las dudas más frecuentes que reciben. Lo hizo como parte del Ciclo Conferencias online y gratuitas convocadas por el Grupo Educativo CEF.- UDIMA bajo el hashtag #QuédateEnCasa, con motivo de la crisis del coronavirus.

Equipo de CEF.- Valencia
Las empresas buscan talento y en la Escuela de Negocios CEF.- en Valencia tuvieron la oportunidad de estudiar las propuestas de estudiantes, a quienes los responsables de recursos humanos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano. Fue durante la V Edición de Emple@CEF.-, que tuvo lugar el pasado 5 de marzo.
Por Rocío González
El evento contó con la participación de más de 20 firmas y multinacionales de prestigio, que tuvieron la oportunidad de establecer contacto con los estudiantes cualificados y especializados a través de los másteres y posgrados del CEF.- y de la UDIMA en las diferentes áreas profesionales.
“Formar bien a los alumnos y conseguirles su primer empleo y una mejora profesional acercándoles a sus empleadores en nuestras instalaciones” es el fin de esta iniciativa, que mantiene el pulso cinco años después de su puesta en marcha, afirma José Pedro Valero, director del centro CEF.- de Valencia.

conferencia online
El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha convocado un total de 46 conferencias divulgativas gratuitas, así como talleres prácticos, que se desarrollarán entre el viernes 27 de marzo y el 17 de abril, en paralelo al estado de alarma por la crisis del coronavirus. La temática es variada. Las exposiciones de profesores y especialistas abordarán desde cómo manejar herramientas digitales para impartir docencia, cuáles son los retos para los empresarios en las actuales circunstancias, el trabajo en casa como solución al confinamiento en casa o cómo afrontar el aislamiento desde el mindfulness como terapia.
Por Luis Miguel Belda
Clicando en este enlace se accede al Programa de Conferencias online gratuitos
Esta iniciativa divulgativa arrancó el jueves 19 de marzo con la conferencia online difundida por el canal del CEF.- en YouTube ‘Análisis de las medidas económicas, laborales y fiscales en plena crisis del coronavirus’, centrada en el real decreto ley aprobado por el Gobierno el 17 de marzo, y que concitó el interés de 5.700 personas en directo. Tal fue el interés, que el CEF.- celebró una segunda conferencia centrada en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE), sobre cuyo desarrollo el lunes 23 de marzo, con el seguimiento en directo de 7.700 personas. Ambas conferencias suman ya unas 50.000 mil visualizaciones en YouTube.

Trabajador despedido
Más de 7.700 personas siguieron en directo a través del canal en YouTube del CEF.- Centro de Estudios Financieros la conferencia online y gratuita ‘Análisis del expediente de regulación temporal de empleo’, impartida por el profesor, abogado y experto laboralista Gonzalo Núñez Sarompas El pago delegado en los casos de suspensión de contrato o de reducción de jornada fue el asunto que más interesó, y que ahora se aclara y amplía en esta información.
Por Luis Miguel Belda
La conferencia puede volverse a ver clicando en este enlace
Durante una hora y media, Gonzalo Núñez Sarompas analizó en detalle el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), tras la aprobación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Esta iniciativa del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, online y gratuita, supuso un nuevo éxito de convocatoria. Así, a la hora de elaborar esta información el número de visualizaciones alcanzaba la cifra de 18.933. La primera de las conferencias de esta serie, que se impartió el jueves 19 de marzo, de título ‘Análisis de las medidas económicas, laborales y fiscales en plena crisis del Coronavirus’, suma casi veinte mil visualizaciones.

coronavirus
El CEF.- Centro de Estudios Financieros y su Editorial reúnen en sus revistas Laboral-Social, Fiscal-Impuestos y Civil-Mercantil toda la información relacionada con el COVID-19 y sus consecuencias en dichos ámbitos.
Así, es posible realizar todas las consultas pertinentes y actualizadas clicando en los siguientes enlaces:

conferencia online
Tres profesores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, especialistas en sus respectivas áreas, dieron respuesta este jueves a las principales preguntas relacionadas con el real decreto ley de medidas urgentes, aprobado por el Gobierno el 17 de marzo, para paliar los efectos sociales y económicos de la crisis del coronavirus. Fue durante la conferencia online difundida por el canal del CEF.- en YouTube ‘Análisis de las medidas económicas, laborales y fiscales en plena crisis del coronavirus’, que concitó el interés de 5.700 personas en directo. A la hora de elaborar esta información, el vídeo de esta conferencia suma unas 12.000 horas de vídeo visualizadas y alrededor de 16.000 visualizaciones.
El Vídeo de la Conferencia puede verse clicando en este enlace.

Mariví Campos
EY Abogados ha incorporado a su equipo como socia a la antigua alumna del CEF.- Centro de Estudios Financieros Mariví Campos, quien posee un Máster en Recursos Humanos en esta Escuela de Negocios.
Campos se responsabilizará de la sostenibilidad, diversidad e inclusión en el ámbito de los recursos humanos, el área para la que se capacitó en el CEF.- y en la que ejerce desde hace 25 años.
En su etapa profesional más reciente, Mariví Campos ha sido Associate Client Partner en Korn Ferry Hay Group; en Talengo se ocupó de la Gestión integral del Talento Diverso; socio-directora en Talento; y directora de RRHH en Psicosoft.

Expertos durante la mesa redonda sobre el Brexit, en la sede del Grupo CEF.- UDIMA.
El 31 de enero se hizo oficial: Reino Unido ha salido de la Unión Europea (UE), tres años y dos primeros ministros después del sí en el referéndum organizado por David Cameron. Ha sido un proceso arduo y que abre unos cuantos interrogantes sobre el futuro de la Unión. ¿Habrá tratado de libre comercio? ¿Qué pasará con los aranceles aduaneros? ¿Qué papel jugará Estados Unidos como posible aliado británico? Diversos expertos trataron de abordar este martes 11 de febrero algunas estas incógnitas en la sede del Grupo CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Texto y fotos: Alberto Orellana
En un contexto global en el que las grandes potencias europeas "han perdido poder", la UE parece ser no obstante "la única opción para ocupar un lugar de peso" internacional. Así lo entiende Santiago Hernández, jefe de estudios del área de Dirección de Empresas del CEF.-. Eso sí, también se han producido ciertas desafecciones europeas e internacionales. Por tanto, es importante entender qué es, ha sido y será la unión para entender y gestionar el Brexit. "La UE es probablemente el único camino posible como actor internacional relevante, pero hay que adoquinarlo. Algo habremos hecho mal", comentó Hernández.

Sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid
La adaptación de todo lo que conlleva la transformación digital y la llamada cuarta revolución al nuevo escenario empresarial y laboral sustenta la oferta formativa del Grupo CEF.- UDIMA diseñada para el segundo semestre del Curso 2019-2020, en el que está previsto aprender nociones sobre Neuromarketing, Inteligencia financiera: Microsoft Power BI, Big Data y Data Science para la dirección de empresas y el marketing o sobre cómo actualizar la gestión en pymes.
Formaciones novedosas, algunas de las cuales de reciente implantación pero que ahora se consolidan ante el interés creciente del alumnado, que se suman a las tradicionales que identifican al CEF.- Centro de Estudios Financieros y a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, como referentes en tributación, fiscalidad, administración de empresas, laboral o marketing.

Antonio Cuevas, Laura Pérez y Ana Landeta
En el marco del Curso de Perfeccionamiento y Actualización Laboral que imparte el CEF.- Centro de Estudios Financieros, la institución educativa acogió una ponencia sobre Derechos Fundamentales, Discriminación y Acoso en el ámbito del colectivo LGTBI, a cargo de la jurista Laura Pérez, del despacho de abogados Pérez-Llorca.
La ponente describió el marco legal vigente en lo tocante a los derechos fundamentales del trabajador en el ámbito de igualdad y no discriminación, al tiempo que detalló los cuatro escenarios habituales en que este problema se suele desarrollar.
Se trata, en primer lugar, de la discriminación directa, que es aquella que sufre una persona que por razón de su condición sexual es tratada de modo menos favorable que otra en una situación análoga; la indirecta, sobre la base de normas o prácticas laborales que generan desventajas, sobre todo hacia las mujeres; el acoso discriminatorio, que persigue la intimidación y la humillación, y, por último, la persecución o represalia contra quien denuncia, por ejemplo, un caso de discriminación.
