
Laboral
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
|
|
|
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos - RR. HH. |
|
|
|
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Interuniversitario en Unión Europea y China |
|
|
|
X |
|
Libros Recomendados
Noticias

El Centro de Estudios Financieros ha creado en su página corporativa www.cef.es un espacio propio para su editorial, donde poder ofrecer información sobre su funcionamiento y los productos editoriales que edita, además de servir de presentación de la misma y de su ya dilatada historia.
Por Jorge Rejón
También tiene el objetivo de servir de punto de información y contacto para todos aquellos autores que quieran enviar sus manuscritos a la editorial, en especial obras técnicas relacionadas con las temáticas que suele publicar el CEF.-, y de igual manera de aquellas obras relacionadas con los campos de estudio de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

‘Código de movilidad internacional’, del jurista y profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Luis Vidal, supone un compendio actualizado de toda la normativa referida a este ámbito, que alcanza su tercera edición de la mano de la Editorial Estudios Financieros.
Redacción CEF.- Media
Este lanzamiento editorial coincide en el tiempo con la reciente normativa de teletrabajo internacional y con el décimo aniversario de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

‘Análisis jurisprudencial de las causas directas e indirectas de los accidentes de trabajo’ es el título de una nueva obra que se enmarca en la Colección Jurídica de la Editorial Estudios Financieros, elaborada por Antonio Moreno Martínez.
Redacción CEF.- Media
El trabajo editorial recoge reflexiones obtenidas de la práctica profesional investigando accidentes de trabajo, señalando las causas que los motivan e incidiendo en las lecciones preventivas que pueden ofrecer.

Metaverso laboral y legislación aplicable al contrato de trabajo es el título del trabajo de investigación elaborado por Magdalena Nogueira Guastavino, que ha obtenido el Primer Premio en la categoría de Derecho del Trabajo y Seguridad Social -área en la que es catedrática en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)-, en el Premio Estudios Financieros 2022.
¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?
Comencé siendo abogada en ejercicio, pero muy pronto me decanté por la universidad. Desde entonces, tras un enriquecedor paso por el Tribunal Constitucional como letrada, llevo trabajando e investigando más de 30 años en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Más de 100 publicaciones nacionales y de carácter internacional, junto con diversos proyectos de investigación en el marco de la UE o de nivel nacional, son algunos de los elementos que resumen mi trayectoria investigadora.

Llega septiembre y con él llega la vuelta al cole. Los niños vuelven a tener horarios, rutinas, clases extraescolares, cosas que estudiar, pero también es el momento de volver a ver a los compañeros de la escuela, a divertirse aprendiendo cosas nuevas y a disfrutar como nunca en el patio del cole. Ahora bien, ese momento también puede llegar con un cuadro de estrés y por tanto, con el temido síndrome postvacacional, que los niños también pueden padecer.
Por Ana Lacasa
De hecho, Pablo González Rico, doctor en Psicología del Trabajo y las Organizaciones y profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros señala que este síndrome no es sólo cosa de adultos, ya que “los niños también están expuestos a padecer una situación de estrés al enfrentarse a una situación de cambio”.

Arropados por el ilustre escenario del Ateneo de Madrid, el Grupo CEF.- UDIMA celebró este miércoles el solemne acto de celebración del XXXII Premio Estudios Financieros. Una sesión para dar luz al silencioso trabajo de investigación con el que los participantes contribuyen al mundo desde la primera edición en el año 1990. Creando puentes, aplicando conocimiento y ganando año a año la batalla siempre abierta por enriquecer y mejorar la sociedad.
Por Alberto Orellana
Como en ediciones anteriores, asistió al acto el presidente honorífico y fundador del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Roque de las Heras, a quien se hizo constante mención por su visión "adelantada a su tiempo" con la creación del certamen.
Integraron la mesa presidencial Arturo y Arancha de las Heras, presidentes del Grupo CEF.- UDIMA, junto con el magistrado del Tribunal Constitucional, Enrique Arnaldo, en calidad de representante del jurado; y el padrino de la edición, el director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid, Ricardo Díaz. Condujo la sesión el director de comunicación del Grupo CEF.- UDIMA, Luis Miguel Belda.

La colaboración y la resiliencia son dos de las habilidades blandas más buscadas por reclutadores en las empresas, ya que la primera es esencial para el trabajo en equipo, pues cada vez más son las áreas transversales de las que se necesita el intercambio con colegas. Mientras que la segunda habla de la capacidad de adaptación y respuesta al cambio.
El empresario John C. Maxwell detalló en su libro “The 17 Indisputable Laws of Teamwork” algunas de las claves fundamentales para el trabajo en equipo de forma efectiva.

La pandemia de la COVID-19 trajo consigo varios momentos de inseguridad y temor, ya que era una situación inesperada que, unido a la incertidumbre de cómo protegerse y mantenerse con salud cada persona y sus familiares, supuso un momento difícil, en el que muchas personas perdieron sus empleos o debieron adaptarse mediante el teletrabajo o, incluso, lamentaron pérdidas de vidas humanas en su entorno.
Ante estas situaciones de estrés o riesgos, la salud mental, la meditación y el mindfulness toman sentido de práctica y necesidad. Este último permite “reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando"

Imagen cortesía del perfil de Jaime Ozores en Instagram
¿Cuánto han cambiado las startups, empresas y gobiernos con la pandemia? ¿Cuánto han debido reconfigurarse en tiempo récord para que pudieran mantener el pulso o mantener la empresa en tiempos difíciles? La clave ha estado en la adaptabilidad y el liderazgo y sobre ello, Jaime Ozores, socio director en Odgers Berndtson y profesor del CEF.- y de la UDIMA conversó al respecto con CEF.- Media.
Por Sandra Madiedo
¿Cómo se ha reconfigurado el liderazgo?
Había ciertas tendencias en el mercado del talento, que se notaba antes del COVID-19 y que, claramente, después de dos años de pandemia, el mundo realmente ha cambiado. Han tenido que primero se pide nuevos liderazgos, el liderazgo que se pide ahora respecto al del año 2019 no tiene nada que ver.

El Grupo Educativo CEF.- UDIMA y Westerman, firma de executive search enfocada a la selección de mandos intermedios y directivos, han suscrito un convenio de colaboración que permitirá establecer sinergias entre ambas partes en el ámbito formativo.
La institución educativa abarca desde cursos de alta capacitación adaptados a las últimas novedades del mercado como Grados y Másteres oficiales de todos los sectores, lo que convierte a la institución en una “valiosa cantera de talento cualificado”, según Westerman.
