
Laboral
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Doble Máster en Práctica de la Abogacía y Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
X |
X |
|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
|
|
|
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos - RR. HH. |
X |
X |
|
X |
X |
Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia |
|
|
|
X |
|
Máster Interuniversitario en Unión Europea y China |
|
|
|
X |
|
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Seminario sobre el Sistema de Bonificaciones e Incentivos a la Contratación Laboral (Real Decreto-Ley 1/2023). Cuestiones Prácticas |
|
|
|
|
X |
Seminario sobre Novedades en Seguridad Social Internacional |
|
|
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

Acto de presentación del estudio
Por CEF.- Media
Salario, conciliación, seguridad laboral, ambiente de trabajo y flexibilidad son, por este orden, las prioridades de los trabajadores de hoy a la hora de buscar un empleo, según concluye el Randstad Employer Brand Research 2019.
El estudio, detallado por Rodrigo Martín, presidente ejecutivo de Randstad, muestra también que cuando las personas tienen más estudios, valoran en mayor medida el salario, las oportunidades y el desarrollo, al tiempo que advierte que 1 de cada 3 personas no tiene formación lo que se suma a las dificultades que las empresas tienen a la hora de encontrar talento necesario para sus organizaciones.
La presentación del trabajo contó con la asistencia de Ruth Bravo y Bárbara Ríos, técnicos del departamento de Recursos Humanos y de la Bolsa de Trabajo y Emprendedores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.
Javier Casado, abogado de EULEN, comparte las claves de su ponencia sobre Planes de Igualdad.
Por Marta Peiro
“Hemos avanzado en muchísimas cosas, pero es importante empezar a gestionar la igualdad”, expresó Javier Casado, abogado del departamento corporativo de Relaciones Laborales en EULEN , quien recordó que “la ley obliga a todas las empresas a tomar medidas en este ámbito”. Según especificó, existe un mandato legal de cumplir con la igualdad. Concretamente, el Artículo 45.1 de la Ley Orgánica de Igualdad de 2007 determina la obligación de las empresas de “adoptar medidas para evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre hombres y mujeres”, dijo.
Este martes tuvo lugar en la sede en Madrid del CEF.- Centro de Estudios Financieros, una ponencia sobre Planes de Igualdad y Brecha Salarial, a cargo de Javier Casado y José Ángel López, en el transcurso de la cual Casado también analizó el Artículo 64.3 del Estatuto de los Trabajadores. Este punto reconoce el derecho de los trabajadores a recibir información sobre la compañía anualmente, incluidas las medidas de cualquier Plan de Igualdad adoptado, afirmó. En el sector público, puntualizó también el abogado, la Ley de Contratos exige que se cumpla la Ley Orgánica 3/2007. Según esta, una empresa pública no podrá contratar si, teniendo el número necesario de trabajadores (50 o más), no dispone de medidas por la igualdad.
Por último, el especialista recordó que el incumplimiento de este marco legal puede ser sancionado por los inspectores de trabajo bajo el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo. Todas estas medidas responden a una necesidad cada vez más presente en la sociedad. Con ellas, expresó Casado, “nos adelantamos a un futuro incierto”. Para llevarlas a cabo, el ponente destacó el compromiso que debe tener la compañía. Este, “hay que arrancárselo a la dirección”, subrayó.

Logo de conoCEF.-
Por Luis Miguel Belda
La división audiovisual CEF.- Media, dependiente del Departamento de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, ha lanzado un nuevo espacio divulgativo cuyo fin principal es profundizar en el conocimiento del CEF.- Centro de Estudios Financieros.
Por la escuela de negocios, fundada por Roque de las Heras en 1977, y embrión de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han pasado ya más de medio millón de estudiantes. Pero si algo identifica al CEF.- es la preparación para Oposiciones a las Administraciones Públicas.
No en vano, más de 26.000 alumnos han aprobado la oposición que preparaban en el CEF.- y han pasado a formar parte de los altos cuerpos de las Administraciones Públicas. Más allá de las Oposiciones, el CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Másteres y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa.

Salón de Actos del CEF.-
Por Luis Miguel Belda/Fotografías: Alejandro Benito
Abogados, graduados sociales o responsables de Recursos Humanos asistieron este jueves en el CEF.- Centro de Estudios Financieros al ‘Seminario sobre el Tiempo de Trabajo, Permisos, Vacaciones y Conciliación’ en el que se ofreció información actualizada sobre los cambios normativos que se han producido tras el Real Decreto-Ley 6/2019 y el Real Decreto-Ley 8/2019 sobre las materias competentes.
La formación, bajo la coordinación del jefe de Estudios Antonio Cuevas, corrió por cuenta de Alberto Novoa Mendoza, abogado director del Área Laboral en Ceca Magán Abogados y profesor de Derecho del Trabajo, y de Puy Abril Larrainzar, abogada senior del Departamento Laboral en Ceca Magán Abogados y también profesora de Derecho del Trabajo.
Tras la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019, de 8 de marzo y tras los recientes pronunciamientos judiciales tanto de los tribunales españoles como del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, puede afirmarse, sin lugar a dudas, que la regulación del tiempo de trabajo en el ordenamiento jurídico laboral español ha sufrido una reforma material de extraordinaria importancia e intensidad.
De izquierda a derecha, José Miguel Rodríguez-Pardo, Enrique Sanz Fernández-Lomana y Fernando Ariza.
Por Marta Peiro
La Revolución Industrial “convirtió al individuo en una visión más economista, a raíz de la que se habla del problema del envejecimiento”. De esta manera, los mayores son discriminados por su edad. Frente a esta realidad, y en una sociedad envejecida como la española, la Fundación Mutualidad Abogacía ha creado la Escuela de Pensamiento: Cultura y Economía para el Envejecimiento.
“La longevidad es el mayor logro social de la Humanidad, y no es un problema”. Así defendió José Miguel Rodríguez-Pardo el desarrollo de esta iniciativa en su presentación este miércoles. El presidente de la Escuela especificó que el proyecto busca “abordar la economía del envejecimiento de una manera interdisciplinar y contribuir a aportar valor a la sociedad con un espacio de reflexión crítica”.
La iniciativa pretende crear una cultura que contribuya a que el envejecimiento sea concebido como una etapa “saludable, independiente económicamente, equitativa, socialmente activa y digna”, expresó Enrique Sanz Fernández-Lomana. El presidente de la Fundación Mutualidad Abogacía declaró que la entidad será “un espacio referente y solidario de investigación, análisis, reflexión y opinión independiente e intergeneracional”. En él se podrá estudiar “uno de los mayores retos del siglo XXI desde una perspectiva holística”, aseguró.

Sede del CEF.- en la madrileña calle del general Martínez Campos
Por CEF.- Media
El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado incluir el ‘Curso de Asesor Financiero’ que imparte el CEF.- Centro de Estudios Financieros en su lista de títulos o certificados reconocidos por la entidad. Esta formación se impartirá entre el 22 de febrero y el 13 de julio, los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.
Ello acreditará a los alumnos para prestar asesoramiento en materia de inversión, según refleja el acuerdo adoptado por la CNMV el pasado 20 de diciembre.
Como explica Juan Noblejas, jefe de Estudios del CEF.- en materia financiera, el ‘Curso de Asesor Financiero’ responde “a una exigencia recogida en la directiva MIFID II” que alcanza a todas aquellas entidades que comercialicen productos financieros de cualquier categoría, ya sean bancos, cajas, sociedades, agencias de valores, compañías de seguros, etc. Con una duración de 210 horas, el Curso está impartido por un reputado grupo de docentes especialistas del CEF.- con gran experiencia en las diferentes materias.

Magdalena Valerio
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha afirmado en un encuentro informativo que “hay que mantenerse en un aprendizaje continuo durante la vida laboral”.
En su participación este jueves en ‘El Ágora de El Economista’, que convoca el rotativo económico y en el que estuvo presente el director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Luis Miguel Belda, Valerio explicó que será “muy difícil” que una persona trabaje 40 años en una empresa, y avisó que “habrá rotación y cambios”, así como “cambiará su forma de trabajar, porque cambiarán las técnicas y entrará la robótica".
En este contexto, explicó que "hay que trabajar de forma coordinada con materia de formación con el ministerio de Educación, Ciencia y Universidades y el Ministerio de Trabajo en coordinación con las comunidades autónomas".
Eugenio Lanzadera, secretario general de UDIMA, durante su charla en CEF.-. este jueves.
“Ese trabajo que se defendía como amistoso, ¿sigue siéndolo cuando se hace con una plataforma? Esta, al final, actúa como una empresa”. Eugenio Lanzadera lanzó esta reflexión este jueves en su charla sobre “El trabajo a través de plataformas digitales”. En la sede del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), el secretario general de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) brindó a los asistentes su visión sobre la evolución del trabajo por la revolución de Internet y la digitalización, y favoreció el debate.
“¿Estamos inventando un nuevo trabajo o modelo que no exista, o se trata de una nueva forma de trabajar?”. A través de esta pregunta, el Doctor en Derecho recordó la “evolución de 2 siglos” sufrida en el terreno laboral. Con la revolución industrial se extendió la producción en fábricas, en la que los empleados soportaban unas duras condiciones laborales para ganar un sueldo con el que subsistir. Esa precariedad favoreció el surgimiento de sindicatos, que pretendían “mejorar las condiciones de trabajo, protección social y seguridad”, declaró.

I Jornada sobre el análisis de las nuevas formas de trabajo: Internet y plataformas digitales
El Grupo Educativo que conforman el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), convoca este 29 de noviembre la I Jornada sobre el análisis de las nuevas formas de trabajo: Internet y plataformas digitales, que contará con una ponencia a cargo de Eugenio Lanzadera, secretario general de la Universidad a Distancia de Madrid y especialista en la materia, en la que analizará cómo el esquema del contrato de trabajo según el convenio colectivo aplicable se ha roto con las nuevas formas de empleo a través de internet.
¿Qué tipo de trabajadores son los conductores de Uber, Cabify, o los “riders” de Deliveroo y los “glovers” de Glovo? ¿Existe algún vínculo profesional entre un paseador habitual de perros a través de DogBuddy o hacer de canguro en función de los encargos en Indeed o Yoopies? ¿Y si una persona comparte su coche todos los días a través de Blablacar con varias personas a una ciudad determinada para obtener un beneficio económico fijo? ¿Y aquel que hace traducciones a través de Ofilingua? ¿Cuáles son los límites de la jornada, el horario o el salario mínimo? Preguntas a las que dará respuesta Lanzadera.
La jornada será inaugurada por Arturo de las Heras, presidente del Centro de Estudios Financieros (CEF.-). Tras la ponencia tendrá lugar un networking-desayuno en las instalaciones del Grupo Educativo.

Emilio Rivas, Manuel Martínez de León y Reyes Bellver (Fotografías: Alejandro Benito)
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Asociación de Derecho Deportivo de Madrid (ADDM) han suscrito un Convenio de Colaboración por el que los miembros de la entidad jurídica podrán beneficiarse de descuentos en las matriculación de sus estudios. El acuerdo fue refrendado por el director general del CEF.-, Emilio Rivas, y la presidenta de la ADDM, Reyes Bellver, en la sede del Grupo Educativo en Madrid.
En virtud de este convenio, el Grupo CEF.- UDIMA bonificará a los asociados y trabajadores de la entidad jurídico deportiva, así como a los familiares directos en primer grado que así se acrediten, en la realización de cualquier grado y curso postgrado (máster, curso superior, curso monográfico o seminario) de su oferta académica.
De igual modo, de las cantidades efectivamente satisfechas por estos alumnos, la ADDM dispondrá de un crédito para aplicar en el año siguiente en cursos de calendario de los que ofrezcan el CEF.- y la UDIMA. Al acto de firma de este acuerdo asistieron el jefe de Estudios del Área Laboral y Recursos Humanos del CEF.-, Antonio Cuevas, y el profesor y experto en Derecho Deportivo, Manuel Martínez de León.
