
Recursos Humanos
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral |
X |
X |
|
X |
X |
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos - RR. HH. |
X |
X |
X |
X |
|
Libros Recomendados
Noticias

Sin duda, la práctica de mindfulness ha adquirido una gran relevancia en los últimos años, y no es difícil entender por qué. En un mundo cada vez más acelerado, en el que las exigencias y responsabilidades se multiplican, resulta fundamental aprender a gestionar el estrés y la ansiedad de forma efectiva. Y es ahí donde entra en juego el mindfulness.
Por Ana Lacasa
En el entorno profesional, el estrés es una de las principales causas de baja productividad y absentismo laboral. De hecho, según indican desde el Instituto Nacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo, el estrés laboral siempre ha estado presente en el trabajo, pero su intensidad e incidencia está aumentando considerablemente en los últimos años debido a las nuevas formas de organización del trabajo y de relaciones sociolaborales.

La Inteligencia Artificial está en todos lados. No solo se ha introducido con un éxito notable en el mundo tecnológico, sino que también en otros sectores como en la de la atención al cliente que abarca a muchos mundos y que es vital para el desarrollo y éxito de un negocio, ya sea online o tradicional.
Por Ana Lacasa
Ya son muchos los que hablan de que la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) es el comienzo de una nueva revolución industrial, que obligará a las empresas y trabajadores a adaptarse a ese cambio, ya que una buena parte de los puestos de trabajo, sobre todos los relacionados con la automatización de tareas, verán que están en peligro.

El Centro de Estudios Financieros ha creado en su página corporativa www.cef.es un espacio propio para su editorial, donde poder ofrecer información sobre su funcionamiento y los productos editoriales que edita, además de servir de presentación de la misma y de su ya dilatada historia.
Por Jorge Rejón
También tiene el objetivo de servir de punto de información y contacto para todos aquellos autores que quieran enviar sus manuscritos a la editorial, en especial obras técnicas relacionadas con las temáticas que suele publicar el CEF.-, y de igual manera de aquellas obras relacionadas con los campos de estudio de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, recibió la noche de este jueves un reconocimiento durante la Gala de Los + Influyentes 2023 por su apoyo al diario RRHH Digital, referente en información sobre esta materia en España.
Por Luis Miguel Belda/Comunicación RRHH Digital
En 2019, Arturo de las Heras ya fue investido entre los diez líderes más influyentes en el ámbito de los Recursos Humanos, según los lectores del diario RRHH Digital.

‘Código de movilidad internacional’, del jurista y profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Luis Vidal, supone un compendio actualizado de toda la normativa referida a este ámbito, que alcanza su tercera edición de la mano de la Editorial Estudios Financieros.
Redacción CEF.- Media
Este lanzamiento editorial coincide en el tiempo con la reciente normativa de teletrabajo internacional y con el décimo aniversario de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que los empleadores contratan y administran a sus empleados. Los sistemas de IA ayudan a los empleadores a filtrar a los candidatos más adecuados para una posición, así como a predecir el éxito de los empleados en su puesto.
Redacción CEF.- Media
Esto significa que los empleadores pueden tomar decisiones de contratación mejor informadas y más precisas. Además, los sistemas de IA también ayudan a los empleadores, a través de sus responsables o departamentos de Recursos Humanos, a identificar el potencial de los empleados para el avance y la asignación de incentivos, así como a predecir el desempeño futuro.

Gregorio Sánchez Marín y Gabriel Lozano Reina (a la dcha. primera fila) en la entrega del premio.
Activismo accionarial y retribución de los altos directivos: La influencia del 'say-on-pay' en las empresas cotizadas españolas es el título del trabajo de investigación que ha obtenido un Premio Accésit en la categoría de Recursos Humanos en el Premio Estudios Financieros 2022. Sus autores son Gabriel Lozano Reina, profesor ayudante doctor (Universidad de Murcia), Samuel Baixauli Soler, catedrático de la misma universidad, y Gregorio Sánchez Marín, catedrático de la Universidad de Alcalá.
El Say-on-Pay (SOP) es una votación realizada en junta general que permite a los accionistas de las empresas cotizadas pronunciarse –mediante un voto a favor, en contra o una abstención– acerca de la idoneidad de las retribuciones de sus directivos.
El objetivo del trabajo consistía en explorar los efectos del SOP sobre el diseño de la retribución de los CEOs de las empresas cotizadas españolas durante el periodo 2013-2020. Se analizó el grado de activismo existente, así como los efectos de la votación sobre el diseño de los paquetes retributivos.
Vicente Roca, Primer Premio en la categoría de RRHH en el Premio Estudios Financieros 2022.
Influencia de la pobreza poblacional y el tamaño organizativo en la relación laboral: un análisis empírico es el título del trabajo de investigación que ha obtenido el Primer Premio en la categoría de Recursos Humanos en los Premio Estudios Financieros 2022. Vicente Roca Puig, autor del trabajo y Catedrático de Universidad en el área de Organización de Empresas de la Universitat Jaume I, nos cuenta más detalles.
¿Podría resumirnos su trayectoria investigadora?
La mayor parte de mi actividad investigadora se ha desarrollado en el grupo de investigación Excellentia: Calidad, Innovación y Personas del departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universitat Jaume I. Mis líneas de actuación se centran en este momento en la definición de la estrategia de recursos humanos adecuada en diferentes contextos y el establecimiento de vínculos entre la gestión de los recursos humanos y las condiciones de vida de la sociedad.

Llega septiembre y con él llega la vuelta al cole. Los niños vuelven a tener horarios, rutinas, clases extraescolares, cosas que estudiar, pero también es el momento de volver a ver a los compañeros de la escuela, a divertirse aprendiendo cosas nuevas y a disfrutar como nunca en el patio del cole. Ahora bien, ese momento también puede llegar con un cuadro de estrés y por tanto, con el temido síndrome postvacacional, que los niños también pueden padecer.
Por Ana Lacasa
De hecho, Pablo González Rico, doctor en Psicología del Trabajo y las Organizaciones y profesor del CEF.- Centro de Estudios Financieros señala que este síndrome no es sólo cosa de adultos, ya que “los niños también están expuestos a padecer una situación de estrés al enfrentarse a una situación de cambio”.

Arropados por el ilustre escenario del Ateneo de Madrid, el Grupo CEF.- UDIMA celebró este miércoles el solemne acto de celebración del XXXII Premio Estudios Financieros. Una sesión para dar luz al silencioso trabajo de investigación con el que los participantes contribuyen al mundo desde la primera edición en el año 1990. Creando puentes, aplicando conocimiento y ganando año a año la batalla siempre abierta por enriquecer y mejorar la sociedad.
Por Alberto Orellana
Como en ediciones anteriores, asistió al acto el presidente honorífico y fundador del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Roque de las Heras, a quien se hizo constante mención por su visión "adelantada a su tiempo" con la creación del certamen.
Integraron la mesa presidencial Arturo y Arancha de las Heras, presidentes del Grupo CEF.- UDIMA, junto con el magistrado del Tribunal Constitucional, Enrique Arnaldo, en calidad de representante del jurado; y el padrino de la edición, el director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid, Ricardo Díaz. Condujo la sesión el director de comunicación del Grupo CEF.- UDIMA, Luis Miguel Belda.
