OEP Cataluña 2025: más de 3.600 plazas de administración y servicios para "reducir la temporalidad" y "tecnificar las plantillas"

Por
Redacción CEF.- UDIMA
Fotos
Gabriel Gonzçalves | Unsplash

La Generalitat de Catalunya publicaba recientemente su ambiciosa Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025 con 7.896 plazas, de las más amplias en los últimos años. Destacan las 3.673 plazas destinadas al personal de administración y servicios, las 2.304 plazas para el personal estatutario de los servicios de salud, o las 1.919 plazas de cuerpos docentes no universitarios del Departamento de Educación y Formación Profesional. El objetivo es triple: reducir la temporalidad del empleo público, tecnificar la plantilla de funcionarios, y reforzar los sectores prioritarios.

Redacción CEF.- UDIMA

Como señala el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya que recoge la oferta de empleo, la última OEP catalana cumple con las "medidas urgentes" para reducir la temporalidad, fomentar la promoción interna y agilizar la cobertura de puestos de trabajo con funcionarios de carrera. Por este motivo, explica el documento, "en la oferta que ahora se aprueba se prevé la posibilidad de asignar futuras vacantes a las personas aspirantes aprobadas sin plaza de las convocatorias de selección ordinarias que han previsto esta medida".

Al mismo tiempo, la oferta incluye plazas para garantizar la promoción interna, por lo que contempla esa misma posibilidad: "si el número de aspirantes que superan los procesos selectivos que se aprueben en ejecución de la oferta de empleo público es inferior al de plazas convocadas en alguno de los turnos, el número resultante de vacantes se pueda incorporar del turno de promoción interna al turno libre y al revés".

Algo muy importante, según comenta Fuensanta Cabello (coordinadora de oposiciones de la Generalitat de Cataluña en CEF.- Barcelona) porque hace que exista mayor interés en preparar esta oposición. "Hasta ahora las oposiciones que son más locales, como las de la Comunidad Autónoma de Cataluña, no se convocaban cada año, pero con estas facilidades de acceso a la Administración y la previsión futura del incremento general de las jubilaciones de los funcionarios, todo apunta a que sea una muy buena opción para el opositor".

Entre las más de 3.600 plazas destinadas a los cuerpos de administración y servicios, sobresalen algunos cuerpos como el Cos Superior de la Generalitat de Catalunya con 417 plazas, una excelente oportunidad para quienes aspiran a desarrollar una carrera estable y con proyección en el ámbito público catalán.

De esas más de 400 plazas, 43 son a cargo de las plazas adicionales para aspirantes aprobados sin plaza, siguiendo con los parámetros legales. Y, de las 374 restantes, hay 209 plazas disponibles para presentarse por turno libre (150 de ellas abiertas a todo el público, 30 reservadas a personas con discapacidad y 29 con discapacidad intelectual). Por otra parte quedan disponibles 165 plazas de promoción interna (de las cuales 120 son no reservadas, 23 se reservan para personas con discapacidad y 22 para personas con discapacidad intelectual).

Una tendencia, insiste la coordinadora de CEF.-, que se mantendrá en los próximos años. "Se prevé que aumenten las necesidades de personal en toda la Administración y que la oferta para los siguientes años siga siendo muy elevada. En la oferta del año 2023 ya se ofertaron 662 plazas, 364 para el turno libre y 298 para promoción interna", recuerda.

Oferta amplia e inclusiva

Para aquellos que escojan cuerpos administrativos de la Generalitat como el Superior de la Administración, la coordinadora subraya que se trata de una oposición con una amplia gama de oportunidades profesionales. Y en diversos ámbitos como administración, derecho, economía o prevención de riesgos laborales. "Los funcionarios de este cuerpo suelen desempeñar tareas de dirección, gestión, inspección y elaboración de informes, así como asesoramiento legal y económico", desgrana.

Además, la Generalitat incorpora en esta OEP el compromiso por ofrecer una administración más inclusiva, reservando un 7% para personas con discapacidad (de ellas, un 2% para discapacidad intelectual). Para Fuensanta esta medida demuestra un "compromiso considerable con la inclusión laboral de personas con discapacidad".

Además, el diferenciar el tipo de discapacidad, también es una medida que "genera mayor oportunidad real para estas personas", para que así puedan "desarrollar sus capacidades en nuestra sociedad haciéndola más justa e igualitaria".

Desde el centro preparador, asegura que tienen muy en cuenta estas nuevas ofertas para ponerse a disposición del opositor, al que brindan su experiencia y metodología veteranas en este campo. "CEF.- lleva mucho tiempo preparando con éxito la oposición del Cos Superior de la Generalitat. Nuestros preparadores tienen mucha experiencia dando clases, confeccionando el temario y facilitando la parte práctica al alumno: test, simulacros, etc.".

Por otro lado, reitera que cuerpos como este brindan una oportunidad muy amplia para el opositor. Aparte del elevado número de plazas que se ofertan, estas oposiciones ofrecen estabilidad laboral, una muy buena retribución salarial y conciliación familiar. Además, la preparación del Cos Superior de la Generalitat con respecto a otras preparaciones A1 tiene la ventaja de que no tiene ninguna prueba oral, lo que reduce su complejidad. "Realmente son muy recomendables", comenta Fuensanta.

Y añade: "En CEF.- la preparación está orientada a conseguir que el opositor apruebe en el menor tiempo posible, y nos adaptamos a los posibles cambios que la Administración realice para que nuestro alumno no tenga que preocuparse durante sus estudios".

Galería de fotos