Oferta de Empleo Público 2025
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este miércoles 16 de julio el Real Decreto 651/2025, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente al ejercicio 2025. Esta oferta contempla un total de 36.588 plazas, sumando las destinadas a la Administración General del Estado (AGE), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas.
Redacción CEF.- Oposiciones
La OEP, ampliamente notable, cuenta con 36.588 plazas, 27.697 plazas de nuevo ingreso y 8.891 plazas de acceso por promoción interna. Según recoge el BOE, “esta oferta de empleo público consolida las tendencias de los últimos años e introduce importantes novedades”.
Plazas no cubiertas: una oportunidad real
Esta cifra continúa representando una oportunidad sólida y estratégica para quienes aspiran a una carrera profesional en el sector público. Además, es importante recordar que las plazas no cubiertas en convocatorias anteriores no se pierden, sino que podrán volver a convocarse nuevamente siempre que no hayan transcurrido más de tres años desde la publicación de la oferta de empleo público que las hubiera autorizado, lo que incrementará el volumen de plazas disponibles en futuras convocatorias.
En muchas oposiciones, un porcentaje significativo de plazas ha quedado sin cubrir en convocatorias anteriores, esto supone una ventaja añadida para los aspirantes, ya que esas plazas se sumarán a las futuras convocatorias.
Por ejemplo, en la última convocatoria del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración del Estado, el 85% de las plazas convocadas se quedaron sin cubrir. Algo parecido pasaba en Técnicos de la Seguridad Social, con un 80% de las plazas convocadas sin cubrir. No son estos los únicos cuerpos cuyo último proceso selectivo dejó plazas desiertas; Administradores Civiles, Interventores-Tesoreros, Secretarios de Entrada y Secretarios-Interventores de la Administración Local, Gestión de Sistemas e Informática, Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, Interventores y Auditores de la Seguridad Social, Inspectores de Seguros o Interventores y Auditores del Estado también lo hizo.
Otros puntos clave de la OEP
Las convocatorias deberán publicarse en el mismo año natural de la publicación de la oferta de empleo público en la que se incluyan las plazas y deberán ejecutarse en el plazo máximo de dos años desde su publicación.
"Las convocatorias en el mismo año natural de su oferta implican mayor seguridad jurídica y previsibilidad. Es una ayuda sustancial para la adecuada planificación, pero teniendo en cuenta que con carácter general esta oferta se dirige a los que ya están preparando la oposición", afirma José Pedro Valero, director general de oposiciones en CEF.-.
En las convocatorias se podrá especificar la distribución territorial de las plazas; con carácter general, incluirán una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos, así como del porcentaje estimado de la distribución por provincia. En el caso de las plazas autorizadas en la Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional la distribución territorial se hará de forma proporcional al número de puestos vacantes en cada comunidad autónoma.
Con carácter general, las bases de las convocatorias de los procesos selectivos derivados de esta oferta de empleo público podrán establecer la conservación de la nota de los ejercicios, siempre que se obtenga un porcentaje mínimo de la calificación prevista, que deberá ser del 50% o superior para el correspondiente ejercicio. La validad de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, cuando el contenido del temario y su forma de calificación sean análogos.
"Sin duda, la conservación de la nota de los ejercicios, supone una ayuda en la preparación de las oposiciones, evitando que el opositor repita exámenes que ya ha aprobado. Implica una menor carga de trabajo y una menor presión psicológica, que con la debida preparación y planificación ayudará a que se consiga el objetivo principal, que no es otro que obtener plaza de funcionario", destaca el director general de oposiciones en CEF.-.
Garantías de continuidad
La OEP 2025 se aprueba en un contexto marcado por la necesidad de rejuvenecer las plantillas de la Administración. Actualmente, más del 20% de los empleados públicos supera los 60 años, lo que equivale a más de 50.000 trabajadores próximos a la jubilación.
Esta situación, lejos de ser una amenaza, abre un abanico de oportunidad para nuevas incorporaciones. De hecho, se estima que el 50% de los funcionarios se jubilará entre 2025 y 2035, lo que garantiza una tendencia sostenida de convocatorias en los próximos años.
La oferta “sigue apostando por la recuperación progresiva y sostenible del empleo público, manteniendo un flujo de entrada de nuevos ingresos en el sistema por encima de la pérdida de efectivos. Las ofertas de empleo público desde 2022 han generado durante tres años consecutivos empleo neto, superando la mera reposición de efectivos en más de un 40%, lo que ha permitido frenar y revertir el proceso de envejecimiento de las plantillas”.
Procesos más accesibles y adaptados
Esta OEP representa un paso estratégico hacia una Administración Pública más moderna, accesible y preparada para afrontar los desafíos de la sociedad.
“El objetivo final es alcanzar un ciclo anual de gestión de los procesos selectivos, desde la detección de necesidades hasta la incorporación efectiva del nuevo personal”, José Pedro Valero, director general de oposiciones en CEF.-.
Para lograrlo, se continúa avanzando hacia procesos selectivos más ágiles, accesibles y transparentes. Entre las principales mejoras destaca la digitalización de las pruebas, la reducción del número de ejercicios en algunas oposiciones (máximo cuatro), la posibilidad de acreditar idioma mediante título oficial en aquellos ejercicios que requieran de estos conocimientos, eximiendo de esta manera al aspirante de realizar esa prueba, la generalización del tipo test como formato preferente, que facilita la objetividad en la evaluación, y la consolidación de pruebas aprobadas en convocatorias anteriores, que permite a los aspirantes avanzar con mayor seguridad y eficiencia.
Reforzar la atención al ciudadano
La nueva OEP pretende reforzar la atención al ciudadano ofertando miles de plazas a cuerpos y escalas de los subgrupos C1 y C2 que prestan servicios de atención a la ciudadanía, como el Cuerpo General Administrativos de la Administración del Estado con 2500 plazas, el Cuerpo General Auxiliares de la Administración del Estado con 1700 plazas o el Cuerpo de Administrativos de la Seguridad Social con 1050 plazas.
Este incremento permitirá partir en la planificación de 2025 de una base más sólida, con unos recursos humanos reforzados que sigan garantizando el derecho de la ciudadanía a ser atendida de manera directa, cercana, ágil y eficaz.
El acceso a estos cuerpos no solo es atractivo por las miles de plazas que ofertan sino también porque el acceso a cualquiera de los tres se realiza a través de un único ejercicio que, además, no requiere de conocimientos de idioma ni exposiciones orales ante un tribunal.
Gestión de la Administración Civil del Estado, la oposición estrella
Una de las oposiciones más elegidas entre los opositores con estudios universitarios continúa siendo Gestión de la Administración Civil del Estado y es que este cuerpo, que en 2020 ofertaba 681 plazas, multiplica en 2025 casi por dos su necesidad de incorporar efectivos.
“Al sustancial refuerzo de las plazas de los grupos C1 y C2 de la Administración General de Estado, se añade nuevamente la magnífica oferta del A2. En concreto, Gestión Civil del Estado con 1200 plazas de nuevo ingreso que contribuye de manera notable, tal y como indica la propia OEP, al correcto dimensionamiento de la distribución de plazas por cuerpos y escalas” añade Pablo Fernández Horrillo, jefe de estudios del área de oposiciones en CEF.-.
Justicia, más plazas más oportunidades
La nueva OEP también pone en valor la necesidad de atender las necesidades de personal de la Administración de Justicia, ofertando 3.962 plazas. Concretamente, destaca el crecimiento sustancial respecto al año anterior en los cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal.
“El cuerpo C1 de Tramitación Procesal y Administrativa pasa de 855 plazas ofertadas en 2024 a 1251 en 2025 en su acceso de turno libre y de 257 a 626 en su acceso de promoción interna. Por otra parte, el cuerpo A2 de Gestión Procesal y Administrativa pasa de 731 plazas ofertadas en 2024 a 864 en 2025 en su acceso de turno libre y de 219 a 432 en su acceso de promoción interna”, confirma Fuensanta Cabello, jefe de estudios del área de oposiciones en CEF.-.
"Este incremento tangible de plazas demuestra, sin duda, que ahora estamos ante el mejor momento para preparar oposiciones a estos cuerpos, siendo especialmente interesante para aquellos aspirantes con formación en el ámbito del Derecho", continua.
La OEP 2025 representa una oportunidad real para quienes desean construir una carrera estable y con proyección en el sector público. En este contexto de renovación y actualización de la Administración, prepararse con garantías marca la diferencia.
En CEF.- llevamos más de 45 años formando a miles de opositores y acompañándolos en su camino hacia la consecución de la plaza. Nuestra experiencia, metodología especializada y adaptada a cada convocatoria, así como nuestros preparadores altamente cualificados, nos permiten ofrecer una preparación rigurosa, actualizada y orientada al éxito.