
Informática y Desarrollo
Título | Barcelona | Madrid | Valencia | On line | Telepresencia |
---|---|---|---|---|---|
Máster Profesional en Big Data y Transformación Digital de la Empresa |
|
X |
|
|
X |
Libros Recomendados
Noticias

conferencia online
El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha convocado un total de 46 conferencias divulgativas gratuitas, así como talleres prácticos, que se desarrollarán entre el viernes 27 de marzo y el 17 de abril, en paralelo al estado de alarma por la crisis del coronavirus. La temática es variada. Las exposiciones de profesores y especialistas abordarán desde cómo manejar herramientas digitales para impartir docencia, cuáles son los retos para los empresarios en las actuales circunstancias, el trabajo en casa como solución al confinamiento en casa o cómo afrontar el aislamiento desde el mindfulness como terapia.
Por Luis Miguel Belda
Clicando en este enlace se accede al Programa de Conferencias online gratuitos
Esta iniciativa divulgativa arrancó el jueves 19 de marzo con la conferencia online difundida por el canal del CEF.- en YouTube ‘Análisis de las medidas económicas, laborales y fiscales en plena crisis del coronavirus’, centrada en el real decreto ley aprobado por el Gobierno el 17 de marzo, y que concitó el interés de 5.700 personas en directo. Tal fue el interés, que el CEF.- celebró una segunda conferencia centrada en los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE), sobre cuyo desarrollo el lunes 23 de marzo, con el seguimiento en directo de 7.700 personas. Ambas conferencias suman ya unas 50.000 mil visualizaciones en YouTube.

Conferencia sobre blockchain
La sede en Barcelona del CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad UDIMA acogió este martes una ponencia en la que se mencionaron las principales aplicaciones que permite blockchain en la actualidad, tanto en el mundo financiero y de la empresa, como en el del marketing digital y la publicidad.
Compartieron sus conocimientos Andrei Boar, profesor de finanzas de la UPF Barcelona School of Management y autor del libro ‘Descubriendo lo Bitcoin’, y Raúl Jaime Maestre, consultor estratégico de proyectos de Blockchain y Fintech y director del Máster de Blockchain y Fintech en IEBS Business School.
Los asistentes conocieron el ahorro de costes que genera en la empresa, así como la mejora en la seguridad y la rapidez de las transacciones. También se explicaron las diferentes fuentes de financiación que permite blockchain y se habló de las criptomonedas.

Sede del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid
La adaptación de todo lo que conlleva la transformación digital y la llamada cuarta revolución al nuevo escenario empresarial y laboral sustenta la oferta formativa del Grupo CEF.- UDIMA diseñada para el segundo semestre del Curso 2019-2020, en el que está previsto aprender nociones sobre Neuromarketing, Inteligencia financiera: Microsoft Power BI, Big Data y Data Science para la dirección de empresas y el marketing o sobre cómo actualizar la gestión en pymes.
Formaciones novedosas, algunas de las cuales de reciente implantación pero que ahora se consolidan ante el interés creciente del alumnado, que se suman a las tradicionales que identifican al CEF.- Centro de Estudios Financieros y a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, como referentes en tributación, fiscalidad, administración de empresas, laboral o marketing.

Antonio Reina
El desarrollo económico y empresarial tiene hoy en el proceso de transformación digital su mejor aliado, de la mano de nuevas herramientas que perfilan un modelo disruptivo e innovador como pocos desde la última revolución industrial. El director académico de CEF.- Santo Domingo, Antonio Reina, compartió esta premisa en el Tech Talk Event, evento tecnológico convocado por Revista Technology en la capital de República Dominicana, en el que profesionales del mundo de IT expusieron sus experiencias, últimas tendencias y visiones sobre futuro en este ámbito.
Los temas que centraron el evento fueron la inteligencia artificial, el big data, el cloud computing, el futuro del marketing, el futuro de la mujer en las TIC o la ciberseguridad, entre otros.
Acompañaron a Reina voces de expertos tan reconocidos como José A. Tavarez, presidente de Cámara TIC; Rainier Mallol, director de Tecnología en el Ministerio de Economía; Ana Figuereido, CEO de Altice RD, o Zoraima Cuello, vicepresidente y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, entre otros.

El Club Financiero Génova acogió el evento
Redacción CEF.- Media
NormaCEF.-, base de datos documentales especializada en las áreas fiscal, laboral y contable, cumple sus primeros 25 años. Creado por el fundador del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Roque de las Heras, junto al profesor Virgilio Martínez, NormaCEF.- es utilizada en la actualidad por miles de profesionales de los principales despachos y consultoras del país.
Pero también por los funcionarios de Hacienda y de la Inspección de Trabajo, siendo también herramienta de consulta de la propia Agencia Tributaria estatal y de los tribunales económico-administrativos, que confían en el rigor, profesionalidad y selección que realiza esta herramienta documental.
El Club Financiero Génova acogía el 5 de noviembre un acto conmemorativo presidido por Arturo de las Heras, que contó como ponentes y padrinos con el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, y el director general de Trabajo, Ángel Allúe. También estuvieron presentes la rectora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Concha Burgos, y su secretario general, Eugenio Lanzadera; la coordinadora general de Oposiciones, Ángela de las Heras, los jefes de Estudios José Antonio Sánchez, Pedro González y Juan Noblejas, o la directora de Relaciones Institucionales, Ana Landeta,

Empresa
Por CEF.- Media
A partir de septiembre, los profesionales económicos (economistas, titulados mercantiles y auditores) van a poder gestionar los concursos de acreedores de forma electrónica gracias a LexNET. Se trata de una reivindicación largamente perseguida por el Consejo General de Economistas de España al objeto de agilizar los concursos de acreedores. Se prevé incorporar LexNET a otras actuaciones forenses, como las periciales, según informa en un comunicado el Consejo General de Economistas de España.
LexNET comenzó a operar en 2006, pero fue a partir del Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, cuando se incrementaron las notificaciones electrónicas (casi un 24% en 2016 con respecto al año anterior) al extenderse su uso a los profesionales del ámbito jurídico.
Desde 2016, ya se iniciaron conversaciones entre el Consejo General de Economistas y el Ministerio de Justicia para la incorporación de los economistas, en cuanto profesionales de la Justicia a efectos de LexNET. No obstante, por cuestiones técnicas no se ha podido conectar al colectivo de profesionales económicos hasta ahora.

Premio Estudios Financieros
El Centro de Estudios Financieros (CEF.-) ha dado a conocer, en un acto celebrado ante notario, la lista de ganadores del Premio Estudios Financieros 2019. Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de ocho modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; Derecho Constitucional y Administrativo; Publicidad y Marketing, y Educación y Nuevas Tecnologías.
A la edición de este año se han presentado un total de 155 trabajos. La gran mayoría proceden de departamento de investigación de distintas universidades españolas tanto públicas como privadas. El 74% de los premios han sido otorgados a catedráticos y profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Estos premios tienen una dotación total de 84.690 euros y valoran de forma especial la aplicación práctica de los trabajos presentados.Entre los temas de los trabajos galardonados con el Primer Premio y accésit, este año y en las distintas modalidades, figuran asuntos como "La psicología económica como herramienta para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias", "El modelo de protección del trabajo autónomo en España: Avances en la acción protectora y déficits de regulación normativa", "Impulsando la competitividad internacional de la empresa turística en España: una agenda de cambio internacional" y "El uso del teléfono en la empresa y su efecto sobre el bienestar de los trabajadores: Un estudio de diario".
Así mismo, temas sobre "Cómo afrontar el desafío de la gestión de recursos humanos de los trabajadores mayores: Un modelo integrado basado en la evidencia", "La responsabilidad por infracción del derecho de la competencia", "La reestructuración del sector público a partir de la normativa de contratación pública y disciplina presupuestaria", "La experiencia del cliente como modelo de negocio en la era digital: el caso del sector financiero" o "Educación literaria multimodal. De la lectura analógica a la epistemología transmedia".

Cañizares, Barrera, Álvarez y González, este martes en la sede del CEF.- de Madrid.
Por Alberto Orellana
La sede en Madrid delCEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad UDIMA acogió este martes su I Congreso de Cibertalentos para abordar las claves que encierra el ciberespacio con el que debemos convivir. Sus profesionales, sus riesgos y consecuencias, y cómo concienciar de la importancia que ha cobrado ya vida virtual. Tanto a nivel personal como empresarial. Hay un torrente continuo de datos (personales, empresariales y gubernamentales) del que no somos conscientes. Los expertos plantearon cómo y por qué tenemos que protegerlos.
"Todos estamos generando datos ahora mismo", apuntó Pablo Luis Gómez-Sierra, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Estamos en "una revolución tecnológica que nos impide separar la vida física de la virtual". En ella, el experto en ciberinteligencia apostó por uno de los "trabajos del futuro": el analista OSINT (Fuente Abierta de Inteligencia, por sus siglas en inglés). Un perfil que buscará, seleccionará y analizará datos procedentes de fuentes abiertas (de ahí el nombre) "con el fin de obtener conocimiento útil y aplicable en distintos ámbitos".
Desde un punto de vista laboral y empresarial, los expertos de la mesa redonda atacaron las debilidades más claras que atacar para estar protegidos en la era cibernética. Para las empresas lo primero es dejar de "ver la ciberseguridad como un gasto", sino como "un proceso más del negocio que le aporta valor". Ricardo Cañizares, jefe técnico de EULEN Seguridad, advirtió de que las entidades deben proteger sus activos "tangibles e intangibles". Y, aunque la seguridad absoluta "no es posible", hay empresas "que asignan recursos suficientes y otras que no".

Ciberseguridad
Por CEF.- Media
La sede del Grupo Educativo CEF.- UDIMA en Madrid acoge el martes 18 de junio el ‘I Congreso de nuevos cibertalentos’, un encuentro en el que el big data, las tendencias en materia de recursos humanos y la ciberseguridad serán objeto de análisis y debate.
Este Congreso contará con la presencia de especialistas y representantes de la Asociación de Peritos de Nuevas Tecnologías (Petec). En una mesa redonda moderada por la periodista Alicia Senovilla intervendrán Ricardo Cañizares, jefe técnico de Eulen Seguridad y Eva Álvarez del Manzano, auditora de Protección de Datos.
‘Ciberseguridad: Planifícate para conseguir los mejores resultados’ es como titula su ponencia Santiago Arellano, responsable de Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios en Secure&IT, mientras que Marcos Martín, director de Estrategia Corporativa e I+D+i en IDavinci, hablará de ‘La importancia del I+D en ciberseguridad’.
Amparo Díaz-Llairó posa con un ejemplar de su libro tras su charla en el Centro de Estudios Financieros.
Por Marta Peiro
En la época de la digitalización y las nuevas tecnologías los sectores productivos se han visto alterados. No solo ha cambiado la forma de trabajar, sino también de buscar empleo. En la era digital, las empresas están cambiando sus procesos de selección de forma que “más del 86% usan las redes sociales para encontrar a los candidatos a los puestos de trabajo, que tienen que diseñar su propia empleabilidad”, según Amparo Díaz-Llairó.
La CEO de Global Human Capital Group dio este lunes una charla en la sede del CEF.- Centro de Estudios Financieros a propósito de su libro “Aquí hay empleo y te enseñamos cómo buscarlo". Según la consultora, en un mercado laboral en el que los robots “van a trabajar con nosotros haciendo tareas más rutinarias”, las personas aportaremos algunas de las "competencias más importantes, como son la empatía y la creatividad”.
El trabajo del futuro exigirá “creatividad, proactividad, flexibilidad, autonomía y adaptación continua”, capacidades que no perderá el ser humano, aclaró. Sin embargo, ¿cómo puede una persona hacer valer sus habilidades en un mercado modernizado por la tecnología?
“Es imprescindible la marca personal”, afirmó Díaz-Llairó. Los aspirantes a un puesto de trabajo deben ser capaces de mostrar de manera atractiva sus conocimientos y capacidades. Para ello hay una técnica que se ha popularizado, según la especialista en Recursos Humanos: el “elevator pitch o discurso del ascensor”. Esta consiste en “presentarse en 19 segundos, 6 líneas, lo que coincide con la biografía de los currículums y el extracto de LinkedIn”, explicó.
