
Noticias

El abogado Álvaro López-Amo durante la webinar de la Alumni+ CEF.- UDIMA.
"La inteligencia artificial está en boca de todos". Pero no por los avances en su regulación, sino más bien por los "grandes escándalos" del uso que algunos hacen de ella. ¿Quiere decir eso que no hay legislación al respecto? En absoluto, pero, como terminó por reconocer el propio Álvaro López-Amo (abogado especialista en protección de datos y ámbito digital): esos casos están "empantallando" todo el trabajo normativo que se viene trabajando a nivel europeo desde 2019. Está ahí, pero "es poco conocido". Y aunque en general el ritmo al que se legisla sigue yendo por detrás de la tecnología, conviene tener blanco sobre negro cuáles son las implicaciones y límites para usar la IA.
Por Alberto Orellana
"La inteligencia artificial está en boca de todos". Pero no por los avances en su regulación, sino más bien por los "grandes escándalos" del uso que se hace de ella. ¿Quiere decir eso que no hay legislación al respecto? En absoluto, pero, como reconoció el propio Álvaro López-Amo (abogado especialista en protección de datos y ámbito digital): esos casos están "empantallando" todo el trabajo normativo puesto en marcha a nivel europeo desde 2019. Está ahí, pero "es poco conocido". Y aunque en general se sigue legislando por detrás de la tecnología, conviene tener claras cuáles son las implicaciones y límites para usar la IA (actuales y venideras).

El profesor del CEF.-, Carlos Sánchez Colorado, durante el webinar sobre criptomonedas.
Creada en 2008 por ese nebuloso Satoshi Nakamoto, Bitcoin (la criptomoneda líder del mercado) ha generado desde entonces todo un ecosistema a su alrededor. Y con él, defensores y detractores. Hasta ahora ha ido ganando claramente el segundo equipo: su volatilidad y alto coste energético han sido las banderas enarboladas para señalar con desdén a las divisas que flotan en Blockchain pugnando por establecer un sistema financiero descentralizado. Pero ¿cambiará la balanza? ¿Despegará Bitcoin y el mercado 'cripto' para el próximo curso académico?
Por Alberto Orellana
El profesor del Curso Práctico de Criptomonedas del CEF.- Centro de Estudios Financieros, Carlos Sánchez Colorado, anticipó cuál puede ser el próximo capítulo de la particular (y cíclica) carrera del BTC por asentarse como alternativa al sistema fiduciario. Para ello, una webinar, donde primero aclaró los conceptos más básicos del ecosistema, y trasladó lo que nos dicen las últimas noticias. Además ofreció algunos de los consejos del curso sobre cómo operar con criptomonedas. Porque "no son el futuro, sino el presente".

La entrevista de trabajo es un punto culminante en el proceso de búsqueda de empleo. El objetivo es obtener un puesto laboral vendiendo la mejor candidatura posible a la empresa demostrando aptitudes, conocimientos, habilidades y experiencia idóneas para ocupar la vacante.
Redacción CEF.- Media
Cada entrevista tiene un contexto diferente. El primer paso es el envío de la candidatura a través de portales de empleo o correo electrónico. En este caso, el intercambio de información debe ser de calidad y cubrir todas las necesidades de las empresas y demostrar que el aspirante encaja perfectamente mejor que otros candidatos.

Los procesos selectivos correspondientes a la convocatoria de empleo público lanzada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, por las que se ofertaron 27.509 plazas de las Ofertas de Empleo Público (OEP) de los años 2020, 2021 y 2022), tuvieron lugar este pasado fin de semana.
Redacción CEF.- Media
Se trata de una primera fase de la convocatoria lanzada por la Secretaría de Estado de Función Pública a la que aspiran más de 160.000 opositores dentro de 12 procesos por los que podrán acceder a Cuerpos de la Administración General del Estado (AGE), y que fue histórica por el elevado número de plazas que se pusieron a disposición de los aspirantes.

La XXXIII edición del Premio Estudios Financieros ha librado ya sus ganadores, al que se presentaron un total de 118 trabajos de investigación, de los que 13 están vinculados con 18 universidades. El resto son profesionales en la empresa privada, y funcionarios de la administración pública.
En este enlace se puede consultar el listado de ganadores de esta nueva edición.

“Eres ejemplo con cada gesto, palabra o imagen” o “una imagen vale más que mil palabras” son algunas de las expresiones utilizadas antes de acceder a una entrevista de trabajo. La presentación personal es la extensión de la personalidad y la profesión. Por este motivo, ningún profesional debiera estar ajeno a ello.
Redacción CEF.- Media
La comunicación no verbal, aquello que expresamos con la imagen, cuerpo o expresión facial, dice más de nosotros que todo lo que expresamos verbalmente. El 80% de lo que comunicamos lo hacemos a través de la parte no verbal. Por lo que una buena imagen transmite credibilidad, confianza, seguridad y calidad.

A lo largo del tiempo, la naturaleza del estudio y el trabajo ha experimentado cambios exponenciales. Actualmente, cualquier enfoque de aprendizaje, ya sea presencial, telepresencial u online, es válido para alcanzar los objetivos profesionales y personales establecidos. Cada uno de estos métodos ofrece ventajas específicas en el proceso formativo proporcionado por el CEF.- Centro de Estudios Financieros.
Redacción CEF.- Media
Antes, el debate entre formación online y presencial era prácticamente inexistente. Sin embargo, en los últimos años, el crecimiento de la formación online ha sido abrumador, y sus ventajas comienzan a superar a las del modelo presencial.

La Editorial del CEF.- Centro de Estudios Financieros celebra que una de sus publicaciones periódicas más destacadas, la Revista de Trabajo y Seguridad Social, ha obtenido el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Por Jorge Rejón
Después de un exhaustivo y riguroso proceso de evaluación, la Revista de Trabajo y Seguridad Social (RTSS. CEF) ha conseguido superar todos los requisitos necesarios para obtener el Sello de Calidad que otorga la FECYT, y con ello entrar a formar parte del selecto grupo de las mejores revistas españolas en lo que respecta a rigor editorial y calidad científica.

La oferta de empleo público para este año incluye un total de 39.574 plazas en áreas como la Administración de Justicia, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil o las Fuerzas Armadas. Todas las convocatorias deben ser publicadas antes del 31 de diciembre de 2023.
Redacción CEF.- Media/Gobierno de España
El Consejo de Ministros aprobó el 11 de julio de 2023 la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a este año, que incluye un total de 39.574 plazas distribuidas entre los distintos departamentos de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.

La letra W marcará el orden de intervención de las y los opositores en los procesos selectivos de la Administración General del Estado (AGE) que se convoquen desde el día siguiente a la publicación de la Resolución hasta la publicación del resultado del sorteo correspondiente al año 2023.
Redacción CEF.- Media
Esta letra es la que se ha escogido en el sorteo público celebrado este jueves en la sede de la Dirección General de Función Pública, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, acto en el que, una vez más estuvo presente una delegación del CEF.- Centro de Estudios Financieros encabezada por su directora de Oposiciones, Ángela de las Heras, y el jefe de Estudios Pedro Antonio González.
