Plazo abierto para solicitar una de las 50 becas si opositas a Inspectores de Trabajo y Seguridad Social o Subinspectores Laborales

Por
Redacción CEF.- UDIMA

Recién publicado en el BOE de este 22 de julio, queda abierta la convocatoria de este año 2025 para solicitar una de las 50 becas para quienes opositan al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (subgrupo A1) y al Cuerpo Superior de Subinspectores Laborales (subgrupo A2), en sus dos escalas especializadas de Empleo y Seguridad Social y de Seguridad y Salud Laboral. Cada ayuda otorgará al beneficiario un total de 12.000 euros al año para "contribuir a sufragar los gastos ocasionados por la preparación de las pruebas selectivas de ingreso, por turno libre" en cualquiera de estas dos oposiciones.

La ayuda, que se podrá solicitar desde hoy (23 de julio) hasta dentro de 10 días hábiles, tiene además un triple objetivo. Por un lado, establece el inicio de una nueva política de ayudas económicas para fomentar que haya nuevos aspirantes que preparen las pruebas selectivas de ambos cuerpos.

"En muchos casos, estas becas van a suponer un respiro económico, e incluso pueden marcar la diferencia entre poder preparar o no la oposición", señala Leticia Sánchez, jefa de estudios de CEF.- en el área de Empleo y Seguridad Social. "Con ellas se facilita el acceso a la función pública de aquellas personas que tienen menores recursos económicos".

También se espera atraer a los mejores profesionales de diferentes disciplinas jurídicas y técnicas para estos subgrupos de funcionarios. Y eliminar igualmente los obstáculos que dificulten o impidan que los individuos puedan presentarse en condiciones reales de igualdad. Por ello, al sufragar una parte importante del coste de la preparación, "se beneficia a aquellas personas con vocación de servicio público que por motivos económicos renuncian a participar en los procesos selectivos", abunda Sánchez.

Las ayudas, que en total suponen 600.000 euros al año, reservarán un 5% para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Unas ayudas que, si quedasen desiertas, se acumularán al resto.

Además, la beca inicial "podrá renovarse hasta en dos ocasiones, con preferencia al resto de las solicitudes y en la cuantía que se determine en cada convocatoria", recogen las bases de la beca. Igualmente, estas ayudas "podrán ser objeto de pago anticipado, entregándose los fondos con carácter previo a la realización de la actividad subvencionada sin que sea necesaria la constitución de medidas de garantía a favor del órgano concedente".

Requisitos

Para poder optar a esta ayuda de 12.000 euros, el aspirante tendrá que acreditar ante todo que está preparando una de estas dos oposiciones bajo la dirección de un centro especializado o un preparador/a que le orienta en el proceso. Un centro especializado, como CEF.-, será "aquel que se dedique públicamente a la preparación de las oposiciones a las que se dirigen estas becas".

"En CEF.- ofrecemos calidad y compromiso en la preparación", defiende la jefa de estudios. "Acompañamos al alumno en todo el proceso selectivo, tenemos nuestro propio temario (constantemente actualizado), preparamos de forma específica cada uno de los ejercicios con nuestro método, los preparadores tienen una amplia experiencia y realizan un seguimiento personalizado de cada opositor".

Por su parte, el preparador o preparadora que dirija el proceso de oposición no puede ser "familiares directos en primer grado, por consanguinidad ni afinidad de la persona solicitante", rezan las normas de la beca. Y deberá ser "miembro de los cuerpos Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social o de Subinspectores Laborales, o bien juristas o profesionales cuya trayectoria profesional les haga solventes para llevar a cabo esta actividad".

En ambos casos, el aspirante deberá presentar un informe favorable, emitido por el centro o el preparador, que acredite el aprovechamiento de la preparación recibida por parte de la persona beneficiaria. Como centro especializado, aclara Sánchez, en CEF.- ofrecen "una preparación de calidad adecuada al proceso selectivo con preparadores con amplia experiencia. Esa calidad la aportamos como centro al requisito de la certificación que pide el ministerio".

Por último, los criterios que determinarán en último punto si se entrega la beca en cuestión son: disponer de menor renta familiar que el competidor, estar en situación acreditada de violencia de género o de víctima de terrorismo, haber superado ejercicios en la última convocatoria de los procesos selectivos de referencia, ser beneficiario de una de estas becas en convocatorias anteriores, acreditar un mejor rendimiento académico y el detalle de otras circunstancias personales, familiares y sociales.

"Estamos en un momento excelente para opositar", subraya Sánchez, "con gran número de plazas y periodicidad en las convocatorias. Debido al gran número de jubilaciones en estos momentos la Administración Pública en España está renovando su plantilla y es una gran oportunidad para formar parte de ella y contribuir en algo tan importante como la comprobación del cumplimiento de la normativa en materia de empleo y seguridad social".

Galería de fotos