Noticias
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo (3º por la izq.), en la inauguración del torneo.
El Centro de Estudios Financieros acogió en sus instalaciones de Madrid parte del I Torneo Nacional de Debate Económico organizado por la AEALCEE los días 17 y 18 de octubre. La Asociación de Alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales celebró esta primera edición en colaboración con la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y el Consejo General de Economistas (CGE). Como uno de los patrocinadores del certamen, el CEF.- premió además a los ganadores (del IEB, el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid) con un curso gratuito a su elección de entre toda la oferta del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA | Fotos: José Antonio Campos
El torneo, con el tema de debate 'La adopción del euro en España y su impacto económico', tuvo una especial jornada inaugural en las instalaciones del CGE (donde se realizó el sorteo de los enfrentamientos por equipos) pues contó con la presencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. El titular del ministerio puso en valor la elección de la temática central del torneo, haciendo un repaso de cómo nos ha afectado la entrada en la zona Euro y su política monetaria, además de recordar los desafíos que quedan, y dar algunos consejos a los participantes en los debates.
Ana Belén Prósper Almagro (inspectora de Hacienda del Estado en Barcelona) ha obtenido un Premio Accésit en la categoría de Tributación en el XXXIV Premio Estudios Financieros. Le preguntamos por los detalles de su trabajo La limitación de los efectos temporales de las declaraciones de inconstitucionalidad y contrariedad al derecho de la Unión Europea y las vías de recuperación de los ingresos indebidos sobrevenidos.
Redacción CEF.- UDIMA
¿Podría resumir su trayectoria investigadora?
Mi trayectoria investigadora comenzó en la Universidad de Valencia cuando me licencié en Derecho obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura. Posteriormente, cursé el Máster Universitario en Tributación impartido por la Universidad UDIMA, obteniendo igualmente el Premio Extraordinario y, finalmente, obtuve mi Doctorado en Derecho tributario en la Universidad de Valencia con mención Cum Laude. Durante dicho periodo, publiqué varios artículos en revistas nacionales e internacionales y un libro centrado en la responsabilidad tributaria solidaria por colaboración en ilícitos tributarios. Actualmente, tras superar el correspondiente proceso selectivo, ejerzo como inspectora de hacienda del Estado, por lo que tanto mi trayectoria profesional como mi trayectoria investigadora han estado y siguen volcadas en el mundo del derecho tributario.
Violeta Ruiz Almendral, doctora en Derecho y profesora titular en Derecho Tributario y Financiero de la Universidad Carlos III, ha obtenido el Primer Premio en la categoría de Tributación en el XXXIV Premio Estudios Financieros. Nos cuenta más detalles sobre su investigación La exención del artículo 7 p) de la LIRPF en el laberinto: razones para su reforma o eliminación por la que ha obtenido el galardón.
Redacción CEF.- UDIMA
¿Podría resumir su trayectoria investigadora?
Me doctoré en Derecho en la Universidad Carlos III en el año 2003. Hice una estancia postdoctoral en Alemania (Münster) con una beca de La Caixa y posteriormente, estuve de profesora visitante en diversas universidades extranjeras. He publicado cinco libros, capítulos de libros y más de 90 artículos.
Este primer lunes de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera, impulsado por organizaciones gubernamentales y privadas en distintos países del mundo. En España el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, junto con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y el Banco de España celebran el 10º aniversario de esta cita, que busca promover la 'alfabetización financiera' de la población. Hablamos con la doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora del Grupo CEF.- UDIMA, Manuela Cañizares, para ver cómo pueden mejorar los españoles sus conocimientos financieros y de contabilidad personal para aprender a manejar mejor su dinero.
Redacción CEF.- UDIMA
- Más de la mitad de los adultos españoles no comprende conceptos básicos como el tipo de interés bancario o la inflación (56%), y andamos en el cuarto puesto por la cola en conocimientos financieros en la UE, según Eurostat. ¿Qué falla en la educación financiera de los españoles?
Con una trayectoria dilatada, pero el mismo compromiso por apoyar la investigación en ciencias sociales, el XXXIV Premio Estudios Financieros entregaba este martes sus galardones en la sede del bufete Cuatrecasas en Madrid. En total se entregaron 23 galardones (7 Primeros Premios y 16 Accésits) de los cerca de 200 trabajos presentados este año. Un ejemplo del sostenido reconocimiento al "talento de impacto" que generan estas investigaciones innovadoras para mejorar la sociedad.
Redacción CEF.- UDIMA | Fotos: Julia Robles
El certamen "representa como pocos un premio al mérito, al talento y a la búsqueda del conocimiento, jurídico y científico", defendía Luis Bravo Casado en nombre del prestigioso bufete de abogados. Bravo Casado ha sido miembro del tribunal y por ello conoce bien el rigor y la "calidad de los trabajos". Por ello valoraba especialmente el mero hecho de "atreverse" a enviar algo con la "mínima solvencia" que requiere el concurso.
No lo parecía, pero este miércoles los alumnos del Grupo CEF.- UDIMA del curso 2024-2025 tenían su primer día de clase entre risas, mensajes de ánimo y en un escenario inmejorable. El Grupo Educativo celebraba en el Hotel RIU de Madrid el Welcome Day para recibir a todos sus nuevos estudiantes, que pronto serán "agentes de cambio" en las empresas. Replicado simultáneamente en sus sedes de Barcelona y Valencia, la cita permitió a los nuevos alumnos conocer a sus compañeros, profesores y coordinadores, así como a figuras directivas de la institución educativa. El primer día de una intensa aventura de ilusión y esfuerzo para avanzar tanto en lo profesional como en lo personal.
Redacción CEF.- Media | Fotos: Mario Aragonés Beltrán
No lo parecía, pero este miércoles los alumnos del Grupo CEF.- UDIMA tenían su primer día de clase entre risas, mensajes de ánimo y en un escenario inmejorable. El Grupo Educativo celebraba en el Hotel RIU de Madrid el Welcome Day para recibir a todos sus nuevos estudiantes, que pronto serán "agentes de cambio" en las empresas. Replicado de forma simultánea en sus sedes de Barcelona y Valencia, la cita permitió a los nuevos alumnos conocer a sus compañeros, a algunos de sus profesores y coordinadores, así como a figuras directivas de la institución educativa. El primer día de una intensa aventura de ilusión, esfuerzo y con el objetivo de iniciar o mejorar tanto personal como profesionalmente.
La XXXIV edición del Premio Estudios Financieros ha librado ya sus ganadores, entre quienes se encuentran investigadores universitarios, profesionales de la empresa privada y funcionarios de la administración pública.
A esta nueva convocatoria se presentaron un total de 116 trabajos de investigación, de los que 15 se correspondieron con el área de Tributación, 28 con Derecho Civil y Mercantil, 9 con Contabilidad y Sostenibilidad, 10 con Recursos Humanos, 14 con Derecho Constitucional y Administrativo, 14 con Derecho del Trabajo y Seguridad Social y 26 con Educación y Nuevas Tecnologías.
Desde el pasado mes de febrero, cuando el CEF.- Centro de Estudios Financieros rindió homenaje a los alumnos a los que preparó y obtuvieron su plaza, se ha vuelto a lograr un nuevo récord, al alcanzar una cifra superior a 1.900 los alumnos que han aprobado desde entonces.
Redacción CEF.- Media
Entre aquel 5 de febrero y el arranque de un nuevo periodo de preparación, tras las vacaciones estivales, se han venido publicado los resultados de diversas oposiciones que prepara el CEF.-, con el resultado señalado.
La Editorial del CEF.- Centro de Estudios Financieros amplía su catálogo con tres nuevas publicaciones del área de Educación: Didáctica de la Educación Física según la LOMLOE; Orientación familiar y necesidades educativas en la infancia y la adolescencia, y Desarrollo educativo e intervención psicopedagógica.
Por Jorge Rejón/Imagen: Ángeles Salgado
Elaboradas o coordinadas por profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, estas publicaciones responden a la creciente demanda de obras especializadas en los grados y másteres de Magisterio o entre los opositores de Educación.
La ética empresarial, lejos de ser un concepto abstracto, se erige como una brújula fundamental que orienta la toma de decisiones en las organizaciones. Su influencia en la reputación de una empresa es innegable, determinando la confianza que deposita en ella el público, sus empleados y los diversos stakeholders.
Redacción CEF.- Media
Aborda los principios y valores morales que guían el comportamiento de una empresa en sus interacciones con todas sus partes interesadas, incluidos empleados, clientes, proveedores, accionistas y la sociedad en general. En un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo, la ética desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones y puede influir en la reputación y el éxito a largo plazo de una empresa, por lo que debe ser muy tenido en cuenta a la hora formarse en dirección y administración de empresas, lo que es posible en el CEF.-, a fin de implementar lo experimentado en la vida empresarial real.